Actualidad y sociedad

encontrados: 540, tiempo total: 0.350 segundos rss2
7 meneos
8 clics

La Airef sólo da un 50% de probabilidad a que se cumplan las previsiones de Sánchez

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), institución independiente que vigila de cerca las cuentas del Gobierno, informó este miércoles de que avala las previsiones económicas que ha incluido el Ejecutivo en su Plan Presupuestario 2020 (enviado ya a Bruselas), pero en verdad sólo le da entre un 40 y un 60% de probabilidades a que se cumpla ese escenario.
2 meneos
11 clics

Las previsiones de la UE sitúan a España entre los países con mayor descalabro económico por la crisis del coronavirus

Las previsiones económicas de la Comisión Europea van en la línea de las del Gobierno español: Bruselas prevé un poco más de caída; pero un poco menos de déficit, y algo más de paro y deuda. Pero lo que muestra Bruselas es la foto de conjunto de los 27. Y, en esa foto de conjunto, España no sólo tiene datos peores que la media en todas las categorías de las previsiones, sino que se encuentra en el extremo de los que peor tiene
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
27 meneos
60 clics

Las previsiones de la UE sitúan a España entre los países con mayor descalabro económico por la crisis del coronavirus

Las previsiones económicas de la Comisión Europea van en la línea de las del Gobierno español: Bruselas prevé un poco más de caída; pero un poco menos de déficit y paro, y algo más de deuda. Pero lo que muestra Bruselas es la foto de conjunto de los 27. Y, en esa foto de conjunto, España no sólo tiene datos peores que la media en todas las categorías de las previsiones, sino que se encuentra en el extremo de los que peor tiene, junto con Italia y Francia, países severamente golpeados por la pandemia; y Grecia y Croacia
305 meneos
956 clics
Sánchez reconoce el "horizonte sombrío" de las previsiones económicas del FMI

Sánchez reconoce el "horizonte sombrío" de las previsiones económicas del FMI

Moncloa ya ve las nubes negras sobre la economía, a pesar de haber controlado la pandemia desde el punto de vista sanitario. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este miércoles el “horizonte sombrío” que vaticinan las previsiones económicas que ha realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que, en las publicadas para este mes de junio, dan una caída de un 12,8% del PIB español.
138 167 7 K 286
138 167 7 K 286
23 meneos
63 clics

La vacuna no borra algunas de las previsiones más 'catastróficas' para la economía de España en 2021  

La vacuna contra el covid-19 está cerca. Aunque aún quedan algunos lazos por atar, parece que el optimismo empieza a ganar terreno, al menos en los mercados. En la economía real aún no se puede palpar su efecto. España, el país más golpeado por la pandemia en términos económicos, también debería ser uno de los más beneficiados por la llegada de la vacuna. Sin embargo, varios panelistas y firmas financieras siguen sin creer en un rebote fuerte en 2021. Varias previsiones dejan el avance del PIB por debajo del 5%, un crecimiento muy débil.
9 meneos
22 clics

El FMI da un fuerte recorte a la previsión de crecimiento de España

El FMI acaba de publicar que la cifra de crecimiento del Gobierno no será del 9.8% sino de apenas el 5,9%. Los Presupuestos están basados en una supuesta realidad cada vez más lejana, y el déficit puede que explote en menos de 6 meses. En sus últimas previsiones, el FMI mejora su estimación de crecimiento mundial para 2021 en tres décimas, al 5,5%. Sin embargo, la fuerza de la tercera ola y las restricciones hace que aplique un contundente recorte para España, a la que empeora su estimación de crecimiento en 1,3 puntos al 5,9%.
295 meneos
3175 clics
La falta de previsión de los pobres

La falta de previsión de los pobres

Si establecemos una relación causal entre el hecho de la pérdida de recursos cognitivos (insisto, provocada por las propias circunstancias de la pobreza) y la «falta de previsión de los pobres», todos esos argumentos de la derecha neoliberal que culpan a los pobres de su propia desgracia nos parecen todavía más ridículos e injustos.
129 166 0 K 422
129 166 0 K 422
15 meneos
28 clics

El Gobierno plantea que los autónomos den una previsión de ingresos al darse de alta

