Actualidad y sociedad

encontrados: 374, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
321 clics

Las regiones más ricas y más pobres de la UE, según Eurostat

Eurostat, la oficina estadística comunitaria, publicó ayer un informe titulado "GDP per capita in the EU in 2013: seven capital regions among the ten most prosperous" en el que se contrasta el PIB per cápita por regiones entre los países de la Unión Europea y nos permite analizar cuáles fueron las regiones más ricas y más pobres de la UE en 2013.
54 meneos
63 clics

Los hogares españoles pagan la segunda electricidad más cara de la UE, según Eurostat

Los hogares españoles tienen la segunda electricidad más cara de la Unión Europea medida en poder de compra, solo por detrás de Alemania, así como el segundo precio de gas más elevado, por detrás de Portugal, según el último informe de la oficina estadística europea, Eurostat, acerca de los precios domésticos de la energía. El informe cifra en el 4,1% el encarecimiento de la electricidad en los hogares españoles en el segundo semestre de 2014 con respecto al mismo periodo de 2013, y en el 7,5% la subida experimentada por el recibo de gas.
2 meneos
16 clics

El paro se mantiene estable en la eurozona

Eurostat, la oficina estadística comunitaria, ha publicado hoy los datos de desempleo de la Unión Europea (UE) correspondientes al mes de Abril de 2015 y no hay grandes cambios: el paro se mantiene estable tanto en la UE como en la Eurozona. Me pregunto si quizás ha llegado el momento de empezar a preocuparse por la incapacidad del viejo continente para generar empleo y reducir paro.
25 meneos
42 clics

El consumo por habitante en España es un 10% inferior a la media de la UE, según Eurostat

El consumo efectivo por habitante en España el año pasado fue 10% inferior a la media de la Unión Europea, según la primera estimación publicada este martes por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Este indicador mide el nivel de bienestar material de los hogares.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
27 meneos
32 clics

El gasto público de España en 2014 se situó en el 43,6% del PIB, por debajo del 49% de la eurozona y del 48,1% de la UE

El gasto público de España alcanzó el año pasado un total de 461.124 millones de euros, lo que representó en 2014 el 43,6% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje inferior a la media del 48,1% observada en la Unión Europea y del 49% entre los países del euro, según reflejan los datos publicados por Eurostat. España destinó en 2014 una cifra de 9.924 euros de dinero público por habitante, un 24,5% menos que la media de la UE y un 32,1% inferior a la media por habitante de la eurozona.
13 meneos
224 clics

La burbuja en la que vivimos en España #PeriodismoDatos

"Mi país en una burbuja”. Así se llama el último widget de Eurostat en el que hace visibles y fácilmente comparables sus frías estadísticas. Lo cierto es que la radiografía de la “burbuja española” demuestra que nuestro país vive precisamente en eso, en una burbuja: inmobiliaria, de población, de producción, de turismo…
10 3 2 K 70
10 3 2 K 70
10 meneos
71 clics

¿Cuáles son los países europeos con mayor proporción de inmigrantes con niveles educativos bajos?

De acuerdo a los últimos datos del Eurostat, Italia, España y Grecia cuentan con las mayores proporciones de extranjeros con niveles educativos bajos: de entre los inmigrantes de 15 a 74 años, un 47,2%, un 44,7% y un 44,6%, respectivamente, cuentan únicamente con educación primaria.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
2 meneos
25 clics

4 de cada 5 inmigrantes no proviene de Siria: EUROSTAT destapa la "mentira"

De acuerdo con la Agencia Estadística Europea EUROSTAT sólo 1 de cada 5 solicitudes de asilo corresponde a huidos de la guerra en Siria. La Unión Europea registró 213.000 entradas, de las cuales sólo 44.000 corresponde a sirios. 'Esto descubre la mentira de que un gran número de los que llegan a Europa son de Siria' dijo el tory David Davies. 'La mayoría de las personas huyen de la guerra a Líbano o a Jordania, y muchos de los que arriesgan su vida por llegar a Europa lo hacen por motivos económicos'. ( Inglés)
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
18 meneos
17 clics

Los afganos, segundo grupo en llegadas y peticiones de asilo, no entran en los cupos de la Comisión Europea

Los afganos constituyen la segunda nacionalidad en llegadas por el Mediterráneo y la segunda en peticiones de asilo a Europa, sin embargo, no entran en los cupos de reubicación aprobados por la Comisión Europea para aliviar la situación en Grecia e Italia, un sistema por el que sólo encontrarán acogida los nacionales de Siria, Irak y Eritrea. "El mecanismo de reubicación sólo se aplicará a aquellos nacionales que tienen una tasa de reconocimiento de asilo en la Unión Europea igual o superior al 75 por ciento." No es el caso de los afganos.
17 1 0 K 63
17 1 0 K 63
9 meneos
11 clics

1 de cada 8 personas tendrá más de 80 años en el 2080 en la UE

Según un informe publicado el 29 de septiembre por Eurostat,la Oficina estadística de la Unión Europea,la proporción de personas de 80 años o más en la población total debería más que doblar,para pasar de un poco más de 5% en 2014 a más del 12% de 2080.La UE está a punto de enfrentarse a grandes desafíos,en particular en cuanto a la situación económica y la inclusión social de las personas de edad.En 2013,el 18,2% de las personas de 65 años o más estaban amenazadas de pobreza o de exclusión social en la UE,el 13,8% riesgo de pobreza monetaria
34 meneos
36 clics

España se consolida como el país con mayor déficit de la Unión Europea por su baja recaudación

La baja recaudación mantiene a España como el país con mayor déficit de la UE. Mientras que el endeudamiento alcanza el 99,3% del PIB. Desde 2011, la deuda ha crecido en 291.000 millones. España vuelve a estar a la cabeza de Europa en cuanto a déficit público. Lo ha publicado este miércoles Eurostat, la agencia estadística de la UE, que estima un desequilibrio entre ingresos y gastos equivalente al 5,9% del PIB. Hay que tener en cuenta que la media de la Eurozona se sitúo en el 2,6%. Por lo tanto, menos de la mitad que Espa
28 6 2 K 129
28 6 2 K 129
52 meneos
54 clics

Hacienda descubre un déficit oculto de más de 1.500 millones en Cataluña y Zaragoza

Cataluña y Zaragoza ocultaron gastos por un total de 1.518 millones de euros que el Estado imputó al último año contable abierto (2013), si bien ahora las autoridades estadísticas nacionales y Eurostat han concluido que es mejor imputarlos al año 2015, tal y como ha informado este miércoles el Ministerio de Hacienda. A raíz de esto, Hacienda ha decidido abrir una auditoría a todas las comunidades autónomas y corporaciones locales para comprobar las cuentas e investigar si pudieran existir más gastos ocultos, han confirmado a la agencia Efe
43 9 2 K 115
43 9 2 K 115
5 meneos
48 clics

España es el cuarto país que más crece en la zona euro

Según la segunda estimación publicada ayer por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, la economía española creció un 0,8 % durante el tercer trimestre de 2015, convirtiéndose en el cuarto país que más creció en la eurozona en este período.
19 meneos
35 clics

La renta per cápita de España se estanca en un su punto más bajo en relación con la UE desde que comenzó la crisis

La renta per cápita de España en 2014 se mantuvo en el 91% de la media de la UE por segundo año consecutivo y se situó 16 puntos por debajo del promedio de la eurozona, poniendo así fin a seis años consecutivos de descensos del indicador, según los datos publicados por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
15 4 0 K 84
15 4 0 K 84
8 meneos
131 clics

Eurostat: Precio medio de la energia en Europa en la ultima mitad del año, 2012-14  

Precios medios (Euros por kWh) de la electricidad y el gas en Europa en la ultima mitad del año, de 2012 a 2014. La tabla es facil de entender. Mas datos, en Inglés: ec.europa.eu/eurostat/web/energy/methodology/prices
70 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia de género: una moderna caza de brujas ( Opinión )

La violencia de género es el pánico moral de la España del siglo XXI, un fenómeno de histeria colectiva desencadenado y alimentado desde el poder. Un estudio de Eurostat de 2014 desmonta varios mitos; los datos muestran que España tiene unas tasas significativamente inferiores a los países europeos y más a los nórdicos y que las leyes parecen afectar poco o nada a los asesinatos machistas.
58 12 22 K 41
58 12 22 K 41
36 meneos
49 clics

España tiene la tasa más alta de la UE de abandono tras la Educación obligatoria

España es el país de la Unión Europea con un mayor índice de abandono escolar temprano (20%), es decir, con mayor porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años de edad que abandonan sus estudios tras concluir la educación obligatoria, según los datos de 2015 publicados este miércoles por la oficina europea de estadística Eurostat.
31 5 0 K 103
31 5 0 K 103
139 meneos
328 clics
El drama de los mayores de 55 años: en 16 países europeos no trabaja ni la mitad

El drama de los mayores de 55 años: en 16 países europeos no trabaja ni la mitad

En 16 socios la tasa ni siquiera llega al 50%, lo que significa que ni siquiera trabaja uno de cada dos mayores de 55. Entre ellos están los países del Este, varios del centro del continente, los mediterráneos y tres de las cinco economías más fuertes de la región: Francia, Italia y España.
116 23 0 K 421
116 23 0 K 421
6 meneos
94 clics

¿Qué ocurre con el sector servicios en España?

