Actualidad y sociedad

encontrados: 18633, tiempo total: 0.331 segundos rss2
23 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neoliberales que nunca se fueron

Imaginen a un cirujano al que se le mueren una y otra vez los pacientes en la mesa de operaciones;un ingeniero al que se le caen los puentes;un maquinista que descarrila trenes con frecuencia.Al margen de las consecuencias penales,lo cierto es que no se les permitiría volver a entrar en un quirófano,proyectar una obra más,ni acercarse a una estación.¿Por qué con los economistas es diferente?¿Por qué siguen en sus puestos los autores intelectuales de esto que llaman crisis?Y no solo en sus puestos:influyendo más que nunca sobre la política.
19 4 6 K 108
19 4 6 K 108
54 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos Monedero en C5N de Buenos Aires  

Monedero en C5N de Buenos Aires. El triunfo del NO en el plebiscito por la paz en Colombia; los orígenes y el regreso del neoliberalismo en Europa y América Latina; los medios de comunicación y la voluntad popular; la utopía de plantear el futuro hacia adelante y no mirando al pasado. (Introducción del Analista Internacional Pedro Brieger, J.C. Monedero a partir de los 2 minutos. Programa: "Economía Política", Conducción: Roberto Navarro. Emitido: 02/10/2016, Canal 5 Noticias.)
14 meneos
30 clics

Si no tiene salida por ninguno de los dos lados, no es un callejón, es una cárcel

La política está tan desprestigiada que el reclamo que utilizan los partidos para intentar que los votantes muerdan su anzuelo es el de presentar candidatos que sean otra cosa y parezcan venir de otro sitio.Para resumir todo eso,los medios de comunicación pusieron de moda la palabra tecnócrata;como esos profesionales no tenían ninguna ideología,tampoco estaban obligados a tener principios y su único argumento eran los números.Las cifras sustituyeron a las razones y los porcentajes a los derechos:había empezado la dictadura del neoliberalismo
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
13 meneos
29 clics

El corruptor es el capital

Normalmente,en la senda de expansión del neoliberalismo,los políticos son los corruptos, y el capital (léase grandes empresas y grandes fortunas) es el corruptor. Y ello porque se crea una trama corrupta de poder e influencias en ambos sentidos,pero donde el objetivo fundamental es hacer más grande y poderoso al sector privado,y hacer más débil y pequeño al sector público. Por esto,la inmensa mayoría de procesos de corrupción que se desencadenan en las actuales sociedades responden a este esquema general..la inicial crisis económica se ha trans
5 meneos
24 clics

Videocolumna. Neoliberalismo, política y militarización en México

Es una videocolumna del medio mexicana Zona Franca sobre las conexiones que hay entre la fallida estrategia militarizada de lucha a las drogas en México y el sistema o modelo económico adoptado.
7 meneos
91 clics

Neoliberalismo vs Capitalismo Post Crisis - El rincón de Estulin

Explicación de Daniel Estulin del comportamiento político inadecuado en esta crisis sanitaria mundial para satisfacer las necesidades de la organización financista globalizada e impedir cualquier cambio de modelo que los deje obsoletos.
1 meneos
7 clics

Sólo te dejarán salir a flote después de haberte ahogado (opinión)

El neoliberalismo consiste en que el número de la suerte de los pobres sea el cero a la izquierda, en que la gente humilde sólo pueda salir a flote después de haberse ahogado.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
589 meneos
3013 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Chomsky: "El resultado natural (de los programas neoliberales) es la ira, el resentimiento y la frustración"

Chomsky: "El resultado natural (de los programas neoliberales) es la ira, el resentimiento y la frustración"

Entrevista a uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y lo que llevamos del XXI.
216 373 39 K 312
216 373 39 K 312
32 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, las políticas liberales no han contribuido a disminuir la pobreza  

Muchos economistas de tendencia liberal, con una presencia masiva en los medios de comunicación, suelen esgrimir como uno de los argumentos principales para defender las políticas económicas que se conocen como Consenso de Washington (desregulación de mercados, libre comercio, privatizaciones…) el hecho de que la pobreza severa en el mundo se ha reducido con fuerza en las últimas décadas. Esto es un hecho cierto, pero no es menos cierto que esto no puede ser atribuido alegremente, como hacen estos economistas, a esas políticas,
26 6 6 K 90
26 6 6 K 90
6 meneos
34 clics

Centro Político: ¿Existe o es indefinición?

