Actualidad y sociedad

encontrados: 305, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
26 clics

Thomas Piketty. "Alemania nunca pagó sus deudas. No puede dar lecciones a otros"

"Lo que Alemania está haciendo hoy, insistiendo en que los Estados sigan en la penuria bajo los mecanismos que el propio Berlín está ignorando, socava la democracia europea. […] Alemania es realmente el mejor ejemplo de un país que nunca ha pagado su deuda externa. Ni después de la Primera Guerra Mundial ni después de la Segunda. No está en condiciones de dar lecciones a otros países", argumentó el economista.
6 2 13 K -92
6 2 13 K -92
14 meneos
30 clics

Por qué Thomas Piketty, la estrella de la economía mundial, sugiere crear una moneda latinoamericana

Habló del riesgo de una paz sin igualdad en Colombia, de los errores de Venezuela, del manejo que Argentina ha hecho de su deuda pública y compartió una idea, una propuesta, aventurada: la creación de una moneda común en América Latina. En América Latina la inequidad es un problema grave, ¿hay voluntad de revertirla? En América Latina las élites económico-financieras todavía deben enfrentar las reformas fiscales y sociales necesarias para que la mitad de abajo de la población, los dos tercios de abajo, tengan acceso a la clase de servicios...
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
521 meneos
2579 clics
Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente, ¿qué tal un 90%?"

Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente, ¿qué tal un 90%?"

El economista francés recuerda que reducir la desigualdad es posible sin modificar el sistema. "En Estados Unidos, entre 1930 y 1980, es decir, durante la mitad del siglo, de media, la presión fiscal fue del 82%. Aparentemente, esto no destruyó el capitalismo americano", sostiene. Si miramos a países como Alemania o Suecia la mitad de los miembros de los consejos de las grandes compañías con más de 2000 empleados, son representantes de los trabajadores, y el otro 50%, son accionistas. Curva del elefante ¿qué refleja? ¿Qué significa?
193 328 21 K 275
193 328 21 K 275
29 meneos
54 clics

El impuesto a la riqueza, lo que se propone al mundo para superar la crisis económica por el coronavirus

El escritor experto sobre la desigualdad de ingresos, el autor Thomas Piketty, explica que los cambios en el sistema fiscal son urgentes porque hoy en día es inmoral que esta crisis le cueste más personas que se encuentran en situaciones más vulnerables.
24 5 1 K 83
24 5 1 K 83
71 meneos
109 clics
Más de un centenar de economistas de todo el mundo alertan sobre los “peligros” del programa de Milei

Más de un centenar de economistas de todo el mundo alertan sobre los “peligros” del programa de Milei

Académicos e intelectuales advierten en una carta contra la dolarización y otras propuestas del candidato ultra a la presidencia argentina, como Jayati Ghosh y Robert Pollin, profesores de la Universidad de Massachusetts Amherst; Branko Milanovic, profesor de la Universidad de Nueva York y ex economista jefe del Banco Mundial; el intelectual Thomas Piketty, profesor de la Escuela de Economía de París; José Antonio Ocampo, que fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ministro de Colombia…
60 11 3 K 25
60 11 3 K 25
2 meneos
14 clics

El pánico a Piketty

Piketty no es ni mucho menos el primer economista en señalar que estamos sufriendo un pronunciado aumento de la desigualdad, y ni siquiera en recalcar el contraste entre el lento crecimiento de los ingresos de la mayoría de la población y el espectacular ascenso de las rentas de las clases altas. Eso hace ya tiempo que lo sabíamos. No, la auténtica novedad de El capital es que echa por tierra el más preciado de los mitos conservadores: el empeño en que vivimos en una meritocracia en la que las grandes fortunas se ganan y son merecidas.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
131 meneos
257 clics
Piketty: "Con la eurozona hemos creado un monstruo"

Piketty: "Con la eurozona hemos creado un monstruo"

"Nosotros los europeos, mal organizados como estamos, hemos convertido la crisis económica, que originariamente surgió en Estados Unidos, en una crisis de la deuda por culpa de nuestros instrumentos políticos impracticables. Trágicamente, esto se ha convertido en una crisis de confianza a nivel europeo", señaló.
103 28 1 K 476
103 28 1 K 476
30 meneos
80 clics

