Actualidad y sociedad

encontrados: 5285, tiempo total: 0.014 segundos rss2
30 meneos
50 clics

Eternos temporales, parciales con horas extra, pluriempleados: las caras de la nueva precariedad

Felipe Terciado, periodista de 26 años y con dos trabajos: "Construyes tu vida sabiendo que siempre estarás con el agua al cuello". Gerardo, de 32 años, trabaja como fijo discontinuo: "En vez de darme vacaciones, el 31 de julio me despiden y me vuelven a contratar en septiembre". María Jesús, empleada en una clínica de depilación: "Tengo un contrato a tiempo parcial con el que no es que llegue a fin de mes; es que no llego a mediados". Relacionada: www.meneame.net/story/crecen-20-trabajadores-riesgo-pobreza-espana-ant
25 5 0 K 125
25 5 0 K 125
9 meneos
184 clics

El comercio de la pobreza de Madrid se mueve de madrugada

A las seis de la mañana, casi todo Madrid todavía espera desperezarse. Sin embargo, en algunas partes de la ciudad, la franja entre la noche y el día se mueve ya como si el sol hubiese salido tres horas antes. Es así como se vive en algunos de los mercadillos de la miseria que han florecido en Madrid al calor de la crisis. Pequeños rastrillos de pobreza que viven en la ciudad antes de que esta despierte y en el que se mueve el intercambio de productos viejos y destartalados, con otros de dudosa procedencia.
34 meneos
40 clics

El candidato de Primavera Europea pide auditoría de la deuda ilegítima producto de la burbuja especulativa financiera

Jordi Sebastiá, periodista, profesor de universidad y alcalde de Burjassot (Valencia), es el candidato de la coalición Primavera Europea, que integra a Compromís, Equo, Chunta Aragonesista, Partido por un Mundo más Justo y otros partidos. Defiende una alternativa a la crisis económica basada en la transición ecológica de la economía con un cambio de modelo energético y productivo para crear empleo, la lucha contra el fraude y los paraisos fiscales y un plan de choque europeo contra la pobreza que permita combatir el aumento de la desigualdad
28 6 2 K 38
28 6 2 K 38
4 meneos
95 clics

Mira a cada uno de estos niños a los ojos

Mira a cada uno de estos niños a los ojos. No pienses durante estos tres minutos en que los que han financiado este vídeo son unos incongruentes (el Presidente de WorldVisionWater, Greg Allwood, es también el Presidente de Procter&Gamble, una de las multinacionales más grandes del mundo, responsable de mil destrozos medioambientales, de crear la ideología del consumismo y recientemente denunciada por Greenpeace por deforestar la selva indonesia por sus necesidades de aceite de palma).
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
70 meneos
1168 clics
Del gran lujo a la extrema pobreza: El Grande Hotel de Beira [ENG]

Del gran lujo a la extrema pobreza: El Grande Hotel de Beira [ENG]  

El Grande Hotel de Beira, en Mozambique, es uno de los hoteles más grandes de mundo. Cuando fue construido en 1954, era el hotel más lujoso de África, con 120 suites, un cine, una piscina olímpica, helipuerto y restaurantes. El orgullo de África, pensado expresamente para atraer a los más adinerados turistas y hombres de negocios. Cerró en 1963 y durante la guerra civil sirvió de cuartel militar. Hoy en día está ocupado por más de 3500 personas que viven en la pobreza más absoluta, sin electricidad ni agua corriente, entre drogas y enfermedad.
60 10 0 K 464
60 10 0 K 464
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diop: "Me llamaron mono"

El jugador del Levante, que se encaró con parte de la afición del Atlético, denuncia gritos racistas cuando se disponía a sacar un córner al acabar el partido.
16 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EHBildu presenta 150 medidas para hacer frente al paro y la pobreza

"La sangrante crisis que actualmente vivimos difiere en gran medida de las que hemos sufrido en otras décadas: ahora, tratan de arrebatarnos los logros conseguidos en el ámbito de los derechos fundamentales y el derecho a una vida digna, logros conseguidos gracias al esfuerzo realizado durante años por la ciudadanía."
13 3 13 K 16
13 3 13 K 16
23 meneos
29 clics

La Comunidad de Madrid concederá 1,5 millones para restaurar 25 iglesias en 19 localidades

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha estudiado con la Provincia Eclesiástica destinar cerca de 1,5 millones de euros para restaurar 25 iglesias parroquiales, ermitas, monasterios y conventos de 19 localidades de Madrid.
20 3 1 K 49
20 3 1 K 49
17 meneos
78 clics

