Actualidad y sociedad

encontrados: 2172, tiempo total: 0.035 segundos rss2
19 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Podemos frente al decrecimiento

Nos encontramos en un momento histórico sin precedentes. La revolución industrial y la expansión de la industria provocada por un acceso barato al petróleo y otros recursos llegan a su fin. Los científicos calculan que hemos consumido alrededor de la mitad de las reservas mundiales de petróleo; no obstante el verdadero problema no es que se vayan a agotar de un día para otro, sino que el coste energético de la extracción aumenta, hasta el punto de que la relación entre la energía que se produce y la que se consume para producirla -lo que los ex
15 4 7 K 75
15 4 7 K 75
13 meneos
63 clics

Yayo Herrero: "El decrecimiento no es una opción. Lo es llegar a él de manera fascista o justa"

Yayo Herrero es directora de la fundación ecologista FUHEM y habla desde la atalaya del ecofeminismo, un movimiento tan sugerente como desconocido que funde el ecologismo y el feminismo en una única escuela que entiende que la sobreexplotación de la naturaleza y el sometimiento de las mujeres tienen un mismo origen: una economía caníbal que funciona devorando cuerpos y territorios y que se sostiene en una concepción de la naturaleza como máquina y de la ciencia como instrumento de poder [...]
11 2 3 K 94
11 2 3 K 94
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impresiones de un viaje por la transición y el decrecimiento

Crónica del encuentro 'Transición y decrecimiento 2016' que tuvo lugar en Betanzos del 29 al 31 de octubre. Un participante de a pie intenta responder algunas cuestiones: ¿Cuáles son los análisis y propuestas del movimiento decrecentista? ¿Cuánto de libertario hay en ellas? ¿Cómo podemos encajarlas desde el anarquismo? ¿Es esa gente de fiar o tras la revolución que seguirá al colapso civilizatorio nos obligarán a abrazar árboles todas las mañanas?
18 meneos
162 clics

Interpelación en el Parlament sobre el decrecimiento

En medio de este maremágnum se ha producido un episodio insólito y de gran significado: en nombre de la CUP, el diputado y profesor universitario Sergi Saladié presentó una interpelación sobre el decrecimiento al vicepresidente y responsable de economía de la Generalitat, Sr. Oriol Junqueras, presidente de ERC. Es la primera vez que una moción de cualquier tipo en ese sentido se discute en un parlamento nacional en España, y por ello mismo se trata de un evento importantísimo.
514 meneos
4238 clics
Decrecimiento: es hora de cambiar el mundo

Decrecimiento: es hora de cambiar el mundo

Escándalo diésel, cambio climático, especies en extinción. ¿Quién hace algo al respecto? Tras abandonar la ONU, Christiane Kliemann nos da una muestra de cómo se pueden obtener ganancias a pesar de la ausencia de lujos. Christiane Kliemann es una persona adorable y tiene firmes convicciones. Esta mujer de 50 años recomienda no usar envases plásticos a la hora de comer y ofrece soluciones: cada trabajador debería tener su propia taza para reutilizarla en la máquina de café, por ejemplo. Técnicamente, esto es posible desde hace mucho tiempo, pue
169 345 4 K 287
169 345 4 K 287
8 meneos
31 clics

Decrecimiento: nuevas raíces para la economía

La crisis desencadenada por el coronavirus ha puesto al descubierto muchas debilidades de nuestra economía capitalista obsesionada por el crecimiento como la inseguridad, sistemas de salud menoscabados por años de austeridad y la infravaloración de algunas de las profesiones más imprescindibles. Este sistema, basado en la explotación de las personas y de la naturaleza, es severamente propenso a sufrir crisis, que son de hecho consideradas normales.
28 meneos
161 clics

El capitalismo ha muerto. Larga vida al decrecimiento y la innovación

La economía basada en el crecimiento descontrolado del PIB sin tener en cuenta el impacto ambiental de los países, ni su cobertura sanitaria y educativa para sus ciudadanos, ha fracasado. La única forma de mejorar el futuro es con tecnologías capaces de solucionar los grandes problemas de la sociedad. La crisis del capitalismo era claramente evidente incluso antes de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y del colapso resultante de gran parte de la economía mundial. Los mercados libres y desenfrenados han fomentado la desigualdad de ingresos y
3 meneos
43 clics

Liberalismo verde, decrecimiento y Green New Deal. Entrevista con Asier Arias

Entrevista con Asier Arias con motivo de la publicación de su libro La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde.
272 meneos
1612 clics
La entrevista a Carlos Taibo que nunca se emitió

