Actualidad y sociedad

encontrados: 3522, tiempo total: 0.053 segundos rss2
25 meneos
40 clics

Ni la pandemia ni la crisis frenan la escalada: la concentración de CO2 en la atmósfera alcanza un nuevo máximo

El observatorio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos en Mauna Loa (Hawai) registra la concentración media mensual de CO2 más grande de la historia en un nuevo hito climático que evidencia la necesidad de acelerar la lucha contra la crisis global.
12 meneos
250 clics

El amoniaco atmosférico, una amenaza que ya tiene rostro

Científicos europeos crean el primer mapa de estas emisiones contaminantes, cuyas fuentes se habían subestimado hasta ahora.
11 1 0 K 46
11 1 0 K 46
19 meneos
22 clics

Llueve plástico en parques nacionales

La persistencia de los plásticos hace que poco a poco se fragmenten en trozos cada vez más pequeños, susceptibles de ser arrastradas por el viento. Este estudio utiliza datos espaciales y temporales de mucho detalle con los que prueban si los plásticos depositados en condiciones húmedas se comportan en la atmósfera de forma distinta a como lo hacen en condiciones secas. Cruzando esta información con las tasas y las fuentes de deposición en áreas remotas muestran las tormentas tienen capacidad de arrastrar partículas en flujos regionales.
12 meneos
172 clics

Las ciudades más contaminadas del mundo en 2018

Greenpeace y la compañía de software IQAir Air Visual unieron esfuerzos para determinar cuales son las ciudades mas contaminadas del mundo en el año 2018. Para hacer la calificación, se tomó en cuenta la presencia de PM2,5. Si los niveles eran superiores a las directrices de Seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se tomaba como referencia para determinar el nivel de contaminación.
675 meneos
2178 clics
Una nube de humo asfixia Madrid

Una nube de humo asfixia Madrid

Mientras la política juega en el alambre, la contaminación del aire no da tregua en la capital española. La boina se ha convertido en una inseparable compañera. Madrid superó el 2020 los niveles máximos permitidos para el dióxido de nitrógeno (NO2), un gas tóxico asociado al tráfico rodado. Ni siquiera el confinamiento y la reducción de actividades que rigió desde el mes de marzo del 2020 permitió que los niveles de polución se situaran por debajo del umbral que marca la directiva europea (40 microg/m3de medio anual).
264 411 13 K 356
264 411 13 K 356
264 meneos
5190 clics

La gran brecha entre lo que la gente piensa que reduce emisiones y lo que realmente lo hace:

La gran brecha entre lo que la gente piensa que reduce emisiones y lo que realmente lo hace. Ahorro real en emisiones y porcentaje de personas que lo perciben ecológicamente importante [ENG]
126 138 4 K 342
126 138 4 K 342
16 meneos
105 clics

Detectan destellos de origen desconocido en la atmósfera terrestre

El telescopio ultravioleta del satélite ruso Mikhailo Lomonosov descubrió en las capas superiores de la atmósfera terrestre fenómenos ópticos cuya naturaleza no está clara en este momento. El aparato fue capaz de detectar potentes “explosiones” de luz en la atmósfera de la Tierra, afirmó Mijaíl Panasiuk, director del Instituto de Física Nuclear de la Universidad Estatal de Moscú, citado por RIA Novosti.
13 3 3 K 33
13 3 3 K 33
338 meneos
772 clics
La atmósfera alcanza las 421 ppm de CO2, niveles de hace 4,5 millones de años

La atmósfera alcanza las 421 ppm de CO2, niveles de hace 4,5 millones de años

Un nuevo récord se suma a la lista de hitos que la humanidad desearía no haber conseguido. El Observatorio de Mauna Loa (Hawai) de la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés), lugar de referencia global para el monitoreo de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, registró en mayo una media de 420,99 partes por millón (ppm) de este gas de efecto invernadero.
149 189 2 K 383
149 189 2 K 383
28 meneos
27 clics

El CO2 en la atmósfera registró en abril su nivel más alto de la historia en el hemisferio norte

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado este lunes de que por primera vez las concentraciones mensuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte el pasado abril.
24 4 0 K 127
24 4 0 K 127
4 meneos
118 clics

