Actualidad y sociedad

encontrados: 2967, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
14 clics

Cáceres elegida capital española de la Gastronomía 2015

El jurado del galardón Capital Española de la Gastronomía, reunido este viernes en Madrid, ha elegido a Cáceres como Capital Española de la Gastronomía 2015 en un acto celebrado en el Palacio de Fernán Nuñez en Madrid. La capital cacereña se ha impuesto a las candidaturas de Valencia, Lugo (Galicia), Huesca (Aragón) y Cartagena (Murcia), por lo que sucederá a Vitoria, que ostenta el título durante el presente año.
7 meneos
10 clics

Putin anuncia una amnistía fiscal para capitales que vuelvan a Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este jueves una amnistía fiscal para los capitales que regresen al país, en el marco de la lucha de las autoridades rusas por acabar con la evasión de impuestos de empresas nacionales.Estas firmas, que tienen sus cuentas en paraísos fiscales, recibirán “sólidas garantías” de que podrán repatriar los capitales sin que las autoridades de Rusia investiguen el origen del capital.
10 meneos
62 clics

Dos historias sobre el capitalismo y por qué los economistas no se ponen de acuerdo [EN]

¿Por qué ocurre que si conoces la opinión política de un economista puedes deducir también su visión económica? La respuesta es que hay circulando dos historias sobre el capitalismo desde los tiempos de Adam Smith: En una el capitalismo es explotación y son necesarias más regulaciones para mantenerlo a raya. En la otra, el capitalismo es liberación y permitió a los siervos ser dueños del fruto de su trabajo. [Texto + conferencia y animaciones del evento Zurich.Minds sobre capitalismo y psicología moral.]
2 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las “rentas del capital” no crecen en España

En los últimos años se ha generalizado la idea de que el peso de las rentas del capital dentro del PIB español se ha disparado: a los trabajadores cada vez les va peor y a los capitalistas cada vez les va mejor. Si a ello le añadimos que, según Eurostat, la tributación sobre las rentas salariales es más agresiva que sobre las rentas del capital, ya tenemos el cóctel perfecto para un torrente de reivindicaciones anticapitalistas: el Estado es un instrumento de clase orientado a perpetuar la explotación de los trabajadores.
7 meneos
122 clics

DARPA anuncia su Proyecto "Plug and Fly" para la mejora de la supremacía aérea (ENG)

El Defense Advance Research Projects Agency (DARPA), perteneciente al Departamento de Defensa de los EEUU (Pentágono) ha desclasificado su proyecto de sistemas abiertos "Plug and Fly" para la superioridad aérea de los Estados Unidos. El programa consiste en separar la carga útil de armas, los controles armamentísticos y los sensores y sistemas de guía de la plataforma de operaciones e integrarlos en sistemas de arquitectura abierta e intercambiables que faciliten su instalación en cualquier otra plataforma de Operaciones.
2 meneos
66 clics

Pensando en el futuro del capitalismo... Grecia...  

luego que el capitalismo no lo es y si no cambia, la desigualdad crecerá debemos ser capaces de abandonar este barco encallado.
2 0 4 K -39
2 0 4 K -39
2 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las causas de la crisis en el Capitalismo - Jonatan Bastida [AUDIO]

Habitualmente se suelen explicar las crisis de la economía capitalista a partir de factores ajenos a su dinámica interna, es decir ya se trate de liberales, keynesianos o incluso variantes del marxismo, se suele partir de presupuestos ajenos al propio movimiento de la economía capitalista. En este programa entonces, indagaremos las causas de la crisis en el modo de producción capitalista.
1 1 4 K -42
1 1 4 K -42
5 meneos
124 clics

Datos médicos expuestos en Google y un arreglo judicial récord

Cuando una expaciente de un hospital hizo una búsqueda rutinaria de su nombre en Google, cuatro años atrás, encontró que sus registros médicos y toda su historia clínica en este lugar estaban disponibles en línea. Pero una investigación reveló que la información, que incluía diagnósticos, medicación activa, resultados de exámenes de laboratorio, alergias, índice de masa corporal y presión sanguínea, entre otras cosas, no había sido robada.
41 meneos
185 clics

Cómo escapar del ‘Capitalismo Coñazo’ que nos acorrala

El Capitalismo Coñazo, es coger la meditación y llamarla ‘mindfullnes’, los batidos ‘detox’, la profusión de festivales ‘indies’ en cada pueblo, aldea y pedanía de España donde siempre tocan Lori Meyers, Iván Ferreiro y Vetusta Morla. Capitalismo Coñazo es la ubicua obligación de innovar cuando ni siquiera sabemos apañarnos con lo que actualmente existe. Capitalismo Coñazo es el ‘coworking’, el ‘networking’, el puro ‘working’. Pero si a mí me flipa el mentoring y despliego mi know how allá por donde voy, tal y como me aconseja el coach psico...
4 meneos
73 clics