El filósofo español José Ortega y Gasset expresó: “Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral”. Su intención con este neologismo es criticar a las personas que, autodeterminándose dentro de la derecha o la izquierda, políticamente hablando, son incapaces de pensar de una forma extensa, más allá de su ideología; es ahí donde se entiende el Centro Político.
4 meneos
41 clics

Transparencias engañosas

Queremos tener toda la información, pero el acceso a todos los datos no nos garantiza el saber. La decisión de publicar toda la información sobre los representantes políticos está produciendo el efecto que señala Han. Lo que interesa saber de verdad es si usan su posición política para enriquecerse, pero no se conoce ningún caso en que un político corrupto haya hecho constar en su declaración de bienes o de intereses la existencia de una cuenta millonaria en Suiza.
15 meneos
64 clics

Jornada histórica 1 millón: Europa, Europa

Hay pasta. Y rapidita. Para la crisis vivida y algo de lo que venga en otoño. Sobre este monto se edificará la política de los próximos años. Sin este monto, la vía autoritaria en Esp era más que probable. El combate político en Esp será, todo pinta a ello, por la privatización sanitaria –PP, Vox han marcado maneras de que eso puede ser así; el ala frugal del PSOE no está por esa lucha–. También pinta que la contrarreforma laboral de Rajoy, su permanencia, será un caballo de batalla del neolib esp y comunitario contra el resto. También pinta…
12 3 1 K 76
12 3 1 K 76
73 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feijóo, el 'buen gestor' que dinamitó el estado del bienestar gallego

El presidente de la Xunta cultiva su imagen de brillante administrador pese a que sus políticas han provocado en Galicia una profunda reversión del Estado del Bienestar.
60 13 9 K 143
60 13 9 K 143
14 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una izquierda responsable

Respuesta al artículo publicado en El País el 25 de Agosto sobre la "irresponsabilidad" de las políticas de izquierdas, en este caso, de Podemos.
11 3 9 K -4
11 3 9 K -4
11 meneos
197 clics

No somos el 99%

Hace meses, el escritor Manuel Vilas tuiteaba: “Ayer fui en la Greyhound [compañía de autobuses estadounidense] desde Chicago a Iowa. En la Greyhound viajan los pobres. Nunca he entendido por qué no existe la izquierda política en USA. Hay millones de pobres en el país más rico del mundo, ¿qué vota esa gente?”. El tuit remite a uno de los conceptos más repetidos de la última década: “Somos el 99%”. Leerlo proporciona la agradable sensación de imaginarse que uno es importante, que puede transformar las cosas, que pertenece a algo con capacidad p
13 meneos
71 clics

¿Qué pasa en Grecia (y en España)?

Este artículo señala que los mayores problemas que tiene Grecia se encuentran en la enorme concentración de poder que existe dentro del país (como también ocurre en España), y que el partido Syriza desearía cambiar, lo cual explica la enorme animosidad no solo del establishment griego, sino también del español hacia tal partido.Las economías de la Eurozona que están teniendo mayores dificultades son las de los países referidos en la terminología anglosajona como PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España –Spain en inglés–).
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
6 meneos
63 clics

Eufemismos y otros pretextos

A mediados del mes de marzo pasado los equipos de fútbol Bayern y Juventus de Turín se disponían a jugar un partido importante de los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA. Tras un empate en Italia, el equipo bávaro se jugaba el prestigio y sobre todo el mucho dinero que conlleva ir avanzando en la competición. Había que echar el resto, poner toda la carne en el asador...
4 meneos
37 clics