Demostrada la hipocresía de Human Rights Watch

Durante más de un decenio, el ascenso de la izquierda en los gobiernos latinoamericanos ha llevado a cabo logros notables en la reducción de la pobreza, de la integración regional y a una reafirmación de la soberanía y de la independencia. Estados Unidos se ha mostrado hostil hacia los nuevos gobiernos de izquierda y, al mismo tiempo, ha seguido una política exterior bélica, en muchos casos abiertamente desdeñoso del derecho internacional.
14 3 1 K 154
14 3 1 K 154
37 meneos
41 clics

El PP asegura que «la pobreza infantil en España ha bajado a niveles inferiores a los que había antes de la crisis»

El portavoz de Sanidad del PP ha asegurado que todo ello ha sido «gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España del Partido Popular»
8 meneos
96 clics

Pero ¿qué son las favelas?

«Neumáticos incendiados, disparos y una protesta que terminó con al menos un muerto se registraron esta noche, a cincuenta días del Mundial, en varias calles de Copacabana, una de las zonas más turísticas de Río de Janeiro, tras la muerte violenta de un habitante de una favela cercana». El teletipo de agencia escupía el otro día una ducha de realidad en cuatro líneas sobre la delicada situación por la que pasa la ciudad-escaparate de Brasil. De todas las palabras hay una sola en portugués, pero es tan familiar que no merece cursiva.
15 meneos
22 clics

Miles de millones de dólares se evaporan en Venezuela a través del programa comunitario

Miles de millones de dólares se evaporan a través del programa comunitario, un plan de Chávez para combatir la pobreza transfiriendo millones de dólares a las comunidades del país. Una red de más de 70.000 grupos comunitarios ha recibido por lo menos 7.900 millones de dólares. El Gobierno venezolano no publica una contabilidad oficial de cómo se gastan los fondos de apoyo comunitario. El Ministerio de Finanzas no responde a las preguntas sobre el financiamiento. El seguimiento de dónde y cómo se gasta la renta petrolera se ha hecho más difícil.
14 1 0 K 124
14 1 0 K 124
17 meneos
32 clics

Alerta de Cáritas: 34.000 familias gallegas no perciben ningún ingreso  

Cáritas Interparroquial de Santiago ha presentado este miércoles el documento 'Coidemos os dereitos', en el que la entidad realiza un análisis de la situación actual de los gallegos, con 34.000 familias que no perciben ningún ingreso y 120.000 personas en situación de pobreza severa, y alerta de la "pérdida de derechos sociales" a causa de la crisis y los recortes de las administraciones.
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
6 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África: Crece y muere por igual

África: Crece y muere por igual. Veamos escalofriantes datos sobre el crecimiento de este continente y los niveles exagerados de pobreza. ¡Impresionante!
78 meneos
133 clics
Ingresos millonarios para la FIFA y más pobreza en el Mundial de Brasil

Ingresos millonarios para la FIFA y más pobreza en el Mundial de Brasil

Cada vez son más las cifras que se conocen respecto al Mundial de Brasil y, a medida que se van publicando nuevos datos, la realidad que reflejan es cada vez más escabrosa. Por un lado, la cantidad de dinero que va a dejar de ingresar el Gobierno brasilero a causa de las exenciones fiscales de las que se han beneficiado las grandes empresas oscila entre los 179 y los 386 millones de euros. El propio Tribunal de Cuentas del país ha cifrado esa cantidad en 322 millones. Por otro lado, el coste total de este megaevento deportivo.
55 23 2 K 167
55 23 2 K 167
145 meneos
1980 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles somos miserables

El pueblo español es miserable en un doble sentido: por su pobreza material, afianzada como consecuencia del descenso de su poder adquisitivo y por esa peculiaridad que siempre nos ha acompañado como sociedad y que está vinculada a una ínfima educación política, derivada de un pésimo nivel cultural sazonado con grandes dosis de conformismo.
108 37 43 K 19
108 37 43 K 19
5 meneos
44 clics

España: Ciudadanos al límite  

En una España sumida en la desigualdad, con millones de parados, desahucios diarios, pérdida de derechos, educación y sanidad públicas destrozadas, niveles de pobreza con 1 de cada 3 niños en una situación dramática y un índice alarmante de suicidios desde distintos sectores han saltado las alarmas.
51 meneos
61 clics
Endesa e Iberdrola cortaron la luz a solo 931.263 clientes en 2013

