Actualidad y sociedad

encontrados: 438, tiempo total: 0.007 segundos rss2
23 meneos
24 clics

Pescadores afectados por el vertido de crudo en Perú: "No puede ser que Repsol extraiga recursos y no asuma los daños"

Los pescadores Luis Antonio Díaz y Zenón Gallegos vienen a España para reclamar justicia un año después de que la petrolera española Repsol vertiese, tras una negligencia, cerca de 6.000 barriles de crudo en la costa peruana. Los dos hombres representan a más de mil pescadores de los cinco distritos costeros afectados por el derrame. "Nos han dejado sin trabajo y con una economía destrozada que ya venía muy lastrada por la pandemia. Dañaron la salud mental de miles, de jóvenes que han tenido que dejar de estudiar para ayudar a sus familias"
19 4 0 K 113
19 4 0 K 113
9 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump visita el descarrilamiento de Ohio para hacer campaña con los conspiranoicos

Pero el exmandatario republicano también afronta riesgos en este viaje suyo a territorio amigo. Tal como demócratas y sindicalistas se encargaron de recordar a todo el mundo, en cuanto se anunció su visita, el Departamento de Transporte de la era Trump hizo retroceder de manera sustancial las exigencias de seguridad ferroviaria. “Todo el afán de Trump y su equipo fue hacer que los ferrocarriles fueran lo más rentables posible" Dijo Greg Hynes, Dirigente del sindicato de Transportes Smart.
31 meneos
49 clics

Protesta en Noia frente a los vertidos de San Finx en el "mayor banco marisquero del mundo"

Las Cofradías de Pescadores de Noia y de Portosín han liderado una concentración con la esperanza de que se revoque la autorización de la Xunta de Galicia para verter casi 900.000 metros cúbicos de agua de la antigua mina de volframio y estaño de San Finx en la ría de Muros e Noia. Pontón ha criticado al Partido Popular por ponerse en contra de los 5.000 trabajos directos en la marisqueo y la pesca de bajura que están vinculados con las cofradías locales, para apoyar los intereses de una compañía australiana que opera desde paraísos fiscales.
25 6 0 K 118
25 6 0 K 118
17 meneos
59 clics

La dueña del Lagherta, sospechosa de un sentinazo, tiene un capital de 1.200€ cuando se enfrenta a una multa de hasta 600.000€

La Administración estima que este tipo de expedientes sancionadores puede estar resuelto en un año. Eso sí, si la Fiscalía no toma cartas en el asunto y abre diligencias de tipo penal, sobre lo que no hay noticia hasta ahora. La armadora añade que en Tarragona “la inspección que forma parte las investigaciones se completó sin ningún hallazgo relacionado con la supuesta contaminación”. El grupo asegura que la carga era de "ésteres de ácidos grasos". Los ésteres son compuestos orgánicos. que pueden ser derivados de petróleo.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
5 meneos
16 clics

Vertedero Somozas: La Xunta tramita un vertedero donde ya se almacenan 10.000 toneladas de chapapote, a 250 metros de una zona protegida (Hemeroteca)

La Consellería de Medio Ambiente está tramitando la AAI (Autorización Ambiental Integrada) de un vertedero de 1,03 millones de m3 en el polígono de Somozas (A Coruña), que se encuentra a 250 metros de una Red Natura, sin un estudio geotécnico que avale las consecuencias en la zona. Varias empresas de residuos ya han sido denunciadas por vertidos, pestes e incendios que pueden seguir aumentando con la llegada de hasta 300.000 toneladas de lindano.
12 meneos
11 clics

Los promotores de la Mina de Touro, condenados a pagar 3.000 euros por impedir acceso a información ambiental

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a los promotores de la mina de Touro (ubicada a unos 20 kilómetros de Santiago de Compostela) a pagar un máximo de 3.000 euros en costas por tratar de impedir el acceso a información ambiental por parte de Ecoloxistas en Acción. El caso se remonta a 2021, cuando la organización ecologista solicitó a la Xunta copia de los planes anuales de labores y del proyecto de restauración de la mina, así como de varios informes de inspección y de expedientes sancionadores contra la empresa.
60 meneos
65 clics

EEUU: Una central nuclear dejó escapar 1,5 millones de litros de agua radiactiva en Minnesota [ENG]

Las autoridades de Minnesota están supervisando la limpieza de un vertido masivo de agua radiactiva procedente de una central nuclear a las afueras de Minneapolis. Unos 1,5 millones de litros de aguas residuales nucleares salieron de la central a finales de noviembre, pero el incidente no se hizo público hasta el jueves. Xcel Energy, la empresa que explota la central nuclear afectada, promete que el vertido no supone ningún riesgo para la seguridad pública, al igual que la Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota.
20 meneos
28 clics

Las autoridades de filadelfia recomiendan beber agua embotellada tras un vertido en el río Delaware