Los autónomos deberán facilitar una previsión de rendimientos en el momento de solicitar su alta en este régimen, según consta en el texto de la consulta pública abierta por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sobre el proyecto de real decreto para modificar algunos reglamentos de este sistema. Según se recoge en el documento, este cambio, junto a otros como ampliar de cuatro a seis las veces que durante un año pueden cambiar los autónomos de base de cotización, busca facilitar el establecimiento del nuevo sistema de cotización
10 meneos
57 clics

Intel se hunde tras sus débiles previsiones: "Tropezamos y perdimos impulso"

Intel se desploma en bolsa. Uno de los principales fabricantes de chips en Estados Unidos y a nivel mundial cae cerca del 10% en el mercado fuera de horas de Wall Street, tras ofrecer unas débiles previsiones de cara a los próximos trimestres; y debido también a las negativas declaraciones de su consejero delegado, Pat Gelsinger.
14 meneos
20 clics

La economía española crece un 5,5% en 2022 y bate todas las previsiones

La economía española termina 2022 con un crecimiento del 5,5%, por encima de todas las previsiones. El dato provisional que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística revela que pese a la altísima inflación y a la guerra en Ucrania, el Producto Interior Bruto ha resistido y mantiene en 2022 el mismo crecimiento en 2021. Aunque la serie desvela que la actividad ha crecido muy poco durante la segunda mitad del año.
11 3 5 K 64
11 3 5 K 64
20 meneos
26 clics

España mejora las previsiones y cierra 2022 con un déficit del 4,8% del PIB gracias al fuerte crecimiento económico y a la creación de empleo

El Conjunto de las Administraciones Públicas cerró el ejercicio 2022 con un déficit del 4,81% del PIB, lo que supone 63.776 millones de euros, incluida la ayuda financiera. Se trata de una reducción del 23,1% respecto al año anterior. Es decir, a pesar del difícil contexto vivido el pasado ejercicio con el alza de precios derivado de la invasión rusa de Ucrania, el déficit disminuyó 2,1 puntos porcentuales y mejoró las previsiones comunicadas a la Comisión Europea de situarse en el 5%.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
4 meneos
9 clics

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para España al 2,1% en 2023 y al 1,9% en 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha elevado este miércoles su previsión de crecimiento para 2023 del 1,7% al 2,1% y para 2024 del 1,7% al 1,9%. Con esa mejora, la institución con sede en París avala las proyecciones esbozadas por el Gobierno y sitúa el avance económico español a la cabeza de la zona euro.
3 1 1 K 31
3 1 1 K 31
1 meneos
2 clics

El FMI dispara al 2,5% su previsión de crecimiento para España este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado la proyección de crecimiento macroeconómico de España para 2023 del 1,5% al 2,5% del PIB, a la vez que ha mantenido intacta en el 1,5% la previsión para 2024. Así se recoge en el informe de actualización de perspectivas económicas que el organismo con sede en Washington DC publicó este martes, y que advierte de que el crecimiento mundial se estancará en el 3% tanto al cierre de este año como del siguiente, un avance "débil" en términos históricos. No obstante, la revisión para España es positiva
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
35 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI mejora su previsión para la economía de Rusia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su previsión sobre el crecimiento económico de Rusia para 2024, según lo reflejó en un informe publicado este martes. El organismo estima que el PIB del país crecerá un 2,6 % este año, lo que supone una marcada subida desde el 1,1 % pronosticado el pasado mes de octubre. Al mismo tiempo, situó en un 1,1 % su proyección de crecimiento de la economía rusa en 2025 lo que demuestra "el alto grado de flexibilidad y de resistencia" de la economía de Rusia "ante los retos externos", recoge...
10 meneos
12 clics
La OCDE mejora al 1,5% su previsión para España en 2024 y anticipa un 2% para 2025

