Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El director de Informativos de Telemadrid rechaza explicar en la Asamblea la difusión del bulo sobre Begoña Gómez

José Antonio Álvarez Gundín, director de informativos de Telemadrid.

Víctor Honorato

26

El director de informativos de Telemadrid, José Antonio Álvarez Gundín, ha rechazado comparecer en la Asamblea de Madrid para explicar qué llevo a la televisión pública madrileña a publicar una información falsa de The Objective que acusaba a la mujer del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez, de haber obtenido una subvención del gobierno, cuando en realidad la beneficiaria era otra persona con el mismo nombre y apellido.

Telemadrid se hizo eco de ese bulo el domingo 7 de abril y dos días después reconoció que la cadena no había podido “verificar” que la identidad de la subvencionada y de la esposa de Sánchez coincidiesen. Ese mismo día, Más Madrid registró la solicitud de comparecencia de Gundín para que diese cuenta de “los mecanismos de verificación de información que utilizan los servicios informativos” del ente público. El directivo rechazó la solicitud de comparecencia a través de un correo electrónico el pasado 7 de mayo, según ha adelantado El País y ha comprobado elDiario.es.

“En respuesta a su amable invitación, les informo que no puedo aceptar la misma, dado que todas las cuestiones referentes a esta sociedad son contestadas por su Administrador Provisional”, despacha Gundín, que en el pasado dirigió los informativos de RTVE y fue subdirector de Opinión de La Razón. El Administrador Provisional, que sí comparecerá en la comisión de la Asamblea de Madrid que fiscaliza al ente público, es José Antonio Sánchez, con una trayectoria muy ligada al Partido Popular, de quien es reconocido votante.

El bulo sobre Begoña Gómez no es el más reciente traspiés deontológico de Telemadrid. La Junta Electoral pidió a la cadena el pasado 30 de abril que evitase referirse al presidente como “ese Sánchez” en su cuenta de la red social X, donde enlazaban una pieza en la que se acusaba al mandatario de caer en la crispación de la que Sánchez se quejaba en la carta a la ciudadanía con la que anunció que se tomaba una pausa de cinco días para decidir si seguía la frente del cargo. La fórmula “puede tener una acepción de menosprecio”, según razonaba la junta electoral, preocupada por “mantener la neutralidad informativa”.

El PP de Isabel Díaz Ayuso tiene un control férreo sobre Telemadrid que ha ido afianzando con cambios normativos en las últimas convocatorias electorales. Con la última reforma legal, vía exprés, se aseguró la mayoría en el Consejo de Administración del ente y que el nombramiento del próximo director general no se vote en la Asamblea de Madrid.

Etiquetas
stats