Actualidad y sociedad

encontrados: 5169, tiempo total: 0.471 segundos rss2
565 meneos
1517 clics
La Tierra está "inequívocamente" en medio de una emergencia climática

La Tierra está "inequívocamente" en medio de una emergencia climática

Un informe publicado en 'BioScience' afirma que los signos vitales de la Tierra han empeorado hasta el punto de que "la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática". El estudio, con participación de investigadores de Estados Unidos, Bangladesh, Alemania y Reino Unido, señala que 16 de las 35 constantes vitales planetarias que los autores utilizan para rastrear el cambio climático se encuentran en extremos récord.
223 342 6 K 385
223 342 6 K 385
3 meneos
14 clics

La cara emocional del cambio climático

¿Ha llegado la ecoansiedad para quedarse? Varios especialistas analizan el papel de los medios en la comunicación de las emociones climáticas. En un contexto de creciente importancia de la salud mental debido al coronavirus, los efectos del cambio climático en la salud mental de la ciudadanía son cada vez más evidentes. Pero es importante que los medios de comunicación sean rigurosos en el uso de los términos que reflejan la ansiedad climática para evitar posibles malos usos y frivolización. En un reciente estudio académico analizamos el papel
14 meneos
12 clics
Tres cuartas partes de los republicanos dan prioridad a la economía sobre el cambio climático [Eng]

Tres cuartas partes de los republicanos dan prioridad a la economía sobre el cambio climático [Eng]

La mayoría de los encuestados, el 53%, afirmó que debería darse prioridad a la lucha contra el cambio climático, aun a riesgo de ralentizar la economía. Esto incluye al 80% de los demócratas y al 54% de los independientes. Pero casi tres cuartas partes de los republicanos (72%) dijeron que se debería dar prioridad a la economía, incluso a riesgo de ignorar el cambio climático. Eso es un aumento de 13 puntos desde 2018 - a pesar de los aumentos en los desastres climáticos relacionados con el cambio climático.
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
14 meneos
15 clics

España vuelve a incumplir sus responsabilidades en la financiación de la lucha contra la crisis climática

Copenhague, año 2009. La décimoquinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15) alcanza un acuerdo sin precedentes. Se trata del primer documento que cuenta con el apoyo de todos los países que son grandes emisores. Por primera vez en la historia, los países que no se habían adscrito al Protocolo de Kioto reconocen el cambio climático como un problema universal. Los países industrializados aceptan que deben fijarse objetivos de reducción y los emergentes que deben diseñarse accione
17 meneos
50 clics

Solo se puede controlar el ritmo del cambio climático, no hay vuelta atrás

"No hay vuelta atrás en el cambio climático, solo se puede controlar su velocidad", según ha afirmado Anil Markandya, miembro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y director científico del Centro Vasco que analiza este fenómeno. "Ya estamos inmersos en el proceso de cambio climático; en los últimos 20 o 30 años ya hemos podido observar un aumento de la temperatura media del planeta y de eventos extremos, así como cambios de patrones de precipitaciones", ha manifestado en una entrevista con Efe.
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140
7 meneos
9 clics

Comienza COP20: la Conferencia sobre el Cambio Climático de Lima que espera alcanzar un nuevo protocolo de Kioto

Lima acoge desde este lunes y hasta el 12 de diciembre, la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU en la que se espera que la comunidad internacional adopte decisiones para la reducción de los gases de efecto invernadero, y avance hacia un nuevo acuerdo climático. En la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Lima, que comienza este lunes, con la participación de 10.300 delegados de 195 países, se debe perfilar un borrador que el próximo año sea aprobado en París, para que sustituya a partir de 2020 al protocolo de Kioto.
45 meneos
50 clics

Exxon sabía del cambio climático en 1981, pero siguió financiando a negacionistas durante 27 años [ENG]

ExxonMobil, la mayor compañía de petróleo del mundo, sabía ya en 1981 del cambio climático - siete años antes de que se convirtiera en un asunto público, según un correo electrónico recién descubierto de uno de los propios científicos de la empresa. A pesar de esto la empresa gastó millones en los siguientes 27 años para promover el negacionismo climático.
38 7 1 K 14
38 7 1 K 14
23 meneos
26 clics

TTIP y cambio climático: donde dije digo...

El portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, analiza la relación entre el TTIP y el cambio climático. Está claro que el TTIP no es una herramienta de lucha contra el cambio climático. Más bien al contrario, lo refuerza y es incoherente con la transición hacia un modelo energético limpio, justo y democrático. A estas alturas de la historia climática, este tratado comercial no tiene por tanto razón de ser. En el siglo XXI, la economía tiene que estar al servicio del clima.
20 3 2 K 14
20 3 2 K 14
1 meneos
4 clics

El buen tiempo aleja a los estadounidenses de la lucha climática

Durante los últimos 40 años, el aumento de temperaturas ha mejorado las condiciones climáticas del 80% de los estadounidenses, sobre todo en los meses más fríos. En consecuencia, la mayor parte de la población no exige medidas para luchar contra el cambio climático. Pero las proyecciones climáticas prevén que a lo largo del siglo los veranos sean mucho más cálidos y extremos...
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
12 meneos
45 clics

Guerras climáticas: cuando el exagerado aumento de temperaturas provoca conflictos en Siria o Sudán

El problema del cambio climático se encuentra en los efectos ocultos en los países sin recursos y en zonas del planeta con climas más extremos. Según Harald Welzer, autor de Guerras Climáticas, a lo que tenemos que prestar atención no es al cambio climático en sí, sino a cómo se ven afectadas las "condiciones de superviviencia" por fenómenos como la escasez de agua potable, la reducción en la producción de alimentos, el aumento de los riesgos para la salud y la reducción del espacio vital a causa de la degradación de la tierra y las inundacione
10 2 3 K 55
10 2 3 K 55
3 meneos
8 clics

El papel del sector privado en el movimiento contra el cambio climático

El directivo internacional Alejandro Saz Carranza, Loan Officer en el Banco Europeo de Inversiones, ha resaltado durante la ruta Moving for Climate NOW el "importante" papel que la banca privada debe tener en la lucha contra el cambio climático. "Hay que detectar dónde falla el mercado y dar confort al inversor privado para que entre en esas áreas donde ahora no quiere asumir riesgos", ha afirmado Saz, durante el debate 'Energía y Cambio Climático', llevado a cabo este martes, 8 de nov ...
9 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: Tomates en el Ártico: cómo el cambio climático ya está afectando a los esquimales

Cambio climático: Tomates en el Ártico: cómo el cambio climático ya está afectando a los esquimales. Noticias de Ciencia. El ártico es una de las regiones del mundo que más está sufriendo el cambio climático, y sus habitantes son un ejemplo de adaptación
7 2 7 K -15
7 2 7 K -15
11 meneos
13 clics

La lucha contra el cambio climático, la gran olvidada de los presupuestos

El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017 que ayer entregó el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, en el Congreso de los Diputados “demuestra el desinterés del Gobierno” por la lucha contra el cambio climático, según denuncia Greenpeace..el gasto para prevención de la contaminación y el cambio climático ha sufrido un 'hachazo', con una partida de 27,64 millones de euros, un 45,6% menos respecto a los 50,85 millones de las cuentas de 2016.Para la Oficina Española de Cambio Climático este año se han presupuestado 26,94 millones
4 meneos
10 clics

Cambio Climático: aquí y ahora

La Junta de Andalucía debería ahorrar las emisiones que se van a producir con motivo de celebración en Huelva del Congreso Internacional sobre Cambio Climático, y en su lugar hacer una ley de Cambio Climático más rigurosa y eficaz en sus objetivos. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio no puede presentar con seriedad una Ley de Cambio Climático que propone como objetivo mantener para 2020 el mismo nivel de emisiones que en 2005, porque cualquiera que siga los inventarios de emisiones sabe que lo en realidad ocurriría...
34 meneos
35 clics

El gobierno de EE.UU., que niega el cambio climático, financiará vacas transgénicas que resistan el cambio climático

Desde que llegó a la Casa Blanca, el ejecutivo de Donald Trump básicamente niega que el cambio climático sea un problema. Esta semana, ese mismo gobierno acaba de aprobar una partida de 733.000 dólares para investigar vacas capaces de resistir las altas temperaturas del cambio climático.
1 meneos
8 clics

Llega la Pasta de Dientes Climática (eng)

Michael Mann, director del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Pensilvania y uno de los más importantes climatologos americanos, presenta la Pasta de Dientes Climática, un dentífrico preparado para el Cambio Climático.
1 0 9 K -81
1 0 9 K -81
8 meneos
8 clics

ONU alerta sobre desafíos climáticos y pide acciones concretas

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre la urgencia de atender el desafío del cambio climático y adelantó sus propuestas para la conferencia de Bonn dedicada al tema. “Viajaremos a ese foro en un momento crucial, considerando recientes reportes que hacen sonar las alarmas climáticas”
16 meneos
23 clics

España baja cinco posiciones en el Índice de Acción Climática hasta situarse en el puesto 38 de 56

Situada en el puesto 38, España ha perdido cinco puestos respecto al año pasado y 16 en relación a 2014 en el Índice de Acción Climática. Un estudio que analiza la situación en 56 países elaborado anualmente por un panel de expertos y que ha sido presentado en la COP23. Suecia lidera el listado, y lo cierran Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Irán y Arabia Saudí, en último lugar. El Índice de Acción Climática (CCPI, en sus siglas en inglés) es un informe que evalúa las políticas contra el cambio climático
13 3 0 K 91
13 3 0 K 91
28 meneos
29 clics

España suspende en su compromiso contra el cambio climático y cae 16 puestos en 3 años

“El cambio climático es un asunto fundamental para el destino de la humanidad — determinará el bienestar de todos nosotros”, decía ayer Angela Merkel ante el COP23. Sin embargo, Alemania no cumple sus compromisos. Isabel García Tejerina, la ministra española de Medio Ambiente, decía también ayer que “España llega a la Cumbre del Clima de Bonn con los deberes hechos en materia de lucha contra el cambio climático” y, mientras tanto, baja 16 puestos en el Climate Change Performance Index desde 2014.
23 5 1 K 92
23 5 1 K 92
23 meneos
28 clics

No podemos confiar en que las empresas nos salven del cambio climático

Las exigencias de descarbonización radical chocan con los imperativos de lucro y valor para los accionistas,escriben Christopher Wright y Daniel Nyberg.Una respuesta a los fallos de los gobiernos ha sido la creencia de que los mercados y la innovación corporativa darán con la solución a la crisis climática.Como decía el magnate Richard Branson,“nuestra única opción de parar el cambio climático es que la industria gane dinero con ello”¿cuánta fe podemos depositar en que las corporaciones nos salven del cambio climático?En un estudio publicado..
19 4 0 K 69
19 4 0 K 69
16 meneos
16 clics

La abogada que demanda al gobierno de Trump por el cambio climático a nombre de los jóvenes [eng]

Julia Olson representa a veintiún jóvenes demandantes, de 11 a 22 años, que exigen que el gobierno estadounidense combata el cambio climático. Las edades de los demandantes son cruciales en el caso porque los niños de hoy son quienes se verán más afectados por el calentamiento global. El menor de los demandantes, Levi Draheim, tendrá 33 años en 2040, el año en que los expertos de Naciones Unidas esperan que comiencen algunas de las mayores crisis climáticas.
9 meneos
88 clics

Cambio climático: Esto es lo que el cambio climático ya ha hecho en España

El 90% de la extensión de los glaciares ha desaparecido, la temperatura ha aumentado 1,5 grados de media y un 20% de nuestro territorio se puede considerar desértico. Greenpeace recopila los principales efectos del cambio climático en España
16 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelve el 15-M: la indignación climática toma las plazas

Nos quedan 11 años para introducir cambios drásticos y sin precedentes en nuestro sistema económico antes de llegar al punto de no retorno. Es una verdadera emergencia. Mientras los gobiernos miraban para otro lado,el tiempo pasó y ahora esas generaciones futuras ya están aquí. Y en España lo tienen claro: no quieren ser los próximos refugiados climáticos de Europa. La juventud española denuncia que “si el planeta fuera un banco ya lo habrían rescatado” y se suma a la jornada de protesta mundial por el clima. Es el 15-M climático..
13 3 10 K 69
13 3 10 K 69
5 meneos
22 clics

La crisis climática: un conflicto con estrategias enfrentadas

Las estrategias que despliegan las élites en torno al calentamiento global se estructuran en torno a tres polos: negacionismo, mercantilización y securitización. Lo que está en juego es quién va a soportar el peso del cambio climático y cómo se va a realizar el ajuste: a través del control,la represión y la segregación o con criterios de justicia climática. Si sale adelante un modelo securitario y corporativo,podemos fácilmente deslizarnos hacia escenarios de (eco)fascismo o de un mundo de guetos. En esta lucha nos jugamos todo. La rebelión..
594 meneos
2724 clics
Dolors Montserrat (PP): "El cambio climático supone empleo sostenible para todos nuestros jóvenes"

Dolors Montserrat (PP): "El cambio climático supone empleo sostenible para todos nuestros jóvenes"  

El cambio climático supone empleo sostenible para todos nuestros jóvenes. Tú, con el cambio climático, defiendes la vida para nuestro planeta. Y tú, liderando el cambio climático, has defendido el futuro para nuestros hijos.
223 371 7 K 271
223 371 7 K 271

menéame