El destructor USS Mason despliega su Sistema de Defensa anti-Misiles por primera vez y con éxito [ENG]

El destructor de misiles guiados USS Mason y el transporte anfibio USS Ponce se vieron sometidos al ataque de dos misiles de crucero lanzados desde el interior de Yemen. El USS Mason hizo uso de todo su arsenal armamentístico gracias al nuevo Sistema de Defensa contra Misiles, y logró destruir la amenaza siendo esta la primera vez en la historia naval en que este sistema defensivo ha sido forzado a responder ante una amenaza del mundo real, y funcionó; confirmó Bryan Clark, analista naval del Centro para Evaluaciones Estratégicas y Presupuestos
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
21 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del capitalismo como lo conocemos

El actual modelo capitalista está en crisis. El capitalismo goza de buena salud y no tiene alternativa. Estas dos afirmaciones que parecen antagónicas son perfectamente compatibles y conviven en el momento actual. Si por algo se caracteriza el sistema económico que llamamos capitalismo es por su inagotable capacidad de mutación. Sobrevive porque está vivo. Se adapta al contexto desde hace casi cuatro siglos. Pero para preservar sus siete vidas va cambiando de piel. Las escamas de la última se están desprendiendo.
17 4 8 K 73
17 4 8 K 73
15 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pena capital para el Gran Capital, una condena imprescindible que debe ser ejecutada

Por razones obvias, los grandes beneficiarios del capitalismo defienden su "virtuoso" sistema con todo tipo de herramientas –desde las repetidas mentiras a través de sus medios de comunicación hasta las más poderosas armas de destrucción masiva-, sin importarles absolutamente nada el ingente sufrimiento que ocasionan con su acérrima y parásita defensa a la inmensa mayoría de la población mundial, así como a esa casa común ya tan maltrecha como es el planeta Tierra.
12 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Triunfo y crepúsculo del capitalismo

A partir de la debacle de 2007 y del fracaso de la política macroeconómica para superar sus efectos negativos, hablar de capitalismo y de su evolución es algo común. Los reveses que sufre el capitalismo son múltiples y se necesita estar ciego para no percibirlos.
10 2 4 K 75
10 2 4 K 75
6 meneos
58 clics

Salvar el capitalismo, ¿hacia dónde vamos?

Además de ser un documental de Netflix basado en el crecimiento económico de Estados Unidos, ‘Saving capitalism’ o ‘Salvar al capitalismo’ es un libro de Robert B. Reich, economista y profesor universitario que fue Secretario de Trabajo durante el gobierno de Bill Clinton y uno de los asesores del presidente Barack Obama. ¿Hacia dónde vamos? Con el ejemplo de Estados Unidos, el país a la cabeza del sistema económico capitalista, propiedad privada y mercado libre, a través del documental homónimo ‘Salvar el capitalismo’.
13 meneos
51 clics

Jacques Rancière: "No estamos frente al capitalismo, sino que vivimos en su mundo"

"He tratado de demostrar que ya no hay más un poder central concebido como una fortaleza y la posibilidad de un asalto contra esa fortaleza. El capitalismo está en todas partes de la vida social, no estamos frente a él sino que vivimos en su mundo. Sin embargo, el capitalismo es también frágil. Su ley choca en todas partes con resistencias locales y puntuales. En todas partes se han dado una serie de revueltas protagonizadas por comunidades específicas contra la extensión del poder capitalista y el poder del Estado..."
10 3 2 K 81
10 3 2 K 81
3 meneos
52 clics

Capitalismo en derrumbe. Geoestrategia del caos (Parte III)

La decadencia de la UE ya es un claro testimonio del declive democrático liberal, pues se concibió para puentear los parlamentos y las instituciones locales, sustrayendo las decisiones e intereses del Gran Capital a las luchas de clase a escala estatal que forjaron las distintas expresiones nacionales de la correlación de fuerzas entre el Capital y el Trabajo. Si la “Europa socialdemócrata” fue la mayor manifestación del reformismo capitalista cuando éste todavía impulsaba con vigor el desarrollo de las fuerzas productivas,
2 1 8 K -29
2 1 8 K -29
11 meneos
109 clics

Nos adentramos en un nuevo tipo de capitalismo: el capitalismo moralista

Desde hace ya unos cuantos siglos vivimos, nos movemos y existimos en el capitalismo. Resulta razonable, pues, que este haya experimentado cambios...
10 1 2 K 69
10 1 2 K 69
2 meneos
16 clics

