Actualidad y sociedad

encontrados: 32, tiempo total: 0.028 segundos rss2
35 meneos
225 clics

Por qué Asturias ha pagado 120.000 euros para reponer con buzos mejillones en un puente sobre el Narcea

Durante siete meses, hasta octubre del año pasado el hundimiento del puente que permite cruzar el río Narcea entre Pravia y Quinzanas despertó mucho malestar entre los vecinos por lo largo de las obras. Y con todo, una vez que se pudo reconstruir la estructuras y las poblaciones pudieron volver a comunicarse por carretera los trabajos estaban aún lejos de finalizar. Bajo el agua, en una labor cuidadosa de la mano de unos buzos fue preciso reponer los mejillones de agua dulce que habitaban en los pilares del puente, una trabajo casi artesanal
29 6 0 K 40
29 6 0 K 40
7 meneos
80 clics

Mejillón a precio de oro en Asturias: 62 euros por ejemplar para proteger a un molusco "muy escaso" de unas obras

A 61,7 euros sale cada uno de los 1.932 mejillones de río que ahora reposan tranquilamente bajo las aguas del Narcea, en torno a los pilares del puente de Quinzanas (Pravia), después de haber pasado unos meses algo ajetreados el año pasado. Un precio de lujo que nada tiene que envidiar, por ejemplo, al elevado que suele alcanzar el campanu del Narcea, el primer salmón que se captura en la campaña y que es el "rey" indiscutible en el fructífero pozo de Puente Quinzanas.
19 meneos
32 clics

Cientos de percebeiros piden en Santiago respeto para "santuarios" del percebe

Aunque finalmente la Consellería do Mar anunció la anulación de las últimas aperturas de zonas de extracción de mejilla por un error de carácter técnico en la tramitación, el conflicto se ha recrudecido. "Pedimos respecto y nos manifestamos contra el descontrol y el mal hacer", ha explicado, al tiempo que ha reclamado "seguridad jurídica" e "igualdad en el control de la extracción de los recursos" para las dos partes enfrentadas en este conflicto, que deben tenerse "respeto mutuo", ha concluido.
16 3 0 K 106
16 3 0 K 106
9 meneos
56 clics

Otra protesta de los bateeiros, esta vez por mar

No se trata de la procesión marítima de la fiesta de Guadalupe que se celebra cada mes de septiembre en Rianxo. Y tampoco es ninguna de las que promueven los diferentes puertos pesqueros arousanos con motivo de la fiesta del Carmen. Esta vez se trata de una nueva acción de protesta de los bateeiros en el marco de la “guerra de la mejilla”. Insistieron en su demanda, que no es otra que tener acceso libre a la cría de mejillón que necesitan par encordar sus viveros flotantes.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
18 meneos
19 clics

'Bateeiros' vuelven a reclamar a la Xunta "recuperar la gestión de la mejilla" y piden la dimisión de Quintana

Cerca de mil trabajadores del sector del mejillón se han concentrado una vez esta sábado frente a la sede de la Xunta de Galicia en San Caetano, en Santiago de Compostela, para reclamar a la administración autonómica "recuperar la gestión de la mejilla" y han pedido también la dimisión de la conselleira do Mar, Rosa Quintana. Representantes del sector ven "un desprecio" que el presidente del Gobierno gallego siga "sin querer" recibirlos.
15 3 0 K 100
15 3 0 K 100
9 meneos
185 clics
Conchas de mejillones para acabar con el mal olor en areneros de gatos

Conchas de mejillones para acabar con el mal olor en areneros de gatos

Ecocelta crea Arenamar, una arena para gatos plenamente eficiente y ecológica que surge de una simpática historia en el sur de Galicia
46 meneos
122 clics
SOS del sector mejillonero gallego: "No sabemos qué está pasando en el mar"

SOS del sector mejillonero gallego: "No sabemos qué está pasando en el mar"

El mejillón que se cría en bateas, según el responsable de Amegrove, "no crece y no se fija", registrándose además un alto índice de mortandad nunca antes visto en Galicia, lo que le ha llevado a asegurar que no saben "qué está pasando en el mar".El sector ha reclamado a la Xunta de Galicia que haga un "esfuerzo" en materia de investigación para analizar los factores que están condicionando su actividad.
12» siguiente

menéame