Actualidad y sociedad

encontrados: 1829, tiempo total: 0.093 segundos rss2
1607 meneos
3495 clics
Subasta ilegal entre banca y sector eléctrico. La estafa del ‘Déficit de Tarifa’ no tiene límites

Subasta ilegal entre banca y sector eléctrico. La estafa del ‘Déficit de Tarifa’ no tiene límites

BBVA, Santander y La Caixa participan en una subasta ofrecida por el sector eléctrico, sin pasar por la CNMV ni la Comisión de Mercados y Competencia (CNMC)
373 1234 9 K 432
373 1234 9 K 432
22 meneos
47 clics

De cómo la arbitrariedad del Gobierno en el recorte a las renovables influye –y mucho– en tu recibo de la luz

El Gobierno del PP ha basado toda su política en el ámbito eléctrico en un solo objetivo: acabar con el “déficit de tarifa”. Ya podemos a estas alturas decir que su pretendido objetivo se verá posiblemente cumplido gracias a las espaldas de, por un parte, los consumidores, que hemos sufrido un fuerte incremento del precio de la electricidad y, por otra, por los productores renovables, de cogeneración y residuos. Que el hachazo a las renovables se hiciera sin disponer de un informe técnico que avalara su metodología es muy relevante.
18 4 2 K 49
18 4 2 K 49
4 meneos
10 clics

Álvaro Nadal, nuevo ministro de Energía, califica de "extraordinaria" la gestión del Ministerio

En la toma de posesión de su cargo, Nadal, uno de los que se estrena como ministro en este Gobierno, ha valorado el "extraordinario" trabajo realizado en estos últimos años desde este Ministerio para la recuperación económica, especialmente en lo que respecta al fin de la generación del déficit de tarifa
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
21 meneos
115 clics

11 millones de hogares afrontan un alza de la luz del 10% con la reforma de la factura

Casi 11 millones de hogares en España afrontan una subida inminente de su factura eléctrica de más del 10% con la actual propuesta de reforma del recibo de la luz, que está previsto que entre en vigor el 1 de junio. Esta modificación, obligada por diversas directivas de Bruselas, pretende reducir el término de potencia de la factura y subir la variable incluyendo en esta parte más costes fijos de cargos (extrapeninsular, déficit de tarifa, primas a las renovables) y peajes (pago a distribuidoras, al transporte y a la operación del sistema).
13 meneos
31 clics

El sistema eléctrico registrará un déficit de tarifa de 300 millones en 2021

Los mayores ingresos por el CO2 evitan un desajuste mayor En 2022 podrían ser 500 millones si no se recupera el impuesto del 7%. A pesar del agujero generado por la decisión del Ministerio par la Transición Ecológica de eliminar un 96% de los cargos de la factura el pasado mes de diciembre, que no ha podido compensar como pretendía con la minoración por los beneficios extras por el precio marginal del gas de la hidráulica y nuclear, la cifra no resulta muy elevada. Con esa medida frustrada el ministerio pretendía recaudar 2.600 millones.
15 meneos
21 clics

El decretazo energético

El Ministro de Industria del actual gobierno llegó diciendo que el problema energético prioritario era el déficit eléctrico, y no sólo no ha conseguido resolverlo tras más de 2 años de ejercicio, sino que además ahora debe reconocer la existencia de un déficit gasístico. Así se contempla al menos en el Real Decreto Lay (RDL) 8/2014 aprobado a principio de Julio.
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
98 meneos
105 clics
Ciudadanos. En 2016 y durante 30 años empezaréis a pagar la indemnización de Castor

Ciudadanos. En 2016 y durante 30 años empezaréis a pagar la indemnización de Castor

El importe de la indemnización será financiado ahora por los consumidores de gas a través de la tarifa a lo largo de 30 años a un tipo de interés del 4,2%. Los pagos comenzarán a realizarse en 2016 a razón de unos 100 millones de euros al año. Es decir acabaremos pagando un total de €3.000 millones por una indemnización que costaba €1.350 millones.
76 22 2 K 381
76 22 2 K 381
1 meneos
4 clics

Rajoy y las energías

Carta al Director de El País: Resulta chocante como los miembros del Gobierno, cuando visitan otros países, presumen del sector de las energías renovables mientras en España se le castiga culpándolo de ser el causante del déficit tarifario, algo que no es cierto porque sigue creciendo, y hasta de la pobreza energética, tal como manifestó un destacado dirigente del grupo popular en el Congreso...
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
10 meneos
14 clics

El déficit eléctrico provisional sube un 3,6% y se sitúa en 3.049,7 millones de euros hasta noviembre

