Actualidad y sociedad

encontrados: 19463, tiempo total: 0.478 segundos rss2
7 meneos
62 clics

7 prejuicios para rechazar el feminismo

Por entendernos, lo que ahora me preocupa no es convencerle a usted, lector, de que diga “portavozas” o de que apoye la incorporación de un cierto lenguaje inclusivo en el Diccionario de la Lengua Española. Lo que ahora pretendo es combatir el rechazo (“Del lenguaje inclusivo no quiero ni hablar”), a veces violento, primario e instintivo, carente de toda modestia, que a veces todos mostramos para evitar debatir sobre determinados asuntos, porque su discusión nos resulta irritante.
6 1 12 K -22
6 1 12 K -22
5 meneos
27 clics

Las falacias del consenso, la tecnocracia y el despotismo ilustrado

Existe una corriente de opinión en España dedicada a abominar de la política percibida como algo conflictivo. Dado que hay temas cuyos objetivos son compartidos y otros sobre los que se discrepa, según esta corriente de opinión los políticos deben centrarse en estos objetivos compartidos y dejar de lado temas que lleven a objetivos discrepantes, sustituyendo la Democracia por una Tecnocracia “basada en la evidencia” y donde la evidencia es un artículo con el sello del Banco Santander concluyendo que “más investigaciones deben realizarse“.
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reto de demostrarles que se equivocan

La política española que, hace cinco años, pasó página del bipartidismo para acercar las instituciones a unas calles que se había llenado de indignados en el 15M, ha vuelto a 2014. Por decirlo de otra manera, los poderosos que sintieron el peligro de un verdadero cambio político, digo cambio, no digo revolución ni nada parecido, ya vuelven a estar tranquilos. Después del domingo gobernará de nuevo la derecha, con o sin el PSOE pero la derecha: el IBEX, el Santander, Florentino, Amancio Ortega, Mercadona y la CEOE.
12 3 5 K 55
12 3 5 K 55
14 meneos
41 clics

La sectarización de la opinión

La semana pasada publiqué aquí una colaboración, "Podemos: adiós, moral; hola, política", y la recepción que tuvo me hizo pensar sobre el uso que se hace en España de la Red. Creo que, además de sus indudables utilidades y aspectos democratizadores, también incrementa los defectos propios de la cultura nacional española marcada por la faccionalización y el guerra civilismo. En ese artículo exponía unos puntos de vista sin duda discutibles, pero por estar en desacuerdo con lo que escribí me calificaban de venal, vendido y corrupto.
11 3 1 K 129
11 3 1 K 129
3 meneos
217 clics

La prueba del 5, por Antonio Escohotado  

La afasia más reciente y extendida insiste en pontificar sobre economía, política y sociedad apoyándose sobre un puñado de clichés anacrónicos. Me refiero concretamente a cinco términos: "izquierda", "derecha", "extrema", "ultra" y "fascista".Me parece actual y urgente hacer la prueba del cinco con amigos y conocidos, y que cada cual le busque explicación a ese colapso del verbo. Pero preparémonos, en ese caso, para que no queden ni cinco.
32 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 Lecciones cruciales para la izquierda del nuevo libro de Naomi Klein

Ciertamente Klein no está sola al señalar lo urgente de la amenaza, pero lo que la diferencia del resto es su argumento referido a que el capitalismo—no el carbono—está en la raíz del cambio climático, que nos conduce de manera inexorable hacia un Armagedón ambiental en la búsqueda de lucro. Esto cambia todo, es un libro que vale la pena leer completo, una o dos veces, pero a continuación presentamos algunos de los puntos clave.
14 meneos
367 clics

No tiene gracia

Si este bochornoso espectáculo (habitual) hubiera sido emitido a finales de los años setenta o principios de los ochenta en España (algo que, evidentemente, no ocurrió porque era impensable), la sociedad hubiera forzado no solo la expulsión del periodista de ese programa, sino también el cese de emisión de ese espacio televisivo.
11 3 2 K 97
11 3 2 K 97
5 meneos
160 clics

El país de los monólogos

Ayer, al terminar la segunda votación de la fallida investidura le pregunté a un importantísimo dirigente del Partido Popular y uno de los señalados como candidato a la sucesión, por qué Rajoy no daba un paso al lado, cedía el testigo y abría el melón sucesorio, facilitando así el desbloqueo institucional histórico que vive este país.
7 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE desmiente a Pablo Iglesias: 'No hay ningún debate programado con Pedro Sánchez

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, señaló este domingo que antes de debatir con ningún otro contrincante político, tenía un “debate pendiente” con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Esta fue la respuesta que dio el eurodiputado a la pregunta de la periodista Pepa Bueno sobre por qué no se enfrentaba en un debate al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
10 meneos
16 clics

Errejón pide un "debate de altura para saber qué rumbo debe de tomar Podemos"

El número dos de Podemos ha asegurado que "sería un error enfocar el debate como una medición de fuerzas". El secretario político de Podemos ha asegurado que es necesario "normalizar el debate": "Nos merecemos un debate de altura para saber qué rumbo debe de tomar Podemos y qué tipo de línea política hay que fijar para construir una buena alternativa", ha señalado en un coloquio celebrado este sábado en Palma.
8 2 11 K -66
8 2 11 K -66
11 meneos
115 clics

El presidente plurilingüe, el Partido Currante y otros grandes momentos del Debate de la política valenciana

El Debate de Política General en el que el PP registró 1.017 propuestas de resolución y las trasladó a la 1 de la madrugada dejó otros grandes momentos y rifirrafes entre políticos de todos los colores. Un presidente de Las Cortes hablando en cuatro idiomas, un PSOE que para todo responde lo mismo y una oposición enfrentada al PP por presentar objeciones "al peso". Una crónica disparatada de la actividad parlamentaria de la Comunidad Valenciana.
3 meneos
5 clics

La sociedad está por el debate

Una serie de ciudadanos se reúnen en las sedes donde teóricamente se ejerce la soberanía popular. Para desde ahí lanzar un mensaje de implicación a toda la sociedad y a nuestros representantes. Hay que debatir. Hay que alcanzar acuerdos por encima de intereses partidistas. "Los partidos políticos no pueden ser impermeables a la sociedad". “Por que si no hay elementos comunes por el debate, no hay debate” nos decía Manuel Campo Vidal, uno de los fundadores de SCD.
10 meneos
36 clics

Si la nueva política quiere ser nueva debe abordar los debates complejos

La llamada “nueva política” ha hecho una fructífera campaña con algunos temas recurrentes, como los sueldos de los cargos públicos, la colocación de familiares y amigos en puestos de libre designación o la transparencia de las instituciones. Son temas que bien merecen salir a la luz pública y ser tema de campaña, porque, en efecto, son importantes. El problema es que, al llegar a las instituciones, la nueva política se ha encontrado los mismos problemas que se solía encontrar la vieja y cuesta sostener que hayan encontrado mejores soluciones.
7 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El porqué de un debate a cuatro sin Mariano Rajoy, UPyD e Izquierda Unida

Ha llegado el día, el esperado 7D. Antena 3 y laSexta, emitirán a partir de las 22:00 horas el "debate decisivo" en el que por primera vez en la historia de España debatirán cuatro partidos con opciones de ganar las elecciones. Luz Aldama, directora del espacio, ha explicado ls razones que han llevado a elegir un debate a cuatro dejando fuera a otras formaciones con peso como UPyD e Izquierda Unida. "Las encuestas han dejado que hay cuatro partidos grandes, dos de ellos con posibilidades de gobernar y otros que son clave para la gobernabilidad"
2 meneos
71 clics

Los mejores momentos del "debate decisivo" en twitter

Hace unos días fue “el GRAN debate”, el que ponía a los 4 principales líderes políticos frente a frente… Concretamente 3…y medio... El tweet con más retweets fue un comentario que lanzó Alberto Garzón bromeando sobre su intervención en el debate, con asi 8.000 retweets. Más de 3 Millones de tuiteros que estuvieron muy pendientes y consiguieron aportar un tono de crítica y humor a lo que estaba sucediendo, con mención especial para el “House Water Watch Cooper (sin-S)” de Pablo Iglesias. A continuación hemos recopilado algunos de los mejores...
2 0 10 K -113
2 0 10 K -113
8 meneos
45 clics

Todas las claves del debate a cinco de Atresmedia

Atresmedia anuncia un debate a cinco con los candidatos de los cinco principales partidos políticos el día 23 de abril. Se trata del único debate en el que participarán los cinco líderes de PP, Psoe, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox.
27 meneos
65 clics

