La Xunta inicia una modalidad complementaria del plan de movilización de viviendas para alquiler para las rentas más bajas

GALICIA

Sandra Alonso

También contarán con seguros gratuitos del hogar y contra impagos, pero para solicitantes con ingresos de máximo 1,5 veces el Iprem; los colaboradores serán los concellos, en lugar de las inmobiliarias

20 feb 2024 . Actualizado a las 16:26 h.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) de este martes ha publicado una resolución del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) por la que se pone en marcha una modalidad nueva y complementaria del programa Vivendas vivas, puesto en marcha en el 2023 para movilizar viviendas vacías hacia el mercado del alquiler en colaboración con los agentes inmobiliarios y los administradores de fincas. 

En este caso, los agentes colaboradores serán los concellos que voluntariamente quieran adherirse y que gestionarán el programa en sus respectivos términos municipales, elaborando el registro de las viviendas disponibles. Pero el elemento más diferencial es que los destinatarios son los sectores de población a los que, por razón de su baja renta, se les complica más acceder al alquiler.

En concreto, esta modalidad del Programa de mobilización de vivendas para alugueiro se dirige a unidades de convivencia con ingresos de entre 0,7 y 1,5 veces el Iprem (más o menos entre 5.900 y 12.600 euros), y que tengan dificultades especiales para alquilar una vivienda. Además, tendrán que estar inscritos en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda de Galicia en régimen de alquiler, y la renta que deban pagar no puede superar el 30 % de los ingresos de la unidad de convivencia.

Al igual que en la modalidad que ya estaba activa, en esta la Xunta financiará los seguros del hogar y contra impagos, para animar a que los propietarios pongan en el mercado los inmuebles que tengan vacíos con seguridad. El programa también garantizará asistencia jurídica ante los problemas que puedan surgir durante la vigencia de los contratos de alquiler o en el momento de resolverse. Para el pago de esos seguros se reservan 462.000 euros a repartir en seis anualidades.

Los contratos de alquiler no podrán exigir garantías adicionales más allá de la fianza normal y las rentas iniciales de las viviendas que se pongan a disposición no podrán superar ciertos máximos, incluyendo el garaje y el trastero, si lo tienen. Así, en las siete ciudades gallegas la renta máxima de alquiler será de 550 euros, mientras que en una serie de concellos intermedios, cuyo listado puede consultarse en el anexo de la resolución, el tope será de 500 euros por vivienda. En el resto de los municipios de la comunidad, el precio máximo será de 425 euros.

El programa estará vigente desde este mismo martes y hasta el 31 de diciembre del 2025, aunque las obligaciones con respecto a los contratos de alquiler ya firmados se prolongarán.

Se integran los alquileres del programa de viviendas vacías conveniado con la Fegamp

Según explican fuentes del IGVS, esta nueva modalidad también permitirá dar cobertura a las viviendas que fueron alquiladas al amparo del antiguo programa de viviendas vacías que la Xunta convenió con la Fegamp (Federación Galega de Municipios e Provincias), que actualmente sigue vigente, pero «con un carácter residual», señalan.

Esas viviendas seguirán contando con los seguros de la Xunta y se integrarán a partir de ahora en este nuevo programa, que abre la puerta a incorporar más viviendas en los concellos que ya estaban adheridos a la iniciativa sellada con la Fegamp y a sumar nuevos ayuntamientos interesados en la movilización de vivienda vacía para destinarla a alquiler.