Actualidad y sociedad

encontrados: 3078, tiempo total: 3.862 segundos rss2
32 meneos
34 clics
Impresionante huelga de enfermeras y personal del ICS en Catalunya

Impresionante huelga de enfermeras y personal del ICS en Catalunya

El 12 y 13 de diciembre las enfermeras, trabajadoras sociales sanitarias, TCAI, GIS y diferentes categorías laborales secundaron la huelga. Miles de trabajadoras y trabajadores llenaron las calles de Barcelona en repulsa a la firma del III Conveni de l'Institut Català de la Salut. El tiempo de espera medio en 2023 para una cita especializada es de 103 días, con un incremento de más de un 13% si lo comparamos con los datos de 2022.
26 6 1 K 108
26 6 1 K 108
1122 meneos
4467 clics
El juez Castro se revuelve contra la Zarzuela y las presiones de “altas instancias políticas, mediáticas y judiciales”

El juez Castro se revuelve contra la Zarzuela y las presiones de “altas instancias políticas, mediáticas y judiciales”

“Desde altas instancias institucionales, políticas, mediáticas e incluso judiciales se ha calificado la instrucción de esta Pieza como excesivamente larga”. Así arranca el juez de Palma José Castro un duro alegato contra las presiones y críticas
317 805 1 K 254
317 805 1 K 254
19 meneos
58 clics

Jueces solos ante el peligro

La Justicia española libra un duelo a muerte con el gobierno en el que cada pequeña victoria judicial se cobra una víctima en la judicatura.
15 4 3 K 106
15 4 3 K 106
4 meneos
31 clics

Cómo funciona el neocomunismo que propone Podemos

Evolución de cómo diferentes partidos políticos afines a Podemos y de cómo han conseguido llegar al poder. Hace una crítica muy interesante de cómo piensan gobernar y de las consecuencias que podría tener en la economía de cualquier país.
3 1 11 K -108
3 1 11 K -108
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 28-F, el café y la achicoria

No sé quiénes le habrán contado a doña Susana -ella tenía pocos años el 4-D y el 28-F- la historia contemporánea de Andalucía, pero la engañaron. Lo que los andaluces conquistamos el 28-F, que no hubiera sido posible sin que sucediera antes el 4-D, fue el ascenso a la primera división autonómica desde el pelotón de los de segunda, que era donde nos había instalado la Constitución del 78 a pesar de nuestra indudable identidad histórica y cultural y a las reivindicaciones autonomistas en la Segunda República...
2 meneos
7 clics

El Papa visita por sorpresa a bebés enfermos y pacientes terminales

El Papa Francisco ha visitado por sorpresa, coincidiendo con el tradicional 'Viernes de la Misericordia' en el marco del Jubileo, el pabellón de neonatos de...
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
2 meneos
12 clics

Primer pacto Page-Podemos: sobresueldos a altos cargos

Acordaron, un día antes de formar gobierno, que los dirigentes que sean funcionarios tengan el nivel máximo de salario al volver a la Administración
1 1 15 K -146
1 1 15 K -146
38 meneos
97 clics

Los cuentos de la Justicia

¿Colaboró Pablo Casado a que se dictara una resolución administrativa a sabiendas de que era injusta? ¿Era consciente Pablo Casado de que recibía una dádiva o regalo en consideración al cargo público que ostentaba?. La jueza Rodríguez-Medel ha hecho un trabajo impecable de investigación, demostrando su independencia de los poderes públicos. Hasta que tropezó con la barrera infranqueable de los jueces y fiscales del Tribunal Supremo,nombrados por el PP. Todo esto nos conduce a la más lamentable de las verdades: es un cuento que la justicia sea
31 7 2 K 91
31 7 2 K 91
1 meneos
19 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La Infanta Elena, en Sevilla

Doña Elena acudió este sábado a misa en el Santo Ángel, donde agradeció a la comunidad la bendición al Santísimo desde la terraza durante el confinamiento.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
10 meneos
107 clics

Ricardo Gené, médico y docente argentino  

Una alocución sobre las bondades de la sanidad y la educación pública de alguien que no es un mamarracho populista. (No miréis arriba)
6 meneos
96 clics

¿Cómo distinguir entre buena ciencia, mala ciencia y pseudociencia?

A pesar de la seriedad con que se visten, algunos artículos presentados como “ciencia” no lo son. Los autores de este artículo, ofrecen una práctica guía para distinguir buena ciencia de pseudociencia y mala ciencia. En tiempos en que las fake news se propagan, nos recuerdan que la ciencia es la que mueve las fronteras del conocimiento y ayuda a la sociedad a desarrollarse.
6 meneos
44 clics

Nace Podemos Ciencia

Podemos Ciencia nace para generar interés y participación sobre los temas donde converjan ciencia y política. Una oportunidad para debatir abierta y seriamente la ciencia que queremos. Todos los puntos de vista son bienvenidos, especialmente el de aquellos que lo viven o han vivido en primera persona.
5 1 13 K -101
5 1 13 K -101
36 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni la ciencia es neutral, ni la izquierda es inculta (respuesta a Pablo Echenique)