El Departamento de Aguas de la ciudad estadounidense de Filadelfia ha recomendado a la gran mayoría de la población de la ciudad el consumo de agua embotellada como consecuencia de un grave vertido de más de 30.000 litros de látex en el río Delaware a la altura del condado de Bucks. La fuga del líquido contaminante se produjo el viernes y podría haber llegado ya a la planta de tratamiento de aguas de Baxter.
28 meneos
36 clics

Un vertido alcanza las aguas del Guadalquivir a su paso por Córdoba

Desde este miércoles, las aguas del río Guadalquivir, ya de por sí muy escasas, tienen una tonalidad distinta. Fuentes oficiales han confirmado a este periódico que el origen está en un vertido con un origen, de momento, desconocido, y que no se ha producido en el término municipal de Córdoba capital. Eso sí, la afección es clara en los tramos del Guadalquivir a su paso por la ciudad.
23 5 0 K 50
23 5 0 K 50
15 meneos
85 clics

La red eléctrica en España muestra sus costuras: aumentan los vertidos y se generan mayores costes para los consumidores

El mercado de restricciones técnicas ha añadido 1.300 millones de euros a los costes totales del sistema eléctrico español en 2022, soportados por los consumidores y equivalentes a 68 euros por hogar, calcula Aurora. Los costes han aumentado considerablemente en los últimos años, alcanzando un total de 840 millones de euros en 2021, frente a los 530 millones de euros de 2020 y los 250 millones de euros de 2019
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
16 meneos
51 clics

El mapa muestra que los incidentes relacionados con productos químicos ocurren cada dos días en los EE. UU. [ENG]

A raíz del descarrilamiento de trenes en Ohio, un nuevo análisis muestra que los accidentes químicos son más comunes en los Estados Unidos de lo que se pensaba anteriormente. Un mapa creado por la Coalición para prevenir desastres químicos muestra que los incidentes relacionados con productos químicos ocurren a razón de uno cada dos días. El mapa: preventchemicaldisasters.org/chemical-facility-incidents/
13 3 0 K 106
13 3 0 K 106
28 meneos
68 clics

Crónica de una contaminación anunciada: los vertidos que han dejado sin agua potable a 80.000 personas

La Confederación del Guadiana ha abierto varios expedientes sancionadores y ha admitido en el Congreso que el embalse de La Colada tenía altas concentraciones de arsénico y cianobacterias, procedentes principalmente de residuos ganaderos y urbanos
23 5 0 K 116
23 5 0 K 116
17 meneos
69 clics

Una jueza investiga a la empresa de aguas de Barcelona por vertidos contaminantes de una depuradora

Una jueza investiga a la empresa público-privada de aguas de Barcelona, participada mayoritariamente por Agbar, por vertidos de agua contaminada en una depuradora de Castelldefels. El caso se ha abierto a partir de una denuncia de la Fiscalía. El Ministerio Público acusa a la sociedad de “promover o tolerar” los vertidos “no autorizados” de aguas fecales en la laguna de la Olla del Rei, que incluso habrían llegado a la playa.
14 3 0 K 102
14 3 0 K 102
32 meneos
183 clics

25 años después del vertido de Aznalcóllar, los que contaminaron siguen sin pagar

La causa ha saltado de una instancia judicial a otra con el mismo resultado: la Justicia no ha conseguido en 25 años dar una respuesta satisfactoria (ni insatisfactoria) a la reclamación de la Junta de Andalucía contra la empresa Boliden Apirsa, a la que reclama cerca de 90 millones de euros por los daños y costes causados por el vertido de 5 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos procedentes de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), en la que está considerada la segunda mayor catástrofe medioambiental en España después del Prestige.
26 6 0 K 103
26 6 0 K 103
12 meneos
22 clics

Denunciadas una empresa de excavaciones y una ganadería por presunto vertido de residuos en Santa Comba

El Servicio de Protección de la Naturaleza, Seprona, de la Guardia Civil acaba de denunciar a la ganadería Avancar de Ser y a Excavaciones Agracastro, empresa sita en el polígono de Santa Comba, por un presunto vertido incontrolado de residuos a pie de la Prolongación del Camino, cerca del linde de la capital xalleira con Mazaricos.
9 meneos
8 clics

El Juzgado de Noia abre proceso penal contra la empresa responsable de la mina de San Finx (GAL)

El Juzgado de Instrucción de Noia ha abierto proceso penal contra la empresa que gestiona la mina de San Finx, por un presunto delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. Lo hace tras la denuncia presentada por los patrones mayores de las cofradías de Noia y Portosín, Santiago Cruz e Isaac Gaciño, respectivamente, que incluían pruebas de la contaminación provocada por la explotación minera ubicada en Lousame.
8 1 0 K 111
8 1 0 K 111
22 meneos
27 clics

El TSXG rechaza suspender la autorización de vertido de aguas residuales de la mina de San Finx al arroyo de Rabaceiros

