Actualidad y sociedad

encontrados: 2039, tiempo total: 0.092 segundos rss2
5 meneos
13 clics

El FMI vuelve a revisar al alza su pronóstico de crecimiento para España en 2014 y 2015

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado de nuevo sus perspectivas de crecimiento para España, cuya economía se expandirá un 1,3% este año y un 1,7% el próximo, en ambos casos una décima más de lo estimado en julio por la institución internacional. De este modo, el pronóstico del FMI para España en 2014 se alinea con la última previsión del Gobierno, aunque queda tres décimas por debajo de la proyección de un crecimiento del 2% en 2015 manejada por Moncloa en su último cuadro macroeconómico.
9 meneos
81 clics

Seis razones para recelar del crecimiento

El crecimiento económico no genera necesariamente cohesión social. No existe una relación entre éste y la creación de puestos de trabajo. El crecimiento económico se traduce en agresiones medioambientales que muchas veces son irreversibles, propicia el agotamiento de los recursos básicos y hace que los países ricos beban del expolio de los recursos humanos y materiales de los pobres. Además, en términos individuales facilita el asentamiento de un modo de vida esclavo". Con estos seis motivos comenzaba este jueves Carlos Taibo su intervención de
5 meneos
39 clics

La crisis del crecimiento económico

Vivimos en una sociedad de crecimiento cuya lógica no es crecer para satisfacer las necesidades de las personas, sino crecer en una producción sin límites para la acumulación de un grupo reducido de personas (crecer al servicio de las clases dominantes); y para ello el proceso de producción y consumo debe crecer sin límites[...]. Hay tres instrumentos fundamentales que sirven al crecimiento y que incitan al consumo: la publicidad, la obsolescencia programada, y el crédito.
10 meneos
14 clics

El Banco de España eleva al 2,8% su previsión de crecimiento para 2015

El Banco de España eleva al 2,8% su previsión de crecimiento para 2015. Noticias de Economía. Para 2016, el banco emisor espera una continuación de la fase expansiva, con una tasa de crecimiento del 2,7%, una décima inferior a la de 2015, dado que prevé una cierta atenuación
2 meneos
6 clics

El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para España en 2015 hasta el 2,5%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado en cinco décimas su previsión de crecimiento para España este año, hasta el 2,5%, lo que supone la mayor revisión al alza entre todas las economías avanzadas y sitúa al país a la cabeza del crecimiento de las grandes economías de la eurozona.
2 0 6 K -35
2 0 6 K -35
31 meneos
35 clics

Podemos reconoce que su crecimiento se ha "atemperado" y confía en "repuntar" en campaña

El secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, ha reconocido este lunes que las últimas encuestas electorales ponen de manifiesto que el crecimiento que ha experimentado el partido desde su crecimiento se ha "atemperado", pero ha asegurado que confían en "repuntar" en la campaña electora autonómica de cara a los comicios del 24 de mayo.
26 5 2 K 126
26 5 2 K 126
4 meneos
79 clics

Estas son las perspectivas de crecimiento a nivel mundial del Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado sus previsiones de crecimiento económico a nivel mundial, en las que Papúa Nueva Guinea, pequeño país fronterizo con Indonesia, aparece como el país que más crecerá a lo largo de 2015, con una tasa de crecimiento del 19,5 %.
118 meneos
215 clics
¿Podríamos vivir sin crecimiento económico para salvar el planeta?

¿Podríamos vivir sin crecimiento económico para salvar el planeta?

¿Será que el mundo podría sobrevivir sin crecimiento? El crecimiento económico despegó apenas hace unos 200 años con el impulso de la innovación y muchísima energía extraída del carbono, la mayoría derivada de combustibles fósiles como el petróleo. Al contemplar los trastornos climáticos que se aproximan en el horizonte, los defensores del medio ambiente, los científicos e incluso algunos políticos han puesto sobre la mesa que el consumo debe parar de crecer.
94 24 2 K 384
94 24 2 K 384
17 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niño Becerra: 'El crecimiento de España se basa en un conjunto de aberraciones'

