Actualidad y sociedad

encontrados: 237, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
30 clics

El gobierno de Venezuela está desesperado por mejorar el precio del petróleo

Viena.- El ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, presentó hoy en Viena, ante representantes de productores de crudo miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), un plan para equilibrar el mercado con un (...)
2 1 6 K -70
2 1 6 K -70
12 meneos
71 clics

Arabia Saudí también sufre con su estrategia con el petróleo: fuga de depósitos y escasez de liquidez

Arabia Saudí ha liderado desde hace un año la estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de bombear petróleo para aumentar la cuota de mercado. La parte negativa es el hundimiento de los precios, algo que empieza a sufrir la propia economía local. La economía árabe más grande está sufriendo las consecuencias de un petróleo barato, por debajo de 50 dólares.
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
511 meneos
4416 clics
La OPEP aumenta la producción de petróleo a 31,5 millones de barriles al día y hunde el precio

La OPEP aumenta la producción de petróleo a 31,5 millones de barriles al día y hunde el precio

Decía Venezuela que iba a presionar a sus socios en la OPEP para que recortara la producción de petróleo para que los precios volvieran a subir ya que sino se podían ir a los $20 el barril. Pues bien, hoy la OPEP ha acordado fijar la producción de petróleo en 31,5 millones de barriles diarios (bdp) frente a los 30 millones fijados en la actualidad. Si no querías caldo toma dos tazas y más petróleo
185 326 6 K 337
185 326 6 K 337
53 meneos
502 clics

El año en el que Arabia Saudí cambió el mundo

Mucho ha cambiado la economía mundial en el último año y, por extraño que parezca, Arabia Saudí está detrás de la mayor parte de estas variaciones. Los países luchan ahora contra los problemas de la baja inflación, pero se benefician de los menores costes de producción y las importaciones de combustibles fósiles. La inversión en el sector energético ha caído con fuerza al tiempo que las quiebras de empresas estadounidenses del sector se han multiplicado. ¿Cómo puede ser culpa de Arabia Saudí?
44 9 0 K 109
44 9 0 K 109
27 meneos
120 clics

El petróleo se hunde hasta mínimos desde 2009: aumenta la tensión en el seno de la OPEP

Nuevo desplome del petróleo, que aleja a los futuros del crudo estadounidense de los 40 dólares y los sitúa en mínimos de seis años. Los inversores continúan con su ola de ventas ante la falta de acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para controlar la producción y el repunte del dólar.
10 meneos
47 clics

La Fed puede dar la victoria a la OPEP en su guerra contra los productores de petróleo de EEUU

Arabia Saudí ha liderado una estrategia de la OPEP para ganar cuota de mercado desde hace año y medio. El bombeo de crudo ha provocado un exceso de oferta que ha hundido los precios hasta mínimos desde 2009. La tensión crece en el seno de la OPEP, con varios miembros pidiendo un cambio. La subida de tipos de la Fed puede favorecer la estrategia de Arabia Saudí al encarecer el crédito en EEUU
21 meneos
236 clics

La OPEP, en guerra: claves para entender por qué el crudo puede caer a 20 dólares

A comienzos de diciembre, la OPEP cerró sin acuerdos una de sus reuniones más conflictivas de los últimos años. La disensión interna es el reflejo de una guerra de precios que ha inundado el mercado de petróleo, tumbando al Brent hasta niveles de 2004, desestabilizando las bolsas y poniendo en jaque la posición de dominio del cartel. Algunos expertos prevén que los precios caigan hasta los 20 dólares
17 4 1 K 139
17 4 1 K 139
7 meneos
154 clics

Lo que hay detrás de los recientes auges y caídas en la industria del petróleo

La industria del petróleo vive su crisis más profunda desde la década los 90. Las compañías que habían alcanzado récords de utilidades en los últimos años ahora no generan ganancias, por lo que han frenado hasta dos terceras partes de sus plataformas y han tenido que disminuir significativamente las inversiones en exploración y producción. Se calcula que 250.000 trabajadores petroleros han perdido sus empleos y la fabricación de equipos de perforación y producción también está en declive.
22 meneos
98 clics