Unidos Podemos: Entre la soberbia y el elitismo

El elitismo y la soberbia de Podemos, y ahora de su adjunto Izquierda Unida en la forma de Unidos Podemos1, no es nada nuevo. Desde un primer momento, con sus continuas referencias a la “generación mejor preparada de la historia”, en la que por supuesto no se incluía a nadie sin título universitario, y su propio nacimiento en unos de los espacios más elitistas que se puedan encontrar, la Universidad, el elitismo siempre ha sido una constante. Desde su inicio, Podemos ha sido un partido político2 de “ilustrados” que seguían el viejo aforismo...
3 1 16 K -158
3 1 16 K -158
11 meneos
19 clics

La reducción de la burocracia y las regulaciones podría incrementar el PIB mundial en un billón de dólares

“El libre comercio y la globalización han protegido a cientos de millones de personas de la pobreza y el hambre.”, dijo Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, en el New York Times. Sin embargo, como señala el Global Enabling Trade Report 2016, publicado esta misma semana por la Alianza Mundial para la Facilitación del Comercio y el Foro Económico Mundial, las mejoras en la administración de fronteras en los últimos años han sido negativas. La mayor parte de las regulaciones de la UE actual, por ejemplo, incrementan gastos del comercio...
22 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Son los estibadores españoles unos privilegiados?

Se suceden grandes titulares en la prensa española y telediarios abiertos hablando sobre el conflicto que los estibadores españoles mantienen frente al Gobierno que trata de aplicar las reformas de liberalización impuestas desde la Unión Europea. La prensa española insiste en presentar a los estibadores como unos privilegiados que tratan de mantener, de forma egoísta, su buena calidad de vida frente al resto de la clase trabajadora del Estado. En realidad la estrategia que están aplicando los grandes bancos privados...
18 4 15 K -27
18 4 15 K -27
10 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hacia una «primavera latina»?

"Por supuesto, como prácticamente todos los latinoamericanos son cristianos, no se tratará en este caso de sembrar la guerra enemistando a los pueblos con argumentos religiosos. Se buscará más bien la manera de recurrir a ciertos aspectos de las identidades locales. Pero el objetivo seguirá siendo el mismo: no se trata de reemplazar un gobierno por otro sino de destruir los Estados para eliminar así toda posibilidad de resistencia nacional frente al imperialismo."
8 meneos
65 clics

1950 – 2025: De un modelo económico sustentado en la abundancia a otro sustentado en la escasez

Si un concepto caracteriza a estos años que estamos viviendo es el de tránsito. Desde el año 2010 –con unos antecedentes que se remontan al 2007–, el planeta se halla inmerso en una crisis sistémica como resultado del agotamiento de ‘una forma de hacer’: del modelo económico y social que el planeta ha estado utilizando, y que finalizará con la puesta en marcha de un nuevo modelo económico y social. Una crisis sistémica no es una situación que se pueda superar variando los tipos de interés, imprimiendo más dinero, o comprando o vendiendo deuda
12 meneos
27 clics

Entrevista a Alberto Santamaría autor de En los límites de lo posible (Akal, 2018)

Al PP sí le gusta la cultura, porque es el medio a través del cual se pueden construir relato. El hecho de que hay que ser competitivos no es solo un elemento económico, sino que es un elemento cultural, de transformación cultural y ahí está la famosa frase de Margaret Thatcher de “La economía es el medio, el objetivo es cambiar el alma”. Si decimos “vamos a parar, vamos a analizarlo desde un punto de vista racional” tienes un problema, estás fuera. No solo a nivel nacionalista, sino que los discursos siempre están llevados a las pasiones.
10 2 0 K 79
10 2 0 K 79
7 meneos
75 clics