Santiago Niño Becerra ha vuelto a ofrecer este martes su opinión sobre la calidad del empleo en España y los problemas que supone el modelo actual. Según el economista, el crecimiento económico de nuestro país "se basa en un conjunto de aberraciones que están enquistadas" y no se hace nada para evitarlo, y esto "da la medida del modelo productivo español, de su tipo de crecimiento,...
7 meneos
24 clics

El FMI rebaja las perspectivas de crecimiento para España y el Reino Unido

Se mantiene el pesimismo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha rebajado la previsión de crecimiento para España del 2,3% de 2017 al 2,1% que tenía previsto en el abril. Además, este recorte aún contradice más las previsiones del Gobierno que señalaba cuotas de crecimiento rozando el 3% para este año y el próximo, a pesar de reconocer la ralentización.
5 meneos
19 clics

España liderará el crecimiento en la UE durante toda la legislatura

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha revisado tres décimas al alza sus estimaciones de crecimiento para la economía española en 2016 y 2017, hasta el 3,2% y 2,4%, respectivamente, por encima de las proyecciones oficiales del Gobierno. Así se desprende del informe de Goldman Sachs sobre la economía europea, en el que también indica que prevé que el crecimiento de España se mantenga en el 2,3% en 2018 y 2019, mientras que para 2020 espera que el PIB español crezca un 2,1%.
17 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno prevé un crecimiento medio del PIB del 2,5% hasta 2019 y que la tasa de paro baje al 12,8% en 2019

El Gobierno prevé un crecimiento medio del PIB del 2,5% hasta 2019 y que la tasa de paro baje al 12,8% en 2019 El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la actualización del cuadro macroeconómico que prevé un crecimiento medio de la economía española del 2,5% hasta el año 2019, con una tasa de paro que bajará al 12,8% a finales de ese año, cuando se superará la barrera de los 20 millones de ocupados. Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior.
14 3 10 K 65
14 3 10 K 65
15 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB se acelera en el segundo trimestre y avanza un crecimiento del 3,3% en 2017

El notable crecimiento del empleo en abril, unido a un mes de mayo que mantiene la tendencia de los primeros meses del año, permiten que el crecimiento en el segundo trimestre se acelere previsiblemente sobre el primero. Desde finales de 2015, el empleo crece en cada trimestre más que en el anterior hasta alcanzar una tasa del 1% en la actualidad, lo que es el doble del promedio histórico.
4 meneos
47 clics

Tamaño de las ciudades y crecimiento económico

La relación entre ciudades grandes y crecimiento, sin embargo, es un poco simplista. Un artículo recién publicado de Susanne Frick y Andrés Rodríguez-Pose (vía VoxEU) ofrece importantes matices sobre la relación entre tamaño de ciudades y crecimiento, específicamente teniendo en cuenta dónde se encuentran (el articulo mencionado: voxeu.org/article/city-size-and-economic-growth )
166 meneos
1736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un capitalismo sin crecimiento es posible (y quizás es la única salida que tenemos)

Creemos que una economía capitalista colapsará sin crecimiento y un crecimiento sin límites condenará al planeta a la extinción. Pero hay alternativa.
79 87 21 K 23
79 87 21 K 23
12 meneos
27 clics

Economía: Frenazo del crecimiento de la eurozona: el PIB aumentó un 0,4% en el primer trimestre

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) advirtió de ello la semana pasada: el crecimiento de la eurozona está perdiendo fuelle. “Todos los miembros del Consejo de Gobierno informaron sobre que la situación de sus propios países es que experimenta cierta moderación en el crecimiento o pérdida de impulso. Es bastante amplio en todos los países y sectores”, aseguró el economista italiano.
10 2 0 K 63
10 2 0 K 63
4 meneos
19 clics

Crecimiento económico de China en cuarto trimestre podría caer por debajo de 6,5 pct: banco central

El crecimiento económico de China podría caer por debajo del 6,5 por ciento en el cuarto trimestre porque las empresas locales enfrentan mayores dificultades, informó el miércoles una publicación del banco central. "La tendencia de ralentización económica continúa y la desaceleración está aumentando. Es muy posible que el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre sea inferior al 6,5 por ciento", dijo la revista China Finance, publicada por el Banco Popular de China.
5 meneos
28 clics

China registra el menor crecimiento de PIB desde 1990 a pesar de las medidas de estímulo del gobierno

