Actualidad y sociedad

encontrados: 2897, tiempo total: 0.013 segundos rss2
21 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soria ficharía por Repsol cuando dejase de ser ministro, según ‘porra’ de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, trabajará para Repsol cuando deje su cartera ministerial, según una ‘porra’ abierta en las redes sociales por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME). La campaña estuvo abierta durante un mes con el ‘hashtag’ #AlaPorraSoria y pretendía denunciar “las puestas giratorias entre política y compañías energéticas”, según destaca la Plataforma, formada por 291 entidades, entre colectivos sociales, organizaciones ambientales, sindicatos y partidos políticos.
17 4 6 K 106
17 4 6 K 106
115 meneos
1589 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 20.000 palas de molinos de viento averiadas amenazan con un desastre ecológico

La energía eólica, la más limpia, muestra su cara contaminante por la falta de un protocolo de reciclaje para 18.000 toneladas de fibra de vidrio con resinas cancerígenasLa ruina del sector impide una acción sistemática de destrucción y reciclaje de las aspas dañadas por las adversidades meteorológicasSolo un 10% de las palas desechadas son tratadas, el resto está en cien cementarios alegales, la
76 39 33 K 8
76 39 33 K 8
132 meneos
171 clics
Jorge Morales: "Aunque pongan barreras al autoconsumo,el desarrollo de las renovables es inexorable. Ya son más baratas"

Jorge Morales: "Aunque pongan barreras al autoconsumo,el desarrollo de las renovables es inexorable. Ya son más baratas"

Para pagar menos por la energía hay que bajarse la potencia y pasarse a la tarifa con discriminación horaria (la nocturna de antes). De los cerca de 28 millones de consumidores con derecho a acogerse a ella, solo un millón lo tiene. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos es más barata que la otra. Hay otra vía "política": que la gente manifieste su cabreo con el sector eléctrico, que se salga del oligopolio y se cambie a una compañía pequeña. Está demostrado que la eólica y la fotovoltaica son ya más baratas que el resto de energías.
105 27 1 K 389
105 27 1 K 389
21 meneos
21 clics

La potencia fotovoltaica instalada en el mundo registra nuevo récord, tras aumentar un 35% en 2013

La potencia fotovoltaica instalada alcanzó en 2013 un nuevo récord mundial, con un total de 136.700 megavatios (MW), tras sumar 37.000 nuevos MW, lo que supone un aumento del 35% con respecto al año anterior, y podría aumentar otro 40% este año. Además, se espera que el año 2014 cierre con más de 55.000 nuevos MW instalados. La región Asia-Pacífico lidera el ranking de nueva potencia fotovoltaica instalada durante el pasado año, con 21.000 nuevos MW totales, frente a los 10.330 nuevos MW instalados en Europa, que pierde el primer puesto.
17 4 0 K 100
17 4 0 K 100
63 meneos
69 clics

La eólica reduce el precio del mercado 18 €/MWh en los primeros cuatro meses del año y cubre el 25,6% de la demanda

La eólica se mantiene como primera tecnología eléctrica de España en los primeros cuatro meses del año, con 21.559 GWh generados, y ha cubierto un 25,6% de la demanda. En este periodo, el efecto reductor de la eólica en el precio medio del mercado diario ha sido de 18 €/MWh. El precio medio del mercado diario en el cuatrimestre ha sido de 26,18 €/MWh, un 24,7% por debajo del mismo periodo del año anterior. Según el secretario de Estado de Energía, el precio “estuvo muy por debajo de los demás mercados equivalentes debido al agua y al viento".
53 10 0 K 131
53 10 0 K 131
49 meneos
52 clics

Los combustibles fósiles reciben más subsidios que la energía renovable

A pesar de la alerta climática, cada vez se invierte más dinero en subsidios a combustibles fósiles, en parte porque recortarlos genera protestas airadas de gran parte de la población.
41 8 0 K 143
41 8 0 K 143
33 meneos
37 clics

Iberdrola pedirá al Gobierno una compensación si el precio de la eólica sigue estancado

Iberdrola ha recordado que con la nueva regulación, la generación eólica recibe una subvención por potencia más el precio de mercado y que ambos conceptos deben garantizar una rentabilidad del 7,5% antes de impuestos. En este sentido, ha advertido que el problema es que en lo que va de año el ‘pool’ –precio medio del mercado mayorista- está marcando precios de 23-24 euros por megavatio/hora (MWh), frente a la previsión de 40 euros por MWh. “Si se prolongase esta situación, deberíamos recibir una compensación para alcanzar dicha rentabilidad.
27 6 0 K 146
27 6 0 K 146
33 meneos
34 clics

Las políticas de subvención al sector eléctrico penalizan cuatro veces más a las familias que a la industria

51 de cada 100 euros del recibo de la luz de un hogar va destinado a pagar las políticas de subvención del Gobierno al sector eléctrico (renovables, ayudas al carbón, pagos por la interrumpibilidad, moratoria nuclear, impuestos...). Este dato contrasta con los solo 13 euros de cada 100 que paga la gran industria para costear estas políticas intervencionistas.
28 5 0 K 19
28 5 0 K 19
6 meneos
50 clics

Lo caro y lo barato del sistema eléctrico

Tertulianos, editorialistas, columnistas y políticos, hablan también de los costes del sistema eléctrico sin ningún conocimiento. Para hacerlo basta un dogma: “las renovables son caras”, “no podemos permitirnos seguir pagando las primas”, “ha sido un capricho que nos va a salir muy caro”, y generalidades de este tipo. El problema no es que empiecen confundiendo las primas de las renovables con las del conjunto del extinto Régimen Especial sino que en ningún caso ni tendrán en consideración los retornos socioeconómicos de los incentivos...
13 meneos
23 clics

Políticas medioambientales para impulsar el necesario cambio de modelo productivo (Economistas Frente a la Crisis)

Ante la falsa premisa de que sostenibilidad económica y sostenibilidad medioambiental no son compatibles, la UE parece estar abandonando lo que antes era una apuesta decidida de lucha contra el cambio climático. Muy al contrario, las políticas medioambientales pueden ser una de las palancas más efectivas para el cambio necesario en el modelo productivo en Europa. Proponemos que Europa refuerce sus compromisos de reducción de emisiones, desarrollo de renovables y mejora de la eficiencia a través de objetivos más ambiciosos y vinculantes.
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
12 meneos
16 clics

BBVA ejecuta avales a los fotovoltaicos por los retrasos del Estado en el pago de las primas a las renovables

Entidades financieras como BBVA han comenzado a presentar demandas judiciales contra avalistas de plantas fotovoltaicas, ante los impagos que se suceden en los créditos debido a que el Estado acumula una deuda de más de tres meses en el abono de las primas a los productores. Los retrasos en los pagos de las primas -por otra parte recortadas tras las sucesivas reformas de la norma- están abocado a los productores de renovables a situaciones "insostenibles".
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
3 meneos
22 clics

Un globo, dos globos, tres globos

El cortoplacismo político y el corporativismo de las grandes empresas energéticas han llenado de torpeza e improvisación la reforma eléctrica con un diagnóstico parcial e interesado de la realidad que está inflando tres globos en medio de una crisis de modelo económico y energético. El primer globo es convertir a España en un gran intermediario del suministro de gas a Europa a raíz de la crisis de Ucrania. El segundo globo es consecuencia de la reforma eléctrica que garantiza un precio alto de la energía en el mercado mayorista. El tercer...
16 meneos
34 clics

Renovables: algo más que energía

El día que no quede energía fósil para todos se aproxima, las tensiones internacionales debidas a estas siguen, las pruebas de desestabilización climatológicas debidas a la actividad humana se van acumulando. Una solución de energía accesible a todos, inagotable, cada vez más económica (además a precio no-variable), no contaminante, gestionable localmente y creadora de empleos convence cada día a más gente. Aunque por razones opacas a ciudadanos más que a políticos.
13 3 3 K 47
13 3 3 K 47
629 meneos
3365 clics
La mala apuesta de 62.000 españoles por la energía solar

La mala apuesta de 62.000 españoles por la energía solar

"El propio gobierno que nos animó a invertir nuestros ahorros en generar energía fotovoltaica comenzó a aplicar recortes retroactivos en las leyes cuando las plantas fotovoltaicas ya estaban construidas. Es decir, cambió las reglas del juego a mitad de la partida”, denuncia Miguel Angel Martínez-Roca, presidente de la Anpier, una asociación que agrupa a 4.300 pequeños productores. Decreto tras decreto, la remuneración de esta energía limpia ha ido cayendo y ya sólo representa, en algunos casos, sólo la mitad de lo prometido al principio.
210 419 1 K 648
210 419 1 K 648
64 meneos
71 clics

Alemania establece un nuevo récord, generando un 74% de sus necesidades energéticas mediante energías renovables [ENG]

El pasado domingo durante el mediodía, casi el 75% de la energía demandada en ese momento se suplió a través de energías renovables (eólica y solar especialmente). En el primer trimestre de 2014, las fuentes de energía renovables supusieron un 27% de la demanda eléctrica del país, gracias a las instalaciones adicionales y al clima favorable. Los expertos indican que los récords se seguirán batiendo, mientras Alemania continua con su 'Energiewende', plan que pretende obtener un ratio cercano al 100% en renovables para el año 2050.
53 11 1 K 123
53 11 1 K 123
28 meneos
75 clics

Atrapados en el pasado: por qué las grandes eléctricas europeas temen al cambio

Como analiza el informe de Greenpeace, las 10 mayores eléctricas europeas producen casi el 60% de la electricidad de la UE, y lo hacen transformando en electricidad unas fuentes de energía que en su mayoría obtienen del exterior. Entre 2002 y 2012 duplicaron sus beneficios y aumentaron sus ingresos, pero su posición de dominio empieza a tambalearse, asegura la organización. Solo el 4% de la electricidad producida por las 10 grandes eléctricas europeas se basa en renovables no hidráulicas.
23 5 2 K 161
23 5 2 K 161
13 meneos
15 clics

Bangladesh alcanza a España en empleos relacionados con energías renovables

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha publicado un informe sobre el nivel de empleos relacionados directa o indirectamente con las industrias de la energía renovable en todo el mundo. El 2013 cerró con 6.5 millones de personas trabajando en el sector, lo que representa un incremento de 800.000 puestos de trabajo respecto a 2012. Los sistemas solares para el hogar instalados en Bangladesh pasaron de 25.000 a 2.8 millones en la última década, lo cual ha disparado el crecimiento en el empleo.
11 2 1 K 111
11 2 1 K 111
6 meneos
9 clics

Florent Marcellesi (EQUO): “Lo utópico es pensar que podemos vivir como si tuviéramos tres planetas”

Florent Marcellesi, segundo de la lista de la coalición Primavera Europea, cree que no querer ver la inviabilidad del modelo actual energético y social es negar la sociedad futura. Señala que las energías renovables son una opción a potenciar. “Lo utópico es pensar que podemos vivir como si tuviéramos tres planetas o como si existiera un planeta B”. Admite que el proceso de “transición verde” supondría entre un 1% o 2% del PIB, pero que el coste de no hacer nada es mayor.
5 1 9 K -50
5 1 9 K -50
67 meneos
172 clics

España «enciende» la electricidad comunitaria

Hasta hace poco era impensable que, en países industriales totalmente electrificados como España, pequeños grupos ciudadanos generaran su propia luz de fuentes limpias, desafiando el modelo energético imperante. Ahora, cualquiera que quiera convertirse en «agente de cambio» puede ser copropietario de proyectos colectivos que promueven las energías renovables. «Tenemos que cambiar el paradigma del siglo XX, donde energía es igual a combustibles fósiles y el ciudadano es considerado un simple consumidor».
56 11 1 K 99
56 11 1 K 99
78 meneos
91 clics

Industria no cede un ápice y asesta el hachazo definitivo al sector renovable

Había pocas esperanzas de que el Ministerio de Industria suavizara el borrador de Orden Ministerial (OM) que fijará la nueva retribución a las energías renovables antes de que llegara al Consejo de Estado, pero el tándem Soria-Nadal ha sido implacable. El gran hachazo que deja al borde de la quiebra a más de un 30% de todo el sector renovable y de cogeneración en España ha llegado al organismo consultivo, en su última parada antes de acabar en el BOE, con mínimas modificaciones, pasando por alto casi en su totalidad todas las alegaciones de la
65 13 1 K 132
65 13 1 K 132
52 meneos
51 clics

El líder estadounidense de las renovables demanda a España por los recortes a la energía termosolar

Nextera inicia una solicitud de arbitraje ante el Ciadi, organismo dependiente del Banco Mundial. Es la sexta demanda contra el Estado español presentada ante esta instancia y la quinta relacionada con las energías renovables.
45 7 0 K 34
45 7 0 K 34
3 meneos
10 clics

El gigante americano de las renovables Nextera demanda a España por los recortes

La compañía estima que los nuevos parámetros de retribución introducidos en la reforma eléctrica le supondrán un perjuicio económico de unos 300 millones de dólares
2 1 10 K -80
2 1 10 K -80
20 meneos
20 clics

Greenpeace señala las contradicciones internas de la izquierda alemana con el carbón

Varios activistas de la organización ecologista instalaron ayer un campamento en la sede berlinesa del principal partido de izquierda alemán (Die Linke) "en protesta por su contradictoria política energética". Greenpeace pide a Die Linke que presente un plan para el abandono del carbón. Según los ecologistas, "solo se creará empleo seguro si nos despedimos de la era del carbón e invertimos en tecnologías basadas en energías renovables". Greenpeace crítica "las contradicciones internas de Die Linke en temas de carbón".
17 3 1 K 155
17 3 1 K 155
13 meneos
47 clics

Una burda manipulación “Energías renovables: situación y objetivos”

Si cogemos los datos de la CNE sobre las primas en el periodo 2009-2013 se puede ver que el coste medio anual de las renovables en el último quinquenio ha sido de 5.511M€, muy lejos de los 10.000 M€ que dijo el Ministro Soria. Y el primer coste a comparar es el de las importaciones de gas y petróleo. Solo en 2013 fueron 57.000 M€ y, haciendo el mismo ejercicio del Ministerio de Industria, los españoles pagaremos por el gas y el petróleo más de 1,1 billones de euros en los próximos veinte años, es decir, diez veces más que por las renovables.
11 2 1 K 92
11 2 1 K 92
110 meneos
134 clics

¿Pelotazo en renovables? Grandes eléctricas estudian comprar plantas solares en España

Los recortes de Industria obligarán a los pequeños productores a vender sus instalaciones a firmas como Enel, las compañías de Unesa y grupos chinos, árabes y mexicanos, que quieren invertir 20.000 millones en el sector. “Está muy claro quiénes son los que pueden tener que vender para no ir a la ruina y poder saldar la deuda de 50.000 millones que han contraído con los bancos a los que pidieron un crédito, y quiénes son los compradores”, dice el presidente de Anpier. “Están ofreciendo pagar el 50% de lo que valen unas instalaciones que se han..
91 19 2 K 62
91 19 2 K 62

menéame