Actualidad y sociedad

encontrados: 1603, tiempo total: 0.039 segundos rss2
9 meneos
26 clics

Los entuertos de la CNMC tienen solución

La CNMC, creada, constituida y nombrada en 2013, es uno más de esos órganos de poder neoliberal y políticamente partidista...Pero esto tiene solución? ..solo veo dos soluciones, ambas factibles. Una derogar la ley que crea la CNMC y en su lugar si fuere obligatorio, que sean los tribunales de justicia los encargados de tales asuntos. Dos destituir a los componentes del Consejo de la CNMC y además crear una comisión parlamentaria de investigación y auditar la legalidad de sus acuerdos..
17 meneos
21 clics

La ilusión del neoliberalismo ecologista se desvanece en Francia

El barniz ecologista y progresista del presidente francés, Emmanuel Macron, es cosa del pasado. En caída constante en los sondeos, con sólo un 31% de aceptación, —unos niveles inferiores a los del impopular François Hollande en el mismo momento del mandato—, el joven dirigente afronta el inicio del curso político en su momento de mayor debilidad política.
14 3 3 K 88
14 3 3 K 88
12 meneos
55 clics

La gran crisis social urbana en España

No hay duda de que las causas del deterioro muy marcado que sufren estos barrios populares son varias y múltiples: desde el empeoramiento del mercado de trabajo (resultado de las reformas laborales neoliberales) y los recortes del gasto público, hasta el problema escandaloso de los “pisos turísticos” y de alquiler por periodos cortos, ámbitos en los que, por desgracia, las autoridades locales tienen escaso poder de incidencia.
10 2 1 K 58
10 2 1 K 58
2 meneos
8 clics

Interludio de derecha y el estertor del neoliberalismo: gobiernos latinoamericanos sumidos en crisis

A principios de 2015 y hasta 2018, una serie de regímenes neoliberales de derecha llegaron al poder en algunos de los países más importantes de América Latina. Estos incluyen Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia. Se unieron a un grupo de regímenes de “libre mercado” existentes en México, Perú, Honduras y Paraguay.
2 0 14 K -136
2 0 14 K -136
12 meneos
119 clics

¿Todos los gatos son pardos? Anguita, Monereo e Illueca sobre el Decreto Dignidad italiano

Hemos aprendido mucho de la polémica que ha generado nuestro artículo sobre el Decreto Dignidad. Lo primero, la tiranía de lo políticamente correcto una coincidencia amplia y consistente entre la extrema izquierda y los apóstoles del neoliberalismo. Los dos dicen lo mismo, descalifican y definen al actual gobierno italiano en términos similares. Lo segundo observado: la banalización del fascismo. Verdad es que de noche todos los gatos son pardos, pero no es de noche sino de día y el que no vea la realidad es porque está ciego o no quiere verla.
44 meneos
146 clics

Anguita y Monereo achacan el ascenso de Salvini al fracaso de la izquierda en la defensa de las clases trabajadoras

Anguita, Monereo e Illueca están preparando el lanzamiento de una asociación, dentro de Unidos Podemos, que tendrá como objetivo consolidar a medio plazo en un nuevo "republicanismo" que dé respuesta a las clases trabajadoras europeas que exigen "protección" frente al mercado capitalista y el neoliberalismo, "seguridad" y "futuro". ..la defensa de las clases populares frente a los mercados, pretende poner de manifiesto la necesidad de que la izquierda en Europa haga frente al neoliberalismo. Si no, ocupará su espacio el populismo de derechas.
4 meneos
33 clics

La “peste zombie” rojiparda o cómo se están popularizando las ideas fascistas en la izquierda

«Esta convergencia es fomentada por las ramas de propaganda e Inteligencia del Estado ruso. Pero también se perpetúa por la falta de voluntad de los socialistas (...) y hay un pequeño contingente de personas asociadas con la izquierda que han descartado el principio antifascista y apoyan ahora activamente un Querfront (con el Estado ruso, la “alt-right” estadounidense e incluso la administración Trump) contra el globalismo neoliberal» (Informe muy extenso sobre la situación global de la izquierda y la penetración fascista en ella)
4 0 10 K -52
4 0 10 K -52
6 meneos
25 clics

Hace 25 años

Y es que aquel lejano Tratado de Maastricht, tan seductor para europeístas ingenuos tanto de derechas como de izquierdas, así como para los dos grandes sindicatos españoles, no fue otra cosa que la entronización de la política económica del neoliberal de Friedrich von Hayek (1899-1992) consistente en independizar la economía de las decisiones de la soberanía popular y en consecuencia de la política democrática.
5 1 9 K -27
5 1 9 K -27
13 meneos
72 clics