Para empezar, Echenique parte de un planteamiento habitual dentro del mundo científico, y con el que me encuentro casi a diario: la ciencia es neutral. Desde mi punto de vista, esta idea es falsa. Los hechos, son neutros, eso sí, 2+2=4. Pero la ciencia, es mucho más que los hechos, es la lectura que hacemos de estos, y los conocimientos y conclusiones que extraemos. Y es aquí, en ese análisis de los hechos, donde se introducen sesgos que ya hacen que la ciencia no sea neutral. Sesgos culturales, sesgos de interés económico, sesgos de género…
30 6 7 K 137
30 6 7 K 137
1 meneos
1 clics

Ciencia para la paz y desarrollo, un compromiso de los estados

Este 10 de noviembre los países miembros de las Naciones Unidas celebraron el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, un evento que busca recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia Disponible en inglés, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
3 meneos
14 clics

Percepción social de la Ciencia en España

Fiel a su cita bienal, FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) ha publicado la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia en España. En esta encuesta, realizada desde 2002, se analizan distintos aspectos sobre cómo se percibe la ciencia en España, tabulado por sexo, edades, tamaño de población y comunidad autónoma, lo que permite realizar distintos análisis sobre los datos. Lejos de hacer un análisis exhaustivo de las casi 450 páginas del informe, me limitaré a destacar algunos aspectos que me han llamado la atención.
4 meneos
10 clics

El porcentaje de mujeres en los puestos más altos de la ciencia es "muy bajo"

Investigadoras y responsables de organizaciones de mujeres científicas han denunciado la discriminación por razón de género en la ciencia, un hecho que hace que el porcentaje de féminas en los puestos más altos de la ciencia sea "muy bajo".
4 0 5 K -19
4 0 5 K -19
26 meneos
26 clics

Uno de cada cinco españoles cree que la acupuntura y la homeopatía son científicas

La semana pasada, los ministerios de Sanidad y Ciencia presentaron un plan conjunto para proteger a los españoles de las pseudoterapias. Para poner en contexto sobre la difusión de algunas de estas prácticas no avaladas científicamente, como homeopatía o acupuntura, Carmen Carcedo empleó datos de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, un informe bienal elaborado desde 2002 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología que se ha convertido en el principal baremo para medir las tendencias en el uso de pseudoterapias.
4 meneos
41 clics

La contraposición entre fe y ciencia

Ciencia y religión se han enfrentado desde hace siglos como posturas contrapuestas en su búsqueda de la verdad. Disputas en el plano de las ideas y también concretadas en persecuciones y muertes han sido algunas de las consecuencias de un debate que aún sigue presente: ¿Puede conjugarse ciencia y fe?
32 meneos
81 clics

El plan del Gobierno para aliviar los problemas de la ciencia

El Ministerio de Ciencia mueve ficha. Según acaba de anunciar Pedro Duque, el Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto de Agilización de la Ciencia. Diez medidas, algunas auténticos clásicos de las reivindicaciones del sector, que según nos explican desde la cartera de Ciencia, pretenden "facilitar el trabajo de los investigadores para que puedan centrase en avanzar en el conocimiento científico
1 meneos
4 clics

Los alumnos españoles de 15 años sacan la nota más baja en Ciencias desde que existe el informe PISA

España se ha pegado un batazaco en el informe PISA. Por lo menos, en Ciencias. Los alumnos de 15 años de nuestro país (unos 36.000) han sacado en este prestigioso informe, 483 puntos en esta materia, es decir, diez puntos menos que en la edición anterior (2015), cuando sacó 493. Pero la caída en diez puntos no es lo peor para nuestro país sino el hecho de que esa cifra, 483, es la más baja de todas las que ha sacado España en Ciencias desde que empezó la serie oficial de Ciencia en el informe educativo más famoso del mundo, hace 13 años.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
29 meneos
43 clics

Sánchez presenta un plan de choque de impulso a la ciencia con una inversión de 1.056 millones de euros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un plan de choque de impulso a la ciencia a corto plazo con una inversión de 1.056 millones de euros para 2020 y 2021. Tal y como ha explicado, este plan supondrá la movilización de 396 millones de euros en ayudas directas para la ciencia durante este año, mientras que el resto, 660 millones, serán para el 2021.
33 meneos
40 clics

El 'crowfunding' de un laboratorio para no echar a Inés y Sabina, víctimas del bajo presupuesto en Ciencia

Son las dos últimas víctimas del bajo presupuesto en Ciencia en España. El futuro laboral de Inés Ripa y Sabina Andreu, dos brillantes investigadoras predoctorales, pinta negro en nuestro país. El laboratorio de Neurovirología que dirige el profesor de Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio López Guerrero, se ha quedado sin financiación para poder seguir manteniéndolas.
27 6 1 K 109
27 6 1 K 109
34 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Las Matemáticas no son machistas ni feministas; la ciencia es ciencia»

Ricardo Moreno ha estado nada menos que 38 años entre la pizarra y los pupitres. La experiencia o, tal vez, su consternación le llevan a hablar sin ningún tipo de tapujo sobre los planes del Gobierno con la educación de nuestro país. Moreno tacha la perspectiva de género en las Matemáticas, incluidas en el borrador del currículo de Primaria, de «estupidez». «Las Matemáticas en sí mismas no son ni machistas ni feministas, la ciencia es la ciencia», zanja.
28 6 5 K 108
28 6 5 K 108
349 meneos
378 clics
Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

Casi un 80 % de los españoles cree que el Gobierno debe invertir más en ciencia

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado hoy en la Fundación Ortega-Marañón los principales resultados de la XI Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología correspondiente al año 2022. Esta encuesta bianual profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología.
142 207 0 K 325
142 207 0 K 325

menéame