La entrevista a Carlos Taibo que nunca se emitió

"El 13 de septiembre pasado recibí una llamada de RNE en Cataluña. Me propusieron una entrevista sobre decrecimiento. Debía emitirse cuatro días después en un programa, "Avui sortim", La entrevista nunca se emitió. Según los responsables del programa, la entrevista se emitiría más adelante. Comoquiera que han pasado más de cien días, creo que lo razonable es concluir que nunca se emitirá. Uno tiene derecho a concluir que en la radio pública no son bien recibidas las críticas al capitalismo. Aquí dejo la entrevista. Que viva la radio pública".
178 94 1 K 362
178 94 1 K 362
350 meneos
3709 clics
El fin de la abundancia

El fin de la abundancia

El invierno del 2022 será durísimo en Francia, el país que dio origen a las ideas decrecentistas. Hay que decrecer, sí, pero de verdad, repartiendo y haciendo justicia social. Un día lo tienes todo y, de repente, todo cambia. En Europa la sensación es de cambio de época. Lo que ayer parecía ridículo hoy es evidente. Lo que ayer era imposible hoy es lo natural. Se empieza a hablar de racionamiento, disfrazado de “medidas de ahorro”. Se nacionalizan empresas estratégicas – en muchos casos para socializar pérdidas-.
160 190 3 K 390
160 190 3 K 390
10 meneos
14 clics

La Unión Europea financia por primera vez investigaciones científicas sobre la viabilidad del decrecimiento

Los investigadores celebran que el debate sobre "una transición posterior al crecimiento" aparezca en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en el panel de la ONU sobre la biodiversidad (IPBES) y también en la Agencia Europea de Medio Ambiente. Pero admiten que el conocimiento existente sobre este tema resulta "todavía insuficiente". "El proyecto desarrollará nuevo conocimiento científico para que las vías de postcrecimiento puedan ser descritas completamente y aplicadas con éxito"
20 meneos
30 clics

El decrecimiento: ¿encoger la economía para salvar el planeta?

Un encuentro organizado por diputados del Parlamento Europeo ha reavivado la discusión sobre si la única manera de combatir la crisis climática es reducir el consumo y cambiar el modelo económico actual para enfocarlo en la sostenibilidad.
16 4 1 K 117
16 4 1 K 117
31 meneos
39 clics

El decrecimiento: ¿encoger la economía para salvar el planeta?

Un encuentro organizado por diputados del Parlamento Europeo ha reavivado la discusión sobre si la única manera de combatir la crisis climática es reducir el consumo y cambiar el modelo económico actual para enfocarlo en la sostenibilidad. “El crecimiento económico trajo prosperidad en la posguerra. Elevó el nivel de vida, redujo la pobreza y aumentó ingresos fiscales para financiar políticas públicas. Sin embargo, el enfoque en el crecimiento ha sido criticado cada vez más por pasar por alto los impactos sociales y ambientales negativos".
10 meneos
44 clics
La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

La Reina puso la lupa en un debate clave actualmente en la ciencia de la sostenibilidad respecto a si el "crecimiento verde", la hoja de ruta del capitalismo para descarbonizar las economías, es lo suficientemente transformadora para bajar las emisiones y evitar un escenario de colapso climático, sin alterar los actuales niveles de producción y consumo; o si por el contrario -guste o no- las economías ricas están obligadas, por la supervivencia planetaria, a abandonar el crecimiento del PIB y reducir el uso de energía y materiales.
16 meneos
157 clics

Letizia, el decrecimiento y la maldición de la Reina Roja

Es buena señal que el cuestionamiento del modelo de desarrollo suicida gane espacio frente a una tecnolatría que no hará nada por impedir el colapso climático
13 3 2 K 17
13 3 2 K 17
20 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste de negar el decrecimiento

La escasez de recursos ha llevado a la subida del precio del gasoil, de los fertilizantes y de las semillas. Los problemas ambientales han llevado a nuevas y más estrictas regulaciones ambientales, que son necesarias pero que han sido mal explicadas y peor acompañadas... Ahora se manifiestan por toda Europa... ¿Qué esperaban?... Nadie ha tenido el valor de explicar que el gasoil va a seguir caro porque escasea, que fertilizantes y semillas van a seguir caros porque escasea el gas natural, que los pesticidas nos están matando a todos...
16 4 5 K 16
16 4 5 K 16
9 meneos
93 clics

¿Viva el decrecimiento?

