Actualidad y sociedad

encontrados: 656, tiempo total: 0.007 segundos rss2
986 meneos
3393 clics
Industria da por hecho que el autoconsumo será inviable en España

Industria da por hecho que el autoconsumo será inviable en España

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha dicho, con cierta sorna, que “cualquiera puede poner placas en su casa, no hay problema para eso” , eso sí, pasando antes por caja: habrá peaje de respaldo, tal como contamos en este medio. “La cuestión es que si estas conectado a la red general, si estas conectado al sistema, tienes que aportar a los costes del sistema igual que todos los demás”. La mano derecha del ministro Soria da por hecho que solo merecerá la pena hacerlo en estos lugares donde no hay infraestructuras de red.
293 693 1 K 578
293 693 1 K 578
34 meneos
95 clics

Los motivos para apoyar el autoconsumo con balance neto

¿En qué consisten los sistemas de balance neto? ¿Por qué son más eficaces que el simple autoconsumo para aprovechar al máximo la energía solar, sobre todo en algunos sectores como el residencial? ¿Qué ventajas proporcionan al sistema eléctrico? Muchas preguntas, verdad, pues voy a intentar contestar lo más claro posible y así al final, lector, podrás juzgar si está justificado o no el peaje de respaldo que quiere implantar el Gobierno.
29 5 1 K 125
29 5 1 K 125
16 meneos
122 clics

Eduardo Montes de UNESA: “Autoconsumo sí, pero que paguen los costes del sistema”

Eduardo Montes, el presidente de la patronal UNESA, que integra las cinco grandes eléctricas en España, explica en una entrevista a EnergyNews, “sobre el papel”, por qué es preciso que el autoconsumo en España incluya el peaje de respaldo, un polémico pago que está en el borrador del Real Decreto de Autoconsumo que se prevé que se apruebe a principios del próximo año. Si la instalación está conectada a red, me parece evidente. Si estoy usando un servicio, tengo que pagarlo. Pero es más que eso. Primero hay que destacar que ser autoconsumidor..
7 meneos
34 clics

La propuesta del RD de autoconsumo se aprobará con toda seguridad en 2015

El borrador del real decreto de autoconsumo será aprobado seguramente durante el primer trimestre del año 2015. Casi dos años después de su publicación, el borrador del autoconsumo sigue pendiente de aprobación definitiva. No obstante, las últimas noticias apuntan a que esta situación cambiará, y su aprobación posiblemente, no irá acompañada de modificaciones en el mismo. ¿Se sigue manteniendo el peaje de respaldo? ¿Habrá contraprestación económica por la energía excedentaria vertida a la red?
100 meneos
151 clics

UNEF y Unesa coinciden: "el autoconsumo es económicamente posible" y "sale a cuenta"

Lo han dicho el director de Desarrollo de Mercado y Regulación de la Unión Española Fotovoltaica, Luis Torres (suyo es el primer entrecomillado), y el director de Regulación de Unesa, Alberto Bañón: "en este momento -ha reconocido este último, literalmente-, el autoconsumo sale a cuenta".
85 15 0 K 86
85 15 0 K 86
84 meneos
174 clics

Aterrizando en Bruselas: Una ventana al autoconsumo

Fue justo en el momento de empezar la maniobra de aproximación al aeropuerto de Zaventem (Bélgica). Empecé a otear el paisaje… ¡Y allí estaban ellos! Decenas y decenas de paneles solares, montados en decenas de casas unifamiliares. Un sinfín de instalaciones solares de todos los tamaños posibles, y con múltiples orientaciones. No me lo podía creer, aquello por lo que llevamos tanto tiempo luchando en España, se aparecía de repente, en el momento más inesperado y en uno de los países europeos más grises y lluviosos.
71 13 0 K 30
71 13 0 K 30
20 meneos
58 clics

El autoconsumo prospera en Portugal

Las opciones actuales para Portugal, recogidas en el Decreto-Lei nº 153/2014, publicado el 20 de octubre, se resumen -informa Fronius- en la regulación de dos tipos de instalaciones: "las Instalaciones de Autoconsumo, para potencias de hasta un megavatio (MW), que permiten la venta del excedente, y la Pequeña Producción, para instalaciones de hasta 250 kW, en las que toda la producción se dirige a la venta de energía, y cuyos proyectos pasan a adjudicarse a través de licitaciones".
17 3 1 K 35
17 3 1 K 35
10 meneos
73 clics

