Actualidad y sociedad

encontrados: 122, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
53 clics

Automatización, cooperación o digitalización: 3 visiones del futuro del trabajo

2019 será el año en el que los desafíos que la tecnología y la dinámica cambiante de la fuerza laboral deberán ser abordados por tanto por los gobiernos como los líderes empresariales. Así lo afirman desde el Foro Económico Mundial, también llamado Foro de Davos, en un artículo en el que han revelado tres visiones alternativas sobre el futuro del trabajo...
5 meneos
114 clics

No es lo mismo una farmacia de capital que de pueblo: la odisea de ser boticario rural

Aproximadamente, una de cada cuatro farmacias españolas se ubica en el medio rural, según los últimos datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. En cifras, hablamos de un total de 5.267 oficinas. De ellas, 3.938 se encuentran en municipios de menos de 5.000 habitantes y 2.081 están instaladas en poblaciones con menos de un millar de empadronados... “A todas las farmacias se les exige lo mismo, pero no es lo mismo una que está en la capital que una de un pueblo de 200 habitantes”
2 meneos
12 clics

Las directrices de la "nueva política industrial española 2030"

Esta política industrial se articularía en torno a diez ejes de acción, entre los que destacan una mayor penetración de la digitalización y de innovación en el tejido industrial nacional; la mejora de la empleabilidad sobre todo entre los jóvenes y mujeres; la elaboración de una nueva Ley de Industria para adaptar la normativa a los nuevos tiempos; el estímulo al aumento de tamaño empresarial; y la mejora de la financiación. [...] el reglamento del Estatuto del Consumidor Electrointensivo.
2 meneos
7 clics

Las competencias digitales para el crecimiento económico en igualdad de oportunidades en España y la Unión Europea

Con la expansión de la digitalización de los diferentes sectores económicos, intensificadas desde el inicio del siglo XXI, la consideración del papel de estas tecnologías ha ido adquiriendo un papel de mayor centralidad en las diferentes enfoques teóricos y de intervención tanto del desarrollo económico como de la igualdad de oportunidades. Tanto desde las perspectivas más tecno-optimistas como desde aquellas más críticas, se considera que en este contexto socio-económico el que el acceso a la información, su tratamiento y su transformación en
3 meneos
27 clics

e-Justice: Todo lo que usted quiere saber sobre los sistemas de justicia europeos y no sabía donde buscar

El portal de la Comisión Europea es un punto de encuentro y un referente que unifica y acerca a las profesiones legales que operan en la Unión. e-Justice se centrará en tres objetivos clave: mejora del acceso a la información,digitalización continuada de procesos judiciales y extrajudiciales y gestión de los sistemas nacionales de justicia electrónica para facilitar la interoperabilidad entre los Estados miembros. Además creará un sistema de verificación del estado de un abogado y redactará una guía sobre el uso de la IA por abogados en UE..
9 meneos
137 clics

ERE de primera y ERE de segunda: radiografía al sector de la banca

La digitalización del sector obliga a un cambio del modelo de negocio. Más de la mitad de oficinas han cerrado desde el inicio de la crisis económica. La mayoría de los cierres se han producido en la llamada 'España Vaciada'. Tras la aproximación a las condiciones de los despidos en Caixabank, se puede dar pie a hablar de ERE de primera y ERE de segunda. Los bancos tienen dinero para despedir mucho y bien. Esto plantea un dilema moral: decirle a un trabajador que con 52 años ha finalizado su vida laboral. Lo que hoy ha hecho Caixabank es un ‘pa
7 meneos
36 clics

Telefónica ayuda a Bankia a digitalizar 16.000 puestos de trabajo

Bankia ha desarrollado junto a Telefónica Empresas la transformación digital de su negocio y de sus 16.000 trabajadores, dentro del marco del Plan Estratégico de Bankia para el 2018-2020, según ha informado Telefónica. Para la transformación, Bankia y Telefónica Empresas han puesto en funcionamiento una plataforma de monitorización que informa en tiempo real de lo que ocurre en las oficinas, anticipando y arreglando fallos de equipos, como ordenadores e impresoras, y detectando las posibles incidencias.
4 meneos
233 clics

La digitalización cerca a seis millones de trabajadores mayores de 50 años

«Aunque pueden ser más productivos por la experiencia acumulada, esa experiencia puede ser su desventaja al cambiar la forma de trabajar por la incorporación de las nuevas tecnologías. Eso exige adaptación al cambio; el mito es que a esas edades es más difícil, aunque no tiene por que ser verdad»
5 meneos
18 clics

