Actualidad y sociedad

encontrados: 71, tiempo total: 0.014 segundos rss2
435 meneos
3250 clics
Orgullo, envidia y lucha de clases

Orgullo, envidia y lucha de clases

No quiero una izquierda que sea más buena que el pan y que se sienta orgullosa de haber sido aplastada durante años. Quiero una izquierda que se deje de dulcificaciones y me diga la verdad. Que no se considere a sí misma la encarnación del Bien, sino de la Razón. Y la verdad es que, en este mundo, hay clases bajas ignorantes y envidiosas. Y que hace falta ser un gobierno imbécil o hijo de la gran puta (aquí hay donde elegir) para imponer leyes y políticas que aumentan día tras día la cantidad de ignorantes empobrecidos y peligrosos.
174 261 9 K 317
174 261 9 K 317
25 meneos
164 clics

Conflictos por la hegemonía en el mundo árabe: el enfrentamiento entre Arabia Saudí y Qatar

Ante estas perspectivas, las opciones de Qatar pueden derivar hacia un fortalecimiento de sus apoyos europeos –principalmente Francia y Gran Bretaña– y un aumento de los vínculos con Rusia, apoyados en acuerdos de defensa y de explotación gasística. En cualquier caso, el conflicto de las monarquías petroleras encrespa aún más el complicado panorama de la política de Oriente Próximo.
13 meneos
77 clics

La conquista de la conciencia: las armas y la hegemonía estadounidense

El escándalo estalló cuando Trump anunció un aumento de 54.000 millones en el presupuesto de Defensa. ¿Pero es eso muy diferente de lo que hacía Obama? Y, si Occidente se ha escandalizado, ¿por qué concentra el 68% del gasto militar global?
5 meneos
57 clics

Gramsci en Francolandia: tecnocracia, populismo y territorio

Los ingenieros y científicos fueron intelectuales orgánicos del franquismo en el sentido que él le daba al término. Esto obligó a repensar su obra en la España tecnocrática y nos obliga a repensar la teoría gramsciana.
57 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El declive de Podemos (análisis)

Recientemente ha vuelto la pregunta acerca de por qué los sectores populares no votan a la izquierda. Pero quizá deberíamos plantear otra antes: ¿y por qué deberían votarla? La pregunta y el modo de formularla ya dicen mucho. En este caso revelan la persistencia de la idea de que hay algo sustancial en el contenido del programa de la izquierda que representaría objetivamente los intereses de las clases populares. Pero no existe tal correlación a priori. La clase trabajadora no es per se de la izquierda. Por muchos motivos.
48 9 13 K 64
48 9 13 K 64
9 meneos
84 clics

Trump agrava el atolladero estadounidense

El magnate tiene objetivos muy precisos. Toda su estrategia apunta a utilizar la supremacía geopolítica y militar de Estados Unidos para revertir el declive económico de la primera potencia. Esa recomposición exige una dura pulseada con rivales y aliados de larga data. La batalla se desenvuelve en la arena comercial pero genera grandes peligros en todos los terrenos.
15 meneos
56 clics

Caos sistémico: de la crisis de hegemonía global al momento populista

El ciclo de caos sistémico está lejos de resolverse, pues la pugna a nivel global sigue abierta es altamente probable un proceso de aceleración de la misma. En efecto, la tendencia hace prever que la batalla militar, comercial y financiera entre EEUU, Rusia y China se recrudezca en los próximos años. Sea como fuere, la estrategia que ha comenzado la administración Trump, lejos de reestablecer la hegemonía de EEUU, resulta un intento de frenar la decadencia como potencia mundial en ciertos aspectos, ya que su liderazgo está siendo dinamitado.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
4 meneos
22 clics

Hegemonía del dólar y guerra financiera: Rusia, China y Turquía incrementan sus reservas de oro

En varias regiones del mundo, los bancos centrales están incrementando sus reservas de oro. Una buena parte de las compras de lingotes de oro de los bancos centrales no se da a conocer. Varias de las compran se realizan a través de terceros (son las empresas las que adquieren los contratos) con máxima discreción. La evidencia muestra que las tenencias de dólares estadounidenses y los bonos del Tesoro se están intercambiando por oro, situación que a su vez está ejerciendo presión sobre el dólar estadounidense.
4 0 9 K -71
4 0 9 K -71
6 meneos
84 clics

