Actualidad y sociedad

encontrados: 114, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
18 clics

Los precios de los alimentos en Argentina se incrementaron un 335% en los últimos cuatro años

Los precios de alimentos y bebidas sin alcohol se incrementaron un 335,2% entre 2017 y 2021, una cifra que supera la inflación general (310,6%) durante el mismo periodo, según un informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
5 meneos
8 clics

Brasil sube su tasa de interés hasta el 3,5 % para frenar la inflación

El emisor brasileño subió los tipos en marzo por primera vez en seis años, de su mínimo del 2 % al 2,75 %, pese a la crisis económica y la incertidumbre generada por la pandemia de coronavirus. El aumento de los intereses busca frenar el aumento del índice de precios. En los últimos 12 meses, la inflación se sitúa en el 6,10 %, por encima del techo de la meta fijada por el Gobierno para este año, que es de 3,75 % con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.
24 meneos
157 clics

El efecto Cantillon

El efecto Cantillon describe el efecto desigual de las políticas monetarias sobre la economía. Esto es, si un banco central inyecta más dinero en la economía, el aumento resultante de los precios no se produce uniformemente. Esto se debe a que el dinero de nueva creación no es distribuido ni simultáneamente ni uniformemente a lo largo de la población. ¿Y qué significa todo esto? Significa que, si usted —como yo— es un ciudadano común y no nadie importante ni cercano al gobierno, le están tomando el pelo y el dinero.
20 4 1 K 12
20 4 1 K 12
4 meneos
32 clics

La recuperación económica de EE. UU. Impulsa la inflación mundial, muchos bancos centrales se ven obligados a ingresar a canales de alza de tasas de interés (ch)

Según el informe, los aumentos de las tasas de interés globales centrados en la Reserva Federal pueden sofocar la recuperación económica en ciertas regiones, especialmente en el contexto de una deuda creciente en los mercados emergentes.Traducción #1
22 meneos
219 clics

Roubini avisa de que "se está preparando el escenario para la madre de las crisis de deuda"

Roubini aseguro que el escenario actual cuenta con los peores ingredientes que dieron lugar la crisis estanflacionaria de los 70 y la crisis de deuda posterior a la crisis de 2007. El resultado puede ser una nueva crisis que termine mutando en depresión económica (años de dolor). Los niveles de deuda pública y privada (empresas sobre todo) se encuentran en máximos de las últimas décadas, mientras que la inflación empieza a asomar la cabeza, azuzada por unas políticas fiscales (siguen incrementando la deuda pública) y monetarias sin precedentes.
18 4 2 K 114
18 4 2 K 114
3 meneos
10 clics

El precio del pan se dispara en Rusia y anticipa otro brote de inflación

En el espacio de algunos días, el pan redondo tradicional de 380 gramos que se vende en los mercados de Moscú aumentó cerca de un 20%, pasando de los 15 rublos (0,50 dólares o 0,38 euros) a 18 rublos (0,60 dólares o 0,45 euros). En sus vidrieras, ciertos comercios moscovitas pusieron anuncios para avisar a sus clientes sobre el aumento de los precios de los productos a base de cereales.
3 0 7 K -25
3 0 7 K -25
17 meneos
82 clics

Se espera que la inflación le cueste a una familia típica £ 1,800 para fin de año y Boris insiste que 'no es su trabajo' arreglar las cadenas de suministro (ENG)

La presión financiera que enfrentan los británicos este invierno gracias a la inflación impulsada por la escasez de mano de obra, el aumento de los costos de la energía y las brechas en las cadenas de suministro mundiales a medida que cede la pandemia de coronavirus ha sido revelada por una investigación, un día después de que el primer ministro desestimó los temores del costo de vida en el Conferencia del Partido Conservador.
11 meneos
17 clics