La nueva lucha de clases en Europa

El mundo que nosotros queremos para el siglo XXI no es el de quienes utilizan vehículos de gasoil y fuman sin parar". Frase, del portavoz del Gobierno francés, Benjamin Grivaux, resume el desprecio de clase del que se acusa a las élites europeas y que tiene como respuesta los movimientos antisistema que se extienden del Norte al Sur de Europa.
686 meneos
3395 clics

La brecha sanitaria ¿como puede morir un niño por una caries en USA? [ENG]

Cuando un niño de 12 años perdió su vida a causa de una caries en 2007, la historia demostró lo complicado que es para la clase trabajadora en USA conseguir un simple seguro dental.
216 470 0 K 311
216 470 0 K 311
28 meneos
132 clics

Cuarenta años de modelo neoliberal en Chile (o cómo es el neoliberalismo en su forma más continuada)

En este artículo se describe cómo funciona el modelo neoliberal aplicado por fin como lo mandan sus cánones: cuarenta años lleva en Chile. Largo y desarrollado, en él se analiza cómo el Estado neoliberal distribuye las riquezas o gestiona derechos como la sanidad, la educación, las pensiones o el transporte público. También explica las regulaciones laborales, la retórica que se emplea, la corrupción (que no ha cesado), etc... Síntesis de unas reformas neoliberales que han podido aplicarse sin trabas desde hace ya mucho años.
23 5 3 K 143
23 5 3 K 143
9 meneos
47 clics

La nueva izquierda en la era neoliberal

Las referencias fundamentales para entender el mundo contemporáneo vienen de la hegemonía imperial norteamericana y del modelo neoliberal dominante. Ser de izquierda en la era neoliberal es luchar por un mundo multipolar y por la construcción de un modelo de superación del neoliberalismo, de un modelo posneoliberal.Son referencias globales, que afectan a todos nuestros países y pueblos, cualquiera que sea el continente donde se encuentren. El resultado de la Guerra Fría fue un mundo unipolar bajo la hegemonía imperial norteamericana...
2 meneos
22 clics

Algunas alternativas al sistema neoliberal

Para salir de este auténtico infierno al que nos conduce el neoliberalismo es imprescindible encontrar alguna alternativa. ¿Somos conscientes del cáncer neoliberal para nuestra sociedad? Abundan todavía los que piensan que tras la crisis retornaremos a los tiempos pretéritos. Mucho me temo que no, la injusticia, la exclusión y la desigualdad, no sólo no se corregirán, es que se incrementarán, ya que esta es la dinámica interna neoliberal. Cualquiera puede verlo.
2 0 5 K -36
2 0 5 K -36
59 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La revolución neoliberal fue un éxito rotundo. El mundo es neoliberal”

¿Qué es el neoliberalismo? Ha habido muchos intentos de definir este proyecto político, económico y social, pero quizá existan pocos ensayos como el realizado por el profesor Fernando Escalante Gonzalbo (México, 1962), doctor en Sociología y docente en el prestigioso Colegio de México. En Historia mínima del neoliberalismo, Escalante describe con increíble lucidez, pedagogía e imparcialidad las bases y los actores principales para que esta doctrina económica y política se convirtiera en hegemónica, incluso entre quienes quieren combatirla.
49 10 12 K 157
49 10 12 K 157
21 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La coronación del fracasado neoliberalismo: De Guindos al BCE

Con este nombramiento se señala la coronación de tales políticas neoliberales y de uno de sus arquitectos, el Sr. Luis de Guindos, que pasa a ser el segundo de a bordo del Banco Central Europeo. Falsedades neoliberalismo: 1ª falsedad.Las políticas neoliberales han sido muy exitosas.La supuesta recuperación económica expresada en un gran crecimiento económico avala la efectividad de tales políticas. 2ª Falsedad.Los recortes del gasto público para conseguir la reducción del déficit público eran necesarios para que los intereses de la deuda públic
22 meneos
42 clics