El referéndum (ya) no es la solución

Un referéndum de autodeterminación es una legítima aspiración del actual nacionalismo catalán. Ni más, ni menos. Ni es un instrumento democratizador, ni puede dar respuesta satisfactoria a la voluntad de un amplio grueso de la sociedad catalana, ni vehicular un consenso permisivo. Definir sobre qué y cómo se pregunta, y en base a qué nos contamos es hegemonía, no siempre es democracia.
5 1 10 K -43
5 1 10 K -43
2 meneos
100 clics

Se "aclaran" las preferencias geopolíticas de Rusia

Moscú sabe que la única posibilidad de protegerse de una invasión china no son sus misiles atómicos, sino que es aliarse con Estados Unidos
1 1 8 K -71
1 1 8 K -71
7 meneos
32 clics

Quitarse la máscara. La UE hacia un suicidio histórico

La UE ha dejado de ser el gigante económico que era hace décadas y, como el buzo nitrogenado, se hunde en lo político y lo militar. La desintegración interna y la pérdida de poder externa de la UE se muestran cada vez de forma más evidente, tanto por el crecimiento del euroescepticismo, como por la pinza a nivel geopolítico que está sufriendo ante EEUU y el eje que conforman Rusia-China. En resumen, la resaca de la globalización financiera está dejando en fuera de juego a la UE. Con todo, el establishment de Bruselas se asemeja al buzo que, en
6 1 7 K -17
6 1 7 K -17
2 meneos
29 clics

La insólita cumbre entre EEUU, Rusia e Israel consolida la hegemonía israelí en Oriente Próximo

En un contexto dramático para Oriente Próximo se celebra en Jerusalén una cumbre entre Estados Unidos, Rusia e Israel, que tiene todo el aspecto de estar dirigida a la galería. Aunque los objetivos que Netanyahu dice que se ha marcado son ambiciosos, la realidad sobre el terreno muestra que los israelíes están interesados en mantener a toda costa la inestabilidad regional contando con la ayuda de Estados Unidos y la pasividad de Europa.
8 meneos
28 clics

Al pueblo de Cuba: ¿Está Washington orquestando un “golpe blando”? La cooptación de los intelectuales cubanos

Hoy el mundo se encuentra en una encrucijada crítica. En este momento de nuestra historia, la mayoría de los movimientos progresistas “auténticamente” comprometidos con el socialismo han sido destruidos y derrotados por Estados Unidos y la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) a través de guerras, intervenciones militares, campañas de desestabilización, cambios de régimen, golpes de Estado, “golpes “blandos”.
4 meneos
24 clics

"Vivimos el fin de la hegemonía occidental": Macron advierte de los peligros para Europa de aislar a Rusia

El presidente francés alerta que Europa seguirá notando las consecuencias de la Guerra Fría si continúa desestimando que Rusia también es parte del continente.
3 1 9 K -53
3 1 9 K -53
360 meneos
2371 clics
El presidente de Francia, Emmanuel Macron,"Vivimos el final de la hegemonía de Occidente"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron,"Vivimos el final de la hegemonía de Occidente"  

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirma que "Vivimos el final de la hegemonía de Occidente"
127 233 5 K 313
127 233 5 K 313
11 meneos
257 clics

Preocuparse por 4 y tragar con 21

Decir que Occidente está de los nervios con China es quedarse corto. Está en modo pánico total. China no solo ha vencido al coronavirus, se está permitiendo el lujo de enviar ayuda médica, gratuita y haciendo jugosos contratos, en metálico, a un total de 89 países en estos momentos. Y dicen, con razón, que China va a sacar rédito de ello de una u otra forma. ¿Y cómo? Pues como el coronavirus va a hundir la economía mundial, aún no recuperada, hay muchas formas de hacerlo. Y una de las que más preocupa en estos momentos a Occidente es la ONU.
7 meneos
275 clics

¿Qué es la trampa de Tucídides?

