Actualidad y sociedad

encontrados: 64, tiempo total: 0.007 segundos rss2
17 meneos
72 clics

Una vacuna podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer: cómo es y cuándo podría estar lista

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Irvine aseguró que la acumulación de dos proteínas podría ser la causa de esta patología. La inmunización fue desarrollada por Nikolai Petrovsky, endocrinólogo de la Universidad de Flinders en Australia; combina dos tratamientos existentes, denominados AV-1959R y AV-1980R.
7 meneos
59 clics

Reproducen la ‘llave’ que desencadena la lucha contra el coronavirus

La experiencia previa con otros coronavirus ha permitido a estos científicos obtener un mapa en 3D, además de diseñar y producir muestras de la proteína en cuestión
3 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Producción de patatas con mayor porcentaje proteínico

Mira cómo se puede aumentar el porcentaje proteínico de las patatas con ciertas técnicas!
2 1 5 K -15
2 1 5 K -15
9 meneos
39 clics

Los investigadores revelan la estructura de la proteína S que el virus SARS-CoV-2 utiliza para atacar (ENG)

Los investigadores han conseguido revelar la estructura de la proteína S, la molécula del virus que se une a receptores de células humanas para entrar en ellas e infectarlas. Publicado en Nature 30 marzo 2020
8 meneos
87 clics

Malas noticias envueltas en proteínas: dentro del genoma del coronavirus [ENG]

Un virus es "simplemente una mala noticia envuelta en proteínas", escribieron los biólogos Jean y Peter Medawar en 1977. En enero, los científicos descifraron una noticia muy mala: el genoma del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19. La muestra provino de un hombre de 41 años que trabajaba en el mercado de mariscos en Wuhan, donde apareció el primer grupo de casos. Los investigadores ahora están compitiendo para dar sentido a esta receta viral, que podría inspirar medicamentos, vacunas y otras herramientas para combatir la pandemia
19 meneos
118 clics

Alcalde argentino justificó reparto de arroz con gorgojos: “son buenas proteínas”  

Una vecina de Selva, en Argentina, recibió arroz para sobrellevar la crisis por el COVID-19. La mujer lo encontró repleto de gorgojos y se quejó. La respuesta del alcalde Enrique Bertolino generó ira entre las personas que aguardan ayuda."No me parece que sea bueno mostrar imágenes, me parece que hay que tener onda más positiva", se escucha "El que no lo consuma decile que lo devuelva y vas a ver que a otro no le va a importar. Les hace bien para el cáncer", manifestó. "Pero aparte te digo, son buenas proteínas, está demostrado científicamente"
16 3 0 K 126
16 3 0 K 126
2 meneos
28 clics

El Dr. Serrano afirma: El uso de lactoferrina en los pacientes con COVID-19: “Tiene la capacidad de prevenir y curar”

Un ensayo con un total de 75 pacientes afectados por el COVID-19 con cuadros clínicos de moderados a severos llevado a cabo por los laboratorios Sesderma ha demostrado que la lactoferrina, una proteína que está en la leche materna, los glanulocitos o la saliva, entre otros, “posee la capacidad de curar y de prevenir la infección de este virus ya de extensión global dependiendo de la dosis empleada¨,
1 1 18 K -110
1 1 18 K -110
254 meneos
5256 clics
Hallan en el covid-19 un fragmento de proteína específicamente humano

Hallan en el covid-19 un fragmento de proteína específicamente humano

El péptido RRARSVAS, identificado en un segmento del patógeno responsable de penetrar en la célula, está presente en la proteína ENaC-ɑ humana, que regula el equilibrio de electrolitos. Científicos indios y estadounidenses han publicado en la revista eLife un informe en el que indican que el SARS-CoV-2 contiene una inserción idéntica a una parte de una proteína humana. En particular, los investigadores analizaron el fragmento S1/S2, exclusiva del covid-19...
111 143 7 K 377
111 143 7 K 377
6 meneos
38 clics