Seguimos debiendo mucho dinero a las eléctricas, a las antiguas y posesionadas en un mercado dominante donde la competencia es solo de unas pocas que tienen escasa vida. Se les sigue debiendo más de 3.000 millones de euros. Se ha incrementado la cifra pese a lo prometido por el gobierno, aunque ahora dicen que es por que se incrementó el consumo un 1,4% en 2014.
24 meneos
39 clics

Australia, el paraíso del autoconsumo: supera los 6 GW de capacidad solar con un 92% de sistemas sobre la azotea (ENG)

El mayor crecimiento se registra en Australia Occidental, que ha instalado 43MW en lo que va de año ya que sus habitantes se preparan para la posible eliminación inminente de las ayudas, que han ocultado el verdadero costo de la electricidad de los consumidores. El subsidio representa alrededor de un tercio del coste de la energía, y el nuevo gobierno laborista ha decidido su eliminación para evitar que el déficit presupuestario del estado siga creciendo. Esto es probable que haga la solar en el tejado aún más atractiva (71% de crecimiento).
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
2 meneos
5 clics

La empresa Europac cancela una inversión de 160 millones por el coste de la energía

El Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa) ha cancelado un proyecto de inversión de 160 millones de euros vinculado al aumento de su capacidad de producción de papel -proceso que requiere gran cantidad de energía eléctrica- en su fábrica de Dueñas (Palencia), según informó la empresa. «La aplicación de la reforma energética representa una pérdida de competitividad del 9% del papel fabricado en España, cuyo principal mercado es Europa, donde a partir de ahora tendrá que competir en inferioridad de condiciones»
2 0 5 K -27
2 0 5 K -27
24 meneos
24 clics
La empresa Europac cancela una inversión de 160 millones por el marco regulatorio eléctrico

La empresa Europac cancela una inversión de 160 millones por el marco regulatorio eléctrico

Europac (Papeles y Cartones de Europa, S.A) ha decidido cancelar un proyecto de inversión por importe de 160 millones de euros vinculado al aumento de su capacidad de producción de papel, proceso que requiere gran cantidad de energía eléctrica, en su fábrica de Dueñas (Palencia). El consejero delegado de la compañía ha afirmado que la reforma energética "representa una pérdida de competitividad del 9%", penaliza las inversiones realizadas en el pasado por su carácter retroactivo y paraliza los proyectos de inversión presentes y futuros.
21 3 0 K 92
21 3 0 K 92
6 meneos
50 clics

Lo caro y lo barato del sistema eléctrico

Tertulianos, editorialistas, columnistas y políticos, hablan también de los costes del sistema eléctrico sin ningún conocimiento. Para hacerlo basta un dogma: “las renovables son caras”, “no podemos permitirnos seguir pagando las primas”, “ha sido un capricho que nos va a salir muy caro”, y generalidades de este tipo. El problema no es que empiecen confundiendo las primas de las renovables con las del conjunto del extinto Régimen Especial sino que en ningún caso ni tendrán en consideración los retornos socioeconómicos de los incentivos...
4 meneos
8 clics

El Supremo rechaza el recurso de Unesa contra los peajes de luz de 2013 y el crédito de 2.200 millones

Aquella orden de peajes se diseñó en función de unas previsiones no solo de ingresos de los nuevos impuestos eléctricos y de la asunción por parte de los Presupuestos del Estado de unos 900 millones de sobrecostes extrapeninsulares, sino también de un crédito extraordinario por 2.200 millones que quedó posteriormente anulado por el Congreso con efectos retroactivos.
23 meneos
74 clics

La gran estafa eléctrica: datos y propuestas

Todas estas medidas permitirían volver a tener una planificación de la política energética digna de tal nombre, basada en la eficiencia, que permitiese el ahorro, generase empleo y el cumplimiento de los escenarios a largo plazo de la UE, la OCDE, la International Energy Agency y los informes del IPPC, reduciendo las emisiones de CO2, además de potenciar las energías renovables, que nadie duda que son el futuro.
19 4 0 K 116
19 4 0 K 116
32 meneos
33 clics

El Gobierno ordena devolver ya a las eléctricas el dinero del bono social de la luz

El Gobierno no esperará a que el Tribunal Constitucional resuelva sus recursos y ha ordenado ya devolver a las grandes eléctricas el dinero que aportaron en los años 2015 y 2016 para financiar el bono social, el programa con el que se trata de paliar los efectos de la pobreza energética.
26 6 0 K 86
26 6 0 K 86
16 meneos
50 clics

El déficit de tarifa ya es de 2.941 millones hasta octubre, ¿es posible conseguir superávit de tarifa en 2014?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los informes sobre la décima liquidación provisional del sector eléctrico, donde la demanda de los consumidores de baja tensión (principalmente domésticos) sigue disminuyendo, la potencia contratada sigue bajando, sobre todo en las pymes y el comercio, y sigue sin desaparecer el déficit de tarifa.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
5 meneos
28 clics