La teoría se inspiró en la Historia de las Guerras del Peloponeso de Tucídides, historiador griego del siglo V a. C. En su libro, Tucídides narra cómo Esparta, la ciudad-Estado griega más poderosa del momento, vio amenazado su poder por el rápido ascenso de Atenas, que aspiraba a convertirse en la potencia hegemónica. El temor a que el poder ateniense siguiera creciendo llevó a Esparta a declarar la guerra contra Atenas. Los atenienses perdieron la resultante guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), poniendo fin a su ascenso.
5 meneos
55 clics

Estados Unidos contra China: una batalla de muchos frentes

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2016, Estados Unidos ha emprendido una política más asertiva respecto a China. En un contexto de ascenso progresivo del gigante asiático como potencia mundial, Washington ha intentado reducir su proyección internacional presionando a Beijing económica, política y militarmente en múltiples frentes, originándose una creciente disputa entre ambas potencias especialmente en lo relativo a Hong Kong, Huawei, la región Asia-Pacífico, la guerra comercial y la crisis del coronavirus.
17 meneos
43 clics

China busca el apoyo del mundo y Europa ante la actitud "hegemónica" de EEUU

China busca el apoyo del resto del mundo, y especialmente de Europa, ante lo que considera una actuación "hegemónica" de EEUU que lleva al planeta a una nueva guerra fría, lo que, advierte, traería consigo una "brutal interrupción" de la globalización y pondría "en peligro el futuro de la humanidad". Así se lo expresó anoche el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, a su homólogo francés, Jean Yves Le Drian, en una conversación telefónica en la que acusó a Estados Unidos de "vulnerar los principios más básicos de las relaciones internacionales"
18 meneos
203 clics

¿Está el mundo entrando en la era post-imperio de EEUU? Figuras destacadas lo afirman

La Historia es una continua sucesión de imperios que sucumben, y de imperios emergentes que toman al asalto los restos que quedan de los primeros. No contamos nada nuevo cuando decimos que, como todos los imperios, el imperio estadounidense habrá algún día en que también caiga, y que en ese momento llegará otra superpotencia a ocupar su lugar, ejercer la dominación mundial, y controlar terceros países con el fin último de ejercer sobre ellos su poder y vivir a costa de ellos.
33 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cierta izquierda

¿Qué papel puede jugar hoy una izquierda que se proclame a un tiempo liberal (y no populista), progresista (y no performativa) y materialista (y no identitaria)? Por supuesto, siempre contará con entusiastas defensores, pero eso no impide que haya dejado de ser el paradigma de su especie. Estos dilemas me desasosiegan. ¿En qué nos convertimos cuando lo que creemos parece venirse abajo? ¿Se puede seguir siendo de izquierdas cuando no encontramos partidos de izquierdas que nos representen? ¿Y cuando la izquierda hegemónica ya no nos reconoce?
19 meneos
57 clics

Adictos a la deuda y el caos

Los síntomas de debilidad no fuerzan a su gobierno a una política exterior prudente y define a China y Rusia como enemigos, y está provocando una nueva carrera de armamentos. Si esos planes siguen adelante, en un mundo herido por la progresiva desaparición de los acuerdos de desarme nuclear, la estabilidad internacional quedará seriamente dañada. Adictos a la deuda, el caos y la guerra, Estados Unidos quiere tener las manos libres para mantener su hegemonía en el planeta, y no quiere un mundo de iguales, pero eso puede poner en peligro la paz.
15 4 0 K 101
15 4 0 K 101
19 meneos
208 clics

La guerra del Peloponeso y la trampa del imperio

Hace años que China no oculta su ambición, ni Estados Unidos su miedo. Es la gran cuestión política de nuestro tiempo: la rivalidad entre la potencia dominante y la emergente, la recurrente lucha de titanes entre el regente y el aspirante al trono. La historia nos enseña que esta rivalidad suele acabar en guerra. Es la llamada trampa de Tucídides.
42 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libertad de Prensa  

Hilo desde la cuenta de twitter de Pablo iglesias con la comparación de las portadas de los medios (de "izquierdas" y derechas) entre el día en el que se demanda al actual Vicepresidente y el dia en el que se archiva dicha demanda.
12 meneos
133 clics

Una hegemonía como una tortilla de Betanzos

Explicar en Catalunya hace tres o cuatro años que el pensamiento mágico no funciona para los procesos de independencia provocaba ser tachado de reaccionario, inmovilista o, incluso, fascista. O estás con la democracia y la libertad o estás con la dictadura y la represión. Fin. No había más. El camino comienza el quince de junio de 2011. Artur Mas tenía que acceder en un helicóptero al Parlament. El edificio estaba rodeado por un grupo de manifestantes vinculados al 15M que increparon a la mayoría de diputados. Hubo muchas voces que pidieron más
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96

menéame