Rusia descarta cualquier acuerdo con la OPEP y pone en riesgo el rebote del petróleo

Moscú lo tiene claro. No va a llevar a cabo ninguna acción conjunta con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pese al perjuicio en su economía del entorno de precios bajos del petróleo. Esta negativa pone en riesgo el rebote del petróleo, con una subida del Brent de más del 20% en las últimas siete sesiones.
18 4 1 K 88
18 4 1 K 88
24 meneos
62 clics

Primer pacto entre productores de petróleo para congelar la producción y levantar el precio

Los Gobiernos de Arabia Saudí, Rusia, Venezuela y Catar acordaron este martes congelar la producción de petróleo a sus niveles de enero. El exceso de oferta en el mercado y una demanda más contraída de lo esperado en China y Occidente, hunden los precios desde hace año y medio. El barril cotiza esta martes a 33,94 dólares, después de un rally bajista que ha depreciado su valor desde los 115$/barril que marcaba en junio de 2014.
20 4 1 K 116
20 4 1 K 116
9 meneos
67 clics

Qué va a ocurrir con el precio del petróleo tras el fracaso del acuerdo de los países productores

La reunión en Doha de la OPEP escenificó las posiciones enfrentadas de Arabia Saudí, que buscaba incluir a todos los miembros en el acuerdo para reducir los niveles de producción e Irán, ausente por su oposición a dicho planteamiento. El precio del crudo cayó hasta un 5%, pero los expertos pronostican una época de altibajos que frenará la tendencia al alza de las últimas semanas
10 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OPEP y la teoría de juegos

El petróleo ha sido uno de los principales factores de interés de los mercados en los últimos meses. La falta de acuerdo de la OPEP en la pasada reunión de Doha está siendo ampliamente analizada. Creemos interesante completar esos análisis con la visión de David Merkel, inversor profesional, que en un reciente artículo interpreta la decisión de los miembros de la OPEP desde el punto de vista de la teoría de juegos.
9 meneos
34 clics

Irán está en "condiciones" de sumarse al plan para congelar producción de crudo

Y ayudar a estabilizar el mercado, después de que el país haya llegado a su nivel de producción deseado tras el fin de las sanciones sobre su petróleo.egún señala la agencia iraní ISNA, Mohsen Qamsari, el director de Asuntos Internacionales de la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC en inglés), manifestó la voluntad de su país de avanzar en el plan de la congelación de producción impulsada por países como Rusia o Arabia Saudí
4 meneos
28 clics

¿Del exceso a la escasez? No se encontraba tan poco petróleo desde 1952  

Se encontraron en 2015 unos 12.100 millones de barriles de reservas probadas de petróleo, siendo este el quinto año consecutivo de descensos y el de menor volumen desde 1952, explica Rystad Energy, una consultora con sede en Oslo, en un comunicado. Para comprender la escasa repercusión de estos hallazgos, esos miles de millones de barriles descubiertos en todo un año tan solo sirven para alimentar la demanda mundial de cuatro meses.
4 0 6 K -49
4 0 6 K -49
11 meneos
26 clics

Disputas entre Irán y Arabia Saudita amenazan cualquier acuerdo para regular producción petrolera en la OPEP

Casi seis meses después del levantamiento de las sanciones de Occidente, Irán está cerca de reconquistar sus volúmenes normales de exportación de petróleo, añadiendo barriles adicionales al mercado de forma menos traumática a la esperada. Sin embargo, todo esto hará poco por mejorar el diálogo, y mucho menos por ayudar a cerrar un acuerdo de producción, cuando la OPEP se reúna la próxima semana, en medio de crecientes tensiones políticas entre Irán y Arabia Saudita,
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
13 meneos
27 clics

La OPEP cree que en 2017 se acabará el exceso de crudo almacenado en reservas

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) predice para 2017 un aumento del 1,22% del consumo mundial de crudo y el fin del exceso de la oferta que desató hace dos años un fuerte desplome de los precios del petróleo. La demanda mundial será este año de 94,18 millones de barriles diarios (mbd), se queda sin sin cambios respecto a las estimaciones de hace un mes, y prevé que crecerá en 1,15 mbd o un 1,22%, hasta una media de 95,33 mbd, en 2017.
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
24 meneos
56 clics

