Medio ambiente
Ecologistas denuncian la aparición de aves muertas tras la mascletà de Almeida

La mascletà de Almeida duró 450 segundos con la asistencia de cientos de madrileños, a favor y en contra del espectáculo pirotécnico, que promete repetirse gracias al acuerdo de “promoción turística” firmada entre las alcaldías del PP de Madrid y Valencia.

8.500 euros costó la última mascletà en Valencia. Los madrileños, por capricho de su alcalde, José Luis Martínez Almeida, pagarán a la misma empresa 46.000 euros, casi seis veces, por siete minutos de petardos. Un estruendo que ha puesto en peligro no solo a la flora y fauna del entorno, sino a las mascotas y a las personas con hipersensibilidad al ruido de espectro autista.

Dos grandes concentraciones ciudadanas, una el sábado en la plaza de Cibeles y otra este mismo domingo una hora antes de comenzar la sinfonía de ruido, como la ha bautizado eufemísticamente el Ayuntamiento de Madrid en su nota de prensa, no han podido revertir la decisión del alcalde Almeida. Tampoco las denuncias de organizaciones ecologistas y animalistas han impedido cumplir la promesa personal y partidista que Almeida le hizo a su compañera de partido y alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y que luego, en el pasado Fitur, se selló con el ‘Protocolo General de Actuación en materia de promoción turística’ entre ambos consistorios. Esto permitirá cumplir con la tradición valenciana de echar petardos en los próximos años en la capital madrileña.

Fue al mediodía del viernes pasado que el juzgado de lo Administrativo-Contencioso número 8 desestimó la denuncia que había interpuesto la asociación Salvando Peludos. La jueza Berta María Gosálbez, titular del juzgado, no vio indicios de que la mascletà provocara daños irreparables al ecosistema de Madrid Río, un paisaje renaturalizado desde 2016 y que, de acuerdo a grupos ambientalistas, está en una época que decenas de especies de aves habitan este espacio esperando una nueva migración en primavera. Algunas especies, incluso, ya han creado sus nidos.

La periodista Rosa Tristán subió en su perfil de X fotografías de patos muertos en el paseo de Madrid Río, a las que el perfil de Villaverde Ambiental respondía identificando a hembras de Ánade Azulón

En este sentido, la redes sociales no tardaron en publicar las posibles consecuencias sobre las aves, como advertían las diversas organizaciones ecologistas. La periodista Rosa Tristán subió en su perfil de X fotografías de patos muertos en el paseo de Madrid Río, a las que el perfil de Villaverde Ambiental respondía identificando a hembras de Ánade Azulón “y estarían incubando o con pollitos, por tanto, también se perderán pues solo la hembra cuida de los huevos y la pollada. La media de huevos es de unos diez por nido, indicaba. Alguien más pedía llamar “al 062 para que el SEPRONA documente su muerte y pueda tenerse en cuenta en una posible denuncia colectiva al Ayuntamiento por delito contra la fauna”.

A pesar de la amplia protesta ciudadana, otras personas acudieron a ver el espectáculo fallero que era solo el colofón de la visita oficial tanto del presidente de Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la alcaldesa de Valencia María José Catalá quienes, acompañados por 26 falleras, participaron en una recepción en el Palacio de Cibeles. Allí el mismo Martínez Almeida se excusó ante su homónima valenciana de no asistir a la mascletà en señal de duelo por dos ancianas que fallecieron el mismo domingo por la mañana en una residencia de mayores en Aravaca.

“El gobierno de esta ciudad es muy ágil para lo que le da la gana y superlenta para otras cosas. Hay manifestaciones que requieren de un procedimiento infinitamente más burocrático del que, al parecer, ha seguido nuestro alcalde para esta petardà”

En los siguientes días las organizaciones ambientalistas, ecologistas y vecinales así como partidos de la oposición en el Ayuntamiento harán balance de las posibles consecuencias que la mascletà pudo haber provocado en el biodiversidad del entorno naturalizado de Madrid Río y evaluarán con mayor certezas el proceder del gobierno de la ciudad que desoyó todas las advertencias para paralizar preventivamente el evento. La FRAVM adelantó una queja este sábado, en voz de su presidente Quique Villalobos: “El gobierno de esta ciudad es muy ágil para lo que le da la gana y superlenta para otras cosas. Hay manifestaciones que requieren de un procedimiento infinitamente más burocrático del que, al parecer, ha seguido nuestro alcalde para esta petardà”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Palestina
Genocidio La ONU incluye al ejército de Israel en su lista negra de entidades dañinas para la infancia
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Últimas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada e internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.