La desigualdad es hoy mayor que durante el Imperio Romano

La desigualdad entre ricos y pobres no ha disminuido con el progreso económico sino que ha aumentado en los últimos siglos y en todos los países. A finales del siglo II de esta era, el 1,5% de los romanos acaparaba el 20% de la renta del Imperio. Hoy, en Estados Unidos, el 1% de la población dispone del 20% de la renta nacional. Casi 2.000 años de progreso y la desigualdad entre ricos y pobres, en vez de acortarse, ha aumentado. Ese y otros muchos datos es lo que arroja una edición especial de la revista Science sobre el origen, evolución...
25 5 2 K 110
25 5 2 K 110
41 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hijo de dos trotskistas escribe 'El capital del siglo XXI' y abre un debate mundial

Un economista francés dice que estamos condenados a la desigualdad salvo que impongamos más impuestos al capital. Así lo refleja en un best seller polémico que en dos meses ha vendido 80.000 ejemplares en EEUU. La derecha la critica por querer tasar el capital. La izquierda cree haber encontrado a su ideólogo.
34 7 5 K 172
34 7 5 K 172
141 meneos
663 clics

"Espero que ardas en el infierno, Netanyahu" (EN)  

El político irlandés Thomas Gould pronuncia uno de los mejores discursos de la historia moderna
77 64 0 K 508
77 64 0 K 508
8 meneos
54 clics

Algunas ideas sobre Piketty. Por David Harvey

El profesor David Harvey realiza una reseña crítica de la obra de Thomas Piketty "El capital en el siglo XXI". La obra de Piketty está provocando un revuelo mediático en EEUU al señalar el aumento de las desigualdades económicas en los países capitalistas.
68 meneos
97 clics

Thomas Piketty renuncia a la Legión de Honor francesa y critica a Hollande

El economista francés Thomas Piketty ha renunciado a la condecoración más distinguida y conocida que entrega el Gobierno francés, la Legión de Honor. El autor de El capital en el siglo XXI ha convertido un libro complejo sobre la creciente desigualdad en las economías occidentales en uno de las obras económicas más leídas e influyentes de 2014.Piketty ha comentado a la agencia AFP que rechaza la distinción "porque no creo que sea función del Gobierno decidir quién es honorable".
56 12 0 K 20
56 12 0 K 20
28 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piketty advierte a Francia y Alemania que tendrán que escuchar los cambios en España

En su conversación con Pablo Iglesias el prestigioso y discutido economista francés, Piketty, respalda la reestructuración de la deuda y la renta básica que defiende Podemos, y afea a ambos países su "amnesia histórica", porque ambos afrontaron quitas en los 50. Relacionada: www.meneame.net/story/piketty-ante-sanchez-hay-escuchar-podemos-syriza
23 5 4 K 49
23 5 4 K 49
13 meneos
96 clics

Piketty, Terratenientes y concentración de capital

Piketty ha tenido el enorme mérito de poner sobre la mesa de debate la desigualdad, al menos en Estados Unidos, pero la tesis central es un tanto extraña, ya que no parece acabar de encajar con lo que sabemos. Matt Rognlie, un estudiante de doctorado del MIT, ha echado un vistazo más cuidadoso a los datos de Piketty, buscando el origen de esas inconsistencias. Sus tres principales observaciones son interesantes, y merecen un vistazo.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
2 meneos
12 clics

Piketty: expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora"

El economista francés Thomas Piketty, autor de "El capital en el siglo XXI", señaló hoy que expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora" y consideró que sería "un error dramático, histórico" porque "nadie sabe lo que pasaría después". Piketty aboga por una "reestructuración" de la deuda griega como opción más adecuada para superar la crisis de liquidez de las finanzas helenas y pidió al presidente de Francia, François Hollande, que "asuma sus responsabilidades" en ese sentido.
1 1 1 K -6
1 1 1 K -6
3 meneos
69 clics

