Noticias hoy
    En vivo

      Elecciones en Cataluña: quién está detrás de Aliança Catalana, el partido de extrema derecha que ingresa por primera vez al Parlamento

      • Nació hace cuatro años, en pandemia, y este domingo logró hacer pie en la legislatura regional con dos diputados.
      • Su líder es Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, en la provincia de Girona, desde donde lanza sus mensajes islamofóbicos y extremistas.

      Elecciones en Cataluña: quién está detrás de Aliança Catalana, el partido de extrema derecha que ingresa por primera vez al ParlamentoLa alcaldesa de Ripoll y líder de Aliança Catalana, Silvia Orriols, ha conseguido dos diputados en Cataluña. Foto EFE

      El día después de las elecciones catalanas del domingo 12 de mayo, el Partido Popular (PP) y Vox celebran el aumento del voto conservador en la comunidad autónoma donde el independentismo gobernó desde 2012 hasta hoy.

      El PP multiplicó por cinco su presencia en el Parlamento catalán -de los 3 diputados que tenía en 2021, este año contará con 15- y la extrema derecha de Vox logró conservar las 11 bancas que había conseguido en las últimas elecciones.

      En el arco separatista también fueron las fuerzas de derecha las que aumentaron su caudal de votos.

      Junts, el partido independentista del ex presidente Carles Puigdemont, subió tres escaños: pasó de 33 a 35.

      Y la gran novedad de estos comicios será el debut en el Parlamento de Aliança Catalana, el partido soberanista radical, de extrema derecha, que lidera la alcaldesa de un municipio de Girona.

      Soberanismo radical

      En junio del año pasado, Sílvia Orriols fue nombrada alcaldesa de Ripoll, en la provincia de Girona. Desde allí, lanza sus mensajes islamofóbicos y extremistas.

      “Cataluña puede asumir a los delincuentes de aquí, pero no tenemos por qué hacerlo con los extranjeros”, propone Orriols.

       El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont. Foto EFE El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont. Foto EFE

      La han escuchado decir que “donde los musulmanes son mayoría, se acaba la civilización y empieza la barbarie” y que “en Cataluña no cabe todo el mundo”.

      Aliança Catalana, al que muchos ya apodan “el Vox catalán”, nació hace cuatro años, en pandemia, y este domingo logró hacer pie en el Parlament con dos diputados.

      El partido postula, entre sus principios, conseguir la independencia de Cataluña, “proteger” a los catalanes, promover “aquellas políticas inmigratorias que beneficien a los catalanes, no a los extranjeros” y asegurar y preservar la lengua catalana.

      Orriols, de 40 años, es mamá de cinco hijos a los que, según dicen, hizo anteponer su apellido al de su pareja.

      Se licenció en biblioteconomía y documentación y trabajó como camarera, empleada, obrera y administrativa.

      “Ahora tenemos el altavoz que queríamos y necesitábamos”, dijo este domingo, cuando su partido obtuvo el 3,7 por ciento de los votos.

      “Vamos a seguir defendiendo este proyecto político y estas ideas. Nosotros no renunciaremos nunca a la independencia”, fueron sus primeras palabras luego de conocer el resultado de las urnas.

      Dicen que hasta el verano pasado, la alcaldesa Orriols tenía en su oficina un retrato del ex presidente Puigdemont. En los comicios del domingo, el líder de Junts fue uno de sus competidores en las urnas.

      Clarín intentó intervistar a Sílvia Orriols durante la campaña electoral para las elecciones del 12 de mayo. La respuesta, por parte de su equipo, fue: “La candidata considerará su petición. Pero tenga en cuenta que ella sólo habla en catalán”. La candidata nunca concedió el reportaje.


      Sobre la firma

      Marina Artusa
      Marina Artusa

      Corresponsal en España martusa@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados