Actualidad y sociedad

encontrados: 2149, tiempo total: 0.065 segundos rss2
26 meneos
46 clics

España roza ya el PIB previo a la crisis, pero con dos millones menos de empleos

La economía española está a punto de recuperar el nivel de PIB previo a la crisis. Lo ha revelado hoy la Contabilidad Nacional, que refleja que el PIB a precios de mercado se situó el año pasado en 1,113 billones de euros. Es decir, ya muy cerca de los 1,116 billones en que se situó en 2008. Faltan, por lo tanto, algo más de 3.000 millones de euros para alcanzar esa cifra. La cara amarga es que ese nivel de PIB se ha alcanzado con 2,1 millones menos de ocupados. en 2008 había 20,4 millones de ocupados y ahora hay 18,3 millones.
21 5 3 K 100
21 5 3 K 100
52 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorpasso: el PIB de Madrid ya supera al de Cataluña

El economista David Veredas, profesor de mercados financieros en la Vlerick Business School de Bélgica, ha recalculado las cifras del PIB español para adaptarlas a los cambios de sedes sociales que ha motivado el 1-O. La principal cuestión de su trabajo es que Madrid se coloca ya por encima de Cataluña en el ranking del PIB regional. El PIB de Cataluña pierde 6.600 millones de euros, en beneficio de otras comunidades autónomas como Valencia o Madrid".
43 9 13 K 95
43 9 13 K 95
8 meneos
13 clics

La deuda pública baja al 98,7% del PIB en el tercer trimestre

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en 1.688 millones de euros en el tercer trimestre frente al trimestre anterior (-0,1%), hasta situarse en 1,136 billones de euros, el equivalente al 98,7% del PIB, según datos del Banco de España publicados este viernes. La ratio de deuda sobre el PIB se redujo más de un punto en el tercer trimestre respecto al segundo, pasando de un 99,8% a un 98,7%, su menor nivel desde el primer trimestre de 2014, cuando la deuda se situó en el 98,1% del PIB.
23 meneos
99 clics

Datos sobre la deuda en España. Una grosera mentira

Desde 2007 a 2017, año de menor deuda pública española, la deuda total emitida y exigible ha aumentado aproximadamente en 1100 mm de euros. En ese periodo, el PIB ha aumentado aproximadamente en 160 mm de euros. Esto quie decir que la deuda acumulada desde aquel año de 2007 ha sido 7 veces más voluminosa que el PIB generado. En 2007 la deuda era un 47% del PIB. Hoy es el 137% del PIB. Aplicando los afeites permitidos bajo el Protocolo de Déficit Excesivo de Bruselas (PDE), se llega a que esa deuda se q queda en 1140 mm, o un 98% de PIB.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
8 meneos
19 clics

La OCDE defiende que el PIB no sea el principal criterio económico

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha defendido este martes que el PIB (Producto Interior Bruto) deje de ser la referencia económica principal a tener en cuenta. Concretamente, la OCDE afirma que "se ha puesto demasiado énfasis en el PIB como la principal medida de la salud de las economías y las sociedades". Además, el organismo asevera que "antes de la crisis, el PIB cegó a los responsables de hacer políticas ante los peligros que acechaban y los llevo a tomar decisiones equivocadas"
536 meneos
2087 clics
El PIB de España, un 26% por debajo de lo previsto por el FMI hace 10 años

El PIB de España, un 26% por debajo de lo previsto por el FMI hace 10 años

El PIB (Producto Interior Bruto) de España está muy lejos de las previsiones del FMI (Fondo Monetario Internacional) llevadas a cabo hace una década. Concretamente, el dato se sitúa un 26% por debajo de lo anticipado por el organismo financiero con sede en Washington, según el último informe de Oxford Economics. La firma de análisis señala las 10 economías avanzadas con, al menos, un PIB un 10% (o más)por debajo de lo anticipado por el FMI.Por debajo de las expectativas se encuentra España en tercer lugar (con un PIB un 26% por debajo
185 351 6 K 256
185 351 6 K 256
24 meneos
39 clics

La industria sigue perdiendo importancia y sólo aporta un 16% al PIB

Los últimos indicadores publicados alejan la posibilidad de que su peso suba hasta el 20% del PIB, como exige Bruselas. Los indicadores económicos que se están publicando este verano demuestran que el sector industrial español está entrando en recesión más rápido que el conjunto de la economía española, lo que aleja la posibilidad de que la industria incremente su peso en el PIB hasta el 20% como exige la Comisión Europea. A cierre de 2018, la industria española solo aportaba un 16,1% al PIB, cuatro puntos por debajo del objetivo fijado
20 4 3 K 72
20 4 3 K 72
19 meneos
22 clics

La industria sigue perdiendo peso en la economía española: solo representa el 16% del PIB frente al 18,7% del año 2.000

La industria española sigue perdiendo peso y cada vez se aleja más del objetivo del 20% del PIB pretendido por la Unión Europea. En el año 2.000 el sector industrial representaba el 18,7% de la economía española, mientras que en 2018 esta tasa cayó hasta el 16% del PIB. El problema se agrava en el caso de la industria manufacturera (la que se dedica a la transformación de bienes en productos terminados, como el automóvil, por ejemplo) que ha pasado del 16,2% al 12,6% del PIB en el mismo periodo.
16 3 1 K 77
16 3 1 K 77
34 meneos
197 clics

El PIB per cápita de la "Laponia española" es el más bajo de la Unión Europea: 7.615 euros  

(...) Según el dicho popular “cuantos menos somos, más nos toca”, cabría pensar que el PIB per cápita de Serranía Celtibérica superará con creces al de la media española, que es de 22.562 euros, tal como ocurre con Islandia que, con 3,4 hab/km2, tiene un PIB per cápita de 62.100 euros. La sorpresa, en cambio, ha sido conocer que el PIB per cápita de Serranía Celtibérica es de 7.615 euros, inferior al más bajo de la Unión Europea, el de Bulgaria, con 7.800 euros, ha resaltado Álvarez.
2 meneos
9 clics

Dos años para que el PIB se recupere del crack del Coronavirus

Freemarket estima que el PIB no retornará a los valores obtenidos en el cuarto trimestre de 2019 hasta finales de 2023, el doble del pronosticado por el Gobierno. A su juicio, la política fiscal y presupuestaria del Gobierno constituye "una de las mayores amenazas" para la salida de la crisis. El déficit para el conjunto de las administraciones públicas se situará en 2020 entre el 11,2% del PIB y el 13,3% del PIB, según los analistas.
1 1 9 K -67
1 1 9 K -67
2 meneos
8 clics

Un informe alerta de que el PIB español podría caer el doble que la economía mundial en 2020

La caída del PIB español duplicará al descenso registrado en la economía mundial durante el año 2020. Así lo afirma un análisis realizado por la consultora McKinsey y la Oxford Economics, que calcula que el PIB español este año sufrirá una caída de entre el 5,7% y el 13,5%, frente a una caída de entre el 5,2%-11,1% en la Eurozona y de entre 2,7% y el 6,5% a nivel mundial. El informe señala que el PIB español no volverá a tasas positivas hasta el año 2021 y no recuperará los niveles previos a la crisis hasta finales de 2023
2 0 3 K -3
2 0 3 K -3
16 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB real es menor que el PIB oficial, la contabilidad nacional está manipulada

Esta es una de las conclusiones de un estudio sobre el PIB español que Bermejo realizó junto a otros tres economistas (Roberto Centeno, Juan Laborda y Juan Carlos Barba) y que fue validado por el Instituto Kiel para la Economía Mundial.
9 meneos
32 clics

La deuda total española llega al 251,3% del PIB y supera la de la crisis de 2008

La deuda de la economía española, sumada la pública y la privada, alcanza el 251,3% del Producto Interior Bruto (PIB) y supera ya los niveles de la crisis financiera del año 2008. El endeudamiento de los hogares y las empresas, en mínimos desde el año 2003, rompió el segundo trimestre de este año su tendencia a la baja y se dispara hasta 141,2% del PIB, 8,9 puntos porcentuales por encima de la ratio registrada un año antes. Por su parte, la deuda de las Administraciones Públicas escaló en el mismo trimestre hasta el 110,1% del PIB.
10 meneos
21 clics

El PIB de la OCDE logra superar el nivel prepandemia

El PIB de los países de la OCDE se situó en el tercer trimestre un 0,5% por encima del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, superando así por primera vez el nivel de actividad registrado antes de la pandemia de Covid-19.Entre economías de la OCDE cuyos datos estaban disponibles, la mayor expansión del PIB en el tercer trimestre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que Japón y México registraron contracciones del PIB, con caídas trimestrales del 0,8% y del 0,2%, respectivamente.
41 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorpaso de Eslovenia: ya supera en PIB per cápita a España por la lenta recuperación

España sigue perdiendo puestos en el 'ranking' europeo por sus problemas estructurales de productividad. La distancia al PIB per cápita de la eurozona está en máximos desde 1998 En junio pasado: Lituania y Chipre adelantan a España en PIB per cápita. Y en febrero de 2021: La República Checa supera a España en PIB por habitante
34 7 16 K 21
34 7 16 K 21
11 meneos
13 clics