Iberdrola cambia de estrategia y se suma a la ola del autoconsumo

Iberdrola ya no es tan crítica con el autoconsumo, incluso con la fotovoltaica. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán se ha dado cuenta hacia dónde se dirige el sector energético en el que el consumidor tiene la última palabra. Han sido numerosas las ocasiones que el presidente de Iberdrola ha criticado con dureza a la energía solar, tanto fotovoltaica como la termosolar, incluso ha censurado el autoconsumo, pero la ola de la generación distribuida es ya una realidad a la que la eléctrica cree que hay que apostar y tener en cuenta en e
131 meneos
155 clics

Alarma por la introducción de un impuesto al autoconsumo geotérmico

Los instaladores de geotermia para climatización de edificios y las administraciones que promueven el aprovechamiento de este recurso, cien por cien renovable, están alarmados tras la lectura del borrador del proyecto de Ley de Minas, donde figura por primera vez un impuesto a esta actividad, equiparable al que grava la extracción de minerales.
109 22 1 K 128
109 22 1 K 128
137 meneos
188 clics

Porqué se castiga tanto el autoconsumo en España cuando en el resto de Europa está asumido ¿Qué temen las eléctricas?

La reforma del Sector Eléctrico ha supuesto cambios legislativos que han afectado de manera notable a propietarios de instalaciones fotovoltaicas: real decreto del auto-consumo con peaje de respaldo aún por aprobar, y con más de dos años de retraso; aumento del precio de la parte fija de la factura y reducción del precio del kW, penalizando el ahorro y premiando al que consume; eliminación de subv
114 23 3 K 55
114 23 3 K 55
56 meneos
238 clics

EQUO presenta su New Green Deal para la creación de empleo

Existen dos dogmas instaurados en nuestra sociedad actual: “Los partidos políticos ecologistas no tienen propuestas económicas ni de empleo” y “la economía sostenible no puede crear empleo y por lo tanto es un factor secundario ahora mismo”. Ante ellos, el partido EQUO plantea su Green New Deal, una campaña de medidas claras para la creación de empleo verde y para la transformación necesaria de un cambio de modelo.
46 10 4 K 35
46 10 4 K 35
11 meneos
77 clics

El Gobierno estudia modificar algunas restricciones para el desarrollo del autoconsumo

Industria mantendría el impuesto al sol, pero podría dejar a las instalaciones de cogeneración realizar estas funciones.
9 meneos
19 clics

Regalo de Reyes del gobierno a las eléctricas: se les devuelven 275 millones de Euros por el bono social

El Ministerio achaca la sentencia del Supremo a favor de Iberdrola al creer que la financiación del bono social por parte de las eléctricas es discriminatoria. Noticia completa AQUÍ
7 2 10 K -54
7 2 10 K -54
10 meneos
34 clics

Se debería simplificar el proceso de legalización de las instalaciones de autoconsumo interconectado

Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red para el autoconsumo debería de legalizarse de una manera más sencilla en todo el país, siguiendo la estela de algunas comunidades autónomas como Madrid o Cataluña porque hay normativa que lo permite.
33 meneos
33 clics

El Parlamento Europeo admite a trámite la petición sobre autoconsumo defendida por Holtrop

Esta mañana, Piet Holtrop, socio del despacho de abogados Holtrop S.L.P Transaction & Business Law, ha comparecido en el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) para defender una petición acerca de las trabas al autoconsumo eléctrico en el Estado español, que había sido apoyada por 45.000 personas en la Plataforma Change.org.
27 6 0 K 110
27 6 0 K 110
46 meneos
55 clics

La regulación del autoconsumo en Portugal, un ejemplo para España

Mientras en España se sigue esperando el tan ansiado decreto sobre autoconsumo, nuestro vecino Portugal ya lo tiene en vigor. Una regulación con venta de excedente a la que se pueden acoger las instalaciones de energías renovables. La orden recoge aspectos como el registro de las instalaciones tanto de autoconsumo como de la modalidad de “Unidad de Pequeño Productor”. En resumidas cuentas, la nueva normativa hace posible que el individuo pueda producir su propia electricidad sin crear nuevos costes para el sector eléctrico.
38 8 0 K 53
38 8 0 K 53
59 meneos
65 clics

Baleares se ‘subleva’ contra Industria y aprueba la concesión de ayudas al autoconsumo

Desoír las consignas gubernamentales en materia energética se ha convertido casi en una práctica habitual entre los responsables del PP balear, y por ello no resulta extraño que el pasado martes, en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, la eurodiputada popular por Baleares, Rosa Estarás, apoyara la petición de la plataforma Change.org, firmada por más de 45.000 personas y presentada por el abogado Piet Holtrop...
49 10 2 K 17
49 10 2 K 17
27 meneos
96 clics