Misión Rosetta: el cometa 67P puede estar creando una atmósfera

Este nuevo flujo constante de gas y polvo ha sido capturado por las cámaras de la nave y los científicos ya están haciendo un análisis de las imágenes. No se descarta que este fenómeno se pueda deber a una "atmósfera" en desarrollo alrededor del cometa, aunque las imágenes no son claras al respecto.
2 meneos
74 clics

El 'anticiclonazo' puede batir registros históricos de presión atmosférica en España

El ‘anticiclonazo’ ya está aquí. Según las previsiones, este viernes debemos medir en España unos registros de presión atmosférica muy altos. Seguramente, muchos aficionados y profesionales a la meteorología midan los datos más elevados de sus propias series hasta ahora.
1 1 11 K -111
1 1 11 K -111
6 meneos
125 clics

Datos GPS muestran cómo el terremoto de Nepal alteró la atmósfera terrestre

El terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Nepal el 25 de abril creó ondas de energía que penetraron en la atmósfera superior de la Tierra, perturbando la distribución de electrones en la ionosfera.
23 meneos
36 clics

La contaminación ya es la cuarta causa de muerte prematura en el mundo

Según un estudio realizado por el Banco Mundial, la contaminación ambiental es la cuarta causa de muerte prematura en el mundo con lo que se convirtió en el tipo de contaminación más letal del mundo. Tan solo en 2013, 5.5 millones de personas murieron por enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental. El estudio “El costo de la Polución Ambiental: apuntalando el argumento económico para la acción”, reveló que con el paso del tiempo los habitantes de las grandes ciudades desarrollan enfermedades relacionadas con la contaminación.
20 3 0 K 94
20 3 0 K 94
4 meneos
55 clics

Se revelan lagunas en la medición de C02 en la atmósfera

En muchos casos, se utilizaron nuevos dispositivos de medición creados especialmente para este proyecto. Ahora, después de años de análisis, su síntesis completa de los hallazgos se publica esta semana en la revista 'Nature Geoscience'. Entre otros resultados, se revelan lagunas en la medición de C02 en la atmósfera.
635 meneos
3458 clics
Anguita: "La razón tiene que imperar en esta atmósfera de guerra civil sin armas"

Anguita: "La razón tiene que imperar en esta atmósfera de guerra civil sin armas"

"En estos momentos, la razón tiene que imperar en esta atmósfera de guerra civil sin armas.Eso puede costar mucho esfuerzo, mucho trabajo, pero es necesario enfocar ahora al análisis para saber hacia dónde vamos"Llama a una solución política que pasa por un referéndum negociado y vinculante para Cataluña."Lo fácil es agarrarse a la bandera""Estamos en un clima muy parecido al de una guerra civil sin armas. Lo que se dice en los medios de comunicación … En estos momentos, la razón tiene que imperar. Me preocupa más hoy el mañana"
243 392 3 K 285
243 392 3 K 285
8 meneos
17 clics

Hallan helio por primera en la atmósfera de un exoplaneta

Por primera vez se encontró helio en la atmósfera de un exoplaneta, a 200 años luz de la Tierra. El descubrimiento es el resultado del trabajo de un equipo de investigación internacional, liderado por Jessica Spake de la Universidad de Exeter, quien utilizó el Telescopio Espacial Nasa/Esa Hubble.
7 1 10 K -42
7 1 10 K -42
442 meneos
1700 clics
Un paso más hacia el desastre: nuevo máximo histórico de CO2 en la atmósfera

Un paso más hacia el desastre: nuevo máximo histórico de CO2 en la atmósfera

El planeta alcanza las 417 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera, un umbral al que la humanidad jamás se ha enfrentado.Hace tres millones de años, en el Plioceno, la Tierra era un lugar muy diferente. Tenía una concentración de hielo en los polos muy inferior y el nivel del mar estaba unos 20 metros por encima del actual. Sin embargo, el planeta de hoy tiene una recién incorporada característica en la que coincide con las condiciones de esa Tierra lejana en el tiempo: la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfer
155 287 12 K 361
155 287 12 K 361
9 meneos
17 clics

"No es cierto que los volcanes emitan a la atmósfera más CO2 que la actividad humana"

La actividad humana genera al menos 60 veces la cantidad de dióxido de carbono que los volcanes liberan cada año, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). No es cierto que los volcanes emitan a la atmósfera más CO2 que la actividad humana”, afirma a Jorge Olcina, presidente de la Asociación Española de Geografía (AGE). Según el experto, la actividad humana causa anualmente una emisión de 30 gigatoneladas de CO2.
9 meneos
33 clics

