Actualidad y sociedad

encontrados: 1766, tiempo total: 0.053 segundos rss2
48 meneos
46 clics

Colectivos por la memoria histórica piden que se prohíban actos de exaltación del 18J

Pedirán el cumplimiento de la ley de memoria histórica y que se retiren en Madrid nombres de calles de personas relacionadas con el golpe y la dictadura. Distintos colectivos por la memoria histórica, republicanos y de víctimas del franquismo promueven una campaña para solicitar a las delegaciones del Gobierno de aquellas comunidades autónomas en las que se vaya a celebrar algún acto de conmemoración y exaltación del golpe del 18 de julio del 1936 que no los permitan. Reclamarán en Madrid, el próximo lunes 18J que se retiren nombres de calles
40 8 3 K 147
40 8 3 K 147
9 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inaceptable Comisión de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid

El Comité de la Memoria Histórica, elegido a dedo por el Ayuntamiento de Madrid, está decidiendo cuáles son las personas y cuales no las que merecen el reconocimiento de su ciudad después del martirio a que fueron sometidas bajo la dictadura fascista. Y nos encontramos con que esos árbitros de la Memoria de nuestro país nos endilgan un relato lleno de falsedades, para acabar escogiendo a falangistas y cómplices del franquismo con que sustituir a los encumbrados militares y verdugos que hasta hoy lucían sus nombres en el callejero ciudadano.
88 meneos
96 clics

El alcalde pedáneo de Villafranco (PP): “La memoria histórica no hay que cumplirla aquí, ni en ningún sitio”

El Ayuntamiento de Badajoz inicia los trámites para redefinir el nombre de Villafranco tras la demanda del abogado Eduardo Ranz por incumplimiento de la Ley de Memoria HistóricaLa Asociación de Memoria Histórica de Extremadura tacha de "impresentables" las declaraciones del alcalde pedáneo y le recuerda que las leyes son de obligado cumplimientoEl PSOE traslada el mismo mensaje.
73 15 3 K 127
73 15 3 K 127
26 meneos
26 clics

El Congreso paraliza las leyes de memoria y preferentistas vetadas por el Gobierno

El Congreso paraliza las leyes de memoria y preferentistas vetadas por el Gobierno La Mesa del Congreso ha pedido más datos al Gobierno sobre los dos últimos vetos que ha presentado a proposiciones de ley y mientras tanto ha paralizado la tramitación de las iniciativas afectadas: una de Esquerra (ERC) para ampliar la Ley de Memoria Histórica y otra del Parlamento gallego para apoyar a preferentistas.
21 5 0 K 91
21 5 0 K 91
18 meneos
35 clics

Valderas rechaza la oferta de Susana Díaz para ser Comisionado de la Memoria Histórica

Valderas rechaza la oferta de Susana Díaz para ser Comisionado de la Memoria Histórica El exvicepresidente de la Junta y excoordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha rechazado la propuesta de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, para ser Comisionado de la Memoria Histórica y Democrática, un cargo que la jefa del Ejecutivo andaluz ha planteado crear para dar "impulso" a la Ley sobre esta materia aprobada hace unas semanas por el Parlamento andaluz.
15 3 1 K 72
15 3 1 K 72
2 meneos
8 clics

Descubren cómo mejorar la memoria durante el sueño, al activar ondas cerebrales

En el primer estudio de este tipo, un equipo de investigadores descubrió una forma de mejorar o deteriorar la memoria durante el sueño. Al desencadenar ondas cerebrales específicas, los investigadores del Centro de Cognición y Socialidad en el Instituto de Ciencias Básicas de Corea del Sur, pudieron casi duplicar la memoria a largo plazo. El nuevo y convincente estudio, publicado en Neuron, utilizó ratones, por lo que los métodos pueden no ser aplicables aún a los humanos. Sin embargo, los resultados han sido positivos hasta ahora y pueden ser
1 1 9 K -83
1 1 9 K -83
11 meneos
21 clics

El 20-N revela los límites y la impotencia de la Ley de Memoria de Andalucía

El Código Penal no sanciona la apología del franquismo. Permite que en la España post Franco pasen cosas que están prohibidas por ley en la Alemania post Hitler, como el homenaje fascista de esta semana en Lucena junto a la fosa de 123 víctimas represaliadas por la Dictadura. El artículo 32.12 de la Ley andaluza de Memoria dice que las administraciones públicas “prevendrán y evitarán” este tipo de homenajes franquistas y cualquier “acto público que entrañe descrédito, menosprecio o humillación a las víctimas” de la represión o a sus familiares.
14 meneos
115 clics