Piketty, refutado. Blogs de Laissez faire

Hace un par de años, el economista francés Thomas Piketty saltó al estrellato mediático merced a su conocido libro Capital en el siglo XXI. La obra no podía comercializarse en un momento más propicio: en medio de una histeria global sobre la creciente desigualdad de nuestras sociedades, Piketty argumentaba que el capitalismo era el responsable último de tal desaguisado
3 0 8 K -75
3 0 8 K -75
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién es Thomas Piketty: el economista que inspira a Yolanda Díaz y ya maravilló a Podemos

Fue el economista de cabecera de Podemos cuando la formación morada emprendió el llamado 'asalto a los cielos' hace ya casi una década, y ahora, el francés Thomas Piketty (Clichy, 1971), vuelve a ser el gurú de una nueva formación a la izquierda del PSOE: la plataforma de Yolanda Díaz, Sumar. Hijo de comunistas muy activos en la revolución de 1968, Piketty se formó en la École Normale Supérieure de París y escribió su tesis doctoral sobre la redistribución de la riqueza, el tema que ha centrado su carrera desde entonces.
11 2 5 K 92
11 2 5 K 92
8 meneos
65 clics

Algunas ideas sobre Piketty”: David Harvey

Thomas Piketty ha escrito un libro llamado El Capital en el Siglo XXI que ha causado un cierto revuelo. Defiende los impuestos progresivos y un impuesto global sobre la riqueza como la única forma de contrarrestar las tendencias hacia la creación de una forma de capitalismo “patrimonial” marcada por lo que califica como desigualdades de…
50 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Piketty: "En 50 años toda la riqueza del mundo será de las grandes fortunas"

El economista francés Thomas Piketty ha advertido hoy de que en 50 años toda la riqueza del mundo pertenecerá a las grandes fortunas y ha culpado de ello a la privatización y a la crisis financiera, que ha aumentado la desigualdad...
38 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piketty ante Pedro Sánchez: "Hay que escuchar a Podemos y a Syriza"

El economista pide a Francia y al sur de Europa que haga nuevas propuestas ya, "porque si no algo va a pasar". Piketty se ajustó a los argumentos de su libro y no tuvo reparos en afirmar que “hay que escuchar a Podemos y Syriza”. Para el economista francés, de clara tendencia socialdemócrata, lo que es necesario es hacer algo diferente a lo que se ha hecho hasta ahora.
33 5 4 K 20
33 5 4 K 20
5 meneos
74 clics

Piketty en Madrid

Ayer jueves asistí al acto público organizado por el PSOE en el que Pedro Sánchez discutía con Piketty, el economista que ha publicado el libro de moda...
7 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tres errores clave de Thomas Piketty

El economista francés Thomas Piketty fue el científico social revelación de 2014. Su aclamado tratado El capital en el siglo XXI se ha convertido en una obra de referencia para izquierdas y derechas, hasta el punto de convertirse en un libro dirigido a ser comprado pero no a ser leído.
2 meneos
3 clics

Piketty dice que expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora"

El economista francés Thomas Piketty, autor del exitoso ensayo "El capital en el siglo XXI", señaló hoy que expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora" y abogó por la inmediata reestructuración de la deuda helena.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
8 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los argumentos de Piketty sobre la deuda griega tienen 3 defectos enormes [ENG]

En una entrevista reciente con el periódico alemán Die Zeit, el profesor y economista Thomas Piketty hizo una comparación entre la deuda de Grecia hoy y la deuda alemana después de la 2ª Guerra Mundial. Piketty escribió el celebrado "Capital en el S. XXI", un volumen sobre riqueza, desigualdad y sus fuerzas conductoras. Obtuvo méritos reconocidos por ayudar a traer la historia económica de vuelta a las principales corrientes económicas académicas. No obstante, considero que sus argumentos flaquearon en la parte histórica en la última entrevista
40 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piketty: Alemania nunca ha pagado sus deudas

El economista francés Thomas Piketty, en una entrevista en la revista alemana Die Zeit, pone algunos puntos sobre las íes acerca de la inflexible postura alemana sobre la deuda de Grecia. Desde su exitoso libro "Capital en el Siglo XXI", el francés Thomas Piketty ha sido considerado uno de los economistas más influyentes del mundo.…

menéame