El Presupuesto apoya sus cifras en que la crisis energética desaparezca

El Gobierno basa sus previsiones de crecimiento macroeconómico en que la crisis energética aminore el año que viene, se relajen las tensiones inflacionistas y el sector exterior aumente un 10% su actividad. El Ejecutivo prevé fuertes bajadas en los precios de las materias primas. En 2022, Moncloa espera una moderación en los precios del petróleo hasta situarse en torno a los 60 dólares por barril.
5 meneos
38 clics

¿Fin a los tipos negativos? Países Bajos y Francia ya pagan por la deuda a 10 años

Las tensiones inflacionistas que condicionan actualmente el mercado devuelven el foco a los bancos centrales y su política monetaria. Los inversores anticipan una subida de tipos que se da por hecha -a falta de concretar las fechas- y hacen repuntar el interés de la deuda pública. En Europa ya solo Alemania y Suiza -con moneda propia- no pagan por pedir prestado, después de que la rentabilidad del bono holandés rebasara el 0% en las últimas horas. El francés también marcó esta tendencia hace unas semanas y los principales bonos
2 meneos
13 clics

Las empresas del gran consumo avisan sobre la subida de precios: "Estamos condenados"

Las empresas del sector del gran consumo asumen que el incremento de los costes por la subida del precio de la energía y las materias primas no tendrá solución a corto plazo. Sobre la subida de precios, «la intención es no hacerlo, pero la presión es muy fuerte», ha advertido este miércoles el presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), Ignacio González, en el arranque del 36º congreso de Gran Consumo que celebra la organización en Barcelona.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
5 meneos
152 clics

Por qué España pasó de ser la polla con cebolla a comerse una mierda respecto a otros paises Europeos

Hilo de Quora, bastante acertado a mi juicio. En el que se argumenta sobre la perdida de poder de España en la época moderna.
5 0 10 K -41
5 0 10 K -41
5 meneos
61 clics

El eslabón más débil de la Eurozona

Es la economía alemana la que empieza a tener problemas, mientras que los países mediterráneos, con Italia y Francia a la cabeza, van mucho mejor. El gran tamaño de la industria automovilística -el 10% del PIB depende del sector- la ha hecho muy vulnerable tanto a la desaceleración de las ventas de coches como al aumento de los vehículos eléctricos. Depende del gas ruso, lo que la expone a la subida de los precios de la energía. Y no ha invertido ni en infraestructuras ni en industrias digitales, lo que hace que su base industrial parezca del
9 meneos
33 clics

El IPC de EEUU alcanzará el 6,7%, máximo de 1982

Según sus explicaciones, en este momento, la economía de EEUU es muy fuerte y las presiones inflacionistas son mayores, por lo que, en su opinión, sería apropiado considerar la finalización de la reducción de las compras de activos de la Fed antes de lo inicialmente previsto.
20 meneos
46 clics

El Banco de España muestra su preocupación por que la inflación se traslade a los salarios

La institución está "vigilando de manera absolutamente continuada" si la la subida de los precios puede estar trasladándose a los sueldos de los españoles, y, por tanto, pueda convertirse en persistente. El Banco de España está «vigilando de manera absolutamente continuada» si la inflación puede estar trasladándose a los salarios de los españoles, y, por tanto, pueda pasar de ser temporal a convertirse en persistente, lo que los economistas llaman «efectos de segunda ronda».
17 3 0 K 106
17 3 0 K 106
11 meneos
27 clics

Las familias se enfrentan a la Navidad más cara de la historia

Los alimentos más habituales en estas fechas se han encarecido un 13 por ciento respecto al año pasado y un 42 desde el año 2015
1 meneos
1 clics

Inflacción, Navidad, diciembre

La escalada de precios no encuentra de momento techo, según el indicador adelantado del INE, que destaca el encarecimiento de la electricidad
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
13 meneos
27 clics

El encarecimiento de la cesta de la compra se acelerará en 2022 impulsado por la tormenta energética

Los analistas económicos coinciden en pronosticar nuevos aumentos de precios tras la escalada alcista de 2021 pese a la congelación o rebaja generalizada en áreas como el transporte público y mientras pensiones y salarios públicos y privados pierden poder adquisitivo pese a sus mejoras.
10 3 1 K 91
10 3 1 K 91
12 meneos
44 clics

