La resaca de las elecciones catalanas apenas ha terminado de diluirse y la fiesta de la democracia europea ya acecha a la ciudadanía español. Aún quedan más de tres semanas para que los votantes que lo deseen acudan a las urnas a trasladar su sentir político de cara a la constitución del Parlamento Europeo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este martes las 33 candidaturas que lucharán por alcanzar la mayor representación posible y las primeras encuestas ya han empezado a conocerse, recogiendo alguna sorpresa.

De cara a estos comicios, cabe destacar un cambio tan importante como el de la circunscripción, que pasa de ser provincial a estatal. El conjunto de la población española deberá elegir el próximo 9 de junio a 61 diputados entre las candidaturas a las que la Junta Electoral Central (JEC) ha dado luz verde, después de haber declinado la presentación de seis alternativas por no cumplir los requisitos. Con esta fotografía, la encuestadora Cluster17 ha emitido este viernes un sondeo sobre los resultados de las urnas.

El Partido Popular (PP), coincidiendo con el resto de sondeos, sería la fuerza más votada con el 35,4% de los votos y un total de 24 escaños que le dejan cerca de la mayoría más uno, ubicada en los 31 escaños. La segunda posición la ostenta el PSOE que, con el 26,4% y 18 escaños, persiguen a los de Alberto Núñez Feijóo. La pugna entre Dolors Montserrat, por los conservadores, y Teresa Ribera, en representación de los socialistas, protagoniza estas elecciones marcadas por la posible alianza entre derecha y extrema derecha.

El resto de las formaciones obtendrían un apoyo muy minoritario y ninguna se acercaría siquiera al doble dígito. El pódium, según Cluster17, lo cerraría la formación ultraderechista Vox que, capitaneada por Jorge Buxadé, obtendría un 8,8% de los apoyos y seis escaños. El vicepresidente de la extrema derecha española se presenta al legislativo europeo con la cobertura del siempre polémico Hermann Tertsch, en segunda posición de la lista, y por el polifacético Juan Carlos Girauta (tercero), que completa el póker de partidos políticos (PSOE, PP, C’s y Vox).

La cuarta posición sería para la candidatura de Sumar. La formación de Yolanda Díaz se presenta englobando a múltiples fuerzas políticas, destacándose En Comú, Izquierda Unida (IU), Más Madrid o Compromís. No obstante, la encargada de encabezar la lista es Estrella Galán, director de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). La polémica del orden de los diversos partidos en las listas podría reeditarse de confirmarse los cuatro escaños (6,6%) otorgados por esta encuesta. De confirmarse, la representación de Más País se quedaría fuera.

El resultado de los de días está marcado por la irrupción de Podemos. La candidatura encabezada por Irene Montero parece que no está muerta y, lejos de no obtener ninguna papeleta, se alzaría con el 3,4% de los votos y dos escaños. Así, la que fuera ministra de Igualdad se desplazaría hasta Estrasburgo acompañada por Isa Serra, portavoz de los morados y exdiputada de la Asamblea de Madrid.

Un poco mejor que Podemos, la coalición conformada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG) obtendría un escaño más. Ahora Repúblicas, que de cara a estos comicios suma a la agrupación que ya formaron en 2019 a los baleares de Ara Més, se haría con el 5,6% de las papeletas y tres escaños, ubicándose entre Sumar y Podemos en el ranking con Diana Riba a la cabeza.

Más atrás aparecerían los de Carles Puigdemont (Junts) que, pese a haber conseguido resistir en Cataluña, tan solo alcanzarían un 2,6% y un escaño. Con los mismos escaños y un 2% de los votos aparece Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), la coalición formada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Atarrabia Taldea, El Pi-Proposta per les Illes y Demòcrates Valencians. Estas estarán encabezadas por Toni Comín y Ohiane Aguirregoitia, respectivamente.

El gran ausente de estas elecciones sería Ciudadanos que, según el sondeo, no conseguiría ningún escaño, desapareciendo de otra institución más y jugándose la plaza con PACMA, que tampoco obtendría representación. Además, la encuesta de Cluster17 contiene una sorpresa, al otorgarle dos escaños y el 3,8% a Se Acabó la Fiesta.

Candidaturas presentadas

  • PSOE
  • Vox
  • PP
  • Podemos
  • Sumar
  • Izquierda Española
  • CEUS
  • Frente Obrero
  • Ahora Repúblicas
  • Junts i Lliures per Europa
  • Ahora Andalucía
  • Iustitia Europea
  • Escaños en Blanco
  • Corriente Revolucionaria de los Trabajadores
  • Feministas al Congreso
  • PCTE
  • PCPE
  • Pacma
  • Cree
  • Pais i Moviment Rural
  • Se Acabó la Fiesta
  • Futuro
  • La España Olvidada EXISTE
  • CS
  • Falange Española
  • Soberanía Alimentaria Española
  • Juntos por Extremadura
  • Partido Humanista
  • Volt
  • Recortes Cero
  • Extremeños
  • Partido Galego
  • Pirates