Actualidad y sociedad

encontrados: 1702, tiempo total: 0.018 segundos rss2
59 meneos
100 clics

Fracaso rotundo del Gobierno con las prestaciones por desempleo: sólo uno de cada dos parados la percibe

Como cada mes, el Ministerio de Empleo ha publicado hoy los datos de los registros de demandantes de empleo, paro, contratos y prestaciones por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes al mes de marzo de 2016.
49 10 1 K 112
49 10 1 K 112
12 meneos
13 clics

El gasto en prestaciones por desempleo cae al 4.9% y la tasa de cobertura sube al 59.2%

Los gastos totales en prestaciones por desempleo en España se situaron en agosto en 1.509,6 millones de euros, lo que supone un 4,9% menos que el mismo mes del año anterior, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
17 meneos
28 clics

Solo 65 de cada 100 personas en paro cobran una prestación por desempleo

El gasto en prestaciones por desempleo se ha recortado a la mitad entre 2010 y 2018.
10 meneos
49 clics

Los bancos anticiparán el pago de las prestaciones por desempleo a los afectados por la crisis

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han firmado un convenio de colaboración con las asociaciones bancarias AEB, CECA y UNACC por el que las entidades de crédito podrán adelantar el pago de las prestaciones por desempleo a las personas afectadas por la actual crisis sanitaria.
228 meneos
1129 clics
Un error informático impide al SEPE ingresar la prestación por desempleo

Un error informático impide al SEPE ingresar la prestación por desempleo

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha informado de un error informático en el adelanto a los bancos de la prestación por desempleo. Esto significa que algunas entidades financieras, que suelen adelantar el cobro de esta pensión, han tenido que paralizar su servicio y no ingresar las cuantías correspondientes al subsidio por desempleo de abril.
121 107 0 K 338
121 107 0 K 338
23 meneos
24 clics

Tres de cada cuatro parados de CLM no perciben prestaciones por desempleo

El estudio, que analiza las prestaciones por desempleo según comunidades autónomas, edad, sexo y relación con la Oficina de Empleo, indica que en la región hay mas de 200.000 personas paradas que no perciben ninguna prestación y que han subido en más de 3.200 con respecto al trimestre anterior. "Esto es una tasa de protección del 28,5%, cinco puntos menos que en 2013 y 10 menos que en 2011", añade. El sindicato estima que la menor tasa de protección la tienen los jóvenes menores de 30 años. "Sólo uno de cada trece percibe prestación"
19 4 2 K 158
19 4 2 K 158
31 meneos
42 clics

La mitad de los parados no cobrará ninguna prestación en 2015

El número de desempleados de larga duración es cada vez más elevado, pero los fondos para desempleo son cada vez menores. Menos del 19% de los parados cobrarán la prestación por desempleo el año que viene. El resto, tendrán suerte si continúan cobrando el subsidio de 400 euros.
26 5 0 K 18
26 5 0 K 18
37 meneos
51 clics

BBVA propone recortar la duración de las prestaciones por desempleo cuando la economía esté creciendo

Plantea también que la mochila austriaca se pueda utilizar para financiar estas prestaciones, reducir el número de contratos a 3, cambiar el sistema de indemnizaciones y hacer una devaluación fiscal bajando cotizaciones y subiendo impuestos indirectos. El Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) ha presentado un documento titulado 'Hacia un mercado de trabajo más eficiente y equitativo' en el que repasa la situación del mercado laboral y hace una serie de propuestas para reducir la tasa de paro estructural de la economía española.
31 6 1 K 144
31 6 1 K 144
2 meneos
4 clics

BBVA defiende que la prestación por desempleo dure menos si la economía va bien

BBVA Research ha defendido hoy en que el tiempo máximo de percepción de la prestación por desempleo en España es "relativamente elevado (dos años)" y ha apostado por acortarlo si la coyuntura económica es positiva... Por otra parte, el análisis plantea una solución alternativa que consiste en integrar las prestaciones en un sistema de cuentas individuales similar a la propuesta para las indemnizaciones, lo que se conoce como la "mochila austriaca".
1 1 1 K -3
1 1 1 K -3
32 meneos
33 clics

El gasto por desempleo en España vuelve a niveles de 2006, pero con mucho más paro: la cobertura social se desploma

El año pasado ha cerrado con un gastos de prestaciones por desempleo de 18,640 millones euros, lo que ha supuesto una disminución del 9,5 por ciento respecto el 2015. Se trata el menor gasto en paro desde el año 2006, cuando el Gobierno que pago 14.039 millones de euros en prestaciones a los parados españoles. La diferencia que había de ahora a la situación que estaba antes es el nivel de paro que en estos momentos es mucho mayor. En el año 2006 la tasa de paro se encontraba en 8,26 por ciento, es decir, 10 puntos menos a la que tenemos en est
26 6 0 K 120
26 6 0 K 120
7 meneos
104 clics

La prestación por desempleo, poco extendida incluso en los países más ricos

Según datos publicados recientemente por la OCDE, incluso en los Estados más avanzados económicamente, las ayudas por desempleo solo alcanzan a una minoría de desempleados respecto al total.
2 meneos
40 clics

Los ERTE a partir de octubre y prestaciones por desempleo

Los ERTE por fuerza mayor en vigor se prorrogan, manteniendo los trabajadores incluidos en los mismos su derecho al cobro de prestaciones, cuya cuantía permanecerá en el 70% de la base reguladora a partir del sexto mes y finalmente no bajará al 50%, tal y como estaba establecido anteriormente.
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
80 meneos
93 clics

Los parados que se quedan sin prestación suponen ya un ahorro de 3.140 millones

El porcentaje de desempleados cubiertos por una prestación nunca había sido tan bajo: 60,59% en julio de 2014 frente al 64,54% del mismo mes de 2013, el 67,30% en julio de 2012 y el 71,40% en julio de 2011. España sigue ahorrando cada mes un poco más a base de desprotección y pobreza. Entre enero y julio de 2014, el gasto en prestaciones por desempleo fue de 14.875 millones de euros, un 17,44% menos que en el mismo periodo de 2013. En cifras absolutas, el ahorro para las arcas públicas es ya de 3.143 millones de euros.
68 12 3 K 24
68 12 3 K 24
6 meneos
11 clics

Poco más de la mitad de los parados recibe alguna prestación

Cada vez son menos los parados que tienen cobertura: el Estado no sólo se gasta menos en prestaciones cada mes que pasa, sino que desciende de forma alarmante el número de parados que se benefician de algún tipo de ayuda. Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.918,2 millones de euros el pasado mes de septiembre, un 18,1% menos que en igual mes de 2013, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
17 meneos
19 clics

El gasto en prestaciones por desempleo baja un 12,7% en diciembre y la cobertura cae al 55%

En el último mes del año pasado se tramitaron 552.717 altas, un 9,3% menos que en diciembre de 2014.
42 meneos
54 clics

Un parado en España cobra el 61 % de su salario, menos que la media europea

Un desempleado español cobra como prestación de desempleo el 61 % de los ingresos que tenía antes de estar en el paro, por debajo de la media de 16 países europeos (69 %), según un estudio del Ministerio de Finanzas francés. El documento, divulgado hoy y basado en datos de 2014, calcula cuánto ingresa un parado como prestación por desempleo en 16 países de Europa, teniendo en cuenta tanto su último salario como las ayudas sociales (al alojamiento, por ejemplo) y los impuestos
35 7 1 K 14
35 7 1 K 14
4 meneos
250 clics

¿Cómo consultar el estado de tu prestación por desempleo?

