PNV
Osakidetza contrata para el Hospital de Urduliz a una firma sancionada por suministrar comida en mal estado

Pese a que Serunion acumula varios expedientes abiertos por el Gobierno Vasco debido a sus prácticas en comedores escolares, el servicio público de salud formalizó el pasado 10 de enero un contrato de 407.581 euros para el suministro de alimentos, lo que eleva a más de cinco millones la cantidad que recibe de Osakidetza.
urkullu-urduliz
El lehendakari Iñigo Urkullu en el Hospital de Urduliz presentando la apertura de Urgencias en 2017 (Fuente: Irekia)

“Mañana nuestros hijos llevarán un bocadillo de casa para comer”. Tras las quejas recibidas por familias de la ikastola Langile en Hernani, el Departamento de Educación terminó excluyendo de los comedores escolares a Serunion con una sanción de 25.000 euros, en cuya incursión en el mercado de Euskadi en 1992 participó Andoni Amonarriz, hasta entonces responsable del comedor de la sede central del Gobierno Vasco y en la actualidad candidato a la alcaldía de Hernani por el PNV. Mientras, Osakidetza contrata a esta misma firma para servir comida en el Hospital de Urduliz, y el Departamento de Justicia mantiene con ella su servicio en la “cárcel” para menores de edad ubicada en Zumarraga. 

El contrato para el suministro de alimentos, materias primas y productos extras necesarios para el servicio de alimentación fue formalizado con Serunion por 407.581 euros el pasado 10 de enero, pese a que existen expedientes abiertos desde noviembre de 2023. Fue la única firma que presentó oferta para la licitación del Hospital de Urduliz. La solicitud de suministro incluye 45.000 desayunos con un coste de 96 céntimos la unidad (IVA excluido); 50.000 comidas a 3 euros y 44 céntimos la unidad; 40.000 meriendas a 54 céntimos la unidad; y 50.000 cenas a 2 euros y 48 céntimos la unidad. Como “productos extra” figuran alimentos tan variados como el arroz con leche (42 céntimos IVA excluido); flan (42); batido de fruta (43); fruta (18); yogur (28); zumo (31) o botellín de agua (45).

Pese a que el Departamento de Educación terminó excluyendo de los comedores escolares a Serunion por problemas con la provisión de alimentos, Osakidetza adjudicó 407.581 euros el pasado 10 de enero

El contrato se limita al suministro ya que en 2019, el Tribunal Supremo decidió no admitir el recurso de casación presentado por Osakidetza contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Euskadi que anulaba los pliegos de contratación para la externalización de los servicios de cocina del Hospital , de manera que debían “ser desempeñados por el personal propio”.

Se suman los hospitales Txagorritxu, Santiago y Santa Marina

Serunion se ocupa en la actualidad de los servicios de provisión de alimentos, cafetería y máquinas de bebida del hospitales Txagorritxu y Santiago en Gasteiz, y del Hospital Psiquiátrico de Araba (realizada por mecanismo de “urgencia”, debido a que la firma contratada en primera instancia para cubrir una parte de estas labores, Catering Arcasa, presentó concurso voluntario de acreedores), así como del Hospital Santa Marina ubicado en Bilbao, contratos que finalizan  en noviembre de 2024 y junio de 2026, respectivamente.

Las adjudicaciones de Osakidetza a Serunion, una empresa sancionada por suministrar comida en mal estado, ascienden a 4,9 millones de euros

Estas adjudicaciones, sobre las que solicitó información la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera, suman otros 4,9 millones de euros que se embolsa Serunion de Osakidetza. La propia Serunion publicita que dispone de “una división de Sanidad y Social”, “alcanzando un total de 21 centros sanitarios y hospitales, algunos como IMQ”.

El “servicio de cocina del Centro Educativo Ibaiondo”, licitado por la Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, también está en manos de Serunion. Este servicio para la conocida como “cárcel” para menores de edad fue iniciado en 2022, tiene un coste de 552.254 euros, y debería de finalizar, según reza el contrato, el próximo 21 de febrero.

Sanciones a la firma encargada del Hospital de Urduliz

En noviembre del año pasado, tras las quejas recibidas por lo que el Gobierno Vasco calificó como “incidentes” de este tipo en en centros ubicados en las localidades alavesas de Durana, Zigoitia y Murgia, se abrieron tres expedientes contra Serunion. Dos de los expedientes fueron de consecuencia económica, uno de ellos conllevó una multa de 40.000 euros, y un tercero de resolución de contrato.

La firma de restauración ya había protagonizado episodios similares en 2016, también en 2017, y en hasta ocho centros escolares riojanos en 2023. Por ello, el Departamento de Educación del Gobierno de La Rioja anunció que la empresa dejaría de prestar sus servicios en esa comunidad a partir del 31 de diciembre de 2023.

El Gobierno Vasco hará lo propio a partir del 5 de febrero, rescindiendo sus contratos con 17 comedores escolares donde prestaba servicio. Como paradoja, cabe señalar que el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón otorgó un premio a Serunion el año pasado por “su compromiso en la promoción de hábitos alimentarios saludables y sostenibles en los comedores escolares”.

Cártel de comedores

El affaire que ha terminado con la exclusión de Serunion por parte del Departamento encabezado por Jokin Bildarratz ha servido a su vez para engordar los beneficios de Tamar Las Arenas, Auzo Lagun y Goñi. La primera de ellas, Tamar Las Arenas, es una firma controlada por la esposa y un hijo del presidente de la patronal española CEOE, Garamendi, mientras que las otras dos, Auzo Lagun y Goñi, pertenecen al Grupo Mondragon. Las tres fueron multadas en 2016 por formar parte del cártel de comedores que se embolsó 70 millones de forma ilícita en forma de sobrecostes.

Entre los clientes de Serunion se encuentran el complejo institucional de La Moncloa, el Ejército español y una entidad pública guipuzcoana responsable de la gestión de residencias para mayores

El presidente de Serunion, Antoni Llorens, a su vez preside la Federación Española de Restauración Social, por lo que participó en la Cumbre Empresarial de la CEOE del año 2020, encabezada por Antonio Garamendi. En la Junta Consultiva de la Federación Española de Restauración Social figura la firma vasca Ausolan, del Grupo Mondragon. 

Entre los clientes de Serunion se encuentran el complejo institucional de La Moncloa, el Ejército español y la entidad pública foral guipuzcoana Kabia, responsable de la gestión de varias residencias para mayores a las que ha suministrado txistorras para el día de Santo Tomás y castañas para el Gaztañarre Eguna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Viñeta
Viñeta Ecos de actualidad #5
Nola aldatzen diren gauzak...kamarada! Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.