¿Qué está pasando en España? Los datos lo muestran con toda claridad. Estos datos señalan un enorme desempleo, que va acompañado de una tasa de empleo bajísima (es decir, que el porcentaje de la población adulta que trabaja es muy, pero que muy bajo); un gran aumento de la pobreza (uno de los mayores en la Unión Europea); una bajada de salarios (también de los más bajos de la Unión Europea); una reducción del gasto público en servicios básicos como la sanidad, la educación o la vivienda; y así podríamos añadir más y más hechos.
47 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no Podemos

Con el fichaje de Vicenç Navarro y Juan Torres para la elaboración de su programa económico, Podemos ha optado por la fórmula neokeynesiana del crecimiento sin límites y se ha asegurado, de este modo, el apoyo de una mayoría social. Las propuestas de los dos intelectuales quedarán demasiado cortas y dada su formación clásica, no aceptarán nunca que el mundo tiene límites y centrarán su discurso en redistribuir, basándose sobre todo en aquello con lo que se crece, sin ver ni querer entender que el mundo está abocado a un decrecimiento prolongado
40 7 4 K 104
40 7 4 K 104
35 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi madre es decrecentista pero no lo sabe

Mi madre, criada en la posguerra, fue educada para no desperdiciar ningún recurso. Al igual que ella, muchos de su generación han mantenido esa actitud toda la vida. Han reprochado a los jóvenes su despilfarro, han almacenado reservas para su vejez. Valoran las cosas por el esfuerzo de obtenerlas. Mi madre se ha adaptado a la crisis de forma admirable. Ella es un ejemplo para el futuro de decrecimiento que se avecina. Porque no es previsible que esta crisis acabe.
29 6 4 K 143
29 6 4 K 143
9 meneos
70 clics

Una radiografía a nuestra cesta de la compra

La práctica totalidad de los productos que consumimos generan hasta llegar a nuestras manos una serie de impactos ambientales y sociales y, si bien es cierto que tenemos cierto margen de maniobra como consumidores para reducir un tanto ese impacto, este seguirá siendo notable, sobre todo si vivimos en un contexto urbano. En los países ricos, con altos niveles de consumo incluso en tiempos de crisis, la premisa solo puede ser la reducción del consumo, o, como algunos teóricos apuntan, el decrecimiento. 'Consumir es un acto político'.
28 meneos
69 clics

La izquierda debería abrazar el decrecimiento

El crecimiento perpetuo es una idea absurda. Forma parte esencial del capitalismo. Es lo que el capitalismo, necesita, conoce y hace. Las políticas de izquierda nunca consistieron en aumentos cuantitativos del valor de cambio en abstracto. Consistían en punto específicos, en valores concretos de uso. El capitalismo requiere la expansión constante, una expansión basada en la explotación de los seres humanos y no humanos, que daña irreversiblemente el clima. Pero ¿cómo podemos redistribuir o asegurar un trabajo con sentido sin crecimiento?
9 meneos
71 clics

Ni crecimiento ni decrecimiento: Olvidémonos del PIB

Porque hoy quiero ir más allá en mi defensa de la profesión económica y negar la mayor: la acusación de que los economistas son predicadores del crecimiento exponencial. No se trata de negar que el crecimiento es visto como algo enormemente conveniente por la economía ortodoxa. En su libro “The Affluent Society”, J. K. Galbraith explicaba cómo el capitalismo lleva aparejados una serie de desequilibrios inherentes a su propio funcionamiento que se alivian gracias al crecimiento económico. Los problemas que el crecimiento nos permitía despreocupa
22 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 razones por las que la izquierda debe olvidarse del crecimiento económico

Aunque el Banco Central Europeo tiene como principales objetivos garantizar el crecimiento económico y la estabilidad de precios, suele anteponer la segunda a la primera. En este contexto, parece más justificada que nunca la defensa de las políticas de crecimiento de inspiración keynesiana por parte de la izquierda.
21 meneos
46 clics

La alternativa es verde y posible: en Holanda y aquí

"La ecología política es el único discurso completo, coherente y sin contradicciones frente al capitalismo depredador". Un alto cargo del Gobierno Valenciano carga contra el bipartidismo, incluso contra el PSOE con quien comparte Gobierno y habla de decrecimiento.
17 4 3 K 30
17 4 3 K 30
547 meneos
2028 clics

Cómo los ricos destruyen el planeta

Entrevista a Hervé Kempf, periodista del diario francés Le Monde , especialista en temas ecológicos desde hace más de 20 años: -Usted dice en su libro que los ricos tienen que volver a la mesura. Que "la solución es detener el crecimiento material". ¿No es un delirio? → ¿Qué es un delirio? Hay hipermillonarios que quieren comprarse cohetes para ir al espacio y yates de 110 metros de largo. ¿Son ellos los que deliran o deliramos los que decimos: "Hay una crisis ecológica tan profunda que habría que limitar la presión del consumo"?
184 363 8 K 308
184 363 8 K 308

menéame