Actualidad y sociedad

encontrados: 56, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
116 clics

El estigma de ser soltera sigue vigente en el siglo XXI

Es el tipo de hogar que más crece en todo el mundo: para 2020 se prevé un aumento de 48 millones de nuevos residentes en solitario en todo el mundo, según datos de Euromonitor. Ser soltero es tendencia. Ser soltera, también, aunque con otros añadidos en forma de estigma y discriminación.
8 2 13 K -33
8 2 13 K -33
5 meneos
88 clics

Hablan los clientes de la prostitución: "Pago por sexo, pero no soy una bestia"

Jesús Rodríguez no se olvida de aquella noche en la que contrató a una prostituta por primera vez. "¿Vamos a un prostíbulo?", le preguntó un amigo. Tenía 15 años. La ansiedad le desbordaba. Dudó mucho, pero su camarada insistió hasta que acabó cediendo. "Estábamos en agosto", recuerda este joven de Langreo (Asturias). "Me sentía nervioso. Por un lado era un adolescente que perdería la virginidad y, por otro, reproducía en mí el estigma social que tiene el consumo de prostitución".
4 1 13 K -96
4 1 13 K -96
4 meneos
22 clics

Russell, diputado del partido laborista, ha contado en el parlamento que es seropositivo para romper el estigma (ENG)

”Siempre he querido subirme aquí y decirles a aquellos que viven con VIH que su diagnóstico no les define en nada”.
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estigma sobre las prostitutas que se reproduce en los tribunales

"Están expuestas a agresiones desde diversos focos: clientes, proxenetas y los agentes de Policía... Son vulnerables porque recae sobre ellas un estigma social muy fuerte. El de las malas mujeres que llevan un estilo de vida considerado negativo que hace que se piense que cualquiera puede disponer de ellas de la manera que se quiera. Este estigma hace que socialmente se legitime la libertad de disponer de cualquier prostituta, mucho más que de cualquier mujer. Son concebidas como cuerpos para todos".
52 meneos
1124 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Madre con nueve personalidades diferentes batalla contra el estigma de las enfermedades mentales

Una joven de tan solo 28 años, madre de familia y con una condición particular, decidió que el mundo vea cómo es su vida. Jane Hart, madre soltera y activista de 28 años, vive con un trastorno de identidad disociativo (DID, por sus siglas en inglés) y cambia constantemente entre las nueve personalidades que habitan dentro de su cabeza. Todas sus personalidads tienen edades comprendidas entre los 6 y los 28 años e incluyen varios tipos diferentes de identidades, según informa la revista People.
29 23 8 K 311
29 23 8 K 311
41 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere una mujer y su bebé tras intentar dar a luz siguiendo un tutorial de YouTube  

La fallecida tenía 26 años, estaba embarazada y era soltera, según ha explicado la policía local. Los vecinos alertaron de la sangre que salía de la habitación. Los agentes descubrieron unas tijeras, cuchillas e hilo. La mujer trataba de dar a luz mientras seguía las indicaciones de un vídeo de YouTube. Madre e hijo murieron en el proceso. Ha ocurrido en el área de Bilandpur, bajo la estación de policía de Cantonment, el domingo por la noche, según ha explicado el oficial de la comisaría, Ravi Rai.
8 meneos
346 clics

Soy un guía del Bronx y muchos españoles vienen buscando unas calles que solo existían en las películas

Cuando empecé a ofrecer tours alternativos en español a pie, me sorprendió que una de las peticiones más populares de los turistas españoles fuera hacer un tour de contrastes para ir al Bronx. Quienes se apuntan a este tipo de visitas quieren ser testigos de cómo, frente a la opulencia de Manhattan, en Nueva York existen otras zonas peligrosísimas donde, supuestamente, conviene no adentrarse.
2 meneos
9 clics

El estigma cultural castiga a las mujeres

"Las violaciones, los abusos y cualquier otra acción que implique ejercer violencia contra la mujer no son hechos aislados, sino conductas que se sustentan en patrones culturales que las justifican". Así de contundente se mostró la doctoranda en Estudios de Género Laura Pedernera. "Las mujeres siempre somos juzgadas y cuestionadas, mientras que la sociedad tiende a tolerar y a perdonar estos actos a los hombres", lamentó la experta. Una tendencia que, además, se extrapola al marco legal, "a la hora de emitir sentencias contra los violadores".
2 0 6 K -41
2 0 6 K -41
8 meneos
57 clics

Venezolanos en Colombia: entre la gratitud, la estigmatización y el temor a la expulsión

