Actualidad y sociedad

encontrados: 23670, tiempo total: 0.742 segundos rss2
36 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático puede hacer perder más de un 80% del valor de las tierras de cultivo en zonas de España

Este gráfico forma parte de un reciente informe sobre Adaptación al cambio climático en el sector agrícola en Europa de la Agencia Europa de Medio Ambiente y muestra una previsión de la evolución del valor de las tierras de cultivo en la UE de aquí a final de siglo. En países como Suecia, Dinamarca o Reino Unido se espera que aumente el valor de estas áreas agrícolas, mientras que en lugares del sur del Europa como España puede desplomarse un 80% (en comparación con 1961-1990).
58 meneos
161 clics
"Mientras Europa gestionaba la crisis, China invertía en conocimiento"

"Mientras Europa gestionaba la crisis, China invertía en conocimiento"

La incertidumbre es la palabra clave del nuevo libro del economista Ontiveros. Su tesis es que las herramientas de los economistas para conocer el futuro son todavía muy limitadas
47 11 2 K 254
47 11 2 K 254
8 meneos
20 clics

El BCE empeora los pronósticos para Europa y prevé una caída del 8% este año por el coronavirus

"Creo que el escenario suave, con una caída del PIB del 5% en 2020 ya está anticuado", ha dicho la presidenta del BCE.
8 meneos
15 clics

La crisis de suministro de gas golpea a la industria alemana

La crisis energética golpea al gigante industrial de Europa, al punto que el Bundesbank ha advertido ayer que en el país germano una recesión “parece probable” en el corto plazo. Los elevados costes de la electricidad, derivados de las subidas en el precio del gas tras los recortes del suministro ruso, están comenzando a impactar en la producción y gastos de la industria alemana, que absorbe un 28% de la producción energética del país (la media europea es 26%).
11 meneos
53 clics

Una izquierda complaciente y una Europa de ficción

El economista Fernando Luengo critica a "las izquierdas de bien" que prefieren mirar hacia otro lado mientras Europa sigue alimentando las "disparidades estructurales"
10 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Así son los SMR: los mini reactores nucleares que pueden salvar a Europa de la trampa energética

Así son los SMR: los mini reactores nucleares que pueden salvar a Europa de la trampa energética  

Europa se está jugando su futuro energético. Tras años de obstaculizar de diferentes formas a la energía nuclear para dar prioridad al gas como energía bisagra entre la transición hacia un sistema sostenido por las renovables, Bruselas se ha dado cuenta de que la energía nuclear es una aliada para alcanzar esos objetivos. El problema es que este tipo de energía requiere de grandes, largas y costosas inversiones que no dan frutos de un día para otro. Ponerse a levantar centrales nucleares en este momento puede ser positivo (o no).
12 meneos
12 clics

La OCDE alerta de la pérdida de impulso de la economía de la zona euro por la guerra

La OCDE alerta de la pérdida de impulso de la economía de la zona euro por la guerra. De este modo, el 'termómetro económico' de la OCDE apunta a que en Reino Unido y en la zona euro en su conjunto, incluidos Alemania, Francia e Italia, el crecimiento perderá impulso, lo que se refleja en una contracción en los indicadores de confianza del consumidor y en el aumento de la inflación.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
5 meneos
95 clics
El BCE detecta un cambio de ciclo en el tipo de interés más importante para la economía

El BCE detecta un cambio de ciclo en el tipo de interés más importante para la economía

El tipo de interés que no se puede ver, pero que lo mueve todo en la economía, está entrando en un nuevo ciclo o era. Este tipo de interés no se puede cuantificar con exactitud porque no lo determina ningún organismo, ni la Reserva Federal de EEUU ni el Banco Central Europeo (BCE) ni nadie. De una forma llana y sencilla, se puede decir que este es el tipo de interés que necesita la economía en cada momento para estar en equilibrio (inflación controlada, pleno empleo...).
9 meneos
40 clics