Fin de fiesta: movimientos de fondo en la izquierda poscrisis

La clave es si se quiere asumir que hay una parte de la población a la que ya no le vale el frac que se utilizaba en la fiesta, esa donde se confiaba todo al movimientismo, a la retórica argentina, a las manzanas que caían del árbol del descrédito institucional y a las políticas de la diversidad. El conflicto de cómo organizar, qué decir, cómo atacar y a quién referirnos como sujeto parecía haberse diluido, cuando no había sido más que postergado esperando a una victoria electoral que no llegó.
11 2 1 K 33
11 2 1 K 33
52 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Rawls contra el falso liberalismo

El liberalismo político, a diferencia del liberalismo económico (o neoliberalismo), hace énfasis en que las libertades políticas deben ser el criterio para regular las libertad económicas, de modo que estas últimas no atropellen a las primeras. La propiedad, en concentraciones excesivas, aniquila la libertad individual de muchos. El liberalismo político implica cierto liberalismo económico, pero éste se concibe como sometido a reglas, puestas por el Estado, y no como una chapucera desregulación del accionar de los individuos en el mercado.
30 22 11 K 17
30 22 11 K 17
5 meneos
19 clics

Se trata de puteros

"El neoliberalismo sexual ha convertido el sexo en un objeto de consumo más, eludiendo su responsabilidad y el debate de la feminización de la pobreza, que la prostitución esconde, gracias a su fusión con el patriarcado, causante de la disociación religiosa entre la mujer buena (la esposa) y la mala (la puta). Una disociación que marca el modo de relacionarse que el hombre tiene con cada una de ellas."
5 0 12 K -44
5 0 12 K -44
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligro del neofascismo aseado

La clase trabajadora europea se ha visto desde el 2008 envuelta en un caos sin precedentes a causa de las políticas neoliberales.
12 3 6 K 73
12 3 6 K 73
23 meneos
29 clics

El ignorado aumento de la siniestralidad laboral

En los primeros siete meses de 2018 han muerto en España 359 trabajadores y trabajadoras en accidentes laborales, 618 en 2017, inimaginable el dolor que hay detrás de estos números, tragedias que se van sumando día a día y que se están haciendo insoportables. Pero la muerte en el trabajo no es fruto de la casualidad ni de la mala suerte, es el resultado de unas políticas económicas que atentan contra un Estado del bienestar cada vez más insuficiente, imponiendo una lógica neoliberal que ha socavado el Estado Social y de Derecho...
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corrupción, manipulación y censura: Google celebra a su manera su 20 aniversario

La influencia de Google aumenta por la política de ocultar fuentes de información alternativas y promocionar las neoliberales en las búsquedas
5 meneos
10 clics

El mayor hospital privado de España, con 139.000 pacientes de la sanidad pública gallega, al borde de la quiebra

Hay un mantra neoliberal que identifica la sanidad pública con ineficiencia y derroche, y que asegura que dejarla en manos de la iniciativa privada optimiza automáticamente su gestión y reduce sus costes como por arte de magia. Pues va a ser que no. Al menos si sigue al detalle el caso de la clínica Povisa de Vigo, el mayor hospital privado de España y que nutre buena parte de su negocio gracias a los más de 75 millones de euros que percibe cada año de la Xunta de Galicia por tratar a pacientes del Servicio Galego de Saúde (Sergas).
5 0 0 K 80
5 0 0 K 80
34 meneos
38 clics

España, potencia mundial de precariedad

Se habla de recuperación económica y de brotes verdes, pero la crisis iniciada en 2008 más la suma de casi siete años de gobierno del Partido Popular, con sus políticas neoliberales, reflejan lo contrario.
28 6 2 K 44
28 6 2 K 44
12 meneos
35 clics

Soberanía, democracia y socialismo

Nuevo texto de Manolo Monereo, Héctor Illueca y Julio Anguita. La Europa neoliberal ha exacerbado la competencia entre países, ha liquidado los derechos sociales y está corrompiendo los valores cívicos de las sociedades europeas
10 2 2 K 75
10 2 2 K 75
20 meneos
52 clics

Las causas del crecimiento del mal llamado populismo

Como ocurrió en el siglo XX con el comunismo, el término populismo en el siglo XXI es utilizado en la narrativa política y mediática de las instituciones que reproducen las estructuras de poder político y mediático (así como de los poderes económicos y financieros que las sustentan) para definir cualquier movimiento o partido que cuestione su poder, su legitimidad y las políticas públicas neoliberales que han estado imponiendo a la población. ¿Por qué están creciendo estos movimientos? Las políticas neoliberales promovidas por los establishment
51 meneos
57 clics