A pesar de estar en línea con los pronósticos, la economía china ha mostrado un dato de crecimiento más que preocupante. El gobierno chino ha movido ficha tratando de estimular la economía del país mediante aumento del gasto y recortes de impuestos. Sin embargo, elementos como la guerra comercial con Estados Unidos, parecen comenzar a pasar factura. Se trata del menor crecimiento desde 1990.
11 meneos
13 clics

El INE rebaja los datos de crecimiento económico de los últimos tres años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado a la baja el dato de crecimiento económico de los últimos tres años tras incorporar un cambio metodológico que ha afectado a toda la serie histórica del PIB. Tras esta revisión, recogida en la estadística de Contabilidad Nacional Anual de España 1995-2018 publicada este lunes, el crecimiento económico de 2018 quedaría en el 2,4 % (en lugar del 2,6 %); el de 2017, en el 2,9 % (frente al 3 %), y el de 2016, en el 3 % (en lugar del 3,2 %).
4 meneos
20 clics

El efecto del consumo 'embalsado' se agota en España y reducirá el crecimiento al 1,9% este año y al 1,6% en 2020

España ha experimentado un crecimiento superior al de la zona euro en los últimos años, impulsado por la creación de empleo y la fuerza del consumo privado, junto con un entorno exterior favorable. Estos tres propulsores se están desinflando, lo que ha llevado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a rebajar drásticamente su previsión de crecimiento de España para este año y 2020. El consumo privado retenido o embalsado durante los años de la crisis está empezando a desvanecerse.
22 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno recula en sus previsiones: ¡menor crecimiento, más déficit y el desempleo congelado!

A medida que pasan los meses, estamos viendo un deterioro continuado de los grandes datos macroeconómicos de la economía española. Lo peor de todo es que para este año las perspectivas se revisan a la baja, tan sólo un 1'6% de crecimiento para 2020. España es de todas las economías avanzadas existentes, la que más ha revisado a la baja sus perspectivas de crecimiento económico (dos décimas) en los últimos meses mientras el déficit se dispara 1 punto y medio alejándonos de la senda exigida por la Comisión Europea.
14 meneos
60 clics

España se enfrentará a décadas de crecimiento cero si no hay un milagro demográfico o productivo  

En el corto plazo, la economía española va a sufrir una recesión muy dura. El PIB per cápita podría retroceder a niveles de 2015 si la economía cae finalmente más de un 10% este año, algo que parece bastante probable a día de hoy. Tras el temporal, quizá vengan dos o tres años, en el mejor de los casos, de un crecimiento por encima de la tendencia por el efecto rebote de esta recesión. Sin embargo, en el largo plazo la situación puede ser bastante compleja, protagonizada por décadas de crecimiento muy bajo o cero en el peor de los casos.
3 meneos
5 clics

El Banco de España prevé un crecimiento de entre el 4,2% y el 8,6% para 2021 en función del éxito de la vacuna

El Banco de España ha actualizado este viernes sus previsiones para el crecimiento de la economía este año y los tres próximos. El documento presentado por el organismo incluye una previsión de crecimiento para el próximo año que tiene una amplia horquilla entre el 4,2% y el 8,6%, según sea el avance en la vacunación y el surgimiento o no de nuevos brotes que complicarían y retrasarían la reactivación de la economía.
3 0 2 K 27
3 0 2 K 27
11 meneos
29 clics

La OCDE sitúa a España junto a Francia al frente del crecimiento económico de Europa

España se situará al frente del crecimiento económico de la eurozona en 2021, solo por detrás de Francia. Así lo apunta al menos el informe de ‘Perspectivas Económicas’ publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que se mejora en siete décimas el pronóstico para España hasta un crecimiento del PIB del 5,7%
11 meneos
140 clics

El fin del crecimiento

La afirmación central de este libro es tan simple como sorprendente: El crecimiento económico tal como lo hemos conocido ha terminado. La crisis económica que comenzó en 2007-2008 fue tan previsible como inevitable, y marca una ruptura permanente con respecto a las décadas anteriores, período durante el cual la mayoría de los economistas adoptó la visión irreal de que el crecimiento económico perpetuo es necesario, deseable, y además perfectamente posible de mantenerse en el tiempo.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103

menéame