Insectos comestibles: mucho más que proteínas -

En condiciones in vitro, extractos obtenidos a partir de insectos comestibles –como el gusano de la harina (Tenebrio molitor) o el grillo doméstico (Acheta domesticus)– son fuentes novedosas de compuestos bioactivos. Así lo comprueba un trabajo realizado en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, UAM-CSIC).
15 meneos
198 clics

Identifican una proteína que podría ser la responsable de la gravedad del Covid-19

La Escuela de Biociencias de la Universidad de Kent (Reino Unido) y el Instituto de Virología Médica de la Universidad de Goethe, Frankfurt am Main (Alemania) han identificado que una glicoproteína conocida como transferrina puede contribuir de manera clave a formas graves de Covid-19. Actualmente se desconoce por qué algunas personas desarrollan solo síntomas leves o ninguno cuando se infectan, mientras que otros experimentan formas severas de la enfermedad. Sin embargo, se sabe que el riesgo de que el Covid-19 se vuelva grave aumenta con
12 3 1 K 29
12 3 1 K 29
7 meneos
306 clics

La dieta paleo: lo que dice la ciencia acerca de comer como lo hacían nuestros antepasados

¿En qué consiste la dieta paleo o paleodieta? La moda parece haberla alcanzado, y los gurús que la defienden crecen en número.
10 meneos
35 clics

Nestlé usa proteína de insectos en el alimento para mascotas Purina (ENG)

La marca Purina de Nestlé está lanzando una línea de alimentos para mascotas que utilizan insectos, mientras el grupo de alimentos más grande del mundo prueba fuentes de proteínas más sostenibles para el medio ambiente.
231 meneos
2783 clics
Todo sobre las secuelas neurológicas de la Covid-19 y el posible desarrollo de Alzheimer

Todo sobre las secuelas neurológicas de la Covid-19 y el posible desarrollo de Alzheimer

¿Se ha detectado a día de hoy SARS-CoV-2 en el cerebro? La respuesta es que sí. Se ha observado en los cerebros de las autopsias de los pacientes de la COVID-19 la capacidad neurotrópica del SARS-CoV-2 (su atracción hacia el tejido nervioso), o su entrada directa, y la infección del sistema nervioso, según asegura en una entrevista con Infosalus la doctora Sonia Villapol, profesora en el Texas Medical Center (Houston, Estados Unidos) y miembro del Equipo Internacional de Investigación de la COVID-19 (www.Cov-irt.org).
94 137 0 K 343
94 137 0 K 343
69 meneos
1726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete gráficos para demostrar el drama del consumo de proteína mundial

La gente tiende a comer más carne a medida que se hace más rica. Eso tiene grandes consecuencias para el medio ambiente: la cría de ganado requiere enormes cantidades de tierra y cultivos y actualmente genera casi 20 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Pedir a culturas enteras que abandonen la carne no es realista. Pero, nuestro ritmo actual de consumo tampoco lo es. Tendremos que recortar de algún lado.
45 24 18 K 20
45 24 18 K 20
1 meneos
13 clics

El gusano de la harina es el primer insecto que recibe el visto bueno de la EFSA como alimento seguro

En 2018 los insectos enteros pasaron a considerarse alimento en la Unión Europea y ya vimos que en ciertos países europeos no sólo había interés en ello, sino que tirando de normativas propias ya se estaban consumiendo. Ahora la EFSA ha concluido algunos estudios sobre esta especie que pasa a estar en la lista de alimentos seguros, aunque habrá que seguir haciendo investigaciones.
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
17 meneos
64 clics

Investigadores silencian una proteína como posible tratamiento contra la COVID-19

Investigadores del Instituto de Tecnología Química e Biológica António Xavier de Portugal han caracterizado una diana terapéutica con gran potencial contra la COVID-19 a través de silenciar una proteína y han construido su primer modelo tridimensional.
14 3 0 K 73
14 3 0 K 73
19 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio revisado por pares sobre las vacunas COVID-19 sugiere por qué ocurren la inflamación (Eng,)  

Un nuevo estudio revisado por pares sobre las vacunas COVID-19 sugiere por qué ocurren la inflamación del corazón, los coágulos de sangre y otros efectos secundarios. Más en comentarios 1 , 2 y 3.
7 meneos
27 clics