En todas las economías importantes de la zona euro, la evolución del valor añadido bruto y la cifra de negocios del sector servicios muestran una evolución pareja. Todos los países salvo España tienen esta evolución paralela en ambas series. ¿Que hace que España tenga esta divergencia tan alta entre estas dos magnitudes desde 2008? La brecha que tienen ambas variables es de 60.000 millones de euros trimestrales. ¿Puede estar España sobreestimando el VAB de servicios en esta cifra tan abultada?
9 meneos
11 clics

Una de cada tres muertes que se producen en Europa es evitable

Un total de 577.500 europeos pudieron haber evitado su muerte en 2013 si se les hubiese aplicado la tecnología y los conocimientos adecuados de los que dispone la medicina en la actualidad. Esto supone un tercio (el 33,7%) de los 1,7 millones de fallecidos menores de 75 años que se contabilizaron ese año. En España, por la misma razón se podrían haber evitado 34.533 fallecimientos. Es una de las conclusiones de un estudio publicado este martes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
85 meneos
109 clics
Los salarios españoles se alejan de Europa: ya son un 39% más bajos

Los salarios españoles se alejan de Europa: ya son un 39% más bajos

Los datos los ha publicado este lunes Eurostat, la agencia de estadísticas de la Unión Europea (UE), y muestran que el ajuste salarial ha sido especialmente intenso a partir de 2012. Y reflejan, con claridad, la intensa devaluación salarial que se ha producido en España desde el surgimiento de la crisis. Si en 2008, cuando estalló la burbuja de crédito, el salario medio por hora trabajada se situaba en España un 32,2% por debajo de la eurozona, en 2015 esa distancia se ha ido hasta el 39%.
73 12 0 K 437
73 12 0 K 437
1714 meneos
4489 clics
Elecciones generales: La mentira de Rajoy sobre la pobreza

Elecciones generales: La mentira de Rajoy sobre la pobreza

Hubo una mentira sorprendente durante el debate sobre los datos la pobreza en España, no sabemos si fue malintencionada o si fue una equivocación de Rajoy. El candidato del PP afirmó que "en el año 2014 las personas en riesgo de pobreza en España eran el 7,4 %, tres décimas menos que la UE y en el año 2015 sube al 7,7 % en la UE y baja España al 6,4". Y atribuyó estos datos a un reciente informe de Eurostat. Pues el informe de Eurostat sobre la pobreza dice que la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en España alcanzó en 2014 al 29,2
437 1277 4 K 597
437 1277 4 K 597
12 meneos
12 clics

España redujo las concesiones de asilo y refugio en 2015: solo autorizó 3 de cada 10 solicitudes

España redujo en 2015 las concesiones de asilo y refugio, ya que fueron autorizadas a 1.020 personas, frente a las 1.199 de 2014, de los 3.240 expedientes resueltos, lo que significa que solo tres de cada diez personas que tramitaron su solicitud consiguieron algún tipo de protección. En concreto, España autorizó 220 estatutos de refugiados (en 2014 fueron 384) y 800 personas consiguieron protección subsidiaria que dura cinco años y luego se evalúa de nuevo su situación (frente a las 1.199 de 2014).
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
33 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tasa de pobreza en España se sitúa en la zona media-baja dentro de Europa

La agencia estadística europea Eurostat recopila con carácter anual información sobre carencias materiales severas. Éste es, junto a la falta de ingresos suficientes, un elemento clave para medir las dificultades de los hogares para alcanzar un nivel de vida acorde con el estándar europeo.
27 6 13 K 115
27 6 13 K 115
33 meneos
91 clics

El 43,5% de los adultos españoles tienen un nivel educativo "bajo", en comparación con el resto de Europa

España es el tercer país de la UE en que mayor proporción de los adultos (25 a 64 años) tiene un nivel bajo de formación, según las conclusiones de un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos a partir de datos del último Eurostat (abril de 2016). Según el documento, el 43,5% de los adultos que residen en España tiene un nivel educativo "bajo", un porcentaje solo superado por Portugal (54,4%) y Malta (52,4%).

menéame