Obama alerta de la "debilidad" de la economía europea y de los avances en España

El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó hoy que no se le está prestando "suficiente atención" a la "debilidad" de la economía europea, al tiempo que destacó los "avances" logrados en países que, como España y Francia, han llevado a cabo reformas estructurales "muy importantes".
59 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wall Street vaticinó que la economía rusa se desplomaría tras la invasión de Ucrania: estos 3 gráficos demuestran que no ha sucedido

El crecimiento económico de Rusia se ha mantenido mejor de lo esperado después de la invasión de Ucrania y las sanciones, a pesar de los pronósticos de los expertos. En marzo, el principal banco de inversión JPMorgan señaló que el producto interior bruto de Rusia caería un 35% en el segundo trimestre en comparación con el anterior. Goldman Sachs pronosticó que su economía sufriría la mayor contracción desde la implosión de la Unión Soviética a principios de la década de 1990. Nada de eso ha pasado.
50 9 10 K 20
50 9 10 K 20
7 meneos
33 clics

Riesgo económico más peligroso para Europa en 2016 proviene del creciente desafío populista de Izquierda y Derecha [ENG]

Así lo ha dicho el Consejo de Relaciones Exteriores en sus perspectivas económicas globales para 2016
6 meneos
47 clics

La banca española es la más vulnerable de Europa a los tipos de interés negativos

En España, el coste medio actual de los depósitos es del 0,30%, similar al de Alemania. Los tipos de interés a cero o incluso negativos son muy dañinos para el negocio bancario y asegurador. Los tipos cero preocupan a las autoridades internacionales por el daño que puede hacer al sector financiero German tools...
41 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de 30 años demuestra que los refugiados generan un impacto económico positivo en Europa

Economistas del Centro Nacional de Investigación Científica, la Universidad de Clermont-Auvergne y la Universidad Paris-Nanterre, han demostrado con un estudio que la llegada de solicitantes de asilo no conduce a un deterioro en el rendimiento económico y las finanzas públicas de los países europeos que los acogen. Es más, según el estudio basado en datos de 30 años de 15 países de Europa occidental, el impacto económico tiende a ser positivo, ya que una proporción de los solicitantes de asilo se convierte en residentes permanentes.
49 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Financial Times: La brillante perspectiva de Portugal ofrece a Europa algo de esperanza [ing]

Para gran parte de Europa, las razones de la alegría son escasas. En Alemania, el motor del crecimiento europeo, el vital sector manufacturero dependiente de las exportaciones, está tartamudeando. El desempleo se ha reducido a la mitad, hasta el 6,7 por ciento, frente a alrededor del 14 por ciento en la vecina España, que ha experimentado su propia recuperación. El bajo índice de criminalidad y el ambiente acogedor de Portugal han sido de gran ayuda, atrayendo tanto a los inmigrantes como a los inversores externos.
5 meneos
19 clics

El cambio climático altera la magnitud de las inundaciones en Europa

Las inundaciones causan numerosos daños económicos y humanos. Por ejemplo, en todo el mundo, se estima que el daño anual por inundaciones es de más de 90.000 millones de euros. Además, esta cifra se espera que continúe aumentando debido al crecimiento económico, los procesos de urbanización y el cambio climático.
7 meneos
52 clics

Las lecciones para Europa del coronavirus

En la Historia de la integración europea hay momentos en los que la reacción frente a una gran crisis determina para siempre el futuro de la Unión. Este es uno de ellos.
52 meneos
72 clics

El gran negocio de EEUU: vende el gas a Europa un 40% más caro que Rusia

Estados Unidos se prepara para hacer un gran negocio con la exportación de gas natural. El país está acelerando la puesta en operación de algunas de sus principales infraestructuras de regasificación para incrementar su volumen de ventas.
7 meneos
23 clics

La patronal denuncia que España es uno de los países con menor libertad económica de Europa