¿Subirán los alquileres con el bono joven de 250€? Lo que dicen expertos, el Banco de España... y el precedente de Zapatero

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el esperado bono joven del alquiler, una ayuda que ascenderá a 250 euros para aquellas personas de entre 18 y 35 años cuyo sueldo no supere los 24.318 euros. Algunos expertos inmobiliarios han advertido que la iniciativa tendrá un impacto limitado al tratarse de una decisión cortoplacista que no actúa sobre la oferta y que podría provocar un aumento de los precios y la aparición de un mercado negro.
11 1 0 K 107
11 1 0 K 107
21 meneos
32 clics

El PP pide ajustar los tramos del IRPF y sus deducciones al aumento del IPC

El Parido Popular ha reclamado este viernes al Gobierno en el Congreso ajustar los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la subida del IPC, para evitar una pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos debido a una subida en cubierta de impuestos.
19 2 0 K 110
19 2 0 K 110
1 meneos
5 clics

Qué hace realmente un banco central durante una guerra? (Deu)

La inflación nunca ha sido tan alta desde la creación del euro. Y la presión de los precios sigue aumentando. Pero la guerra de agresión de Rusia está cambiando las prioridades, incluso en la política económica. Lo que estamos viviendo en este momento deja muy claro que hay cosas mucho más importantes que el dinero: la vida humana, la salud, la libertad, la paz y mucho más. Sin embargo, tenemos que volver a hablar de dinero en este punto, porque sin dinero que funcione, no se pueden lograr muchos objetivos más altos. Traducción en #1
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
61 clics

Por qué la Reserva Federal volverá a dejar atrás al BCE ante un shock inflacionario que parece similar

Los banqueros centrales EEUU y Europa se enfrentan a un grave problema de inflación, pero con raíces diferentes que podrían llevar a la Reserva Federal de EEUU a aumentar los tipos de interés más rápido y con más intensidad que el Banco Central Europeo, pese a que los datos de inflación reflejan situaciones, a priori, similares.
22 meneos
84 clics

Te van a culpar de todo por consumir (YT)

Palabra de Borrell: ‘los europeos tenemos que bajarnos la calefacción' para afrontar el momento económico actual y no empeorar la crisis. Unas declaraciones que se suman a las del presidente de Repsol asegurando que los ciudadanos deberían de gastar menos gas. Que es la mejor manera de pagar menos electricidad.
9 meneos
13 clics

La mitad de los trabajadores con convenio no tienen garantizado el poder adquisitivo

El Banco de España ve necesario que los sueldos suban de forma moderada y progresiva para evitar alimentar una espiral inflacionista. De momento, señala el organismo en un reciente estudio, solo la mitad de los trabajadores que han acordado convenios con efectos en 2023 tienen garantizado el mantenimiento del poder adquisitivo.
10 meneos
25 clics

El cálculo 'parcial' del precio de la luz del INE distorsiona la estadística oficial de inflación

La ausencia de los precios de la electricidad del mercado libre de la electricidad (los contratos según las tarifas de las empresas comercializadoras) en el cálculo general del IPC (Índice de precios de consumo) que hace el Instituto Nacional de Estadística (INE) distorsiona la estadística oficial de inflación. Concretamente, estaría sobrevalorando la factura de la luz sobre el resto de la cesta de compra, según distintas comparaciones y aproximaciones respecto a las cifras del Eurostat (el INE de la Unión Europea).
23 meneos
26 clics

La inflación en Estados Unidos alcanza el 8,5%, máximo desde diciembre de 1981

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos sigue fuera de control tras subir hasta el 8,5% en marza en tasa interanual desde el 7,9% de enero, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales norteamericana. El dato se sitúa en la línea de las previsiones del consenso, que estimaban una subida hasta el 8,4%. Además, supone el mayor incremento interanual desde diciembre de 1981.

menéame