La OCDE mejora al 1,5% su previsión para España en 2024 y anticipa un 2% para 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado ligeramente al alza su previsión de crecimiento de España para este año al 1,5 % y mantiene la del 2 % para 2025, que en ambos casos estarán muy por encima de las cifras del conjunto de la zona euro. En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes, la OCDE sube en una décima la cifra que había dado para España en 2024 y se alinea con la que presentó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI).
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
16 meneos
12 clics
La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento para España en 2024, que estima ahora en el 1,8%, después de la expansión del 2,5% en 2023, mientras que mantiene la expectativa de un rebote de la actividad hasta el 2% para 2025. De este modo, la economía española seguirá creciendo este año y el siguiente sustancialmente por encima de la media de la zona euro, cuya expansión ha revisado al alza la OCDE hasta el 0,7% y el 1,5%, respectivamente
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
56 meneos
57 clics
Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

España será el país de los grandes con un mayor crecimiento también en 2025, aunque la Comisión Europea rebaja una décima respecto a sus previsiones anteriores. La bajada del déficit, que atribuye a la retirada de las ayudas energéticas, es la baza del Gobierno para que Bruselas no abra un expediente
10 meneos
10 clics

Rajoy, sobre el paro: “No se puede ser un optimista absurdo, pero tampoco un cenizo”

Preguntado sobre las optimistas previsiones de economía, el presidente del Gobierno ha asegurado que le dejen creer sus “propias previsiones” y ha criticado en ese sentido al periodismo por dudar de su palabra.
11 meneos
67 clics

Previsiones oficiales y mentiras sobre el empleo

Ya ha pasado tiempo suficiente y hay datos de sobra como para no tener que explicar demasiado que las políticas de austeridad y devaluación salarial que se vienen aplicando desde mayo de 2010 en los países del sur de la eurozona no pretenden ni pueden pretender generar empleo, sino recuperar las tasas de rentabilidad empresarial y promover las exportaciones mediante la reducción de costes laborales y precios.
11 meneos
24 clics

2015 traerá 5M menos de turistas rusos a Europa

Un informe desarrollado por ETC, European Travel Commission, da a conocer que aunque se preveía en un principio un incremento del 10% de las entradas de turistas llegados de Rusia, la citada previsión ha sido objeto de una profunda revisión, de tal manera que esta previsión será tendente a la baja, un 3%...
4 meneos
56 clics

“¿Y si todos se equivocan otra vez con sus previsiones? Siempre nos salvará el BCE…”

"Los Organismos Supranacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Agencias de Calificación, analistas...) fallan como escopetas de feria en sus previsiones macroeconómicas globales y particulares, lo que ha acarreado enormes tensiones interpaíses y con las empresas afectadas.
8 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Previsión Euribor 2015, 2016 y 2017

El Departamento de Análisis de Bankinter estima en su informe de Estrategia para el tercer trimestre de 2015 que el Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, siga hasta final de año en unos niveles bajos.
37 meneos
56 clics

El BBVA rebaja la previsión de crecimiento y contradice a Rajoy: "China es un riesgo"

Durante la presentación del Observatorio Económico BBVA Research, su economista jefe señala que España se enfrenta a "más riesgos a la baja que alta". Según la entidad financiera, los riesgos asociados a la desaceleración de China sí "podrían incidir negativamente en la demanda de bienes y servicios españoles". El BBVA pide más ajustes para no incumplir el objetivo de déficit y ve arriesgado subir
30 7 0 K 132
30 7 0 K 132
6 meneos
27 clics

Los resultados no importan... el mercado quiere previsiones

La semana que viene arranca la temporada de resultados en España y todas las miradas no van a estar tanto en los números, sino en las previsiones que puedan dar de cara al cierre del año y el arranque de 2016. No en vano, la ralentización de la economía global, el aterrizaje de China y la caída de los precios del petróleo y las materias primas han sembrado las dudas del mercado.
10 meneos
16 clics

El FMI mejora su previsión para España en 2016 y 2017 hasta el 2,7% y el 2,3%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía española registre un crecimiento del 2,7% en el presente ejercicio 2016 y un 2,3% en 2017, con lo que mejora en dos y una décima, respectivamente, sus anteriores estimaciones. En octubre, el organismo que dirige Christine Lagarde apuntaba que el PIB español crecería este año un 2,5% y en 2017 un 2,2%. Además, la institución apunta que la economía cerró 2015 con un alza del 3,2%.

menéame