Hora 25Hora 25
Política

La contundente respuesta de Juan Manuel de Prada a los ataques de Milei y Ayuso contra la justicia social

El escritor desmonta en 'Hora 25' la idea de que la justicia social tenga un impacto negativo

La contundente respuesta de Juan Manuel de Prada a los ataques de Milei y Ayuso contra la justicia social

La contundente respuesta de Juan Manuel de Prada a los ataques de Milei y Ayuso contra la justicia social

04:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715979437896/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Decir estas cosas me parece muy peligroso. Están fanatizando a la gente diciéndole cosas absurdas", ha dicho el escritor Juan Manuel de Prada en 'Hora 25' tras escuchar las palabras del presidente de Argentina, Javier Milei, sobre la justicia social en su primer viaje a España desde que llegó a la presidencia. En un acto en la sede del periódico 'La Razón', Milei ha asegurado que la idea de la justicia social es "verdaderamente aberrante": "Es una idea de resentidos envidiosos que además es injusta porque aplica un trato desigual frente a la ley. Implica violencia porque, ustedes, para hacer esa política redistributiva tienen que robarle a unos para dárselo a otros", ha dicho. Una idea que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya compartió en 2023: "La justicia social es un invento de la izquierda para promover el rencor, una pretendida lucha de clases en la que perpetuar ser ricos y pobres".

Para de Prada, es "indecoroso y vergonzoso" decir que la justicia social es un concepto de izquierdas, ya que se trata de la expresión "moderna" de las dos formas de la justicia clásica, la conmutativa y la distributiva: "En toda sociedad, naturalmente, hay que dar a cada uno lo suyo. Pero, ¿qué es lo de cada uno? Pues lo que la dignidad humana exige. Esto implica naturalmente el ejercicio de la distribución de la riqueza. Cuando decido que voy a vivir en sociedad, tengo que asumir unas obligaciones que, a veces, son costosas".

Tras escuchar las palabras de ambos dirigentes, el periodista ha recordado que la justicia social se ha reivindicado desde ámbitos muy diversos, incluido el ámbito cristiano. "Da la impresión de que esta derecha es ya decididamente anticristiana, cosa que es evidente también por otras maneras de comportarse y de desenvolverse", ha dicho. Pero es que, además, la justicia social la han reivindicado formaciones políticas de derecha y de izquierdas. Para de Prada, la justicia social tiene que ver con un proyecto de vida social "auténtica".

"Ellos preconizan que la principal virtud del ser humano y el motor del funcionamiento de una buena economía es el egoísmo, y que la suma de los egoísmos a través de la mano invisible del mercado hace que todo vaya fenomenal. Pero, antropológicamente, decir que una organización social, una organización económica, se tiene que cimentar sobre el egoísmo es un concepto terrible", ha dicho el escritor. La mayor parte de la gente, ha señalado, no puede permitirse el lujo de ser egoísta, porque la mayor parte de la gente, cuando se desenvuelve en el mercado, actúa por miedo: "Miedo a que le echen del trabajo, a perder un sueldo, actúan por miedo a la precariedad". La función del Estado, ha asegurado, es intentar evitar que la gente no viva con miedo, porque cuando tú a la gente le quitas el miedo, la naturaleza humana es altruista y siente la necesidad de contribuir a la mejora social", ha concluido.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00