Para Esteban, el sábado 23 de noviembre era un día normal de trabajo en Patio Bonito, en el suroccidente de Bogotá. Había llegado de Venezuela a Bogotá hacía 11 meses, y vivía con su esposa colombiana. Como "nunca había tenido problemas judiciales, ni en Venezuela ni en Colombia”, se sentía seguro. Esteban ya tenía un "puestico” en donde reparaba celulares y vendía cargadores. Ya ambos pensaban en traer a su hijo de Venezuela, para conformar una familia binacional, junto con la hija de su esposa colombiana. Esteban, como los demás 58 ciudadanos
7 meneos
15 clics

"Viciosas" y no enfermas: el estigma de las mujeres enganchadas al juego

¿Por qué uno de cada tres ludópatas es mujer y sólo piden ayuda terapéutica una de cada diez? "La adicción al juego es un tabú para ellas porque son estigmatizadas, lo que provoca que les cueste más reconocer el problema y buscar una solución", deja claro Ángela Ibáñez, psiquiatra y responsable de la Unidad de Ludopatía del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Mientras que los hombres son considerados enfermos, las mujeres no dejarían de ser unas "viciosas", porque la sociedad es más incomprensiva y les reprueba su conducta.
7 0 12 K -17
7 0 12 K -17
12 meneos
41 clics

El estigma de los "pobres abuelitos": saltan las alertas ante la discriminación de los mayores

"La discriminación por edad siempre está ahí. De forma latente, o más clara. Estos días se hace evidente", señala José Antonio Iglesias Guerra, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de León e investigador sobre el tema. "Con esta crisis", añade, "el estereotipo del mayor como persona frágil, dependiente y enferma se ve reforzado. Y se asienta su percepción como una carga, como un coste, cuando lo que deberíamos pensar es que todos llegaremos a esa edad"
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
3 meneos
236 clics

Un titular y un chiste con sabor a postguerra  

El humor cambia socialmente. No hacen la misma gracia ciertos chistes groseros y escatológicos ahora que hace décadas. También la sociedad es más consciente y respeta la diversidad y a los colectivos diferentes o tradicionalmente excluidos. Con una excepción: las personas con ADEE (Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo).
17 meneos
264 clics

Enfermedades mentales, Britney Spears y un mundo cruel

Hoy es el día mundial de las enfermedades mentales. Algo crítico en la industria cultural y su estigma social. Esta es la historia de un estigma, Britney Spears, y un mundo cruel.
14 3 2 K 101
14 3 2 K 101
28 meneos
35 clics

El Supremo pide acabar con el banquillo de los acusados: "Puede transmitir una imagen estigmatizante"

Se pronuncia a favor de que los acusados puedan sentarse al lado de sus abogados Denuncia que la distribución clásica de las salas de vistas convierten al acusado en "convidado de piedra" además de fomentar la pena de banquillo Lo explican resolviendo el recurso de un policía local de Miranda de Ebro contra su condena por revelación de secretos
23 5 1 K 103
23 5 1 K 103
454 meneos
4282 clics
La desgarradora carta de una madre tras el suicidio de su hijo de 14 años: "Quiero gritarle al mundo"

La desgarradora carta de una madre tras el suicidio de su hijo de 14 años: "Quiero gritarle al mundo"

El suicidio se hace cada vez más notable en la sociedad mientras su prevención sigue invisibilizada. "Hemos sido víctimas de la desinformación, estigmatización y la infravaloración de la salud mental", escribía en una carta la madre de Rodrigo, un adolescente que se suicidó a consecuencia de una depresión severa.
161 293 1 K 453
161 293 1 K 453
14 meneos
79 clics

“Si te enteraras de que una persona con enfermedad mental va a ser tu vecino y pudieras evitarlo, ¿qué harías?”. Esa fue la pregunta que inspiró el cortometraje Votamos, dirigido por Santiago Requejo

La historia comienza con una junta de vecinos, en la que votarán el cambio de ascensor. Pero lo que arranca como una reunión cualquiera acaba convirtiéndose en un inesperado debate que pone sobre la mesa el tabú que rodea a los problemas de salud mental, los cuales se han disparado a raíz de la pandemia, tanto en España como en el resto del mundo.
11 3 3 K 107
11 3 3 K 107
11 meneos
115 clics

Cesida recuerda que no existen virus que ataquen especificamente a una población por su orientación sexual

Para su transmisión es preciso un contacto muy cercano, pero no es una infección de trasmisión sexual (ITS) ni afecta solo a una población determinada.
4 meneos
61 clics

