El condado de Los Ángeles y el área de la Bahía de San Francisco en California iniciaron un experimento organizado por la organización sin fines de lucro Miracle Messages de San Francisco y la Universidad del Sur de California. Sin preguntas de por medio, a un centenar de personas sin hogar se les empezó a dar 750 dólares al mes durante 12 meses. Los resultados de los primeros seis meses se acaban de publicar con un claro ganador.

Y es que los datos sobre cómo han gastado los beneficiarios el efectivo muestran claramente los beneficios y el impacto positivo que ha tenido en las vidas de estas personas. Dicho de otra forma, los hallazgos parecen ser la evidencia más reciente que muestra los beneficios de un plan de ingreso básico universal a los más necesitados.

Tal y como han indicado, después de seis meses, aquellos que recibieron el montante mensual de $750 tenían menos probabilidades de informar que no tenían refugio y dijeron que estaban más cerca de tener suficiente dinero para satisfacer todas sus necesidades básicas en comparación con un grupo de control de personas que accedieron a los servicios habituales para personas sin hogar. 

Según la Universidad del Sur de California, también encontraron que aquellos que recibieron esta renta mensual reportaron gastar la proporción más alta, 36,6%, en alimentos en esos primeros seis meses. En promedio, los participantes informaron gastar casi el 20% en vivienda, 12,7% en transporte, 11,5% en ropa, 6,2% en atención médica y 13,6% en otros gastos que no estaban clasificados, según el estudio.

Foto: PXHere

Para el investigador y director del Centro de Investigación sobre Personas sin Hogar de California, Ben Henwood, el hombre detrás del estudio, “disipa este mito de que la gente usará el dinero con fines ilícitos. Solo alrededor del 2% de los 750 dólares mensuales se gastaban en alcohol, cigarrillos o drogas, la mayor parte en cigarrillos”, comentó a LA Times:

Las personas tienen diferentes necesidades y les estamos capacitando para que se centren en lo que les ayudará individualmente.

En el trabajo también se recogen anécdotas de los participantes. Por ejemplo, uno de ellos reportó que gastó parte del dinero para “ponerse al día con las facturas” y para una reparación de coche muy necesaria.

En cualquier caso y como decíamos más arriba, para los “afortunados” que están formando parte del estudio, la proporción que informó haber estado sin refugio en el último mes cayó del 30% al inicio del ensayo a menos del 12% en el seguimiento de seis meses. Por su parte, el número de personas en el grupo de control que informaron estar sin refugio disminuyó ligeramente del 28% al 23%.

Cuando termine el experimento dentro de los siguientes seis meses, se publicarán los resultados del trabajo íntegro con los datos de seguimiento de cada uno de ellos.

Una respuesta a «Los resultados del primer experimento de renta básica a personas sin hogar en California muestran el impacto que ha tenido en sus vidas»

  1. […] salir del estado, y como contamos en Ludd hace unas semanas, en el condado de Los Ángeles y el área de la Bahía de San […]

Deja un comentario

historias destacadas

Descubre más desde LUDD

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo