Actualidad y sociedad

encontrados: 94, tiempo total: 0.008 segundos rss2
23 meneos
34 clics

Nuevas leyes en Italia para combatir el desperdicio de alimentos

Italia ha aprobado una legislación para facilitar la donación de alimentos a las personas que los necesitan. La nueva ley también va dirigida a promover la distribución de recipientes en restaurantes para que los clientes puedan llevar a casa lo que no se coman. El Gobierno calcula que el desperdicio de comida en el país tiene un coste anual de doce millones y medio de euros.
19 4 1 K 116
19 4 1 K 116
12 meneos
87 clics

Croquetas ilegales

No podemos enseñar a nuestros hijos qué es el reciclaje y al mismo tiempo, estar tirando toneladas de comida sobrante en los comedores escolares a la basura. Con esta idea me presenté ayer en el Congreso de los Diputados para pedir un cambio de la ley de seguridad alimentaria. Y lo hago con un centenar de croquetas ilegales. En España se calcula que hay 800.000 personas que utilizan comedores escolares. Si cada uno de ellos se dejan 100 gramos de comida en el plato, supondría la friolera de 14.000 toneladas de comida desperdiciada.
10 2 2 K 94
10 2 2 K 94
23 meneos
31 clics

Más de 7 millones de toneladas de comida se desperdician anualmente en España

Esta cantidad, sería suficiente para alimentar a 12 millones de personas, alimentos suficientes como para satisfacer las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad, en España. El aprovechamiento de los recursos, no solo debería ser una cuestión ética y moral, sino que debería estar regulado por Ley, tal y como ocurre en Italia y Francia, mientras que en Italia, se incentiva a grandes empresas para que donen sus alimentos, Francia sanciona económicamente, incluso con penas de cárcel a las empresas que desperdicien alimentos.
19 4 1 K 88
19 4 1 K 88
2 meneos
36 clics

El lado oscuro de Amazon: San Francisco se llena de basura por los desperdicios del comercio online

El aumento de los desperdicios de los envases está colapsando los servicios de gestión de basuras de San Francisco, frustrando la meta que tiene la ciudad de "desperdicio cero". Para lograr este objetivo, se promulgó hace meses una ley de envases para regular los empaquetados que usaban las compañías locales. Entre las restricciones se prohibían expresamente el uso de algunos materiales y se llegaron a imponer algunas de las restricciones más severas de EEUU. Sin embargo, no ha sido suficiente.
2 0 10 K -73
2 0 10 K -73
31 meneos
78 clics

¿Cómo hizo Dinamarca para reducir el desperdicio alimentario?

Cambiar la forma de ver las fechas de caducidad, promoviendo los productos que estuvieran cerca de su fecha de caducidad. Uno de los grandes supermercados de descuentos en Dinamarca, Rema 1000, les apoyo y empezó a eliminar los 2x1, descuentos por volumen, a hacer descuentos en la unidad. Si la gente compra solo lo que necesita es más fácil que no se le estropee y lo tenga que tirar, a la vez, es más fácil para el supermercado a venderlo todo y no tener de desecharlo por mal aspecto. También promoviendo los productos próximos a caducar.
25 6 1 K 81
25 6 1 K 81
33 meneos
43 clics

El 49% de los alimentos frescos desperdiciados en los supermercados se tiran

El desperdicio medio en el súper es más elevado en el caso del pescado
27 6 0 K 76
27 6 0 K 76
26 meneos
23 clics

Gobierno portugués quiere puntos de venta para alimentos al final de su período de validez [pt]

El Gobierno quiere que se creen puntos de venta específicos de productos alimenticios al final de su período de validez y propone la creación de una plataforma que añada donantes de excedentes alimentarios y beneficiarios.La Estrategia Nacional de Combate al Desperdicio Alimenticio propone un conjunto de 14 medidas que apuntan no sólo al combate al desperdicio de alimentos, sino también a la promoción de la donación de alimentos, teniendo como objetivo la reducción del desperdicio alimentario a la mitad en 2030
24 2 1 K 34
24 2 1 K 34
11 meneos
30 clics

El enorme impacto ambiental de la comida que acaba en la basura

Entre 2007 y 2014, los consumidores estadounidenses desperdiciaron casi medio kilo de alimentos por persona al día, según un reciente estudio. Para cultivo de alimentos desperdiciados se utilizan 12 millones de hectáreas de terreno, 15 billones de litros de agua y 350.000 toneladas de pesticidas. Cada año en el mundo se tira a la basura entre el 40 y el 50% de las frutas y verduras, el 35% del pescado, el 30% de los cereales y el 20% de la carne y los productos lácteos.
10 meneos
23 clics