Samsung pierde 60.000 obleas de memoria NAND por un corte de electricidad

Más problemas relacionados con la escasez de chips de memoria NAND, un reporte de Taiwán y Corea de Sur, asegura que la fábrica de Samsung en Pyeongtaek, ha sufrido un corte de electricidad durante 30 minutos, que ha arruinado nada menos que 60.000 obleas de silicio, que iban a dar lugar a chips de memoria NAND.
14 meneos
23 clics

El Alcalde de Alcañiz, un remolón con la Memoria Histórica

Juan Carlos Gracia Suso, alcalde de la localidad turolense de Alcañiz (PP), se hizo famoso en toda España cuando fue "cazado" y condenado por conducir a 211 kilómetros por hora en un tramo de 100. Pero en Aragón tambíen es conocido por sus protestas y resistencias a aplicar la Ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática de Aragón. Rápido en la carretera, lento aplicando la ley. Preguntado acerca de si pensaba renombrar la Plaza del Caudillo de la pedanía de Valmuel, contestó dicendo que el Ayuntamiento "no está por la labor".
11 3 1 K 34
11 3 1 K 34
16 meneos
14 clics

"La política de Rajoy en memoria histórica es no hacer nada y divulgarlo como hazaña"

El director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía hace balance del primer año en vigor de la ley autonómica. "La política del Gobierno de Rajoy en memoria histórica, porque tiene una política, es no hacer nada y divulgarlo como hazaña. A estas alturas ya sabemos que no les importan las fosas, las investigaciones que lleven al esclarecimiento de los hechos, los derechos humanos ni las víctimas. Esa es su política y es gravísimo.Hubiera sido más honesto por su parte derogar la ley." Es paradójico el discurso de reabrir heridas..
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
9 meneos
22 clics

Lo que España puede aprender de Argentina en políticas de memoria

El Parque de la Memoria de Buenos Aires se encuentra a pocos minutos del Monumental, el estadio de River Plate, y si a uno le da por visitarlo en el verano porteño lo normal es que muera de humedad.
21 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Memoria histórica para el problema catalán

Dado que tanto se nos llena la boca a muchos con la cuestión de la memoria histórica y con resarcir a los damnificados de la dictadura, hagamos esa memoria y recordemos la alianza entre el franquismo y la burguesía catalana, o la política económica del régimen desde los años 60 en adelante, por la que se afianza a Cataluña como el motor industrial del país a costa de mantener deliberadamente como despensa, coto de caza, o yacimiento de mano de obra barata a regiones como la extremeña; un asunto que está bastante documentado.
23 meneos
34 clics

La segunda fosa más grande de Andalucía es reconocida como Lugar de Memoria Democrática

La fosa común del cementerio de Puerto Real, que es la segunda más grande ya excavada en Andalucía, es oficialmente un Lugar de Memoria Democrática. Gracias a la decisión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, esta fosa estará incluida en el inventario de lugares democráticos de la región andaluza, donde la cifra llega hasta los 54 enclaves históricos.
19 4 1 K 83
19 4 1 K 83
13 meneos
25 clics

Zapatero: “Decir memoria histórica es discutible porque cada uno tiene su interpretación"

A estas alturas, parece admitir estoicamente sus errores y aciertos: la pasividad ante la crisis, el mérito de acabar con ETA, las sobreofertas a Cataluña, la retirada de Irak… La suya es una figura que se reivindica con la distancia, si acordamos con su paso por la Moncloa.
16 meneos
48 clics

Varias cárceles del franquismo se convierten en espacios de memoria

No había muchas opciones. O subías al camión que te llevaría a la muerte, o te mataban allí mismo. A los verdugos, pistola en mano, les daba exactamente igual dónde asesinar a los presos de la cárcel de Pamplona, una prisión provincial que durante la dictadura se convirtió en otra sucursal del infierno. Los hijos y nietos de las víctimas querían preservar ese espacio como lugar de memoria, pero el ayuntamiento de UPN optó por derribarlo. Tampoco hubo ocasión de poner al menos un monolito: en su lugar, el consistorio de derechas convirtió la cam
14 2 0 K 54
14 2 0 K 54
9 meneos
17 clics

¿Por qué es necesaria la memoria histórica?

La idea de memoria histórica contiene un amplio universo de referencias. En nuestro país, nos traslada de forma automática a las trayectorias de las personas que vivieron la Guerra Civil y la posguerra desde el lado de los perdedores y a la ausencia de reconocimiento de su sufrimiento, su dolor y su sufrimiento, su dolor y su condición de víctimas. Remite asimismo a la memoria colectiva y a la forma en que estas personas explican (y se explican) su pasado.
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿En qué punto queda la memoria en Andalucía con la llegada del Partido Popular?

