Actualidad y sociedad

encontrados: 5307, tiempo total: 0.029 segundos rss2
18 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio de 2015: Comienzan los grandes cambios

A pesar de que desde los medios se pretende proyectar una imagen de tranquilidad y serenidad, lo cierto es que el ambiente de nerviosismo es creciente. Y no es para menos, porque la desestabilización a la que nos enfrentamos no se refiere sólo a la disponibilidad de recursos (y por ende, la imposibilidad de continuar con este sistema económico basado en el crecimiento infinito), sino a la rápidamente creciente inestabilidad climática y la no menos emergente inestabilidad política. Comencemos con el resumen de este mes de Julio de 2015.
15 3 9 K 43
15 3 9 K 43
11 meneos
92 clics

Paris 2015: el único margen, el estado de emergencia mundial

Muchas personas conocedoras del problema climático saben, o intuyen, que la gravedad de la situación es muy superior, y sus consecuencias mucho peores, que lo que puede deducirse de las informaciones y humor de los medios de comunicación generalistas. Sospechan además, con fundamento, que el contenido de los informes del IPCC constituye una muestra de…
4 meneos
13 clics

Científicos colocan el "Reloj del Juicio Final" a dos minutos del apocalipsis

Un grupo de científicos atómicos de Estados Unidos ajustó 30 segundos el "Reloj del Juicio Final" (Doomsday Clock) hasta colocar la manecilla a las 23.58 horas, un gesto que muestra un aumento de la posibilidades de que la humanidad alcance su destrucción total. El anuncio lo hizo hoy en Washington Rachel Bronson, directora del comité del Boletín de Científicos Atómicos, un grupo de líderes políticos y científicos que estudia los peligros de las amenazas nucleares, las armas de destrucción masiva, el cambio climático y las armas biológicas.
3 1 5 K -12
3 1 5 K -12
3 meneos
39 clics

"La tierra morirá en 200 años": Stephen Hawking

"La próxima vez que hablen con alguien que niegue la existencia del cambio climático, díganle que haga un viaje a Venus. Yo me haré cargo de los gastos", afirmó el físico británico, Stephen Hawking en tono irónico, en el segundo episodio de su documental “Stephen Hawking’s favorite places”. Esto para recalcar los pronósticos fatales que ha hecho desde hace unos años: el mundo morirá en 200 o 500 años. El físico británico ha calculado la fecha, pero aún no el cómo: en varias oportunidades se ha referido científicamente a bolas de fuego, muerte
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
6 meneos
140 clics

¿Se acerca el fin del mundo? Científicos adelantan el Reloj del Apocalipsis [ENG]

El Reloj del Juicio Final es un diseño de la Asociación de Científicos Atómicos reconocido internacionalmente, que transmite lo cerca que estamos de la destrucción de nuestra civilización con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación. En primer lugar entre éstos están las armas nucleares, pero los peligros incluyen tecnologías que alteran el clima, las biotecnologías emergentes y tecnología cibernética que podría infligir un daño irrevocable, ya sea por la intención, error de cálculo, o por accidente, a nuestro modo de vida y al planet
3 meneos
33 clics

Sobre la viabilidad de los objetivos de París

He recibido este texto a través de una lista de alto nivel científico-energético en la que tengo el honor de participar, y lo he traducido. El remitente es Raj Thamotheram, CEO de Preventable Surprises y promotor de la “Forceful Stewardship”, o “protección forzada”, se entiende que del clima y del medio ambiente. Se dirige a tres colegas…
54 meneos
558 clics

Mañana lo dejo: “el rápido camino de la humanidad hacia su extinción”

La humanidad se enfrenta a una nueva amenaza, se queda sin oxígeno. Sin mucha conciencia de ello, y mientras algunos medios siguen pintando un futuro color de rosa salpicado de maravillas tecnológicas, los científicos advierten “Si no se controla, el declive del oxígeno puede conducir a otra extinción masiva, incluido el género humano”.
2 meneos
61 clics

La noche más oscura

Tras la crisis de 2008 la economía parece recobrar cierto brío, aun cuando la marea no eleva todos los barcos y los beneficios no se dejan sentir en los bolsillos de los más necesitados. Las casándras que auguraban un cataclismo inminente, incluyendo especialmente un servidor, de momento yerran, y ello nos condena a la noche más oscura. Hace ya más de cinco años que nuestro compañero en Ampliando el Debate, David, del blog Historia – Economía – Filosofía, nos hablara de la burbuja que se había incubado en un mar de cemento llamado China.
16 meneos
109 clics

¿Cuanto costaría salvar la civilización? [ENG]

Investigadores de Stanford han estimado la cifra que costaría salvar la civilización, 62 trillones de dólares, o el 80% del PIB mundial anual. Pero también han estimado que el retorno económico se produciría en sólo 6 años. Aunque la pregunta que debemos hacernos es ¿podemos permitirnos no hacer el gasto? ¿Cual sería el coste de no hacer nada?
14 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peter Singer: “Si todo el mundo dejara de comer animales, eso mejoraría enormemente nuestras posibilidades de evitar una catástrofe”