OPEP y AIE provocan la caida de los precios del petróleo

Los precios del barril de crudo cayeron más de un dólar en la jornada de este martes, lastrados por la fuerte recuperación del dólar en los mercados internacionales y ante un panorama pesimista de los principales consumidores sobre el crecimiento de la demanda. El informe de AIE destaca dos datos clave. 1) la inversión global en el sector energético mundial cayó un 8% en 2015. Y 2) Los inversores abandonan los combustibles fósiles y apuestan cada vez más por las renovables (eólica, fotovoltaica). No pasa sin embargo lo mismo con la nuclear.
16 meneos
35 clics

Emiratos Árabes Unidos también apoya congelar la producción de petróleo

Los precios del petróleo han bajado más de la mitad frente a los niveles del 2014 por sobreoferta, lo que llevó a productores de la OPEP y Rusia a buscar un reequilibrio en el mercado. La idea predominante desde principios del 2016 entre los productores es llegar a un acuerdo para congelar la producción, y que al reducir la oferta suba el precio del crudo, acuerdo que se decidirá está semana en Argelia, en una reunión de la OPEP. Con el "si" de los Emiratos Árabes, sólo falta el visto bueno de Irán para poner el plan en marcha.
13 3 0 K 136
13 3 0 K 136
32 meneos
45 clics

La OPEP acuerda congelar los volúmenes de producción de petróleo

Como consecuencia de esta medida, los precios del petróleo Brent con entrega en noviembre han aumentado un 4,6 % en el mercado de futuros ICE de Londres (Reino Unido), hasta alcanzar 48,35 dólares por barril.
28 4 2 K 117
28 4 2 K 117
35 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia se pone chula y quita el sueño a la OPEP

A solo cinco días de la trascendental reunión en Viena de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la que está previsto alcanzar un acuerdo sobre la producción de crudo, Rusia ha despejado sus intenciones y no está dispuesta a rebajar su producción.
29 6 8 K 110
29 6 8 K 110
17 meneos
150 clics
14 3 0 K 91
14 3 0 K 91
1 meneos
3 clics

La OPEP llega a un acuerdo para recortar la producción de petróleo y elevar precios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha llegado este miércoles a un acuerdo para recortar la producción de los 14 miembros hasta los 32,5 millones de barriles diarios, desde los 33,64 millones que se alcanzaron en octubre. Según fuentes internas de la reunión en la que se ha tomado la decisión, celebrada en Viena, citadas por Bloomberg y Reuters, el recorte estaría en el abanico que se especulaba. Se trata del primer pacto de recorte desde 2008.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
12 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OPEP reducirá la extracción diaria de crudo en 1,2 millones de barriles

Los precios de petróleo se han elevado un 8,62% hasta alcanzar los 51,4 dólares por barril en el mercado de futuros ICE de Londres. El acuerdo entre los países miembros de la OPEP prevé la reducción de la extracción de petróleo en 1,2 millones de barriles al día, con lo cual la producción diaria será fijada en 32,5 millones de barriles, informa la agencia Bloomberg citando a una fuente desde el encuentro de la organización en Viena, Austria. La decisión no ha sido confirmada oficialmente por el momento.
72 meneos
102 clics

Los países no OPEP pactan retirar del mercado cerca de 600.000 barriles diarios de petróleo

Doce países productores de crudo que no forman parte de la OPEP han pactado este sábado en Viena, en una reunión con los trece socios del cartel petrolero, a retirar del mercado cerca de 600.000 de barriles diarios a partir de enero. Así lo confirmó a la prensa el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, al salir de la reunión ministerial "OPEP/No-OPEP" a la que asistieron un total de 25 países responsables de cerca del 60% de la oferta mundial del petróleo, según recoge la Agencia EFE.
60 12 1 K 37
60 12 1 K 37
10 meneos
30 clics

La cifra de instalaciones petrolíferas en Estados Unidos y Canadá se dispara al alza

Parece que ambos países quieren contrarrestar la decisión de la OPEP de recortar producción para subir los precios.

menéame