Actualidad y sociedad

encontrados: 2498, tiempo total: 0.073 segundos rss2
3 meneos
24 clics

De Hipócrates al Negocio de la Salud

Resulta que desde hace unos días, los principales medios de comunicación se están haciendo eco de una noticia, para ellos, insólita. El Tamiflú, el famoso medicamento que se recetó para la cuestionable Gripe A, era inútil. Totalmente ineficiente, inocuo. No hacía nada. ¿Otra gran estafa de la Industria Farmacéutica? ¡Vaya sorpresa! El gran…
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
347 meneos
2895 clics
El truco de la ketamina: cómo cobrar 885 dólares por un antidepresivo que cuesta 10 en cualquier farmacia

El truco de la ketamina: cómo cobrar 885 dólares por un antidepresivo que cuesta 10 en cualquier farmacia

El 5 de marzo, la FDA estadounidense aprobó el uso de la esketamina para la depresión resistente al tratamiento. Dicho con otras palabras, aprobó un antidepresivo en spray nasal que muchos medios cubrieron en términos de "avance revolucionario". Sin embargo, a poco que analizamos el caso se vuelve mucho más interesante. La historia de los tratamientos para la depresión basados en la ketamina es la historia de por qué la industria farmacéutica necesita una seria reforma que rompa con los incentivos perversos de la actual propiedad intelectual.
137 210 1 K 260
137 210 1 K 260
25 meneos
23 clics

“Hay gobiernos europeos que legislan para proteger los intereses de la industria farmacéutica”

Mientras Podemos ha abierto en el Parlamento español el melón de la legalización del cannabis, la formación morada sigue batallando en Bruselas para conseguir que la marihuana medicinal (primero) y recreativa (a continuación) deje de estar estigmatizada. Nos ponemos al habla con Estefanía Torres, eurodiputada de Podemos y miembro de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. Podemos está a favor de la legalización, pero también de fiscalizar la venta del cannabis para que “toda la sociedad y no solo las multinacionales se beneficien"
20 5 1 K 69
20 5 1 K 69
8 meneos
67 clics

Estado de desarrollo en la investigación sobre vacunas, antivirales y terapias indirectas contra el COVID-19 [ENG]

El impulso global para desarrollar vacunas y tratamientos contra el coronavirus se está acelerando a medida que los gobiernos buscan formas de aliviar los bloqueos de manera segura y reiniciar las economías. Aquí un resumen, actualizado a día 21 de mayo, del estado de desarrollo de los principales proyectos y promotores de la industria farmacéutica.
16 meneos
94 clics

El «Big Farma». Una de las mayores inmoralidades  

No podemos olvidar el punto de partida de este trabajo y es que vivimos en un mundo injusto con suficientes recursos, donde la inmensa mayoría de la humanidad sufre hambre, miseria y como consecuencia enfermedades perfectamente evitables en su inmensa mayoría. Y en este contexto, la industria farmacéutica ha jugado un papel especialmente oscuro y vergonzante. Suele pasar cuando la salud, la educación o el amor se convierten en negocio. Dejan de ser lo mejor para convertirse en lo peor.
13 3 2 K 93
13 3 2 K 93
7 meneos
39 clics

Desmontando a la industria farmacéutica y sus pagos al sector médico  

Qué vacunas deben de entrar por la sanidad pública y cuales no? Sin duda no es una decisión fácil salvo que los que tengan que tomar dicha decisión acepten pagos de los laboratorios que las fabrican. Con la participación del pediatra Roi Piñeiro y el biólogo y editor de ULUM Fernando Cervera.
20 meneos
30 clics

Un juez de Nueva York impone a una farmacéutica el pago de 4.500 millones, pero protege a los dueños

Purdue Pharma, fabricante de OxyContin, analgésico altamente adictivo al que se atribuye la muerte de 500.000 personas por sobredosis en el periodo de 1999 al 2019, será disuelta por la aprobación de un plan de 4.500 millones de dólares. Esta indemnización, que abonarán los actuales dueños, se destinará a paliar la epidemia de los narcóticos, pero protege en el futuro a los Sackler de otros litigios y reclamaciones.
18 2 0 K 14
18 2 0 K 14
33 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump anuncia bajadas de precios de medicamentos: "La industria se está yendo de rositas"

Trump atemoriza a la industria, la tilda de desastrosa y anuncia nuevas fórmulas de control de precios de medicamentos
11 meneos
125 clics