Estiman que el PIB ucraniano caerá un 30% y el ruso un 10% durante 2022

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo ha previsto una caída del PIB triple en Ucrania que en Rusia por efecto de la guerra. Su estimación para Rusia coincide con la que hizo el Banco Central del país gobernado por Vladimir Putin: 10% El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) prevé una caída del 30% del Producto Interior Bruto (PIB) de Ucrania en 2022 y del 10% en el caso de Rusia, unas perspectivas que se basan en el escenario de que la guerra acabe este año y en 2023 empiece la reconstrucción.
9 meneos
18 clics

El Consejo de Ministros analiza hoy el nuevo mecanismo de revisión de precios de la electricidad

El Consejo de Ministros analizará hoy el nuevo mecanismo de revisión de precios de la electricidad para los consumidores domésticos, que sustituirá a las subastas Cesur utilizadas como referencia hasta diciembre del año pasado, según ha indicado esta semana el ministro de Industria, José Manuel Soria.
13 meneos
86 clics

Dos biólogos pasan las revisiones a los Taxis Del Aljarafe

El enchufismo en este país llega a extremos increíbles en la Mancomunidad del Aljarafe solo tenían dos funcionarios disponibles para pasar la revisión de los Taxis y éstos son nada mas y nada menos que biólogos¡
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
38 meneos
45 clics

Cae una red que estafaba a ancianos con revisiones de gas innecesarias que cobraban un 1.000% más caras

La Policía Nacional ha desarticulado en Málaga una red que estafaba a ancianos con revisiones de gas innecesarias y por las que, además, cobraban hasta un 1.000 por ciento más caras que el precio de mercado. Así, han sido detenidas 23 personas que formaban parte de un conglomerado de 17 empresas que actuaba de forma coordinada para coaccionar, estafar y hurtar a los mayores. Según ha informado la Policía Nacional, las investigaciones comenzaron a mediados de 2013, cuando varias personas de avanzada edad denunciaron en varias...
31 7 0 K 125
31 7 0 K 125
1 meneos
15 clics

Toyota España llama a revisión a 40.000 vehículos en España

Toyota España ha anunciado una llamada a revisión de algunas unidades de sus modelos iQ, Yaris, Urban Cruiser, Auris y Corolla. En total son cerca de 40.000 unidades, producidas entre 2008 y 2014.
1 0 8 K -112
1 0 8 K -112
12 meneos
14 clics

El CSN exige «la revisión del 100%» de los accionadores de las barras de control de Garoña

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acordado inspeccionar el 100% de las penetraciones de los accionadores de las barras de control de la central nuclear de Garoña, pese al voto en contra de la consejera Cristina Narbona, que es contraria a otorgar licencias más allá de 10 años. Narbona ha votado en contra de la medida, según ha explicado, no por estar en contra de la revisión, si no porque entiende que «esto forma parte del proceso de renovación del permiso de explotación de Garoña» y ha mostrado su rechazo a otorgar licencias «
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
2 meneos
2 clics

El Parlamento iraní publica una ficha técnica de revisiones al acuerdo nuclear con el Grupo 5+1

El Comité para Asuntos Nucleares del Parlamento de Irán ha publicado este miércoles una ficha técnica declarando las revisiones necesarias al acuerdo alcanzado a principios de abril entre Teherán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear del país centroasiático.
25 meneos
31 clics

El Ayuntamiento de Madrid hará un plan de revisión de edificios antiguos

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este miércoles que en breve acometerá un plan de revisión de edificios antiguos en la capital y revisará todos los procedimientos relativos a la inspección de inmuebles, medida que se produce después del derrumbe de un edificio en Tetuán que había pasado la Inspección Técnica de Edificación cuando se han producido daños estructurales.
22 3 0 K 34
22 3 0 K 34
1 meneos
14 clics

3 índices de revisión de hipotecas y el EURÍBOR PLUS

ÍNDICES DE REVISIÓN, CECA,IRPH, EURIBOR Y EURIBOR PLUS Los 3 índices hipotecarios (el bueno, el feo y el malo) y el nuevo índice de revisión para las hipotecas el Euríbor Plus.
1 0 10 K -138
1 0 10 K -138
7 meneos
94 clics

Tesla cambia el diseño del Model S y llama a revisión 2.700 unidades del X

Tesla empezó a producir hoy una versión rejuvenecida de su berlina Model S para acercar su exterior al del todocaminos SUV Model X, el primer cambio en el diseño del vehículo desde su lanzamiento en 2012. Tesla también indicó que tendrá que llamar a revisión 2.700 unidades del Model X por un defecto en sus asientos, según informó en una carta enviada a los propietarios..

menéame