Actualidad y sociedad

encontrados: 83, tiempo total: 0.031 segundos rss2
42 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pequeños nazis

Son jóvenes, no pequeños, pero son fascistas. No toleran que se piense distinto a ellos, no aceptan que les lleven la contraria. La diferencia es que sus técnicas para luchar contra ello no son violentas o contundentes. Son infantiles, lloreras, estúpidas. Revolucionarios de teclado y masa. Lloran de miedo y desesperación, se asustan cuando se…
35 7 8 K 129
35 7 8 K 129
17 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cañizares pide a la Virgen de los Desamparados que "se alcance la unidad" sin "totalitarismos o sectarismos"

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha pedido este domingo en la solemne 'missa d'Infants' la ayuda de la patrona de la ciudad, la Virgen de los Desamparados, "en esta hora difícil" para Valencia y España para alcanzar una "verdadera libertad, sin imposiciones ni sectarismos".
14 3 14 K 25
14 3 14 K 25
7 meneos
54 clics

Oliver Stone denuncia un "totalitarismo" detrás del Pokémon Go

El cineasta Oliver Stone se rebeló el jueves contra el fenómeno Pokémon Go, que podría según él, conducir a una forma de "totalitarismo", tomando en cuenta su nivel de intrusión en la vida privada. En el primer día del gran festival del Comic-Con 2016 en San Diego, el realizador afirmó que la aplicación haría parte de una cultura más larga de "capitalismo de vigilancia". Stone, de 69 años, presentaba su nuevo filme "Snowden", el personaje que reveló el amplio programa de espionaje de las agencias estadounidenses. La película se estrenará en..
6 1 8 K -30
6 1 8 K -30
27 meneos
30 clics

La UE pide preservar la memoria histórica para recordar a las víctimas de los totalitarismos

La Unión Europea ha resaltado este lunes la importancia de preservar la memoria histórica y el compromiso con la democracia, los derechos fundamentales y el...
22 5 2 K 117
22 5 2 K 117
39 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hacia un nuevo totalitarismo global? (I)

En el ensayo escrito junto a Zygmunt Bauman, Estado de Crisis, Carlo Bordoni define la “postdemocracia” como una crisis de igualización y trivialización de los procesos democráticos, en los que la política va perdiendo progresivamente contacto con los ciudadanos desembocando en un estado de incomodidad y hastío que puede ser definido como “antipolítica”.[...] Algunos de los efectos más característicos de la etapa postdemocrática señalados por Bordoni son:
33 6 9 K 22
33 6 9 K 22
6 meneos
77 clics

Subleva, que algo queda: el ‘agitprop’ de Podemos

El añejo bipartidismo hispano no comprende que Podemos no es la izquierda radical que quiere más Estado, sino que busca imponer otro Estado.
5 1 8 K -56
5 1 8 K -56
9 meneos
35 clics

El anhelo de catástrofe y los antídotos contra el fascismo

El autor reflexiona sobre la concentración del poder en una minoría, la impotencia creciente de la mayoría, la destrucción de las democracias europeas y qué hacer contra el fascismo.
14 meneos
24 clics

Uno de cada cuatro austríacos apoya un sistema totalitario

Según una encuesta difundida en Viena este jueves, el 23 por ciento de los ciudadanos austríacos defiende posiciones autoritarias que incluso contemplan el abandono de la democracia, en tanto que un 43 por ciento favorece un "hombre fuerte" al mando del país.
4 meneos
39 clics

El derecho a decidir no existe

Iceta: "Decidimos muchas cosas. Decidimos en unas elecciones votando a algún partido, en un referéndum diciendo sí o no, pero en abstracto no existe. Se ha convertido en un placebo para la fuerza independentista. Es más sensato intentar renovar el pacto que ya tenemos. Una vez roto no podríamos resolverlo”.
3 1 8 K -35
3 1 8 K -35
21 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deriva totalitaria nacional-catolicista

En estos últimos diez años de 'crisis'-estafa perennizada, todas las empresas al desplomarse el consumo se han resentido gravemente. Muchas han quebrado. ¿Dije todas...? No, hay una que ha visto aumentar sus miembros e ingente patrimonio, y ha experimentado un crecimiento vertiginoso... Así se las ponían a Fernando VII. No importa que a algunos de sus adláteres les hayan encarcelado, que arruinen bancos o prosigan condenando a incontables seres humanos a la pobreza y a la emigración . . .
17 4 7 K -14
17 4 7 K -14
47 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "izquierda" es tan autoritaria como la "derecha"

Un reciente estudio publicado en 'Political Psychology' echa por tierra todos estos lugares comunes políticos: la gente de "izquierdas" puede caer en el autoritarismo con una probabilidad muy similar a la gente de "derechas", pues ambos grupos exhiben un grado similar de prejuicios, dogmatismo y fanatismo. La razón de fondo de esta simetría autoritaria entre "derecha" e "izquierda" probablemente resida en que la distribución de personas prejuiciosas era similar.
21 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo ha renacido

Gracias a su lucidez y valentía, Albert Camus y Thomas Mann pudieron entender algo que hoy en día muchos politólogos son incapaces de admitir. En 1947, ambos lanzaron una advertencia: la guerra ha terminado, pero el fascismo no fue vencido. Aunque se demore algunas décadas, volverá otra vez. No lo reconoceremos por sus ideas, pues el fascismo no tiene ninguna, pero sí por sus acciones y su política. Una política del resentimiento, el miedo y la ira.
17 4 4 K 66
17 4 4 K 66
5 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi opresor kurdo [ENG]

