Actualidad y sociedad

encontrados: 7, tiempo total: 0.011 segundos rss2
#1 Claro que sí, es mucho más democrático el montar un montón de distritos donde aquel que esté en minoría se vea sometido a lo que diga una supuesta mayoría. De hecho, el problema de este país, al menos en su representación es que se elige a los diputados por zonas cuando lo que se debate afecta a todos y cada uno de los miembros del estado. Esto perjudica directamente a gente que piensa igual pero que está dispersa. Y a lo que ayuda es a que una minoría esté hiper-representada.

Soy fan de participar en la vida política, pero me gustaría que esta se represente fielmente ya que el tipo de política WIN-LOSE hace que en igualdad de población en dos distritos un 90-10 a favor de una propuesta tenga el mismo peso que un 49-51, cuando objetivamente para una población de 100000 personas en…   » ver todo el comentario
Creo que la principal diferencia, al menos la más evidente es que Podemos pretende hacerse ver como una ruptura con la partitocracia corrupta actual e IU son y han sido parte de la misma.

Y de esto último, cualquiera que como yo haya vivido allí donde han podido gobernar y no fuese un pueblo minúsculo, sabe de lo que estoy hablando.

A mi que una alcaldesa que dice defender los principios de IU se vaya a la boda del Rey Felipe y al día siguiente no le hagan una moción de censura sus compañeros de partido me dice mucho del partido al que representa.

Es un partido que pasó del "programa, programa, programa" a adalid del voto útil con el PSOE. Parte de lo que llaman casta.

A Podemos le faltan propuestas en la parte de Democracia Directa, algo como #reforma13 pero a día de hoy si quieres ir a votar es de lo poco que no te tienes que tapar la nariz para echar el voto en la urna y ese es su gran rasgo.
#1 Si no es tu proyecto ¿te tienes que quedar para defenderlo por todas partes cuando no crees en él?

Yo he leído un poco y esto ya me ha puesto los pelos como escarpias: "El sorteo posee dos elementos clave: garantiza la presencia de la gente común en la dirección e impide el acaparamiento del poder por parte de oligarquías."

Toma geroma. Eso, lo único que puede dar como consecuencia es que la dirección llegue a ser completamente ineficaz.

El problema de este país no es que la gente común no llegue a los puestos de relevancia, es que está saturado de ellos. La oligarquía no se combate con sorteos sino con límites a los periodos de ocupación de cargos del partido.

Más le valdría a una propuesta tan rimbombante como "Profundización Democrática" leerse un poco #reforma13 y propuestas similares. Con listas abiertas en los procesos externos, revocación de cargos, fin de la disciplina de partido,... se acaba con la oligarquía sin necesidad de recurrir al "azar".
A algunos les ciega tanto el odio por el PP que no pueden ver más allá y es realmente lamentable.

¿Alguien se cree en serio que sin mediación de gente afín a otros partidos van a destapar algún caso de corrupción? Os recuerdo que de las mordidas estas del 3% ya se hablaba cuando se caía El Carmel en 2007. Lo que pasa es que se necesita que a alguien le beneficie políticamente un tema para que salga.

Con #Reforma13 o similar no pasarían estas cosas.
#23 Las listas varían según el tamaño de la provincia.

Lo que propones es el sistema británico y es caldo de cultivo para el bipartidismo más salvaje. Los votos que no vayan al candidato ganador en una circunscripción se pierden totalmente, por lo que aunque, según como se defina, pueda considerarse representativo, no será nada proporcional.

Suiza es algo más compleja, ya que es la Cámara de Estados la que se constituye como dices. El parlamento federal es proporcional, al menos por lo que he visto www.swissworld.org/media/political_system_2011/?lang=es

Te recomiendo leer #reforma13, una propuesta para cambiar España hecha por Daniel Ordás, un diputado suizo: www.reforma13.es/
Ya decía yo que me resultaba familiar. Es una versión de la propuesta en #Reforma13 (punto 3) www.reforma13.es/reforma13/listas-abiertas/
La propuesta de Daniel Ordas y Juan Cortizo, abogados hispano-suizos, se podra consultar en reforma13.es a partir del 08/05/2013. Reforma 2013 en Twitter #reforma13 @DanielOrdas_es @JuanCortizo

menéame