Relacionan envases de plástico con aumento del desperdicio alimentario

¿Son los embalajes de plástico una garantía de conservación de los alimentos o causa del actual derroche alimentario, además de culpables de la inmensa contaminación que estos productos provocan en el mundo? Aseguran los fabricantes de plásticos que sus embalajes garantizan la conservación de los alimentos, reduciendo su desperdicio. Pero los ecologistas están completamente en desacuerdo. En su opinión, los envases plásticos, lejos de solucionar el despilfarro de alimentos lo fomentan.
6 meneos
21 clics

¿Sabes cuánta comida tiras?

Cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos a lo largo de toda la cadena, entre un tercio y un cuarto de la producción mundial. Este despilfarro no sólo un problema ético, sino que conlleva graves consecuencias medioambientales. Mientras que la voluntad política para acabar con el problema es escasa, las iniciativas ciudadanas se multiplican. Yonodesperdicio es una de ellas.
5 1 8 K -29
5 1 8 K -29
21 meneos
112 clics

Hablan de reducir plásticos... De acuerdo, ¿cuándo empezamos?

Desde hace unas semanas Casio nos viene torturando con sus mensajes en contra de los plásticos, y yo me pregunto: "perfecto, ¿cuándo empezamos a reducir plástico?". O mejor aún: "señores de Casio, ¿por qué no empiezan por ustedes mismos?". Yo me apunto, pero la mejor forma de que esto cambie no es haciendo click en "me gustas", ni repitiendo links de denuncia ambiental ni poniendo twitts (o sea: "ecología de salón", como dije). La mejor forma es dando ejemplo, así que empecemos:
17 4 1 K 84
17 4 1 K 84
3 meneos
19 clics

Basuraleza o la lucha contra los desperdicios en la naturaleza

El caso de los animales en extinción es principalmente preocupante cuando hablamos de basuraleza. Un 17% de las especies afectadas forma parte de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
16 meneos
15 clics

Castilla-La Mancha inicia la batalla legislativa contra el desperdicio alimentario

El Gobierno regional ha comenzado la elaboración de un proyecto encaminado también a mejorar la redistribución de alimentos Forma parte de las medidas de economía circular que quieren integrarse también en la futura Ley regional de Consumo
5 meneos
52 clics

Por qué (y cómo) deberías luchar contra el desperdicio de alimentos

Un tercio de los alimentos se desperdician cada año delante de nuestras narices, razón de más para cambiar radicalmente nuestro consumo y tomar conciencia de un problema global que atenta contra la sostenibilidad del planeta.
16 meneos
54 clics

Alimentos que se tiran pero no sobran

Desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), ya se pidió un cambio en la mentalidad en las empresas del sector con el objetivo de “producir lo que se consume en lugar de vender lo que se fabrica”. Lo cierto es que la distribución supone tan sólo el 5% del desperdicio que se produce frente al 11% de la distribución primaria, el 12% de la restauración, el 19% del procesamiento de los alimentos y el 53% del que se da en los hogares. Y es que en España se desperdician 7,7 millones de toneladas de alimentos
15 meneos
70 clics

Holanda: agricultor desecha un millón de pimientos porque los consideraba feos

Un cultivador de Holanda tiró aproximadamente un millón de pimientos en uno de sus campos debido a que él mismo no los consideraba 'vendibles'. La razón fue por el color que tenía (unas manchas en su piel) debido a la fuerte ola de calor que se vive en el verano. Se ha desatado una controversia acerca del desperdicio de alimentos.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
12 meneos
17 clics

Cada español tira a la basura 250 euros en comida al año

Se calcula que serían unos 250 euros por persona y año, lo que en una familia con cuatro miembros se iría a los 1.000 euros anuales. En Europa se desperdician al año 89 millones de toneladas de alimentos valorados en 143.000 millones de euros. La comida desperdiciada en todo el mundo tiene un costo de un billón de dólares. Un tercio de los alimentos que se producen en todo el mundo acaban en el vertedero. Cada año se pierden 1.300 millones de toneladas. Con la cuarta parte de estos desperdicios se podría acabar con el hambre en el mundo.
7 meneos
10 clics

Castilla-La Mancha obligará por decreto a productores y restaurantes a reducir el desperdicio de alimentos