El Congreso vota 'no' a que industria pague formación médica

Entre las conclusiones aprobadas se encuentra la prohibición a la industria de pagar formación médica. En su punto 47.2, el dictamen insta a tomar “medidas para financiación pública de formación continuada de los profesionales sanitarios a cargo de las administraciones públicas, y para investigación independiente, divulgación/educación sanitaria y patrocinio de actividades de asociaciones de pacientes. Se prohibirá financiación de estas actividades, directa o indirectamente, por la industria”.
22 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Jara: La industria de las vacunas tiene muchos trapos sucios que esconder

¿Quién puede no vacunar a un hijo? "Nadie en su sano juicio" es la respuesta que la mayor parte de personas daría. Al fin y al cabo, son medicinas preventivas que sirven para protegernos de las múltiples enfermedades que nos pueden aquejar en un momento u otro, y que han conseguido erradicar afecciones como la viruela. Las vacunas son un buen invento y las vacunaciones comenzaron hace más de 200 años siendo un éxito. Con el tiempo y sobre todo en los últimos lustros la vertiente del negocio ha ido imponiéndose al concepto de bien social.
18 4 13 K 52
18 4 13 K 52
43 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curar a los enfermos es una ruina

El capitalismo nunca ha ocultado que es muy salvaje e, incluso, suele presumir de ello para que les quede claro a los que han faltado a clase. La suya es una avaricia sin tregua, una filosofía darwiniana de la existencia que se resumía en esa frase de “la vida es dura” antes de que nuestro cuatrero más famoso acuñara otra definición más precisa: “Es el mercado, amigo”. Goldman Sachs ha puesto letra a una música que las grandes farmacéuticas venían orquestando a plena luz del día: la enfermedad es un negocio y la curación una ruina.
458 meneos
2914 clics
Trump quiere que los pacientes europeos paguen

Trump quiere que los pacientes europeos paguen

No solo los autos y el acero, sino también los medicamentos son una espina clavada para Trump. Los medicamentos son muy caros en Estados Unidos y el presidente quiere bajar los costos de una manera muy “sencilla”. Pero, ¿cuál es la razón? La explicación del presidente Trump es muy simple: los otros países tienen la culpa. Las compañías farmacéuticas se sienten obligadas a recuperar los elevados costos de investigación y el desarrollo en el mercado estadounidense. En otros países industrializados esto no es posible porque hay control de precios
162 296 2 K 390
162 296 2 K 390
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Negocio con las enfermedades humanas por Hedelberto López Blanch

Las declaraciones emitidas por el poderoso grupo de bancas e inversiones de valores Goldman Sachs resultan muy claras para comprender a fondo el pensamiento y comportamiento de los ricos ejecutivos: “curar enfermedades no es rentable para las farmacéuticas”.
5 meneos
54 clics

Las personas que alquilan su cuerpo a la ciencia en ensayos clínicos para ganarse la vida en EE.UU

Las grandes compañías farmacéuticas de EE.UU. —las conocidas como Big Pharma— no pueden poner a la venta sus productos si su eficacia y seguridad no han sido probadas antes en humanos. Gracias a estos estudios se logran importantes avances en el tratamiento de todo tipo de enfermedades, salvando la vida de millones de personas en todo el mundo. Pero estas investigaciones con humanos también comportan riesgos, aunque no todos estos "conejillos de Indias" se exponen a los mismos.
7 meneos
112 clics

Listado de farmaceúticas y potencias mundiales en la creación de la vacuna del COVID19

Apenas 20 días después de que la Organización Munidal de la Salud (OMS) declarase el coronavirus oficialmente como pandemia global, el número de ensayos a nivel mundial que se están realizando para intentar encontrar una vacuna contra el Covid-19 se ha multiplicado por diez, saltando de cuatro a 52 candidatos, según los últimos datos publicados por la OMS. Veinte días. 52 competidores.
14 meneos
24 clics

Las farmacéuticas pagarán millones a 23andMe para acceder al ADN de los consumidores [ENG]

GSK pagará a 23andMe 20 millones de dólares por el acceso a la gran cantidad de datos de ADN de los consumidores de la empresa de pruebas genéticas, ampliando una colaboración de cinco años que ha permitido al fabricante de medicamentos extraer datos genéticos en su investigación de nuevos medicamentos. En virtud del nuevo acuerdo, 23andMe proporcionará a GSK acceso durante un año a los datos de ADN anónimos de aproximadamente el 80% de los clientes de pruebas genéticas que han accedido a compartir su información para la investigación.
11 3 0 K 131
11 3 0 K 131
10 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No nos cuentan la verdad sobre la investigación de fármacos

Una de las claves para entender porqué más medicamentos de los que creemos causan graves daños está en que se ocultan datos de los ensayos clínicos que se hacen para validarlos. Un trabajo publicado en British Medical Journal (BMJ) ha revisado información de ensayos clínicos de vacunas (papiloma, gripe, meningococo, neumococo, rotavirus) y concluye que los no patrocinados tienen una mayor probabilidad (4,42 veces) de publicar resultados negativos. Es decir, que de los ensayos pagados por los fabricantes de vacunas nos enteramos menos de las c
13 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera demanda judicial en España por los daños de la vacuna del papiloma

