Actualidad y sociedad

encontrados: 49, tiempo total: 0.024 segundos rss2
#65: Habría que ver las especificaciones del producto que vienen en el envoltorio, si pone que marca el año... tiene que marcarlo.

Lo que pasa es que van a lo fácil, como casi nadie reclama, pues ese dinero que ganan, más los relojes de los que opten por comprar otro si por casualidad es del mismo fabricante. En esa época lo mismo no había normativa ni para obligar a rotular las cajas y las instrucciones de los productos en español, y lo de los dos años de garantía creo que fue posterior. Ahora es más fácil ponerse #melón y exigir que te devuelvan el dinero.
#259: Porque hace falta un poco de valentía frente al politicorrectismo ciego.

¿Que te llaman racista? Tú respondes que "cree el ladrón que todos son de su condición", y que las redadas es contra bandas, no contra nacionalidades, y que hay otras redadas a grupos similares de gente española y punto. Si acusan tanto de racismo a lo mejor es que quieren limpiar su conciencia a base de tratar de compensar algo, que eso es en todo caso problema suyo y no mío. O sea, ni un paso atrás en la idea de que no es racismo.

¿Que insisten? Pues insistes en tus argumentos, que no eres racista, que racista sería hacer la vista gorda según razas o nacionalidades, que existen muchísimos inmigrantes que hacen vida normal y que muchos de ellos son perjudicados por estas bandas, y que se…   » ver todo el comentario
#135: No te acuso a ti de mentir, digo que el texto que he visto en tu mensaje contiene bulos, si lo has escrito tú o ha aparecido ahí de casualidad no es asunto mío. En cambio tú si me has acusado de acusarte de mentir.
(a #melón no me gana nadie)
#164: No, no les engordo porque soy neutro ante esta campaña. Mi opinión es que es una idiotez, algo de personas #melón que buscan sentirse salvadores del mundo.

Sobre Lacasa, mi opinión es que los consumidores tenemos la opción de evitar muchos cierres solo mediante el Consumo Guiado Consciente Inteligente.
#198: Lo que puede "ocurrir" es que el espacio entre la mascarilla y la cara (mínimo) deja una cantidad pequeña de aire que recircula, sin mascarilla (ni bufanda) ese aire tendría un poco más de movillidad. Pero vamos, no deja de ser una cantidad muy mínima, seguro que los melones que defienden esto nunca han criticado las bufandas. Yo creo que es mejor decirles a la cara #melón y preguntarles si nunca han llevado bufanda.
#11 (respondiendo a 9): #Melón, eso no es "sensacionalista", si a caso dí que no te lo crees... xD
#49 (respondo a 50): Pues sí, eso será, pero al menos no soy un #melón.
: Pues sí, eso será, pero al menos no soy un #melón.
Un momento #melón, pero bueno, si es cierto lo que dice #2 tiene un poco de razón.
#196 Ya, es una cuestión de educación por parte de los entes responsables con transparencia, honestidad y sin ocultar los problemas para que poco a poco la gente pueda entender que sin rollos patateros, ni mentiras partidistas todos queremos algo bueno tanto a nivel personal como grupal. Nadie tiene que desguazar su coche, redemonios... pero si el transporte comunitario beneficia al individuo y al grupo todos contentos. Así muchas personas decidirán en libertad si para ir al curro van en transporte público porque es mejor y para ir al pueblo de los abuelos cargado el maletero va con el coche privado... No creo que sea tan complicado, incluso para los #melones... CREO. :-)
#187: Si, pero a ver cómo les explicas eso a los cabezotas (#melones) que se piensan que por invertir en transporte público les vas a obligar a desguazar su querido coche (si, ese que luego ni siquiera venden de segunda mano cuando tiene algunos años), si el transporte público beneficia mucho a quienes van en transporte privado, pero no lo admiten,
#56: En España quizás haya más ideología de tipo "mi coche (o mi moto) es mi libertad, el transporte público es comunista" que en Europa, pero afortunadamente es poca en comparación a EEUU y tal vez disminuya. Curiosamente, quienes piensan así, suelen ver también la bicicleta privada como un transporte "demasiado perroflauta", no lo ven como "mi bici, mi libertad", supongo que el criterio sea según la contaminación.

Que tampoco es cuestión de maldecir el coche y viajar solo en transporte público, sino de no tener ideas estúpidas sobre la movilidad.

Por supuesto, cuando hay falta de carriles no dudan en pedir a los poderes públicos (que tanto desprecian el resto del tiempo) en que les construya un carril más o una autovía en paralelo, por supuesto gratis. En cambio si se plantea la posibilidad de invertir la décima parte en mejorar el transporte público para disminuir el tráfico... ¡mal! Aunque vayan a tener la carretera más despejada (que es mejor que tener otro carril), se indignan, es como si odiaran que la gente use el transporte público. Yo no se si en el fondo no tienen envidia y no es más que una forma de pensamiento #melón.
#8: Yo también invitaría a #1 a un helado... con sabor a #melón. :-P
#2: Pues no es una tontería, son pequeños detalles que generalmente no molestan, salvo que uno lo conozca y sea un #melón.

Reconócelo: ¿Te quejarías de la palabra "vecindario" o "alumnado" si no te dicen nada?

A mi el uso de estas palabras me parece una buena idea.
“A todos nos gusta la educación pública, pero también nos gusta que nuestros hijos vuelvan vivos del colegio. Por eso los mandamos a la privada”

Pues si como ejemplo explicativo ponemos eso... :palm:

Por cierto, no conocía DTube... gracias por dármelo a conocer. Respecto al autor del artículo, no es más #melón porque no se puede. O sea, te registras en un sitio donde probablemente te digan que apuntes todo, no lo apuntas y se te olvida... ¿Y te quejas?

Hay un dicho que dice "el que avisa no es traidor", así que yo creo que el fallo es del autor del blog, esta entrada parece más un #cry que otra cosa. Si no te gusta, pues no lo uses, qué le vamos a hacer.
El artículo me parece un poco #melón por un motivo muy sencillo: si solo pudiéramos usar aluminio reciclado, no podríamos incrementar el número de objetos de aluminio, salvo que destruyamos los que ya tenemos (que a lo mejor queremos seguir teniendo).

Es cierto que obtener aluminio es caro, pero una vez lo obtienes, lo puedes usar bastantes veces. Lo que hay que evitar es tirar recursos al vertedero, no tanto obtenerlos de la naturaleza, siempre que sea de una forma que produzca el menor daño posible.
#207: ... del salario público, #melón, no de lo demás.
#156: Con 3 veces el salario mínimo interprofesional no te compras una mansión. Las matemáticas no fallan y ellos mientes. Es así de sencillo.

¿Y lo que ganen por otras vías, como libros, conferencias, participaciones en TV...?

La limitación esa es para los salarios públicos, #melón.
#151: Lo que donan es el exceso de salario público, #melón.

Es lo que siempre defendieron, nadie habló de hacer voto de pobreza. Lo que ganen por otras vías es para ellos, si así quieren.
#107: Vale, ¿y dónde pone ahí que no estén donando ese dinero, #melón?
#16: Quitarle el móvil o el ordenador no es violencia, no mezcles cosas que no tienen que ver.

Tu comentario es un comentario #melón.
#53: Eso no es violencia y lo sabes, #melón.
#43: ¿Y tiene algo que ver ese enlace con lo que digo, cuando precísamente hablo de patrimonio histórico? :palm: #melón
12» siguiente

menéame