¿Qué tengo que hacer para cobrar el paro si mi empresa hace un ERTE? ¿Cuánto vas a cobrar si te han aplicado un ERTE? La declaración del estado de alarma en España como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus ha conllevado al cierre de muchas empresas y a la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a sus trabajadores y trabajadoras.
10 meneos
211 clics

Viajar estando en paro en España: ¿Es posible? Requisitos si recibes prestación por desempleo

¿Es posible viajar estando en paro en España y recibiendo prestación por desempleo? Descubre las condiciones y requisitos antes de tomar una decisión.
56 meneos
69 clics

Parados que se quedan sin prestación: un ahorro silencioso de 2.700 millones en seis meses

Hay muchas formas de ahorrar en gasto público. Para cumplir con la doctrina de la austeridad, la más rápida es la tijera, esa que metieron hasta tocar el hueso en los gastos sociales. Hay otras más lentas pero no por ello menos efectivas. El tiempo se puede convertir en el aliado perfecto de la disminución del gasto. El desempleo de larga duración y el recorte por ley de las prestaciones a partir del séptimo mes han ido tejiendo la ecuación perfecta para echar un cable al Gobierno con las cifras de déficit.
46 10 1 K 127
46 10 1 K 127
95 meneos
110 clics

Los titulares de las 'visas black' piden el paro: Pablo Abejas solicita una prestación de 1.065 euros al mes

La visa opaca de Pablo Abejas registró un gasto de 246.700 euros a cargo de Caja Madrid, donde presidió la comisión de control de la entidad. Esos gastos forzaron su cese como director general de Economía de la Comunidad de Madrid y como presidente de Avalmadrid. Pero sus controversias con el dinero público no terminan con su cese: Abejas ha registrado una solicitud ante el Servicio Público de Empleo (SEPE, el antiguo INEM) para percibir la prestación por desempleo que le corresponde por sus años de cotización.
79 16 6 K 30
79 16 6 K 30
44 meneos
107 clics

La Policía Nacional detiene a 32 personas acusadas de defraudar un millón de euros en prestaciones por desempleo

Se beneficiaron de todo tipo de prestaciones y subvenciones destinadas a parados y a extranjeros en situación de necesidad, que les fueron concedidas tras simular que les habían contratado las empresas implicadas en el fraude
360 meneos
2605 clics
Trabajo pide que si algún trabajador no ha cobrado ya el desempleo por Erte se ponga en contacto con el Sepe

Trabajo pide que si algún trabajador no ha cobrado ya el desempleo por Erte se ponga en contacto con el Sepe

En teoría, a día de hoy el Ministerio de Trabajo entiende que ya no quedan trabajadores que, estando incluidos en un Erte, no hayan cobrado el desempleo. Sin embargo, entienden que se han producido errores de comunicación en los datos, por lo que no descartan que haya personas con derecho a la prestación que no la hayan recibido, sencillamente porque el Servicio Público de Empleo (Sepe) no tiene constancia de ellos.
166 194 0 K 422
166 194 0 K 422
5 meneos
160 clics

Estoy en paro, pero cotizo

Si estamos cobrando una prestación contributiva por desempleo, seguimos cotizando a la Seguridad Social. ¿Qué significa esto? Entre otras cosas, sirve para acceder a las prestaciones de la Seguridad Social (incapacidad, asistencia sanitaria, etc.) y ese tiempo cuenta a la hora de jubilarnos.
13 meneos
47 clics

Los afectados por erte cobrarán automáticamente el plus por hijos en su prestación

Los trabajadores afectados por un erte y con hijos a cargo cobrarán de forma automática el complemento pertinente en su prestación por desempleo. No obstante y dependiendo de si la persona tiene o no historial previo en las oficinas de empleo, ese 'plus' lo cobrará directamente o en un segundo pago. Así lo ha hecho público el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en una nota informativa. La cuantía de ese complemento, dependiendo del número de familiares a cargo puede alcanzar los 400 euros mensuales.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
24 meneos
27 clics

La protección al desempleo ha bajado el doble que el paro

El gasto en prestaciones alcanza su menor nivel desde el inicio de la crisis, pese a que hay casi un millón más de personas sin trabajo.
20 4 1 K 121
20 4 1 K 121

menéame