Sumar propone una renta universal de 600 euros al mes para los gallegos de 18 a 30 años

M. V. SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El portavoz de Sumar, Paulo Carlos López, junto a un grupo de jóvenes.
El portavoz de Sumar, Paulo Carlos López, junto a un grupo de jóvenes. XOÁN REY | EFE

El portavoz de Sumar Galicia estima que supondría un desembolso total de 36 millones de euros

17 ene 2024 . Actualizado a las 14:37 h.

Sumar Galicia propone la creación de una renta universal para todos los jóvenes de entre 18 y 30 años que recibirían un apoyo mensual de 600 euros para favorecer su emancipación, formación y capacidad de inserción en el mercado laboral, así como para velar por su «saúde mental». Es uno de los temas que incorporará a su programa electoral para los comicios gallegos del 18 de febrero, en que también incluyen la propuesta de crear una red de metro ligero en las áreas metropolitanas de A Coruña y Vigo.

El portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, avanzó esta propuesta este miércoles en declaraciones a los medios en la puerta de la biblioteca Concepción Arenal de Santiago de Compostela, donde ha advertido que el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud conocido el martes revela «datos alarmantes» en Galicia.

Para el número dos de la candidatura por A Coruña del partido de Yolanda Díaz, que solo el 15% de los jóvenes tengan capacidad económica para poder emanciparse revela que Galicia carece de «políticas públicas» que «controlen» el precio de los alquileres y la «incapacidade» de la Xunta para diseñar «políticas activas de emprego dirixidas á xente nova».

Ante una situación que ha calificado de «alarmante» y tras defender que el incremento del salario mínimo «permite en certa medida mellorar estes indicadores», expuso que Sumar plantea como propuesta electoral la creación de una renta para todos los jóvenes independientemente del nivel de ingresos de su familia.

Esta renta «universal» para que lo habría que cumplir ningún tipo de requisito más allá de tener entre 18 y 30 años, sería puesta en práctica a través de un programa piloto durante cuatro años en el que participarían 10.000 jóvenes, de los cuales, la mitad recibiría 600 euros al mes y la otra no para medir el impacto sobre la salud mental, la empleabilidad y la formación, añadió.

Según ha expuesto, el programa de prueba supondría un desembolso de 36 millones de euros procedentes de fondos de la Xunta que, según Paulo Carlos López, permitirán, como puede ser en Cataluña o los países nórdicos, medir el impacto de esta renta. El portavoz de Sumar Galicia defendió que se trata de una propuesta «viable técnicamente» y «posible» a nivel político que permitiría «cambiar e reverter a situación que está a vivir a xuventude deste país».