Actualidad y sociedad

encontrados: 1585, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
24 clics

Niño Becerra analiza en seis claves el aumento de la desigualdad en las economías desarrolladas

La desigualdad aumenta en las economías desarrolladas. El economista Santiago Niño Becerra pone el acento en este fenómeno que se repite tanto en Dinamarca como en Estados Unidos. Para el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Llull la desigualdad aumenta en todos los países desarrollados. Desde Dinamarca “por arriba”, a España “por abajo” o Portugal y Grecia “más bajo”. “En Alemania la distribución de la renta cada vez se parece más a la de USA"
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
9 meneos
55 clics

Evolución del stock y la desigualdad de la riqueza en España  

La evolución del stock y la desigualdad de la riqueza se encuentran actualmente en el centro del debate político y académico. Esto se debe, en gran medida, al éxito del libro El capital en el siglo XXI escrito por el economista francés Thomas Piketty. Su obra es el resultado de un esfuerzo titánico de recolección de datos para un periodo de más de 200 años, realizados por él mismo y un conjunto de coautores, y documenta que la desigualdad se ha disparado en las últimas tres décadas en los países desarrollados. En España este debate tiene una...
3 meneos
8 clics

Desigualdad, información, y demanda de redistribución

La conclusión del artículo de Iversen y Soskice es, en cierto sentido, devastadora: las sociedades desiguales, contra lo que tradicionalmente se piensa desde una tradición de la economía política, no generan una mayor demanda política a favor de políticas redistributivas que corrijan esa desigualdad. Antes al contrario, lo que hace que las sociedades sean desiguales genera a su vez apatía política, y esta apatía (o falta de polarización) indirectamente contribuye al sostenimiento de los niveles altos de desigualdad.
5 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elececciones y desigualdad

Los nuevos datos sobre la desigualdad patrimonial en España muestran que esta sigue creciendo. Continúa el trasvase de riqueza de los que menos tienen a los que más tienen. Y como dice el autor, "ignorar la desigualdad como si no existiera, conocidos sus terribles efectos asociados, tiene mal pronóstico."
4 1 6 K -34
4 1 6 K -34
10 meneos
50 clics

Desigualdad desde la cuna: sobre la salud perinatal en España

Tradicionalmente el debate sobre la desigualdad de oportunidades educativas ha puesto a los centros escolares en el foco de atención, al juzgar su eficacia redistributiva en diversos indicadores de rendimiento. Sin embargo, la atención de forma exclusiva (o excesiva) en los centros escolares y en los procesos que tienen lugar durante la educación obligatoria resulta miope. Nos proponemos aquí llamar la atención sobre ciertos indicios que sugieren que la desigualdad de oportunidades se manifiesta en fases incluso anteriores.
20 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis datos que reflejan la terrible desigualdad en la industria tecnológica

A pesar de los grandes progresos de la sociedad, la mujer continúa padeciendo la desigualdad en el mercado laboral. Salarios más bajos o puestos de menor responsabilidad son solo algunos de los reflejos visibles de esta terrible situación. En la industria tecnológica, esos niveles de desigualdad son especialmente críticos, dejando a la mujer en una posición notablemente inferior. Es por esto por lo que compañías del sector como Apple, Google o Yahoo! hacen cada vez más énfasis en sus programas de diversidad.
16 4 12 K 52
16 4 12 K 52
10 meneos
59 clics

Desigualdad y poder sindical: Frank Sobotka contra Ronald Reagan (I de II)

EEUU es un caso aparte en cuanto a desigualdad, puesto que ésta lleva aumentando de forma sustancial desde 1968, a mucho mayor ritmo que en el resto de democracias occidentales. Los sociólogos David Jacobs y Lindsey Myers publican en la American Sociological Review un estudio sobre un factor que consideran que muchas veces se ha ignorado en cuanto al análisis de las tendencias de desigualdad de ingresos: el rol que las actuaciones políticas de las sucesivas administraciones neoliberales han jugado a la hora de limitar el poder sindical.
12 meneos
139 clics

La desigualdad en la distribución personal de la renta en España

Tal caracterización de España como un país con alta desigualdad no es novedosa, dado que antes de la crisis la desigualdad ya era alta en el contexto comparado, con sólo seis países con el indicador citado mayor que el español, añadiéndose Bulgaria, Letonia, Portugal, Grecia y Lituania a Rumanía. La crisis y el impacto diferencial del desempleo en España han hecho que el reparto de la renta sea todavía más desigualitario que años atrás. Puede resultar más llamativa la ausencia aparente de cambios en el largo plazo.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
10 meneos
35 clics