Una década de digitalización en la Unión Europea

El sector de actividades vinculadas a la información y las comunicaciones está siendo uno de los más dinámicos. Por término medio su volumen de producción real se ha incrementado durante esa década en un cuarenta por ciento. Es decir, cuatro veces más que el conjunto de nuestras economías. Y ello sucede tanto en España, como en Francia o Alemania. No se observan en esta galopante digitalización asimetrías o diferenciales de crecimiento significativas.
16 meneos
94 clics

El gigante de los seguros Allianz hace limpieza de "jefecitos" por la digitalización

¿Puede una empresa tener demasiados jefes? En tiempos de la digitalización, parece que sí. Allianz, el gigante de los seguros europeo, es un buen ejemplo. De lo contrario, su CEO, Oliver Bäte, no habría dicho que en su empresa, de aquí a 10 años, no habrá más que "5 o 6 niveles" en la jerarquía. Esto pasa por hacer recortes en puestos de jefes intermedios. Es más, en su conferencia de prensa anual del pasado mes, Bäte salía en defensa de los puestos de trabajo más básicos para la empresa como, por ejemplo, los de los centros de llamadas.
13 3 1 K 96
13 3 1 K 96
7 meneos
18 clics

Un libro de condolencias digital, el sistema para velar a los difuntos durante el confinamiento

El estado de alarma por el coronavirus ha afectado también a los velatorios, generando aún mayor sensación de soledad a los familiares que han perdido a un ser querido. Así lo ha vivido Juan Antonio Robles , responsable de una funeraria de Málaga, que ha visto en los últimos días a personas velando en solitario a su difunto. Por eso, su funeraria ha puesto en marcha el servicio de "Eternify", un libro de condolencias digital que se ofrece gratuitamente todas las funerarias de España durante el estado de alarma.
4 meneos
48 clics

La biología está acelerando la digitalización del mundo

La paradoja es evidente: la biología —y no la tecnología— está acelerando la digitalización del mundo. Un virus que afecta a los cuerpos y que se transmite cara a cara o por la superficie de los objetos está multiplicando exponencialmente nuestra dependencia de los dispositivos. Un fenómeno biológico nos está hundiendo en la virtualidad. Si al ritmo del año pasado la transición digital se hubiera completado —digamos— en treinta o cuarenta años, es muy probable que tras la pandemia ese plazo se reduzca drásticamente.
4 meneos
22 clics

La digitalización de la vida y sus impactos en el sistema educativo

Si sólo el trabajo del humano crea valor ¿cómo es la apropiación de ese valor que se genera en el espacio virtual? ¿Quiénes son los dueños de estas plataformas, con quiénes deben discutir los trabajadores? ¿Nos pone este escenario ante un complejo y competitivo espacio laboral que será aún más selectivo? ¿El conocimiento está a disposición de todos? ¿qué criterios usamos para el procesamiento de ese conocimiento?
6 meneos
40 clics

La digitalización 'real' de la DGT acabaría con el colapso de los centros de examen

El parón a las administraciones que llegó con el estado de alarma está pasando ahora factura, sobre todo en lo que se refiere a trámites y notificaciones. En el sector de la conducción, tanto en la obtención de permisos de conducir como en las revisiones técnicas se están sufriendo retrasos importantes.
16 meneos
95 clics

El Gobierno español movilizará hasta 140.000 millones para digitalizar la economía

"El Gobierno central movilizará hasta 140.000 millones de euros en digitalizar la economía española durante los próximos cinco años. La nueva estrategia se llama España Digital 2025 y contempla la puesta en marcha de 50 medidas en distintos ámbitos."
15 meneos
28 clics

La Rioja empleará los fondos COVID en ferrocarril, vivenda en zonas de despoblación y digitalización

Modernización de la vía ferroviaria, rehabilitación de viviendas en las zonas con riesgo de despoblamiento y digitalización son tres de las materias en las que el Gobierno de La Roja se propone acceder a los fondos europeos que llegarán a España para la reconstrucción en la era postCOVID.
13 meneos
52 clics

Creación de la División Oficina del Dato en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Las tecnologías se han convertido en el elemento principal para el funcionamiento de la economía y la sociedad. El impacto de las tecnologías tiene una doble vertiente: por un lado, otorga una mayor capacidad de respuesta y permite el mantenimiento de gran parte de la actividad y por otro, un incremento de la brecha educativa o empresarial. No todo el mundo tiene las mismas posibilidades por lo que la digitalización puede traer una sociedad con ganadores y perdedores.
4 meneos
85 clics