Neoliberalismo contra democracia

El último libro de Christian Laval y Pierre Dardot, 'La pesadilla que no acaba nunca', constata la consolidación global del neoliberalismo. La penetración del imaginario y la dialéctica neoliberales en las sociedades y las mentes ha llegado a un punto en que es la misma realidad social la que se está convirtiendo al neoliberalismo. Estamos ante un llamamiento urgente a imaginar alternativas radicales a la 'neoproletarización' de las poblaciones y la posible victoria del fascismo..
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
12 meneos
141 clics

Cómo matar a un zombi: Estrategias para terminar con el neoliberalismo

¿Por qué la izquierda ha logrado tan pocos avances cinco años después de que una gran crisis del capitalismo desacreditara al neoliberalismo? Desde 2008, el neoliberalismo ha sido privado del febril impulso hacia delante que alguna vez poseyó, pero de ninguna manera está cerca de colapsar. El neoliberalismo hoy se arrastra como un zombi; pero los aficionados a las películas de zombis saben perfectamente que a veces es más difícil matar a un zombi que a una persona viva.
10 2 3 K 31
10 2 3 K 31
19 meneos
23 clics

López Obrador asegura que "el feminismo y el ecologismo" son instrumentos neoliberales "para poder saquear"  

El presidente de México asegura que las políticas neoliberales crearon el feminismo y el ecologismo y que son instrumentos del neoliberalismo para desviar la atención sobre robos y corruptelas. Los pobres, asegura sufren y los ricos crean nuevos derechos para desviar la mirada. Para AMLO estas políticas han sido promovidas por los neoliberales "para poder saquear a sus anchas". Además del feminismo y el ecologismo, López Obrador incluye la defensa de los derechos humanos, que han sido diseñadas para que no se hable de las desigualdades.
3 meneos
18 clics

Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte III – Final): Controversias

El estancamiento del centro coexiste con el crecimiento asiático en una etapa que no sigue los parámetros de las Ondas Largas. El neoliberalismo cerró una crisis pero abrió nuevas contradicciones que los marxistas explican con tesis compatibles y centradas en el consumo, la tasa de ganancia y el capital financiero. Los conflictos entre potencias se desenvuelven resguardando la solidaridad entre opresores en un marco común del capitalismo neoliberal. La multipolaridad reordena las relaciones de fuerzas dentro de ese esquema. No anticipa la resur
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
3 meneos
21 clics

La CUP, Podemos y un "Procés Sobiranista" en manos de la derecha neoliberal (CAT)

La derecha neoliberal ha convertido TV3 y Cataluña Radio en una plataforma de propaganda del pensamiento económico neoliberal. A lo largo de 2014 el economista Xavier Sala i Martín (defensor de las privatizaciones, los recortes y las medidas del FMI y la troika) tuvo 104 entradas a los medios públicos. Una cada 3 días! En cambio si buscamos "José Manuel Busqueta" economistas anticapitalista y referente del pensamiento económico de la CUP- sólo encontramos 2 entradas.
2 1 9 K -83
2 1 9 K -83
32 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Método infalible del Neoliberalismo para tener al pueblo totalmente aborregado y dócil

Método infalible del Neoliberalismo para tener al pueblo totalmente aborregado y dócil: Este es el mix de recursos con que cuenta el Neoliberalismo para imponerse en nuestras sociedades...
2 meneos
3 clics

Max Neef: "La economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos del mundo juntos"

El economista y ex candidato presidencial Manfred Max Neef cuestionó la obsesión por el crecimiento que genera la economía neoliberal, misma que a su jucio es "un fracaso tremendamente peligroso y brutal" y la responsable de gran parte "de todos los horrores que estamos viviendo en el mundo". En una entrevista realizada por la revista En Torno, el autor de la tesis del desarrollo a escala humana afirmó que "esta economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos del mundo juntos, y no hay ningún acusado, no hay ningún preso...
2 0 4 K -36
2 0 4 K -36
23 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El neoliberalismo aplica la necropolítica, deja morir a las personas que no son rentables”