La España de políticos que se esconden y periodistas que les tapan

Crítica a los "falsos debates electorales" en TV de los que el autor culpa a políticos que únicamente piensan en sus intereses y a periodistas "cómplices y mamporreros" que se ponen a su servicio y contra la gente. El artículo defiende la necesidad de que en la ley electoral se regulen los debates en TV pensando en los ciudadanos y no en los partidos.
22 5 0 K 64
22 5 0 K 64
20 meneos
83 clics

El debate a seis alcanza una audiencia ridícula: 4,2%

Si ya el cara a cara de la semana pasada entre Cañete y Valenciano empeoró el resultado de los duelos entre los cabezas de lista de las anteriores elecciones al Parlamento europeo, lo de anoche evidenció aún más la desafección del público hacia esta consulta: solo el 4,2% de la audiencia, 838.000 personas, eligieron el debate a seis que La 1 emitió en prime time. Consulte los datos de todas las cadenas.
17 3 1 K 174
17 3 1 K 174
9 meneos
33 clics

PSOE, IU, UPyD y PODEMOS debaten sobre actualidad en los medios comunitarios

Debate de actualidad política radiofónico entre PSOE, PODEMOS, IU y UPyD (el PP rechazó la propuesta)sobre temas como recortes, corrupción, futuro de la juventud, mujer.... Participan: - Luis Lorente, Vicesecretario General de la Agrupación del PSOE en Barrio Salamanca - Sara Porras, coordinadora de mujeres de Izquierda Unida - Comunidad de Madrid - Daniel Gómez, vocal vecino de UPyD en la Junta Municipal de Distrito de Carabanchel. - Julio Martínez-Cava, miembro del equipo técnico de PODEMOS
24 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras del debate de TVE para las elecciones generales de 2019

Los expertos de EL PAÍS analizan las afirmaciones más controvertidas de los líderes políticos durante el primer debate a cuatro de las elecciones del 28A.
20 4 10 K 54
20 4 10 K 54
12 meneos
543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién ganó el debate? Consulta aquí el resultado de todas las encuestas de los medios

Las encuestas realizadas en los diversos medios de comunicación sobre el debate electoral dan ganadores a Santiago Abascal o Pablo Iglesias. En cuanto al perdedor, no hay dudas, todos apuntan al líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
10 2 4 K 56
10 2 4 K 56
513 meneos
1629 clics
Las mentiras de Abascal en el debate: desde el apoyo de Bildu a la reforma laboral a los prejuicios de la ley trans

Las mentiras de Abascal en el debate: desde el apoyo de Bildu a la reforma laboral a los prejuicios de la ley trans

El líder de Vox y candidato a la presidencia del Gobierno por este partido, Santiago Abascal, ha participado en el debate electoral a tres que se ha celebrado este miércoles en RTVE y ha dicho algunas mentiras a lo largo de sus intervenciones, algunas de ellas sobre asuntos económicos, políticas energéticas, de igualdad o incluso sobre las votaciones para sacar adelante leyes en el Congreso. Algunos de esos datos falsos los han incluso rectificado en pleno directo Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
204 309 17 K 419
204 309 17 K 419
10 meneos
10 clics

UPyD quiere un debate en el Congreso sobre el "desbarajuste" de los salarios de los cargos políticos

El grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) quiere un debate en el Pleno del Congreso sobre la regulación de los salarios de los cargos políticos de toda España, que considera un "desbarajuste" como demuestra el hecho de que siete presidentes autonómicos y decenas de alcaldes cobren más que el propio presidente del Gobierno de la Nación.
3 meneos
51 clics

La prensa española destaca la brillantez de Albert Rivera en el primer debate

Los medios, dependiendo del color político al que apoyan, hoy encumbran más a unos que a otros pero solo un candidato es reconocido por (casi) unanimidad: Albert Rivera.
3 0 16 K -115
3 0 16 K -115
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El debate contra la prostitución toma protagonismo político

La lucha contra la prostitución femenina del Gobierno valenciano se extiende a otras autonomías sobre la base de que pagar por sexo es, por definición, violencia machista, una idea en la que no coinciden fuentes policiales consultadas por EFE. "Existe prostitución como resultado de coacciones, pero en estas mismas coacciones hay distintos grados. Hay muchas mujeres que llegan engañadas a nuestro país, sin saber a lo que vienen, y les quitan el pasaporte, amenazan a sus familias... es una violencia de alta intensidad. Pero también hay otro tipo.

menéame