Ya se encuentra en información pública el proyecto mediante el que se elaborará un código de buenas prácticas para una “cultura cívica” de la redistribución Habrá ayudas económicas para bancos de alimentos y ONG que incluyan en sus programas acciones para luchar contra esta práctica Las administraciones públicas darán prioridad a las concesiones de servicios de restauración que incluyan en sus pliegos criterios de redistribución de alimentos
3 meneos
333 clics

Un 'fatberg', una enorme masa de grasa y desperdicios, bloquea el alcantarillado de Sidmouth (Reino Unido)  

Con estas fotografías, la compañía ha querido recordar a los ciudadanos que no hay que echar aceite ni grasa por la pila de la cocina, ni tampoco toallitas húmedas o pañales por el inodoro. Fuentes de la empresa calculan que limpiar esta basura les llevará unas ocho semanas de duro trabajo.
18 meneos
152 clics

Cuidado con las fotos sin pruebas que acusan a inmigrantes y musulmanes de desperdiciar comida

Ninguna de las imágenes aportan pruebas de lo que aseguran, no muestran a las personas que han dejado la comidaAcusan a musulmanes e inmigrantes de que han sido ellos los que han desperdiciado esos productosUna misma foto se difundió "desde Castellón", pero tres meses antes la había subido otra usuaria diciendo que se trataba de Badajoz
15 3 3 K 44
15 3 3 K 44
16 meneos
68 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Crean un frigorífico callejero para dejar la comida que no vas a usar y recoger libremente la que necesites

Una atrevida iniciativa en Galdakao - País Vasco-, permite dejar y recoger comida libremente en una nevera solidaria instalada en plena calle. Sin más normas que el sentido común. Este frigorífico ha conseguido poner a salvo de la basura cientos de kilos de comida. El frigorífico fue puesto en marcha por la Asociación de Voluntarios de Galdakao el pasado 30 de abril y está siendo todo un éxito:
13 3 3 K 251
13 3 3 K 251
8 meneos
12 clics

Los hogares desperdiciaron 1.339 millones de kilos de alimentos, un 8,9 % más

El desperdicio alimentario en el hogar aumentó en España durante el año 2018 un 8,9 % respecto al ejercicio anterior y se tiraron a la basura 1.339 millones de kilos de comida, según datos oficiales publicados este miércoles. Así se desprende del panel sobre desperdicio elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que señala que en comparación con 2017 los ciudadanos tiraron a la basura 110 millones de kilos más.
5 meneos
31 clics

Casi tres millones de lechugas se quedan sin recoger en Yecla al no ser colocadas en el mercado

Lechugas que se dejan pudrir y con ellas se van millones de litros de agua de un acuífero sobreexplotado en Yecla. Esta temporada, según los datos que aporta esta plataforma, son unas 35 hectáreas de lechugas las que se están quedando sin recoger en varias fincas situadas en el término municipal yeclano. «Hemos detectado este abandono masivo de hortalizas, lo que puede llegar a suponer unos tres millones de lechugas abandonadas y un gasto aproximado de unos 120 millones de litros de agua», comenta el portavoz de este colectivo.
4 1 7 K -40
4 1 7 K -40
14 meneos
73 clics

Recuperar verduras ‘feas’ ayuda a combatir el cambio climático

El problema del desperdicio alimentario pasa desapercibido. De otra forma la sociedad sabría que cada año se despilfarran 88 millones de toneladas de alimentos. Según el proyecto FUSIONS (2016) de la Unión Europea, esto se traduce en una pérdida económica de 143 billones de euros. Cada año desperdiciamos un 20% de la comida que producimos, aunque paradójicamente, 1 de cada 9 personas -800 millones-, pasan hambre cada día en el mundo. Además, el desperdicio alimentario es responsable del 8% de las emisiones GEI que provocan el cambio climático.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
7 meneos
17 clics

De la nevera a la basura: el 84% de los alimentos que desperdician los hogares ni siquiera han sido cocinados

Las familias tiraron un 8,9% más de alimentos en 2018 que el año anterior, según el Ministerio de Agricultura. Un 16% de los hogares reconoce descartar comida no totalmente estropeadaEn 2017, el Congreso aprobó una propuesta para facilitar la donación todavía estancada. Ese año, al 94,7% de la población le parecía positivo que se regulase"Muy pocas personas son conscientes de que tiran comida", explican en la organización de Prosalus que tiene un plataforma de consumo colaborativo

menéame