El Estado creó el capitalismo

La tesis “el Estado creó el capitalismo” no tiene cabida en ninguna ortodoxia política del momento. Si para la izquierda contemporánea el capitalismo es el Mal y el Estado debe custodiar su avance, para el liberalismo la cuestión es, en resumidas cuentas, la inversa. La totalidad del espectro político se configura, en algún punto, otorgando diferentes porcentajes a la presencia de cada uno, Estado y capitalismo. Por lo tanto, presentar una relación genésica entre ambos dinamita fundamentos, diagnósticos y propuestas.
1 1 7 K -30
1 1 7 K -30
14 meneos
74 clics

Branko Milanovic: “El capitalismo está en su clímax y no en crisis”

En Capitalism, alone, que publicará en castellano la editorial Taurus en febrero de 2020, el economista Branko Milanovic afirma que el capitalismo domina el mundo y explica que existen dos modelos antagónicos: el modelo de capitalismo político, representado por China, con fuerte influencia política y altos niveles de corrupción, y el modelo de capitalismo liberal meritocrático, que tiende hacia la concentración de riqueza y la desigualdad.
12 2 2 K 14
12 2 2 K 14
7 meneos
87 clics

¿Es China capitalista?

De creer lo que se escribe a derecha e izquierda sobre China, ¡no habría nada más que hablar! Se dice que el país ha capitulado y se ha vuelto capitalista, al margen de lo que pueda pretender el propio régimen chino. Es precisamente contra esta opinión casi unánime contra lo que luchan enérgicamente los economistas Rémy Herrera y Zhiming Long en su libro La Chine est-elle capitaliste?* [¿Es capitalista China?].
12 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se beneficia Madrid del efecto capitalidad?

Es evidente que la tracción económica de Madrid está marcada por el efecto capitalidad. Nadie debate que el efecto capitalidad, el hecho de aglutinar los centros de decisión, le otorgue un vigorizante extra a Madrid. Muchos políticos acusan a la comunidad autónoma de aprovechar el efecto capitalidad para permitirse bajar impuestos, algo que otras comunidades no pueden hacer por carecer del músculo suficiente. El debate ha saltado al centralismo y el poder centrípeto de Madrid para atraer riqueza de otras autonomías.
9 meneos
49 clics

Un fondo de capital riesgo compra la mayoría del accionariado de Filmin

Nazca Capital, un fondo de capital riesgo, acaba de anunciar la compra de la mayor parte del accionariado de Filmin, el servicio de VOD español especializado en cine independiente al que también ha entrado Seaya. La cifra de la compra no ha trascendido, pero sí se ha confirmado que Nazca Capital va a convertirse en el accionista sustituyendo a Metropolitan Filmexport y Vértigo Films. El objetivo de la inversión, aseguran las compañías en el comunicado, es consolidar el posicionamiento de Filmin en España y Portugal
40 meneos
144 clics

Jason W. Moore: “El sucio secreto de la acumulación infinita por parte del capitalismo es que no paga sus facturas”

La pandemia del covid-19 ha acelerado una sensación de fin de época que la crisis financiera y la crisis climática habían prefigurado. No se trata únicamente de una transición de una fase del capitalismo a otra, sino del “desmoronamiento de las estrategias y de las relaciones que han sostenido el capital durante los últimos cinco siglos”, como sugiere Jason W. Moore en la introducción de 'El capitalismo en la trama de la vida'.
33 7 2 K 25
33 7 2 K 25
210 meneos
1480 clics
Andrew Dymock: El neonazi descubierto por la BBC (Eng)

Andrew Dymock: El neonazi descubierto por la BBC (Eng)

Andrew Dymock, hijo de dos académicos de Bath, ha sido condenado por múltiples delitos terroristas tras un juicio en Old Bailey. El estudiante universitario, que fundó y dirigió dos grupos terroristas neonazis prohibidos, fue descubierto por primera vez por la BBC. En el verano de 2017, comenzaron a aparecer carteles de propaganda racista y homofóba en ciudades de todo el Reino Unido. Con el logo de un nuevo grupo neonazi, el material abusaba y buscaba intimidar a gays, judíos, negros y musulmanes...
106 104 0 K 379
106 104 0 K 379
26 meneos
33 clics

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos: "El capitalismo no ha servido a nuestra economía tan bien como debería"

La presidenta de la Cámara de Representantes sostuvo que el sistema capitalista ha generado desigualdad entre los estadounidenses debido a la "explotación" laboral. "Así que lo que queremos hacer no es apartarnos de él, sino mejorarlo y garantizar que nos sirva", agregó. Según Pelosi, históricamente, el 'capitalismo de las partes interesadas' ha permitido que los salarios tanto de trabajadores como de los directivos aumenten junto con la productividad, pero el cambio económico de las últimas décadas ha favorecido al 'capitalismo de accionistas'

menéame