Una nueva investigación incide en que la circulación atmosférica está más alterada en un mundo más cálido

Aunque en términos globales la atmósfera es más templada que décadas atrás, se están detectando invasiones de aire frías y húmedas más intensas que antaño.A juicio de este grupo de investigadores estas oscilaciones de las que hablamos están aumentando en tamaño y frecuencia debido al rápido calentamiento en el Ártico, el cual está muy desproporcionado con respecto a las regiones más al sur lo que desestabiliza el sistema, creándose vientos que rompen la barrera norte–sur.
9 meneos
23 clics
Jorge Olcina: "Existe una clara relación entre episodios de frío extremo y sobrecalentamiento atmosférico"

Jorge Olcina: "Existe una clara relación entre episodios de frío extremo y sobrecalentamiento atmosférico"

“Existe una clara relación entre los episodios de frío extremo y el sobrecalentamiento atmosférico”, argumenta Olcina. El investigador se refiere al incremento de la frecuencia de eventos climatológicos potentes. “Las masas de aire que afectan a España se mueven cada vez con más intensidad, lo que deriva en cambios bruscos de tiempo. Hace apenas unos días, encontrábamos ciudades que rozaban los 20 grados y hoy están casi bajo cero. Todo esto es consecuencia del cambio climático. La atmósfera terrestre vive un desajuste térmico, y las masas se m
38 meneos
38 clics

Continúan las restricciones al tráfico en París por contaminación

Las autoridades han impuesto para mañana nuevas restricciones de circulación en París y su entorno por el episodio prolongado de contaminación atmosférica. El organismo de evaluación de la contaminación atmosférica Airparif indicó que el pico de contaminación -esencialmente por micro-partículas generadas por la combustión de los vehículos y las calefacciones, en particular las de leña- va a continuar mañana y probablemente una parte del resto de la semana.
31 7 0 K 146
31 7 0 K 146
15 meneos
19 clics

Activado para este jueves el 'Escenario 1' por contaminación y se limita la velocidad en la M-30

Activado para este jueves el 'Escenario 1' por contaminación y se limita la velocidad en la M-30 El Ayuntamiento de Madrid ha activado para este jueves el 'Escenario 1' por contaminación, que contempla la limitación de la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora en la M-30 y accesos a la capital y la recomendación del uso de transporte público. El consistorio madrileño ha decretado el 'Escenario I' del Protocolo vigente ante casos de contaminación, que se activa cuando se registran dos días consecutivos de preaviso o un día de nivel de aviso
14 1 1 K 45
14 1 1 K 45
1 meneos
1 clics

Aumentan los infartos en los días con más contaminación

En los últimos días, hasta 16 ciudades han estado o siguen estando en riesgo por altos niveles de contaminación y, sin embargo, sólo dos han implementado y aplicado medidas para luchar contra ello: Madrid y Valladolid. La lucha contra la contaminación en las grandes ciudades es uno de los principales problemas de los Ayuntamientos y, aún así, expertos denuncian que se está dejando a un lado. Pues bien, este lunes, un estudio da una razón más para acabar con la contaminación: en los días en los que el aire está más contaminado, se multiplican
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
11 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La contaminación del aire aumenta la delincuencia y criminalidad en las ciudades

Un estudio de la contaminación del aire y la delincuencia en 9.360 ciudades de EEUU sugiere que la contaminación del aire aumenta la delincuencia. El aire contaminado aumenta la ansiedad, lo que a su vez puede conducir a un aumento del comportamiento criminal o poco ético. El estudio concluyó que las ciudades con mayores niveles de contaminación atmosférica tenían mayores niveles de delincuencia y criminalidad.
27 meneos
43 clics

España está entre los primeros países con mayor contaminación lumínica de la UE

España es uno de los países de Europa con más contaminación lumínica, con valores medios de consumo por habitante y año de 116 kilovatios-hora (kwh), frente a los 43 que se consumen en Alemania o los 91 de Francia, algunos de los países "más desarrollados" en la materia. Lo explica a EFE Fernando Jáuregui, astrofísico del Planetario de Pamplona y miembro de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica. La ciudad "por excelencia" líder en contaminación lumínica ha sido Valencia, pues, durante muchos años

menéame