En España, 140 mil personas ganan más que 6 millones de personas juntas

Las élites, la minoría social, ganan de media 86 veces más que las personas precarias de bajos salarios.La estrategia de la troika a partir de 2010 ha supuesto un alto coste en términos de precariedad,pobreza laboral y desigualdad.Un dato sintetiza este profundo desequilibrio: el PIB nominal ya es superior en 50.000 millones de euros al de 2008 pero la renta salarial está aún 12.000 millones por debajo. La misma riqueza pero peor repartida porque la política neoliberal provocó una redistribución de la renta en contra de la mayoría social..
10 meneos
74 clics

John Mearsheimer y Stephen Cohen asumen los delirios del Establishment neocon-neoliberal en un debate vital (Eng)

Cohen y Mearsheimer discutieron prácticamente en simbiosis, con perspectivas ligeramente diferentes pero llegando a la misma conclusión. Los Estados Unidos, tras el colapso de la Unión Soviética y el final de la Guerra Fría, se encontraron a sí mismos como la única superpotencia que no enfrenta adversarios directos. La misión subsiguiente de Washington fue rehacer el mundo a su imagen y semejanza, exportando la democracia a los cuatro rincones del mundo y atacando a sus adversarios geopolíticos con poder blando o duro. Pero este curso de...
62 meneos
616 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Movimiento

La idea de que el fascismo es un asunto de ignorantes y pesimistas tiene su predicamento. Se dice de Trump y sus votantes, de Bolsonaro y sus huestes, de Le Pen, Salvini, Wilders y esas decenas de millones de europeos desencantados con la globalización neoliberal y ese estado de bienestar que incluye a trabajadores recién llegados más pobres y baratos, en general. A esa gente, sus bolsillos y sus miedos, se dirige la neoderecha patriota. Pero no es estúpida, tiene tiempo y sede. El proyecto se llama The movement, y se coordina desde Bruselas.
38 24 13 K 21
38 24 13 K 21
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gestión del agua bajo el neoliberalismo: Corporaciones buscan imponer su ley  

En entrevista con Monitor Expresso, Miguel Ángel Montoya denuncia que México se encuentra desde 1992 bajo un régimen de concesiones de agua que concentra su acceso en unas cuantas manos. El consultor político y asesor parlamentario sobre gestión integral del agua comenta que no se trata de privados. “Te puedo hablar de Grupo México, Peñoles, Hermes, o Higa…son aquellos traficantes de influencias, lo que en su momento Andrés Manuel López Obrador (AMLO) identificó como la mafia del poder”, sostiene.
87 meneos
436 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Domingo, día de la precariedad

A muchos nos va bien comprar un domingo, pero muy pocos están dispuestos a trabajar ese día. ¿Cómo es posible que como consumidores tendamos a normalizar una dinámica que como trabajadores no estemos dispuestos a asumir? Miramos con pena a la cajera o al dependiente mientras hacemos nuestra compra y en esa contradicción reside la clave, porque el neoliberalismo hace que nos oprimamos los unos a los otros. Las largas jornadas, los turnos desestabilizadores y el agotamiento laboral, hace que nos venga bien comprar los domingos y esta compra domin
62 25 20 K 26
62 25 20 K 26
47 meneos
55 clics

La privatización de los hospitales nutrió la corrupción en la Sanidad con los gobiernos del PP

La situación de la Sanidad pública española resulta preocupante tras los últimos años de recortes acometidos por los gobiernos del PP, pero sobre todos los problemas planea una amenaza que inquieta especialmente a los expertos: la privatización de buena parte del servicio, una tendencia que se inició a finales de los años ochenta y que tiene que ver con el concepto neoliberal de la sanidad como negocio...
4 meneos
51 clics

El pacto Sánchez-Iglesias espeluzna a las élites europeas

El pacto de presupuestos para 2019 entre PSOE y Podemos, que contempla una mejora hasta los 900 euros del salario mínimo interprofesional y que endurece el IRPF a las rentas superiores a 130.000 euros, ha puesto los pelos de punta a las élites neoliberales que gobiernan en Europa. Apenas un día después del anuncio de Moncloa, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado un aviso a navegantes y ha pedido al Gobierno español que sea “cuidadoso” a la hora de implementar la propuesta.
3 1 7 K -40
3 1 7 K -40

menéame