Actualidad y sociedad

encontrados: 122, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
19 clics

Economía niega que haya riesgo de deflación ya que el dato negativo "es puntual"

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, negó este miércoles que la economía española esté en riesgo de deflación y afirmó que la tasa negativa de IPC registrada en julio es “puntual”.
67 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacho Álvarez (Podemos): "La recuperación económica impulsada por los salarios: una alternativa a la deflación"

"Durante los últimos años múltiples estudios econométricos han tratado de contrastar empíricamente hasta qué punto el crecimiento de las distintas economías europeas está dirigido por los salarios o por los beneficios. La mayor parte de estos trabajos señalan que las principales economías europeas se encuentran dirigidas por los salarios. Es decir, que el efecto que tiene un aumento del peso de las rentas salariales sobre el PIB (es decir, un crecimiento salarial superior a la productividad) es el de un crecimiento del consumo y, con ello, ..."
56 11 9 K 29
56 11 9 K 29
23 meneos
33 clics

La economía helena cumple 17 meses en deflación tras registrar una caída de precios del 0,7% en julio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Grecia registró el pasado mes de julio un retroceso interanual del 0,7%, cuatro décimas menos que la caída del 1,1% del mes anterior, lo que, sin embargo, extiende a 17 meses el periodo de deflación en el país heleno, según ha informado la oficina de estadística griega, Elstat.
19 4 0 K 134
19 4 0 K 134
4 meneos
26 clics

El BCE mantiene los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,15% pese a la caída de la inflación

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos de interés en la zona del euro en el mínimo histórico del 0,15%, pese a la caída de la inflación en julio. La institución europea informó en Fráncfort de que también dej&oacut
28 meneos
43 clics

El IPC interanual baja cuatro décimas en julio y entra de nuevo en negativo (-0,3%)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) retrocedió un 0,9% en julio respecto al mes de junio, al tiempo que recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al descenso del recibo de la luz y a la estabilidad de los precios de los carburantes, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato avanzado a finales del mes pasado.
72 meneos
109 clics

“Estamos en deflación con menos empleo, menores salarios, menos crédito… y Rajoy está contento”

El Gobierno presenta la caída de precios en julio como algo "transitorio" pero sindicatos y economistas le recuerdan que es un síntoma de las bajadas de salarios y de la debilidad del consumo, sin el cual no hay recuperación
60 12 5 K 137
60 12 5 K 137
18 meneos
173 clics

¿La deflación actual es lógica?¿Quién la teme?

La Contestación a la primera pregunta es contundente: es lógica la actual deflación y necesaria.Sería una barbaridad que dada la caída de las rentas salariales actuales existiera además inflación que no fuera debida a un consumo pujante. Si tu realizas una reforma laboral para favorecer la caída brusca de los salarios, lo normal es que a su vez se produzca una caída de la renta real disponible media de los asalariados, que son la mayoría de los consumidores y finalmente caerá el consumo y los precios de bienes y servicios.
15 3 0 K 136
15 3 0 K 136
20 meneos
75 clics

El hundimiento de los precios industriales aviva con fuerza el riesgo de deflación

Los datos son elocuentes, y reflejan con nitidez el riesgo de deflación que amenaza a la economía española. Los precios industriales -que forman parte relevante del proceso inflacionista- se hundieron en julio. Hasta el punto de que en términos anuales registran una caída del 0,4%.
16 4 1 K 19
16 4 1 K 19
24 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los precios bajaron un 0,5% en agosto respecto a un año antes, su mayor caída desde 2009

Los precios bajaron en agosto un 0,5% respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone su mayor caída desde octubre de 2009 (cuando bajaron un 0,7% interanual), según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato supone que el índice de precios de consumo (IPC) se sitúa en tasas negativas por segundo mes consecutivo, después de que en julio descendiera hasta un registro interanual de -0,3%.
23 meneos
145 clics

El BCE prepara la artillería pesada para combatir la deflación

El Banco Central Europeo (BCE) va a poner toda la carne en el asador para evitar que el fantasma de la deflación termine por enterrar durante mucho tiempo las débiles expectativas de recuperación de la zona euro. Tras el estancamiento del área en el segundo trimestre y a la espera del dato de inflación de agosto, el BCE parece dispuesto a sacar a pasear toda la artillería pesada.
36 meneos
40 clics

El Gobierno descarta que España esté en deflación

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, afirmó este jueves tras los últimos datos del IPC que la situación no puede calificarse como de deflación al no producirse un proceso continuado de caídas de la demanda y de los precios, sino que se trata de una situación “puntual” y se registrarán tasas de crecimiento positivas a finales de año.
1 meneos
46 clics

El dinero fiduciario y sus males económicos generados | Euribor

Tener dinero depositado en el banco supone una muy mala inversión debido a que vivimos en la era del dinero fiduciario, esto significa por un lado que el dinero no está respaldado por ningún activo y por otro lado que sólo es la fe ciudadana la que habilita el poder de compra de los dólares, euros, yenes, etc… Esta situación está perfectamente creada a través de Bancos Centrales que son los monopolios establecidos por el sector público que en el caso de EEUU este monopolio se denomina Reserva Federal y en la Eurozona es el Banco Central Europeo
8 meneos
15 clics