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha publicado este lunes los resultados del Índice de Libertad Económica correspondientes al año 2023. Esta métrica, elaborada por la fundación Heritage —vinculada al partido Republicano estadounidense— y adaptada a España por el centro de estudios de CEOE, sitúa al país en el puesto 22 de 27 en libertad económica en la Unión Europea (35 de 38 en el grupo de la OCDE). El índice evalúa el desempeño de los países en una serie de categorías, como son el imperio de la ley, el tamaño del Estado,...
6 1 12 K -19
6 1 12 K -19
3 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eurostat confirma el estancamiento de la zona euro

La economía de la zona euro siguió estancada en el segundo trimestre, según confirmó este viernes (5.09.2014) la oficina europea de estadísticas Eurostat. El producto interior bruto (PIB) de los 18 países miembros del euro se mantuvo sin cambios frente al trimestre anterior.
15 meneos
234 clics

La UE lanza la revolución en el IVA: tipos únicos y que paguen los nuevos negocios

El IVA afronta su gran revolución. El Ecofin estudiará este miércoles cambios drásticos en su estructura, como avanzar hacia los tipos únicos o que paguen las nuevas actividades. La reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) se producirá este miércoles. Y es más que probable que marque un antes y un después en la aplicación del IVA en los estados miembros. Entre las medidas a estudiar, según la propuesta enviada al Consejo Ecofin, se encuentran la eliminación del tipo mínimo general del Impuesto sobre el Valor
12 3 1 K 134
12 3 1 K 134
15 meneos
20 clics

Luis Garicano: "Los países que lo hacen mejor en salud lo hacen mejor en economía"

"Todos pensábamos en mayo en una crisis simétrica, lo que hubiera permitido una respuesta sencilla porque todos los países estaríamos en el mismo barco. Lo que vemos ahora es que es una crisis muy, muy, asimétrica, más que la financiera que estalló en 2008." "Es necesario que el apoyo europeo siga, que no se pare, porque si se para habrá que pedir prórrogas. Por eso es tan importante ser el mejor alumno de la clase. España tiene que ser consciente de que necesita credibilidad para mantener ese apoyo."
12 3 2 K 17
12 3 2 K 17
41 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es la única gran economía del euro que opta por subidas de impuestos ante la recuperación económica

Alemania (gobierno conservador), Francia (liberal), Italia (tecnócrata), Portugal (socialista) y Grecia (liberal) bajarán el Impuesto sobre Sociedades, IVA y/o el IRPF, además de otras medidas fiscales y reducciones en los ingresos fiscales.
34 7 25 K -37
34 7 25 K -37
30 meneos
464 clics

Los cambios técnicos en el IPC amenazan con revolucionar la inflación de enero y llevar al BCE al límite de las subidas de tipos  

La inflación ha sido la gran protagonista de 2022 en el mundo de la economía. El elevado auge de los precios se ha prolongado durante todo el año, convirtiéndose en el mayor quebradero de cabeza para los bancos centrales y los gobiernos. La fuerte inflación ha generado una crisis del coste de la vida que tiene el potencial para 'derrocar' a gobiernos o provocar cambios importantes en los paradigmas económicos que han reinado hasta ahora. Por suerte, todo hace indicar que los precios han comenzado a moderarse de forma notable.
9 meneos
90 clics
Portugal se independiza de los PIGS: las tres diferencias económicas clave con España, Grecia e Italia

Portugal se independiza de los PIGS: las tres diferencias económicas clave con España, Grecia e Italia

La historia de Portugal merece un capítulo aparte por su espectacular recuperación. La economía lusa se ha distanciado de los PIGS en varios indicadores clave que auguran un futuro prometedor para el 'vecino pobre' de España.
7 2 10 K -22
7 2 10 K -22
15 meneos
118 clics

Por qué despierta tanta oposición en Europa el TTIP, el acuerdo que creará el mayor mercado del mundo

Este tratado entre EE.UU. y la Unión Europea, bloques parecidos en su desarrollo económico y orientación política, parece inofensivo. Pero cientos de miles de europeos han protestado contra él. ¿Cuáles son las razones?
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105

menéame