Considerado como la biblia del movimiento animalista, pocos libros han tenido tanta influencia en el mundo de hoy como 'Liberación animal', del filósofo australiano Peter Singer. Autor de más de cincuenta títulos, profesor en varias universidades y referente internacional en el campo de la bioética, la Fundación BBVA le ha otorgado este año el prestigioso Premio Fronteras del Conocimiento por toda su trayectoria.
16 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel: «En España bordeamos varias veces el desastre, pero no hay conciencia» - Ethic

El fin de la abundancia, ¿es una buena noticia? Depende de cómo se gestione. «El fin de la abundancia» es una expresión que utilizó Macron para referirse al problema de la falta de agua en Francia. Él empezó a hablar de esto, pero los tiempos de la abundancia ya han pasado. La discusión que nos toca es qué modelo de gestión del fin de la abundancia queremos. El problema principal es que se está produciendo de una manera muy marcada el fin de los combustibles fósiles… Pero esto es algo que se sabía desde hace cincuenta años…
13 3 8 K 120
13 3 8 K 120
22 meneos
158 clics

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido (tampoco sintáctico). Apagones en Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela... Nueve estados de los EE.UU. sufren un apagón. España, al borde del apagón... A veces les respondo. A veces no. Pero en ningún caso hablo para ellos. ¿Para qué? Todos ya tienen su idea hecha.
18 4 18 K 85
18 4 18 K 85
142 meneos
1394 clics
Los agricultores del Reino Unido consideran renunciar después del clima extremadamente húmedo y las bajas ganancias (ENG)

Los agricultores del Reino Unido consideran renunciar después del clima extremadamente húmedo y las bajas ganancias (ENG)

La Junta de Desarrollo Agrícola y Hortícola (AHDB) y la Asociación de Suelos expresaron su preocupación por las situaciones peligrosas que enfrentan muchos en su industria, con ganancias reducidas y condiciones climáticas extremas impulsadas por la crisis climática que ejercen presión financiera y mental sobre los propietarios de granjas. Helen Browning, directora ejecutiva de la Soil Association, dijo: "Muchos agricultores realmente están considerando sus opciones y pensando en abandonar sus granjas, ya que podrían ganar mucho más dinero haci
67 75 0 K 422
67 75 0 K 422
34 meneos
33 clics

Pediatras hospitalarios advierten: "Si dejamos que Atención Primaria colapse, colapsará el sistema"

Hace un mes advertimos que el abandono institucional que sufre el primer nivel asistencial ya se estaba dejando sentir en una mayor presión hospitalaria, como se ha constatado en las últimas semanas con el notable incremento del volumen asistencial en las unidades de urgencias a causa de la circulación simultánea de varios patógenos respiratorios causantes de infecciones y su impacto en el retraso de la atención a los pacientes. Es necesario repetirlo: si dejamos que la Atención Primaria se colapse, asistiremos al colapso del resto del sistema"
28 6 0 K 68
28 6 0 K 68
17 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confinar ahora, al borde del colapso, o más tarde, ya colapsados

Hemos intentado salvar el verano y no ha funcionado. Hemos intentado salvar las navidades y ha sido un grave error. Los hospitales están saturados; los sanitarios desbordados otra vez (se les está diciendo que no pueden tomarse días, ni vacaciones); los colegios siguen abiertos sin que nadie se atreva a hacer ni una sola PCR; se multiplican los críos que dan positivo y los profesores que faltan sin sustitutos que cubran su ausencia. Confinar ahora evidencia que las cosas se han hecho mal. No hacerlo, lo que evidencia es negligencia.
14 3 5 K 104
14 3 5 K 104
29 meneos
30 clics

Trabajadores del Hospital del Henares denuncian la situación de colapso del centro

Trabajadores del Hospital del Henares denuncian la situación de colapso del centro. Critican que haya 150 camas de hospitalización para dar servicio a 169.132 ciudadanos. Las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Hospital del Henares han denunciado este miércoles la situación de colapso del centro,...
24 5 0 K 78
24 5 0 K 78
27 meneos
28 clics

Alonso dice estar preocupado ante un posible colapso del SNS derivado del precio de medicamentos para la hepatitis C

Alonso dice estar preocupado ante un posible colapso del SNS derivado del precio de medicamentos para la hepatitis C El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha asegurado que el Gobierno comparte la preocupación mostrada este lunes por la Organización Médica Colegial (OMC) respecto a un posible colapso financiero del Sistema Nacional de Salud derivado de los precios "abusivos" de los laboratorios farmacéuticos que generan medicamentos de última generación para la hepatitis C.
126 meneos
125 clics
La teniente de alcalde de Ferrol denuncia la situación de colapso hospitalario tras vivirlo en primera persona [GAL]