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha denegado a la Fundación Montescola la adopción de medida cautelarísima consistente en la suspensión de la autorización, emitida por Augas de Galicia en febrero de 2023, de vertido al arroyo de Rabaceiros de aguas residuales procedentes de la mina de San Finx, situada en el municipio coruñés de Lousame.
18 4 0 K 125
18 4 0 K 125
12 meneos
19 clics

Vertidos en la ría de Villaviciosa

Hemos observado cómo se produjeron durante este miércoles 31 de mayo unos vertidos en marea baja a la ría de Villaviciosa desde el colector norte de Sidra el Gaitero, vertidos que, por su color, podrían provenir de la limpieza del proceso industrial de la empresa citada, desconociendo la toxicidad que pueden suponer dichos vertidos para la flora y fauna de este espacio natural.
10 2 0 K 123
10 2 0 K 123
19 meneos
27 clics

Las rías gallegas soportan 218 vertidos contaminantes, el 12% del total catalogado

Son fuente de riqueza económica, que da de comer a miles de familias gallegas, y de riqueza paisajística, que hacen de Galicia un paraíso de enclaves únicos. Y en torno a ellas vive más de la mitad de la población de la comunidad. Pero la importancia de las 18 rías gallegas va mucho más allá de nuestras fronteras. Representan una de las zonas pesqueras de mayor relevancia mundial y uno de los ecosistemas marinos de mayor diversidad ecológica del planeta.
15 4 0 K 81
15 4 0 K 81
22 meneos
33 clics

Fukushima se prepara para verter al mar agua contaminada de radiación nuclear tras depurarla

La accidentada central nuclear de Fukushima ultima los preparativos para verter este verano al Pacífico toneladas de agua contaminada de radiación y depurada, una controvertida medida para la que se aguarda también al visto bueno de expertos internacionales. La planta de Fukushima Daiichi, escenario del peor accidente atómico desde el de Chernónbil (Ucrania, 1986) desencadenado por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, afronta así un paso clave en su largo y complejo proceso de desmantelamiento.
12 meneos
11 clics

La plataforma contra los vertidos de San Finx se reúne con Sumar

El próximo 8 de julio está convocado un nuevo acto de protesta contra los vertidos de San Finx. En esta ocasión, la acción se desarrollará en las inmediaciones de la propia mina, a partir de las 11.00 horas. Para asistir, habrá autobuses gratuitos que saldrá de la estación de Noia a las 10.30.
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
88 meneos
146 clics
Boliden se sienta el martes en el banquillo 25 años después del vertido de Aznalcóllar

Boliden se sienta el martes en el banquillo 25 años después del vertido de Aznalcóllar

El juzgado de Primera Instancia número 11 de Sevilla comenzará el próximo martes el juicio contra la empresa sueca Boliden por el vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar, que se produjo en abril de 1998, considerado el mayor desastre ecológico en Andalucía y por el que la Junta pide casi 90 millones de euros a la empresa minera sueca. El juicio se desarrollará en seis sesiones que se celebrarán los días 4, 6, 11 y 13 de julio, con la posibilidad de ampliarse las fechas si es necesario, y contará con la declaración de...
68 20 0 K 339
68 20 0 K 339
19 meneos
31 clics

La plataforma contra los vertidos de San Finx alerta de la insolvencia de la empresa australiana

Asimismo, los organizadores tienen previsto embotellar agua procedente de la mina para enviar al presidente de la Xunta de Galicia y a los titulares de las consellerías responsables por la situación en la que se encuentra la explotación.
16 3 0 K 121
16 3 0 K 121
40 meneos
48 clics

Varios ecologistas taponan los vertidos contaminantes de una mina gallega que autorizó la Xunta

Ante la falta de respuesta del Gobierno gallego a las demandas de la sociedad civil de las Rías Baixas, Ecoloxistas en Acción ha taponado una tubería de vertidos contaminantes de la mina de San Finx (Lousame, A Coruña), propiedad de la multinacional australiana Pivotal Metals. Una tubería por la que la explotación minera vierte de forma constante aguas contaminadas con altas concentraciones de cadmio, cobre y zinc. Un atentado medioambiental que se produce a tan sólo 7 kilómetros de la ría de Muros y Noia y el Lugar de Importancia Comunitaria
33 7 1 K 115
33 7 1 K 115
18 meneos
23 clics

Ecoloxistas en Acción paralizan las obras en la mina de San Finx, en Lousame (A Coruña

Ecoloxistas en Acción continúan con sus acciones para evitar que los vertidos de la mina de San Finx lleguen a las aguas de la ría de Muros y Noia. Ayer por la mañana los activistas paralizaban los trabajos de la instalación de los tubos de drenaje que la empresa quería usar para achicar las aguas de la instalación, que vecinos y ecologistas argumentan contienen altas concentraciones de metales pesados.
15 3 0 K 109
15 3 0 K 109

menéame