Digitalizarse para sobrevivir en tiempos de pandemia: así la han afrontado cuatro restaurantes míticos

La hostelería ha sufrido con fuerza los efectos de la Covid-19. Se estima que más del 21% siguen cerrados, pero muchos restaurantes han visto en la tecnología y la digitalización, gracias a aplicaciones como ElTenedor, una tabla de salvación en estos tiempos convulsos
4 meneos
11 clics

España pone rumbo a la transición digital de su economía

El Gobierno de España, presentó el pasado miércoles 7 de octubre el llamado Plan de Recuperación Económica de cara a atajar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia provocadas por la COVID-19. Este plan, que destinará hasta 140.000 millones de euros, de los que se movilizarán 72.000 en los primeros tres años, en fondos estructurales y procedentes de la política agraria común de origen público obtenidos tras el acuerdo macro europeo, prevé una importante partida, la segunda en cuantía....
3 1 10 K -58
3 1 10 K -58
14 meneos
73 clics

"Amancio Ortega era más generoso con la plantilla. Ahora lo primero que han hecho es ofrecernos el despido...

Inditex prometió que no prescindiría de ningún trabajador, pero en la actualidad está ofreciendo reubicaciones a trabajadores de Cádiz fuera de Andalucía. "Quieren quitarse de encima a los veteranos" - [...] Sin embargo, durante la pandemia, el CEO y sucesor de Amancio Ortega en la gestión, Pablo Isla, anunció una reestructuración de la empresa, aun a pesar de contar con beneficios.
6 meneos
45 clics

La gran carrera por los fondos europeos

"Proyecto" es la palabra de moda en la carrera por los fondos europeos. El galimatías de la transición ecológica y digital que infiere el potente ‘Next Generation UE’ supone un desafío de gran envergadura para la colaboración público-privada. Todos anhelan saborear el maná de los 140.000 millones de euros, empezando inmediatamente por los 72.000 millones a fondo perdido que llegarán en los próximos tres años. Históricamente, las trabas burocráticas han impedido a España gestionar cantidades tan ingentes de dinero...
18 meneos
35 clics

Galán diseña una apuesta 'silenciosa' para el acceso de Iberdrola a fondos UE

Sin prisa, pero sin pausa y con discreción, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán negocia con las comunidades autónomas los planes para acceder a los fondos de reconstrucción de la Unión Europea. La estrategia silenciosa de la eléctrica es la opuesta a la de su rival Endesa que, en plena transformación del negocio, ha adelantado más de 100 proyectos [...] Iberdrola celebra el 5 de noviembre el Capital Market Day, un encuentro en el que adelantará a los inversores la hoja de ruta del grupo en los próximos años...
15 3 0 K 60
15 3 0 K 60
4 meneos
39 clics

Digitalización inteligente, el salto de calidad que necesitan los autónomos y las pymes del siglo XXI

La pandemia ha trastocado todos los ámbitos de la sociedad. Pero al margen del evidente coste en vidas que ha provocado, la Covid-19 también ha traído un cambio de hábitos en las rutinas de siempre que han afectado tanto a la manera de relacionarnos como a la economía, esbozando un contexto especialmente sensible para los autónomos y las pymes, que conforman la mayor parte del tejido empresarial de nuestro país.
12 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué le va tan mal a España en la pandemia: 3 factores que pasamos por alto

Los españoles tienen claro que el principal obstáculo para manejar decentemente un asunto tan grave como el coronavirus son los políticos. Pero hay otros elementos y son relevantes. Entre ellos, podemos citar especialmente tres: la falta de conocimiento del virus y de su funcionamiento, la ausencia de dinero para lo sanitario y para ayudar a los ciudadanos, y la falta de visión estratégica de las élites económicas, aunque todo quede disfrazado por las peleas políticas.
17 meneos
46 clics

El 62% de los que cursan el grado universitario en remoto abandonan la carrera frente al 27% en presencial

Cuanto más baja es la nota con la que entró en la Universidad —suele ser a Humanidades o Ciencias Sociales—, más alta es la posibilidad de que el alumno deserte porque no ha entrado en el grado que quería. Las ingenierías son también una escabechina, pero ese caso por su gran exigencia. Este curso las decisiones políticas han provocado un efecto dominó. Los gobiernos autonómicos auspiciaron que los claustros tuviesen manga ancha en la evaluación de los bachilleres—forzados a estudiar solos desde casa los exámenes...

menéame