Actualidad y sociedad

encontrados: 32, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
32 clics

Unesa afirma que las eléctricas no tienen "ningún interés" en que el precio de la electricidad esté alto

El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, ha asegurado que las eléctricas no tienen "ningún interés" en que...
13 2 1 K 132
13 2 1 K 132
7 meneos
41 clics

El gran fracaso de la tarifa regulada del Gobierno: los puntos de suministro en PVPC caen un 22% desde su creación

El informe de Supervisión de los Cambios de Comercializador de la CNMC correspondiente al primer trimestre de 2017 señala que en el sector eléctrico el tiempo medio para cambiar de suministrador ha pasado de 11 días en los tres últimos meses del año pasado y de 11,9 días en 2016 a 10,6 días en los tres primeros de 2017. Los movimientos de comercializadoras de referencia (que aplica el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC), la tarifa regulada) a mercado libre representaron el 30,7% de los cambios y del mercado libre a PVPC el 7,9%.
25 meneos
51 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Las grandes eléctricas pronostican una crisis energética con un subidón de la luz en enero de 2018

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha anunciado la apertura de un expediente a Fenosa y Endesa. Un hecho que ha llevado a las eléctricas a pronosticar que el Gobierno se está “preparando” para señalarles como culpables de la crisis energética que se va producir en 2018, en la que habrá una fuerte subida. La crisis afectará directamente al ministro de Energía, Álvaro Nadal. Pero, dada su elevada repercusión social, salpicará también a M. Rajoy por el fuerte impacto que tendrá en los bolsillos de la mayoría de los españoles.
20 5 3 K 121
20 5 3 K 121
15 meneos
36 clics

¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump? España exportó 7.379 millones en acero en 2017

La propuesta del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% al acero, que de confirmarse tendrá una respuesta por parte de Europa, amenaza también al mercado español. El año pasado, la producción de acero bruto en España fue de 14,4 millones de toneladas, un 5,7% superior a la del ejercicio anterior, según datos de Unesid. La producción de acero no aleado creció de manera similar al total, un 5,9% mientras que la de inoxidable se estabilizó, con un incremento de solo un 0,1%. Los demás aceros aleados aumentaron un 12,5%.
18 meneos
31 clics

La CNMC multa a Viesgo con 6 millones de euros por alteración de precios en el mercado eléctrico durante 2014

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha multado a Viesgo con 6 de millones de euros por una infracción grave, consistente en la presentación de ofertas con valores anormales o desproporcionados con el objeto de alterar indebidamente el despacho de las unidades de generación o la casación del mercado. Este importe es el máximo aplicable por una infracción grave de la Ley del Sector Eléctrico. En el mercado de restricciones técnicas en el que se retribuye la energía al precio ofertado, se obtiene un precio mayor...
15 3 0 K 78
15 3 0 K 78
23 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las VTC pagamos diez veces más impuestos que los taxis"  

Eduardo Martín, de la Patronal de Vehículos de Transporte con Conductor UNESA, asegura en Más Vale Tarde que "el taxi paga 80 euros al mes" y apunta que "pagan menos impuestos que ningún español": "Las licencias del taxi suben más que el IBEX 35, eso quiere decir que sigue siendo un negocio".
5 meneos
15 clics

El Gobierno diseñará el Estatuto para la industria electrointensiva a imagen y semejanza del francés

Las empresas definidas como electrointensivas tienen varios dispositivos de ayudas en Francia que sirven para reducir sus facturas eléctricas. Debido a sus características, pueden reclamar una reducción en la TURPE (Tarifa por Uso de las Redes Públicas de Electricidad), una exención parcial o total de la CSPE (Contribución al Servicio Público de Electricidad), una compensación sobre el precio del carbono o participar en subastas de interrumpibilidad diseñadas por RTE (el operador del sistema francés). El objetivo es garantizar el mantenimiento
12» siguiente

menéame