La irrupción del gobierno del PP en Andalucía y el pacto con VOX podría sustituir la actual ley de memoria andaluza por una de "concordia". Desde su entrada en vigor 2017 se han realizado 27 actuaciones en fosas comunes.
70 meneos
109 clics

La Fiscalía llama a declarar al Foro de la Memoria de Zamora por la denuncia de la Fundación Francisco Franco

La Fiscalía ha llamado a declarar al presidente del Foro por la Memoria Histórica, y lo hace después de que la denuncia presentada ante la Junta Electoral de Zona de Zamora por la Fundación Francisco Franco, por la inauguración del monolito ubicado junto a la Subdelegación de Zamora en memoria de las víctimas represaliadas por la dictadura franquista.
58 12 3 K 11
58 12 3 K 11
2 meneos
20 clics

La “voladura de la Transición” y otros falsos mitos sobre la memoria histórica

En el 80º aniversario del final de la Guerra Civil,la memoria sigue en el centro del debate político y cultural en España. La derecha agita el debate de la memoria histórica apoyándose en tres premisas: que supone una “voladura de la Transición”; que divide a los españoles y que pretende “reescribir la historia”. El balance de la memoria histórica de los últimos cuarenta años desmonta falsos mitos. También muestra, como ha señalado la ONU en varias ocasiones, que sigue pendiente lo fundamental: la recuperación de restos de los fusilados que..
11 meneos
26 clics

Las lecciones que debemos aprender de América Latina para construir memoria democrática

América Latina nos lleva décadas de adelanto en términos de estudios sobre la memoria y el impacto de sus dictaduras en el imaginario colectivo de sus sociedades. Recopilamos algunas de sus aproximaciones y propuestas más interesantes para aplicar al caso español. Las memorias no se rescatan,se reconstruyen. La importancia de entender cómo vivió la dictadura la población silenciosa. Desentrañar los procesos y factores que desembocaron en un régimen dictatorial. La falacia de conceptos como la reconciliación. La trampa en las transiciones..
19 meneos
22 clics

Planeta publicará en septiembre 'Vigilancia permanente', las memorias de Edward Snowden

La editorial Planeta publicará el próximo 17 de septiembre 'Vigilancia permanente', las memorias en primera persona de Edward Snowden, responsable de la mayor filtración de inteligencia en la historia, con la que reveló información confidencial del gobierno estadounidense. De esta forma, Planeta publicará de manera simultánea a otras 20 editoriales de todo el mundo las memorias de Snowden, quien reveló que el gobierno estadounidense tenía la capacidad de leer cada correo electrónico…
15 4 1 K 74
15 4 1 K 74
42 meneos
50 clics

Vox quiere derogar la Ley de Memoria de Andalucía y argumenta para ello que alienta "la profanación de tumbas"

La primera proposición de Ley que presenta el partido de ultraderecha en Andalucía persigue limitar el trabajo de las asociaciones de memoria, deja fuera del texto la represión de la dictadura y toda la etapa franquista e iguala a las víctimas. PP y Cs se desmarcan por completo de la propuesta de VOX: "No representa la visión que tenemos de una Ley de Concordia"
42 meneos
73 clics

Fundación Franco, títulos nobiliarios, fosas... aspectos de la Ley de Memoria Democrática aprobada

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Memoria Democrática que busca completar las lagunas que dejó la Ley de Memoria Histórica de 2005. El futuro de la Fundación Franco, del Valle de los Caídos, qué pasará con las condenas franquistas o con los títulos nobiliarios otorgados por Franco y con la búsqueda de desaparecidos y la apertura de fosas son algunos de los aspectos que tratará una propuesta legal que a partir de este martes llegará al Congreso para iniciar el trámite parlamentario.
35 7 2 K 94
35 7 2 K 94
99 meneos
111 clics
Benedictinos fuera del Valle y la Fundación Franco extinguida

Benedictinos fuera del Valle y la Fundación Franco extinguida

La nueva Ley de Memoria Democrática inicia su tramitación tras su aprobación este martes en el Consejo de Ministros. El anteproyecto de ley amplía y corrige significativamente la normativa de 2007 que aprobó el Gobierno de Zapatero empezando por sustituir el término ‘memoria histórica’ por ‘memoria democrática’. A diferencia de aquella, el Estado actuará de oficio y costeará la exhumación de las fosas franquistas y contemplará sanciones que podrían llegar hasta los 150.000 euros.
77 22 5 K 299
77 22 5 K 299
15 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Robo de niñas y niños en la Memoria Democrática

Actualmente, en el Parlamento español hay dos leyes en tramitación relacionadas con las personas desaparecidas: El Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática (donde también se incluye a otras víctimas del franquismo) y La Proposición de Ley de bebés robados en el Estado español. La primera es una iniciativa del propio Gobierno; la segunda se impulsa y promociona como iniciativa de la Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra los crímenes del franquismo-CeAqua en el Congreso de los Diputados.

menéame