La teniente de alcalde de Ferrol denuncia la situación de colapso hospitalario tras vivirlo en primera persona [GAL]

La concejal de Bienestar Social y teniente de alcalde de Ferrol denunció este martes la situación de colapso que vive el principal hospital de la ciudad, el Arquitecto Marcide, después de vivirlo en primera persona al tener que acudir aquejada de una fuerte infección de garganta. Asegura que tuvo que esperar 28 horas para que se le asignara una cama. "A mi lado había enfermos con diferentes patologías, algunos muy graves y otros incluso llorando", denunció. El personal estaba colapsado y se quejaba de los recortes de la Xunta de Galicia.
96 30 0 K 410
96 30 0 K 410
7 meneos
349 clics

La historia del enlace de Twitter que colapsó el servicio de emergencias 911 de Estados Unidos

El pasado mes de octubre los centros de emergencias de Estados Unidos que se activan con las llamadas al número 911 se colapsaron sin que nadie supiera a ciencia cierta qué había pasado: de repente los operadores comenzaron a ver cómo el volumen de llamadas acababa colapsando un servicio que da soporte a todo el país y que por tanto es crítico.
2 meneos
6 clics

La crisis de los refugiados amenaza con colapsar el sistema administrativo alemán

El sistema legal de Alemania está “abrumado” y “al borde del colapso” debido a la cantidad de personas que buscan refugio en el país, afirmó un juez. Robert Seegmüllerm, un juez superior de Alemania, aseguró que las 250 mil perdonas que solicitan asilo en el territorio gobernado por Ángela Merkel “estiraron al límite” al sistema administrativo. Este juez afirma que el sistema colapsará si sigue admitiendo un flujo similar al que está recibiendo actualmente.
1 1 4 K -35
1 1 4 K -35
13 meneos
12 clics

Cifuentes desmiente las denuncias de los trabajadores de las urgencias de La Paz: No hay colapsos

Cristina Cifuentes ha desmentido que el servicio hospitalario en el centro esté colapsado, sino que todo se trata de “un pico de actividad”. Mismo argumento que lanzaron desde la Dirección de La Paz.“Es verdad que hay épocas en las que las urgencias se pueden ver más o menos saturadas y ayer hubo un pico de actividad, pero no un colapso”, ha asegurado Cifuentes ante las preguntas de los periodistas. Y es que el último comunicado del sindicato MATS junto a un grupo de profesionales del centro continúa alertando la “saturación” y el “desborde”..
10 3 2 K 47
10 3 2 K 47
18 meneos
49 clics

Reporte advierte que 840 puentes franceses pueden colapsar

Unos 840 puentes franceses sufren de daños serios y están en riesgo de un posible colapso en los próximos años, según una auditoría comisionada por el gobierno francés. Los resultados de la auditoría, publicada el domingo en el periódico Journal du Dimanche, indicaban que, de los 12.000 puentes mantenidos por el gobierno francés, una tercera parte necesita reparaciones y 7% (unos 840 puentes), tienen “riesgo de colapso” en los próximos años si el gasto se mantiene en el nivel actual.
9 meneos
35 clics

Ciudad de México, al borde del colapso ambiental por la generación excesiva de basura

El sistema de recolección de basura en Ciudad de México resulta insuficiente para el manejo de las más de 13 mil toneladas de residuos sólidos que se generan diariamente, por lo que la capital del país está al borde del colapso ambiental. Salvador Meneses, presidente de la organización Basura Cero, dice que “la situación es tal que en unos años con un solo día de no recolección bastaría para que el caos se apodere de la ciudad, las enfermedades se propaguen y colapsemos”.
9 meneos
10 clics

Las urgencias de los hospitales madrileños, saturadas antes de la campaña de gripe

Diferentes sindicatos han denunciado la masificación y colapsos en la mayoría de centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid desde hace varios días. Pese a los refuerzos de la campaña invernal, los trabajadores reclaman más personal y que este protocolo se active antes de que empiecen unos colapsos que se repiten cada año en varios momentos. Los colapsos se deben, fundamentalmente a la pérdida de camas en hospitales en los últimos años, sobre todo durante la crisis económica y los recortes en políticas sociales del Gobierno de Rajoy.
23 meneos
36 clics

No era la gripe: las urgencias de La Paz se siguen colapsando cada semana

El frío y la gripe están generalmente asociados a los colapsos en las Urgencias hospitalarias.. Así lo evidencian con el lanzamiento de los planes de invierno para reforzar esta zona crítica. Sin embargo, el buen tiempo y la salida de la gripe no han traído la tranquilidad a los centros y, en concreto, al Hospital de La Paz. Según denuncian desde CSIT y MATS, el cierre de la novena planta de Maternidad ha empeorado el día a día. “Es que esto iba a pasar, el día anterior al cierre esta planta, que tiene 26 camas, ya estaba colapsada”..
19 4 3 K 64
19 4 3 K 64

menéame