CSIC: La interacción entre dos proteínas celulares, posible diana frente al cáncer

Un equipo del CSIC halla una ruta por la que la interrelación entre las proteínas Ras, asociadas a la generación del cáncer, y las proteínas Sos altera los mecanismos celulares
541 meneos
4386 clics
La inteligencia artificial revela la forma de los ladrillos básicos de la vida y abre una nueva era en la ciencia

La inteligencia artificial revela la forma de los ladrillos básicos de la vida y abre una nueva era en la ciencia

DeepMind, una empresa comprada por Google, predice con una precisión sin precedentes la estructura de casi todas las proteínas que forman un ser humano. El científico Venki Ramakrishnan, ganador del Nobel de Química en 2009, afirma que es “un avance asombroso”, de consecuencias impredecibles. “Ha ocurrido mucho antes de lo que muchos expertos habrían predicho. Va a ser emocionante ver las muchas maneras en las que va a cambiar radicalmente la investigación biológica”, ha señalado Ramakrishnan, del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge.
243 298 0 K 393
243 298 0 K 393
17 meneos
49 clics

Los microbios podrían ser una nueva fuente más eficiente de alimento rico en proteínas de alta calidad

El sistema alimentario actual se centra en el cultivo de cosechas, que requieren muchos recursos naturales como agua, luz solar, dióxido de carbono, nitrógeno y, por supuesto, tierra. El equipo descubrió que, por kilogramo, la producción de proteína microbiana sólo requería el 10% de la tierra de la soja, el cultivo vegetal más eficiente. También se reduce el uso de agua y se elimina por completo la necesidad de fertilizantes. Las granjas microbianas también podrían aprovechar zonas no aptas para la agricultura tradicional, como los desiertos.
14 3 0 K 103
14 3 0 K 103
9 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impurezas relacionadas con el proceso en la vacuna Astrazeneca [Eng.]

Encontramos que la vacuna, además del vector de adenovirus, contiene cantidades sustanciales de proteínas virales tanto humanas como no estructurales. Entre las proteínas humanas, las proteínas de choque térmico y las proteínas citoesqueléticas fueron particularmente abundantes. La fuerte reacción clínica observada a menudo uno o dos días después de la vacunación probablemente esté asociada con las impurezas de proteínas detectadas. También es concebible un vínculo con eventos adversos posteriores relacionados con el sistema inmunológico.
9 meneos
17 clics

Los científicos detectan la proteína que hace que una hormiga trabajadora sea reina [ENG]

Una pequeña modificación en una sola proteína determina el hecho de ser hormiga trabajadora o reina reproductora.
12 meneos
51 clics

La cuarta planta de 'carne cultivada' del mundo es española y abrirá sus puertas en 2024

Comer carne sin que mueran animales en el proceso ya es una realidad y España se posiciona como una de las referencias a nivel mundial. Los inversores han comenzado a apostar seriamente por proyectos para hacer que este proceso de laboratorio pase a una fábrica que pueda producir de forma masiva y llevar a los supermercados el producto. Una de estas apuestas ha sido la del gigante cárnico brasileño JBS sobre la guipuzcoana BioTech Foods. La multinacional ha adquirido 34 millones del capital de la española para que desarrolle en el País Vasco.
13 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los riesgos ocultos de suplementos proteicos como la proteína en polvo

Expertos del 'Havard Medical School' alertan de los peligros de estos suplementos, sobre todo en el ámbito digestivo.
11 meneos
65 clics

Cómo un giro genético en una variante "antigua" puede estar impulsando a ómicron y delta en la actualidad [ENG]

Lejos de la proteína de pico, una mutación golpea la inmunidad innata. La nueva variante Omicron del coronavirus pandémico ha proporcionado una avalancha de mutaciones. Los investigadores de Omicron se centran en numerosos cambios en la proteína de pico, que tachona la superficie del SARS-CoV-2 y le permite adherirse e invadir las células humanas. Pero alrededor de 20 mutaciones de Omicron residen fuera del gen de pico, lo que afecta a algunas de las casi 30 otras proteínas producidas por el virus.

menéame