Temor y estigma por la viruela del mono: “Me han puesto problemas en el trabajo”

Expertos y pacientes piden que lleguen más vacunas contra la viruela símica para frenar su expansión y que se deje de estigmatizar al colectivo de hombres gays y bisexuales. “Da la sensación de que como de momento es una cosa que afecta a hombres que tienen sexo con hombres, que es un término un poco limitado para otras realidades, no se ha puesto el énfasis como sí que se habría puesto si afectase a todo el mundo, como con la COVID-19”, critica un experto. Por otra parte un paciente gay recien recuperado dice que hay que normalizarlo.
262 meneos
4043 clics
La campaña británica "La última foto" demuestra que el suicidio no es como la gente cree

La campaña británica "La última foto" demuestra que el suicidio no es como la gente cree  

La iniciativa pretende concienciar a la ciudadanía sobre los estigmas que rodean al suicidio para intentar evitarlo. Para ello, aunque las señales previas sean invisibles, la campaña quiere ayudar a detener los suicidios hablando más sobre el tema, porque ello puede ayudar a que la gente pida ayuda.
139 123 0 K 441
139 123 0 K 441
6 meneos
12 clics

Trabajar contra el estigma de la salud mental  

Antonio Fernández. Presidente de Plena Inclusión Andalucía, denuncia que "en España los grandes olvidados, las personas con discapacidad intelectual eran personas que no existían, no tenían ningún tipo de relevancia ni pública ni privada. Familias que encerraban a estas personas en su casa y no las dejaban salir a la calle pq les daba vergüenza".
8 meneos
202 clics

“Energía de pene pequeño”: por qué no debemos perpetuar el tamaño fálico como motivo de burla

(...) el estigma del pene pequeño sigue vigente. O, dicho de otra manera, que a algunos hombres les sigue mortificando la sospecha (o la certeza) de poseer un órgano copulador y urinario de dimensiones por debajo de la media.
22 meneos
38 clics

El modelo nórdico de prostitución perjudica a trabajadoras sexuales (Eng)

Las mujeres en la industria del sexo experimentan más violencia y estigmatización cuando un país se adhiere al llamado modelo nórdico que criminaliza la compra de sexo. Esta legislación alimenta la desconfianza entre los agentes del orden y las prostitutas. Para el estudio, se entrevistó a 210 vendedores de sexo, policías, trabajadores sociales y legisladores. Asimismo, se realizaron estudios de campo en Noruega, Suecia y Finlandia, donde está vigente el modelo nórdico. Traducción en #1
18 4 2 K 104
18 4 2 K 104
19 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No más violencia hacia las trabajadoras sexuales

Los asesinatos de trabajadoras sexuales responden a varios factores sociales y personales, de perfil y de trabajo, que venimos denunciando desde hace tiempo las activistas y en concreto el sindicato: el estigma, la falta de derechos, abusos laborales, la nula oferta de trabajo para las mujeres trans, la ley de extranjería y las fronteras, causas estructurales de la violencia hacia las trabajadoras sexuales.
15 4 4 K 27
15 4 4 K 27
17 meneos
92 clics

Crítica de la razón puta

El mito del amor es el mito nuclear de nuestra cultura, y como tal es especialmente resistente a la crítica, incluso al mero análisis objetivo. Y la demonización de la prostitución se debe tanto al puritanismo de la hipócrita moral cristiano-burguesa como al torpe «romanticismo» de nuestra sociedad enajenada: la prostitución se considera execrable porque profana el sagrado tesoro del amor convirtiéndolo en mercancía, por lo que las prostitutas deben ser proscritas como los mercaderes a los que Jesús expulsó del templo.
14 3 2 K 45
14 3 2 K 45
14 meneos
152 clics

Paula Sánchez Perera: «El estigma puta es una de las luchas más significativas que tiene pendiente el feminismo»

Tengo la suerte de vivir al lado de una librería digna de ese nombre, una especie en peligro de extinción. Eso significa, entre otros privilegios, que si Eva, tu librera de confianza, te recomienda un libro, hay muchas probabilidades de que valga la pena leerlo. Y puede que sea incluso tu libro del año, como en el caso de Crítica de la razón puta (La Oveja Roja, 2022), un texto fundamental que reclamó mi plena atención durante varios días, primero para leer con detenimiento sus casi cuatrocientas páginas cuajadas de notas esclarecedoras .
11 3 1 K 121
11 3 1 K 121

menéame