Eurostat confirma la parálisis de la eurozona en el segundo trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en el segundo trimestre del año no experimentó cambio alguno respecto a los tres meses anteriores, cuando creció a un ritmo del 0,2%, como consecuencia de la contracción del 0,2% de Alemania e Italia, primera y tercera economía de la eurozona, mientras Francia, la segunda mayor, se estancó, y sólo España y Países Bajos de entre las grandes lograron una mayor expansión con avances del 0,6% y el 0,5%, respectivamente.
28 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

BCE, enésimo subsidio a los bancos (Opinión)

Cuando apenas han pasado tres meses de la última inocentada del Banco Central Europeo (BCE), la autoridad monetaria, otra vez más, nos vuelve a sorprender con una nueva broma. ¡No!, ya no se conforman con subsidiar a bancos quebrados mediante inyecciones masivas de financiación barata, bajo el pretexto de reactivar el ciclo crediticio. El nuevo chiste es más audaz, la barrabasada va más allá.
23 5 6 K 28
23 5 6 K 28
37 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Krugman: Europa huele a desesperación y la culpa es de los paranóicos de la inflación

Escribía este domingo Paul Krugman que las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves tenía “un tufillo de desesperación”. Para este experto Europa, que está en peor situación económica que durante la década de 1930, “se encuentra sin lugar a dudas atrapada en un torbellino deflacionario, y es bueno saber que el BCE es consciente de ello”. Sin embargo, advierte que puede que la revelación haya llegado demasiado tarde.
30 7 4 K 147
30 7 4 K 147
16 meneos
19 clics

El IPC interanual baja dos décimas en agosto y se sitúa en el -0,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en agosto respecto al mes de julio, al tiempo que recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,5%, debido al descenso de los precios de los carburantes y lubricantes, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato avanzado a finales del mes pasado.
14 2 1 K 152
14 2 1 K 152
19 meneos
57 clics

El tipo de interés alemán a 10 años, en mínimos de 100 años

La economía española se desacelera. Durante la primera mitad del año, un hecho impulsó artificialmente la demanda nacional: los bancos dejaron de remunerar los depósitos, y ello provocó que una parte sustancial de esos fondos se destinase al consumo, en espe
15 4 0 K 91
15 4 0 K 91
43 meneos
48 clics

El IPC encadena tres meses en negativo y cae el 0,2 por ciento en septiembre

El Índice de Precios al Consumo ha encadenado su tercera caída consecutiva, con lo que los precios en España vuelven a caer, confirmando el estado de deflación al que nos encaminamos en los últimos tiempos.
8 meneos
17 clics

La inflación de la Eurozona baja una décima y se sitúa en su nivel más bajo en cinco años

La inflación de la Zona Euro ha cumplido con las expectativas del mercado, según los datos del IPC para el mes de septiembre publicados este martes por Eurostat.
13 meneos
25 clics

Los precios se sitúan en negativo por tercer mes consecutivo: -0'2% en septiembre

El índice de precios de consumo (IPC) registró en septiembre una tasa negativa interanual del 0,2% (frente al -0,5% de agosto), lo que supone encadenar tres meses consecutivos en retroceso, informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).
11 2 0 K 129
11 2 0 K 129
28 meneos
144 clics

La posible deflación aumentaría el paro en España a niveles insospechados

Los expertos previenen del riesgo de deflación, mientras gobiernos y entidades financieras optan por minimizarlo.Hace apenas unas horas se conocía el resultado de los test estrés, examen que el Banco Central Europeo (BCE) ha realizado a las principales entidades financieras europeas. España ha aprobado con nota al haber superado todos sus bancos las pruebas, por lo que, supuestamente, la banca española sería una de las más solventes de Europa. Esto se podría traducir en que la banca empiece a prestar dinero, aunque también puede que no sea así.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
6 meneos
95 clics

Una propuesta que solucionaría todos los problemas del BCE y de la eurozona

Mario Draghi entiende que para evitar la deflación, el BCE no sólo debe revertir la disminución constante de su balance, sino impulsarlo en el orden de 1 billón de euros durante los próximos años. Por otra parte, Draghi está limitado en cuanto a la política monetaria a seguir y el volumen de los activos que puede comprar sin probar los límites de su influencia sobre Berlín.
2 meneos
6 clics

Draghi: Haremos lo que debamos para subir la inflación lo más rápido posible

Reforzada su autoridad como presidente del Banco Central Europeo (BCE) en la reunión de política monetaria de comienzos de noviembre, el banquero italiano no deja escapar ninguna ocasión para trasladar la impresión de que la entidad calienta motores para adoptar más medidas expansivas con el fin de desterrar una amenaza que ni él mismo se atreve a pronunciar: la deflación
2 0 2 K -14
2 0 2 K -14
8 meneos
23 clics

China, dispuesta a recortar tipos de nuevo por temor a deflación

Los líderes chinos y su banco central están dispuestos a recortar de nuevo los tipos de interes y también a flexibilizar las restricciones al crédito al preocuparles que la caída de precios pueda devenir en un repunte de los impagos, quiebras y desempleo, dijeron fuentes implicadas en la política monetaria del país. El sorpredente recorte de tipos del viernes, el primero en más de dos años, refleja un cambio de rumbo en Pekín y el banco central, que había insistido con moderadas medidas de estímulo.
7 meneos
22 clics

El Banco de España descarta deflación y recesión en España

El gobernador del Banco de España, Luis Linde, aseguró hoy que el riesgo de deflación y recesión en España continúa siendo reducido, si bien advirtió de un crecimiento y un nivel de inflación “muy bajos” durante un periodo prolongado de tiempo en la Unión Europea.

menéame