Seis políticas contra la desigualdad propuestas por el Banco Mundial

Seis políticas contra la desigualdad propuestas por el Banco Mundial "El mensaje es claro: para poner fin a la pobreza, debemos lograr que el crecimiento beneficie a los más pobres, y una de las medidas más eficaces en ese sentido es reducir el elevado nivel de desigualdad, en particular en los países donde residen muchas personas pobres", ha añadido en declaraciones incluidas en la nota de prensa del informe del Banco Mundial 'La pobreza y la prosperidad compartida'.
21 meneos
32 clics

Informe OCDE: La OCDE destapa que la desigualdad se ensancha pese a la recuperación

Informe OCDE: La OCDE destapa que la desigualdad se ensancha pese a la recuperación. La desigualdad en el reparto de la renta continúa creciendo pese a la recuperación. Es lo que sostiene el último informe de la OCDE, que revela la mala situación de España.
17 4 0 K 87
17 4 0 K 87
8 meneos
71 clics

Desigualdad, pobreza y desvergüenza intelectual

En los últimos días, Juan Ramón Rallo ha publicado un par de artículos en los que discute los efectos de la desigualdad sobre el crecimiento y el bienestar. Conclusión: la desigualdad no sólo no está reñida con el crecimiento y el bienestar, sino que los potencia. Y existe además, dice Rallo, abundante evidencia empírica que apoya esas conclusiones. ¿Cómo pueden esos trabajos haber encontrado una relación positiva entre desigualdad y crecimiento pese a la amplia literatura que apunta en el sentido opuesto?
61 meneos
65 clics

Europa pone en evidencia a España al calificar de "crítico" el nivel que ha alcanzado la desigualdad

La Comisión Europea realiza por primera vez un análisis socioeconómico de los 28 países para vigilar algunos indicadores que se están yendo de las manos al bienestar social, y sitúa a España en séptima posición por la cola. Solo Rumanía y Bulgaria tienen una mayor desigualdad que España, que empata con Grecia en este indicador. Además de la desigualdad, España también es uno de los países en alerta por abandono escolar temprano, el segundo después de Malta, y está en vigilancia por la caída de su renta disponible o por su tasa de pobreza.
51 10 1 K 21
51 10 1 K 21
3 meneos
24 clics

La desigualdad de riqueza no ha aumentado en España desde hace 30 años

España no solo es uno de los países más igualitarios en materia de distribución de la riqueza, sino que —en contra del muy populista y resentido discurso de la extrema izquierda— esa desigualdad no ha crecido en los últimos 30 años. Si además tenemos en cuenta que la desigualdad del gasto ha caído durante la crisis, quizá vaya siendo hora de que despertemos de la propaganda con la que políticos y medios de comunicación amarillistas han estado bombardeándonos durante el último lustro.
3 0 9 K -52
3 0 9 K -52
4 meneos
14 clics

Ideas contra la desigualdad para el discurso del rey en la Cumbre de Davos

¿Qué tal empezar hablando del aumento de la desigualdad y la pobreza en la que siguen malviviendo millones de sus súbditos? Un artículo de Chema Vera "Le sugiero que empiece mostrando su preocupación por cómo se distribuye la riqueza en el mundo. La desigualdad extrema está devastando sociedades, rompiendo su cohesión y manteniendo a millones en la pobreza, mientras unos pocos se embolsan los frutos del crecimiento. La desigualdad arranca de muy atrás, pero se refuerza a pasos agigantados"
10 meneos
54 clics

Desigualdad en la naturaleza y en la sociedad

Parece que la desigualdad está aquí para quedarse... e ir a peor. Incluso cuando los actores son equivalentes, en ausencia de fuerzas que la atenúen, la desigualdad aparece por sí sola.
29 meneos
33 clics

Eurostat: España, el tercer país de la Eurozona con mayor desigualdad salarial

El 20% más rico de la población europea (UE) cobra 5.2 veces más que el 20% más pobre. Una diferencia salarial que se hace más notoria si cabe en España, donde esa diferencia es 6.6 veces mayor. Después de Lituania (7,1) y Rumanía (7), es junto a Grecia el país con mayor desigualdad salarial de la zona euro. La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado este jueves – basándose en datos de 2016 – la desigualdad salarial que existe en la Unión y en los diferentes países que la conforman.
24 5 0 K 90
24 5 0 K 90
9 meneos
10 clics

El PSOE acusa al Gobierno de intentar retirar el capítulo de desigualdad en el informe del Banco de España