El Bufete Almodóvar & Jara ha puesto en la Audiencia Nacional la primera de una larga serie de demandas judiciales por los daños que han causado Administración sanitaria y laboratorio fabricante con la vacuna del papiloma. El proceso que ahora comienza trata de encontrar justicia por los primeros casos registrados en nuestro país en el año 2009 en la Comunidad Valenciana. Las familias afectadas están organizadas en torno a la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP). gardasil merck vacuna papiloma La demanda, muy documentada
10 3 11 K -11
10 3 11 K -11
6 meneos
24 clics

Medicalización: el panóptico interno (audio)

La sociedad camina de la mano del fármaco. Cada vez aparecen nuevos medicamentos que, casualmente, vienen a responder a nuevas enfermedades, desconocidas hasta ahora. Procesos, antes interiorizados como inherentes a la vida, comienzan a mostrarse enfermizos y como tales son tratados. Nuestra relación con los medicamentos comienza a ser cotidiana, en vez de excepcional y causal.
40 meneos
176 clics

Cómo convertir un medicamentos genérico barato en uno prohibitivo de un día para otro

Hay cada vez mayor preocupación por el aumento enorme de los precios de medicamentos más antiguos, muchos de ellos de ellos genéricos, que son básicos en el arsenal farmacológico. Es el resultado una estrategia de negocio que consiste en la compra de medicamentos antiguos para reconvertirlos en caros “medicamentos de especialidad.”
33 7 0 K 75
33 7 0 K 75
2 meneos
52 clics

La gran farsa del TDAH

La gran mentira del TDAH (Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) explicada por su propio "inventor" y contrastada con otros catedráticos como Mariano Pérez y Lisa Cosgrove, que encuentran datos muy reveladores que nos hace replantear nuestra idea sobre el TDAH.
2 0 12 K -127
2 0 12 K -127
35 meneos
36 clics

El consejo ‘político’ de Pharma Mar: 390.000 euros para tres exministros

2017 fue un año nefasto para la biofarmacéutica de origen gallego Pharma Mar, con las acciones por los suelos, unos números rojos de 26,7 millones de euros y un aumento de las pérdidas del 11,25%. Pero no lo fue para sus consejeros, incluidos los tres exministros que se sientan en su consejo de administración, que se repartieron casi 400.000 euros. Eduardo Serra y Carlos Solchaga ingresaron 125.000 euros cada uno, en tanto que Ana Palacio subió sus ingresos hasta los 145.000. Así figura en el Informe Anual sobre remuneraciones presentado
14 meneos
45 clics

Alemania compra millones de pastillas de Avigan para el tratamiento del coronavirus

El Ministerio de Salud Alemán anunció hoy que comenzará a comprar Avigan, un medicamento contra la gripe desarrollado en Japón, para tratar las infecciones por coronavirus. Según medios alemanes la compra de millones de pastillas se utilizará para tratar a los pacientes graves. Un informe de expertos alemanes dijo que el tratamiento podría ser efectivo. Avigan ha sido desarrollado por la empresa Fujifilm Toyama Chemical de Tokio, y cuenta con el respaldo de un estudio chino que informó que los pacientes con neumonía que lo tomaron mejoraron.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
23 meneos
66 clics

Opiáceos, la epidemia de la que no se habla

Antes de declarada la pandemia de Covid-19, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos habían advertido el creciente número de fallecidos por consumo de opiáceos. Christopher Evans, titular del Departamento de la Administración de Drogas (DEA), denunció en su reporte anual del 2020 que América estaba viviendo una “epidemia de abuso a los opioides”. Los fallecidos por sobredosis en 12 meses fueron 83 mil, el mayor número de muertes registrado en la historia de Estados Unidos, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades...
20 3 0 K 118
20 3 0 K 118
21 meneos
25 clics

Japón investiga una tercera muerte de un vacunado con el lote contaminado de España

Japón investiga la muerte de una tercera persona tras recibir una dosis de la vacuna de Moderna procedente de uno de los lotes fabricados en España y bloqueados tras detectarse contaminación, para esclarecer si tiene relación con la inyección. El fallecido es un varón de 49 años que murió en agosto después de que se le administrara una dosis de los mencionados lotes (antes de ser bloqueados),al igual que a otras dos personas, de 30 y 38 años, cuyas muertes continúan siendo investigadas, confirmó este martes un portavoz del Ministerio de Salud

menéame