Produciremos y consumiremos nuestra propia energía, el cambio ya ha comenzado

Sin una auditoría al sector energético seguiremos pagando lo que nos diga el Gobierno de turno. La Plataforma para el Autoconsumo Energético apuesta por la ILP para la Auditoria del Déficit del Sector Eléctrico. En total se agrupan más de 16000 empresas del sector nacional de la energías renovables y electricidad, dando empleo a más de 150000 trabajadores altamente especializados en energía, cuyo volumen de negocio supera los 10000 millones de euros. ILP Auditoría del Sector Eléctrico: quieroauditoriaenergetica.org
23 4 1 K 10
23 4 1 K 10
38 meneos
45 clics

El autoconsumo es eficiencia energética

El comienzo de 2015 ha traído más señales que confirman la transición energética hacia la generación distribuida que avanza en todo el mundo y que contrasta con la dirección opuesta de nuestra política energética. Portugal acaba de aprobar su regulación del autoconsumo con la finalidad principal de que cada consumidor consuma exclusivamente la energía que necesite, asociando así el autoconsumo con la eficiencia energética como un incentivo para el ahorro de energía. Estos son los principales mensajes que La Oficina de JGB, en su intervención ti
31 7 0 K 12
31 7 0 K 12
13 meneos
24 clics

Las renovables aportaron más del 40% de la electricidad que consumió España en diciembre

Ni el uranio de Namibia, ni el carbón surafricano, ni el gas natural que nos llega de Catar... No, las fuentes de energía que más kilovatios generaron en diciembre en España fueron las renovables, es decir, el agua, el sol, el viento y la biomasa. Lo dice el último Observatorio de la Electricidad de la organización ecologista WWF, ese boletín que recoge, cada mes, las magnitudes clave de la energía eléctrica en España.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
1 meneos
2 clics

Las trabas al autoconsumo frenan la reducción de costes en el sector fotovoltaico español

Los resultados de la quinta edición del estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado por la empresa Creara, con la colaboración de Cooper Alliance, muestran que el coste normalizado de la generación fotovoltaica en el segmento residencial disminuyó en todas las ciudades analizadas. Pero mientras en España sólo lo hacía un 5,5% como consecuencia de la reforma energética y el borrador de autoconsumo, la reducción es sensiblemente superior en otros mercados de nuestro entorno.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
7 meneos
98 clics

El autoconsumo, cada vez más cerca

Fotovoltaica - El autoconsumo, cada vez más cerca - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
23 meneos
28 clics

Las trabas al autoconsumo frenan la reducción de costes en el sector fotovoltaico español

Los costes normalizados de la fotovoltaica residencial apenas caen un 5,5% en los últimos cinco años en España frente al 13% de Francia y Alemania o el 28% de Australia. Son los resultados de la quinta edición del estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado por la empresa Creara, con la colaboración de Cooper Alliance, muestran que el coste normalizado de la generación fotovoltaica en el segmento residencial disminuyó en todas las ciudades analizadas.
19 4 0 K 11
19 4 0 K 11
69 meneos
81 clics

FAES pide que el autoconsumidor de electricidad pague peajes para evitar "subidas de tarifas"

FAES considera que el autoconsumidor de electricidad debe pagar un peaje por la producción para uso propio, con el objeto de que los costes fijos del sistema eléctrico no recaigan sobre el resto de consumidores y se evite una "subida de tarifas" de luz para el conjunto de los usuarios. FAES piensa que el autoconsumo de electricidad "va mucho más allá de una lógica económica y tecnológica", ya que "tiene un fuerte componente ideológico, lo que hace que haya numerosas corrientes a favor de su desarrollo y otras, sin embargo, en contra".
58 11 2 K 142
58 11 2 K 142
65 meneos
72 clics

FAES se apoya en un directivo de Iberdrola y un ex de Fenosa para arremeter contra el autoconsumo

Un estudio del think tank del PP defiende que el autoconsumidor de electricidad pague peajes para evitar "subidas de tarifas" Sus autores son Conrado Navarro y Juan Luis López Cardenete, a los que se identifica como "ingeniero de Minas" y "profesor del IESE" El primero es director de Relaciones Institucionales de Iberdrola y el segundo fue director general de Unión Fenosa, en la que trabajó 31 años. Relacionada: www.meneame.net/story/faes-pide-autoconsumidor-electricidad-pague-peaj
54 11 2 K 21
54 11 2 K 21

menéame