Artificios para cuadrar el déficit de tarifa eléctrico

La falta de transparencia en el sector eléctrico es cada día más preocupante. El Ministro y Secretario de Estado, llevan meses afirmando que 2014 será el primer año de los últimos diez sin déficit de tarifa mientras que la CNMC –la responsable, nada menos, que de gestionar los cobros y pagos del sector– viene advirtiendo, por el contrario, de que este año existe un déficit estructural, que no desaparecerá por mucho que avance el año, que se aproxima gradualmente a los 1.000 millones de euros. Nadie ha explicado estas diferencias.
6 meneos
59 clics

UE pide minimizar los embolados: eliminar déficit de tarifa y acotar las autopistas

La Comisión Europea insiste a España en que debe anunciar ya medidas para reducir el gasto público y pone fecha límite a su aplicación: febrero de 2015. Además, pide subir el IVA, el IBI y los impuestos medioambientales para mejorar el sistema fiscal. Bruselas llama también a eliminar ya el déficit de tarifa tomando “las medidas necesarias” y abordar el problema de las autopistas quebradas
26 meneos
30 clics

El déficit de tarifa eléctrico escala un 24% en un mes y se sitúa en 3.332 millones hasta mayo

El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos son superiores a los ingresos de la parte regulada, se situó en 3.332 millones de euros en los cinco primeros meses, según la quinta de las catorce liquidaciones del ejercicio realizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este desajuste provisional supera en 648 millones de euros los 2.684 millones de euros registrados hasta abril, lo que representa un incremento del 24% con respecto al mes anterior.
21 5 0 K 85
21 5 0 K 85
33 meneos
55 clics

Los pagos por capacidad o cómo el Gobierno infla la tarifa eléctrica para que no haya déficit en el sistema

Los pagos por capacidad se han convertido en la verdadera tabla de salvación del Gobierno en materia eléctrica. El Ejecutivo de Rajoy ha sacado pecho de que al fin han acabado con el déficit de tarifa, pero realmente, a pesar de la reforma eléctrica, el sistema sigue costando más de lo que realmente debería ingresar. Desde 2014 los pagos por capacidad, esos que se pagan a las centrales térmicas (carbón y ciclos) para que estén disponibles en caso de necesidad del sistema, cuestan realmente bastante menos de lo que se ingresa.
27 6 1 K 116
27 6 1 K 116
8 meneos
68 clics

El coronavirus abre la puerta al fantasma del déficit de tarifa

La crisis del coronavirus está atenazando la economía productiva no solo de España sino de todo el mundo. Una de las consecuencias es que la demanda eléctrica está cayendo a límites insospechados. En el caso de España, cuanto más dure la situación de estado de alarma, ahora prevista hasta el próximo 11 de abril, el consumo energético irá cada vez a menos. Ello hará que los ingresos del sistema eléctrico caigan de manera imprevista y por tanto se vuelva al temido fantasma del déficit de tarifa. Según Javier Colón, gerente de la consultora Neuro
25 meneos
29 clics

Las eléctricas colocan a los tres grandes bancos el déficit de 2013

Las grandes eléctricas han encontrado en la banca a su mejor aliado para quitarse de en medio el déficit de tarifa eléctrica generado en 2013. Los cerca de 3.500 millones de euros que se crearon de agujero el año pasado ya tienen destinatario: la gran banca española. Las grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON y EDP) celebraron el martes una subasta con una treintena de bancos para trasladarles los derechos de cobro del déficit de tarifa. Los tres grandes bancos, Santander, BBVA y CaixaBank, han pujado por 3.000 millones
22 3 0 K 118
22 3 0 K 118
19 meneos
41 clics

El Gobierno omite la Sentencia del Tribunal Supremo en relación al Déficit Tarifa Eléctrica

Con esta publicación, el Gobierno de Mariano Rajoy no tiene en cuenta las recientes sentencias del Tribunal Supremo mediante las cuales confirman que las cinco grandes eléctricas de España deben financiar el denominado Déficit de Tarifa' eléctrico, al ser las principales del mercado español y haberse beneficiado en el pasado de la compensación económica de los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC.
18 meneos
28 clics

Bruselas sigue "preocupada" por la reforma eléctrica pero cree que se podría eliminar el déficit de tarifa

La Comisión Europea sigue "preocupada" y "vigilante" sobre el impacto de la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno español, pero considera que tiene "el potencial necesario" para acabar con el déficit de tarifa en 2014, según ha dicho el comisario de Energía, Günther Oettinger, en respuesta a una interpelación parlamentaria del eurodiputado de CiU Ramon Tremosa.
15 3 1 K 132
15 3 1 K 132

menéame