Endesa e Iberdrola cortaron la luz a solo 931.263 clientes en 2013

Endesa e Iberdrola, los mayores distribuidores de electricidad de España con casi 22 millones de contratos, cortaron la luz a un total de 931.263 clientes en 2013 por el impago de las facturas, lo que supone 181.671 interrupciones menos (-16,3%) que en a 2012, cuando se produjeron 1.112.934. La cifra, no obstante, es superior a las 897.873 de 2011.
40 11 0 K 135
40 11 0 K 135
10 meneos
13 clics

Paraguay: soja, tierra y poder, un triángulo que genera más pobreza

Como en otros países de América Latina, en Paraguay la tierra está en manos de latifundistas. El control de la tierra se completó con la llegada de la soja transgénica de Monsanto. Este asalto a las tierras campesinas no habría sido posible sin el apoyo de la clase política. La población ha pagado un alto precio: más pobreza, familias campesinas expulsadas de la tierra, asesinatos de dirigentes campesinos, deforestación y pérdida de biodiversidad, fumigaciones con plaguicidas tóxicos que envenenan la tierra, el aire el agua… y las personas.
105 meneos
133 clics
"La Iglesia oficial cree más en el PP que en el Evangelio"

"La Iglesia oficial cree más en el PP que en el Evangelio"

Javier Baeza, Eubilio Billy Rodríguez y Evaristo Villar son integrantes del Foro de Curas, plataforma crítica con la jerarquía eclesiásticaSe definen como curas "de la intemperie". Trabajan en barrios humildes de Madrid con las personas más afectadas por la pobreza y la exclusión, participan en las protestas contra los desahucios y mantienen vínculos con movimientos como el 15M
83 22 2 K 102
83 22 2 K 102
25 meneos
28 clics

ONU: "El riesgo para la salud pública de la reforma sanitaria es una bomba que puede explotar"

Entevista a Magdalena Sepúlveda, Relatora Especial de la ONU para la Pobreza Extrema: "Por más que lo diga el Gobierno, la sanidad ya no es universal ni gratuita"
20 5 1 K 105
20 5 1 K 105
4 meneos
10 clics

No nos vamos. Nos echais

El paro juvenil alcanza el 55,8%, el 80% de las menores de 30 años sigue viviendo con sus padres, una cuarta parte vive en riesgo de exclusión, casi el 30% de las que logran un empleo lo hacen a jornada parcial lo que redunda en la precarización… Un artículo de Romana Lis sobre los miles de jóvenes que se están viendo obligados a escapar de España a buscarse la vida. Una sangría de ingenio y talento que está huyendo de un pais que parece haber renunciado a luchar contra la desigualdad
3 1 10 K -76
3 1 10 K -76
262 meneos
18029 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotogalería de cómo se vive en Corea del Norte: "Cuando se cae la máscara" [GER]

Fotogalería de cómo se vive en Corea del Norte: "Cuando se cae la máscara" [GER]

En esta serie de fotos de la vida cotidiana en Corea del Norte publicada por Spiegel se muestra una dura realidad. Niños en medio de las calles, edificios casi en ruina, militares en todos los actos civiles, búsqueda de agua, ordenadores antiguos... Se titula "Cuando se cae la mascara". Están hechas por el fotógrafo francés Eric Lafforgue, que se salió de los circuitos oficiales turísticos. "Al norte del país encontré pobreza y hambre" confiesa el fotógrafo.
126 136 71 K 798
126 136 71 K 798
9 meneos
10 clics

Más de 12.000 parados viven sin otro ingreso que subsidios en León

El acelerado descenso del número de parados que pueden seguir cobrando la prestación por su situación de desempleo está generando una bolsa de pobreza entre el colectivo de personas que no son capaces de encontrar un trabajo, que se agrava de manera especial entre quienes, dentro de la categoría de parados de muy larga duración, no tienen opción siquiera a acceder ya a los subsidios que se han puesto en marcha para paliar la falta de ingresos.
7 2 16 K -103
7 2 16 K -103
29 meneos
111 clics

Las eléctricas recurren el nuevo bono social y multan con 800 euros la manipulación de contadores

Iberdrola persigue a los participantes de un programa de Salvados sobre pobreza energética que mostraban los contadores manipulados para reengancharse a la luz.La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha creado una caja de resistencia para hacer frente a las sanciones Endesa, Iberdrola y Gas Natural han recurrido el nuevo bono social ante la Audiencia Nacional
24 5 1 K 144
24 5 1 K 144

menéame