Clara Valverde, activista política y social y escritora, presenta su nuevo libro "De la necropolítica neoliberal a la empatía radical" : "El poder neoliberal se asegura que los incluidos no se fien de los Excluidos, que los vean como extraños, diferentes, desagradables y no se solidaricen con ellos"
19 4 4 K 63
19 4 4 K 63
1 meneos
2 clics

Es oficial: el neoliberalismo existe

Este puede ser el día en el que los historiadores económicos del futuro coincidan en señalar como el principio del fin de algo que ha provocado sufrimiento y dolor masivos y pingües beneficios mucho menos masivos. Durante décadas jamás podíamos llamarlo por su nombre. Por fin, de manera oficial, el FMI acaba de decir la palabra tabú en un nuevo informe. “Las ventajas de la agenda neoliberal han sido somewhat overplayed”, algo exageradas, dicen literalmente. En décadas anteriores no había neoliberalismo sino "inapelable rea
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
52 meneos
64 clics

Chomsky:"El neoliberalismo de EEUU sostiene que la libertad aumenta cada vez más,pero en la práctica aumenta la tiranía"

Para Noam Chomsky Donald Trump "mantendrá la hostilidad de EE.UU. hacia América Latina" que ya se había manifestado bajo la conducción de Barack Obama. “La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”, resaltó Chomsky. El filósofo resaltó que el neoliberalismo de EE.UU. se ha aupado el interés del capital por encima del interés del pueblo, y se ha evidenciado una “reducción democrática” y un “estancamiento o declive de los salarios para la mayoría”.
43 9 3 K 84
43 9 3 K 84
72 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva alma neoliberal: no seas buena persona, sé un cabronazo

Lo grave es que estos comportamientos, estas actitudes, estos contravalores representados por Donald Trump están plenamente vigentes en nuestra sociedad, como consecuencia del neoliberalismo. El neoliberalismo es una ideología psicópata, de ahí que provoque graves trastornos en la personalidad de muchos. La clase dirigente nos han convencido de que el principio básico que rige las relaciones humanas en lo social es la competencia: entre economías nacionales, entre bloques, pero sobre todo entre individuos en el mercado de trabajo.
60 12 9 K 21
60 12 9 K 21
15 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El neoliberalismo

El neoliberalismo existe. Es una idea que tomó forma durante los años 80 en reacción al Estado de bienestar y a la intervención estatal en la economía. Se recurre a ideas libertarias para abogar por reducir al mínimo las responsabilidades estatales y sociales de protección social y de fomento, a cambio de la promesa de una enorme prosperidad económica que supuestamente ofrece la completa libertad económica. “No existe la sociedad” fue la frase, quizás involuntaria, de Margaret Thatcher que mejor resume la esencia del neoliberalismo. En nombre
15 meneos
29 clics

La propuesta de Presupuesto del Estado: la posible alternativa al desastre neoliberal

No hay plena consciencia del enorme daño causado por la aplicación de las políticas públicas neoliberales,impuestas por los gobiernos españoles,primero por el gobierno Zapatero y después expandidas por gobierno Rajoy,sobre la calidad de vida y bienestar de las clases populares en España. Las reformas laborales han causado un enorme deterioro del mercado de trabajo y los recortes de gasto público social.¿Por qué tanto dolor? La respuesta que dio la ortodoxia neoliberal,“no había otras políticas posibles”.Los datos mostraban que sí que eran posib
12 3 2 K 53
12 3 2 K 53
24 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chile: la gota que hizo estallar el modelo neoliberal

el modelo neoliberal implantado por Pinochet (la marioneta de EEUU), con dos clases sociales: millonarios y pobres cada vez mas polarizadas El modelo hacia el cual avanza España

menéame