Durante el debate de los Presupuestos y sus enmiendas parciales en el Pleno de la Cámara Baja, Saura ha asegurado que "al Gobierno sí que le importa la desigualdad, y la esconden". Y si no, "¿por qué el representante del Gobierno en el Banco de España pidió que se retirara ese capítulo?", se ha preguntado. Unidos Podemos, Alberto Montero, también ha señalado que en este documento "sorprendentemente la desigualdad ha desaparecido".
17 meneos
64 clics

Un capitalismo imposible por la desigualdad

Para vislumbrar el futuro del capitalismo global es útil observar la evolución de la desigualdad en las dos grandes potencias que pugnan por el cetro del poder económico, China y EEUU..No habrá renta básica, ni limitación de salarios, ni reparto sensato alguno que sea sostenible y duradero si no se establece antes un límite al patrimonio.El capitalismo de la desigualdad extrema y creciente capitaneado por los partidarios de la ambición sin límite no tiene futuro..
14 3 3 K 49
14 3 3 K 49
29 meneos
29 clics

Un informe deja al descubierto la falta de compromiso de España para reducir la desigualdad económica

Nigeria, India y Singapur están entre los países que menos hacen para aliviar la desigualdad económica, mientras que Dinamarca, Corea del Sur e Indonesia figuran entre los más activos para disminuirla, según el Índice de Compromiso con la Reducción de la Desigualdad (CRI) que desgrana en un informe la ONG Oxfam. En este estudio llama la atención el puesto de España, que se encuentra en el lugar 22 a nivel global y en el 20 de los 35 países de la OCDE, aquejado de un débil mercado laboral.
24 5 1 K 91
24 5 1 K 91
25 meneos
117 clics

Desigualdad educativa: pobres resignados y ricos confiados

Cuando se habla de desigualdad educativa se suele pensar de forma casi inmediata en los problemas que afectan a los hijos de las familias con menos recursos. Pero esta desigualdad no es sólo el resultado de lo que sucede entre los menos aventajados, sino que también depende de cómo los más favorecidos compensan el fracaso
20 5 1 K 85
20 5 1 K 85
15 meneos
34 clics

¿Bienestar público o beneficio privado? Informe sobre desigualdad

La desigualdad no es inevitable. Ninguna ley económica dicta que los ricos tengan que enriquecerse cada vez más mientras los pobres mueren por falta de acceso a medicamentos. No tiene sentido que tanta riqueza se acumule en tan pocas manos,cuando esos recursos podrían aprovecharse en beneficio de toda la humanidad. La desigualdad es resultado de decisiones y acciones políticas.Los servicios públicos tienen capacidad para dar libertad a las personas. Los servicios públicos y la protección social pueden contribuir a reducir la desigualdad.
12 3 3 K -4
12 3 3 K -4
949 meneos
1384 clics
El FMI pide subir impuestos a los más ricos para reducir la desigualdad

El FMI pide subir impuestos a los más ricos para reducir la desigualdad

La máxima dirigente del FMI defiende que se puede luchar contra la desigualdad elevando los impuestos a los más ricos "sin sacrificar crecimiento económico". Esta medida formaría parte de una reforma fiscal más amplia, centrada en la progresividad, la lucha contra la corrupción y la reorientación del gasto social a la lucha contra todos los focos de desigualdad.
309 640 0 K 299
309 640 0 K 299
29 meneos
42 clics

Almeida pone Madrid como modelo: "Hay desigualdad pero es inherente a las sociedades que progresan"

Martínez-Almeida defiende que el "50%" de los niños y niñas madrileños "están escolarizados en la concertada" (...). "Por supuesto que hay desigualdad, pero lo primero contra lo que hay que luchar es contra la pobreza. La desigualdad es inherente a las sociedades que progresan", ha indicado el alcalde, que considera que este problema "no se puede combatir a través del igualitarismo, de igualar desde abajo". "Contamos con el respaldo mayoritario de los ciudadanos en las urnas como programa de centro derecha", ha manifestado.
4 meneos
37 clics

La desigualdad según Marx y Ricardo

Es una pregunta común: ¿Qué tienen que decir Ricardo y Marx sobre la desigualdad de renta interpersonal? La respuesta es: estrictamente hablando, muy poco. Ni Marx ni Ricardo escribieron nada sobre renta personal, e incluso creo que los conceptos “desigualdad interpersonal” o “distribución de la renta” no aparecen en sus escritos.
32 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La desigualdad de la propiedad crea una enorme desigualdad de oportunidades en la vida”

Thomas Piketty (Clichy, Francia, 1971) propone un pago estatal para todos los ciudadanos, la modificación de la estructura de la riqueza para cambiar el poder de negociación de los actores, discute las consecuencias políticas de la desigualdad. En esta entrevista, el economista expone los puntos más salientes de un posible programa de izquierdas para salir del actual atolladero histórico.

menéame