Durante un tiempo el Kurdistán iraquí trató de desasociarse del resto de Irak y presentarse a si mismo como "El Otro Irak" Lo políticos kurdos gastarón decenas de millones en proyectar una imagen de la región como un lugar democrático de coexistencia pacífica. Pero hoy la cara de la opresión ha cambiado, los opresosres son los propios kurdos y "El nuevo Irak" cada vez se parece más al viejo Irak de Saddam Hussein.
11 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mario Vargas Llosa y el liberalismo

No es mucho lo que el Nobel de Literatura Margio Vargas Llosa aporta a la ciencia política con su último libro titulado "La llamada de la tribu" (Alfaguara, 2018), que acabo de leer. Se trata de un trabajo próximo al panfleto en ocasiones, en el que hace un bosquejo superficial de la obra y figura de unos cuantos prohombres del pensamiento liberal desde Adam Smith a Jean - François Revel, pasando por Ortega y Gasset, Hayek, Popper, Aron y Berlin. Ni en lo personal aporta el gran escritor ninguna noticia nueva sobre su opción política,
136 meneos
933 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"El totalitarismo liberal" por Yanis Varoufakis

El autor explica en este artículo que los principios básicos que dice defender el liberalismo se ven truncados en un contexto capitalista que mercantiliza todos los aspectos de la vida y que reduce al individuo a una simple mercancía entre otras.
90 46 17 K 318
90 46 17 K 318
10 meneos
27 clics

Clase y lucha de clases

La democracia parlamentaria europea se ha transformado rápidamente,desde el inicio de la depresión (2007), en una partitocracia “nacionalmente inútil”,autoritaria y mafiosa,dominada por esa clase dirigente capitalista apátrida,que está al servicio de las finanzas internacionales y las multinacionales.Su forma de gobierno es el totalitarismo democrático: una democracia formal reducida a la mínima expresión de votar cada equis años,para elegir entre representantes malos o peores del capital,sin apenas capacidad alguna de intervención..
65 meneos
584 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lo personal no es político (y no debería serlo)

La simplificación que cierta izquierda ejerce sobre la complejidad del mundo empieza a resultar alarmante. No solo porque sus simplificaciones resulten, a la postre, inútiles políticamente, sino porque no reflejan con veracidad cómo vivimos. Traigo aquí a colación una soflama que se ha venido repitiendo estos meses por diversos motivos, alentada además por el feminismo: “Lo personal es político”. Lo cual no solo no es cierto, sino que arrastra consigo consecuencias y confusiones desastrosas. Veamos por qué.
50 15 19 K 323
50 15 19 K 323
37 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El debate se está muriendo y no nos estamos dando cuenta (YOUTUBE)

Las políticas identitarias, el totalitarismo moderno y la censura de determinadas personas en base a sus ideas y a sus características personales nos está llevando a perder a grandes personalidades que tienen miedo de decir lo que piensan, así como debates que necesitamos que tengan lugar.
2 meneos
16 clics

La dignidad de aplaudir que se asesinase a Somoza o el valor de volver a ser políticamente incorrecta

La aparición de exitosos populismos de derecha e izquierda hace que sea necesario abandonar el confort de lo políticamente correcto para enfrentarse a ellos. Añoro esos tiempos en los que era un orgullo aplaudir a quienes se atrevieron a asesinar a Anastasio Somoza hace hoy 38 años.
2 0 9 K -67
2 0 9 K -67
4 meneos
45 clics

La información en el totalitarismo de la mentira

En la era de la mentira y su expansión como estamos, el Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford publica un documento llamado Troops, Trolls and Troublemakers: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation, que identifica a 28 países con organizaciones creadas para la manipulación de la opinión pública en las redes sociales.
17 meneos
392 clics

China: una visión distópica del futuro

"He aquí una visión distópica del futuro: un anuncio real que grabé en el tren bala Beijing-Shanghai. (Lo he subtitulado para que lo puedas ver en silencio.)"
14 3 2 K 77
14 3 2 K 77
146 meneos
531 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Villacís dice que “hay que respetar” Vox en la misma entrevista en la que califica el partido de Carmena de totalitario

Desde este domingo, tanto PP como Ciudadanos trabajan para encontrar una fórmula para sacar al PSOE del Gobierno de la Junta de Andalucía. Ambas formaciones sumarían mayoría absoluta junto a los ultraderechistas de Vox, un partido que ha recibido las felicitaciones de líderes de extrema derecha y grupos racistas como Le Pen o un exlíder del Ku Klux Klan.
100 46 33 K 44
100 46 33 K 44
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El autoritarismo que ignora su condición

Se atribuye a Orwell la idea de que cuando el fascismo volviese a intentarlo, lo haría en nombre de la libertad. Me temo que la cita sea tan incorrecta como esa supuesta profecía. En realidad, lo que hoy está pasando es que las formas de autoritarismo que nos amenazan se envuelven en diversas volutas del pensamiento que se tiene por progresista, mucho más que en la libertad. La libertad no goza de gran prestigio entre los ayatolas, pero tampoco entre quienes se consideran figuras eminentes en nombre de grandes ideales, la ciencia, la justicia.
21 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

400.000 fascistas en Andalucía

Hannah Arendt no hacía prisioneros a la hora de referirse a aquellos votantes de ultraderecha que se veían atraídos por los cantos de sirena de los totalitarismos. Los definía como The mob –la chusma o el populacho–, y los unía a la élite en una extraña alianza nacionalista. No los exculpaba, no los justificaba, los estudiaba y culpaba con dureza por sus decisiones. Todas sus conclusiones se encuentran en Los orígenes del totalitarismo y no caía en ese paternalismo que trata como menores de edad a quienes eligen cuál es su opción política.
17 4 16 K 66
17 4 16 K 66
7 meneos
31 clics

Los abusos de la memoria

Reseña del libro "Los abusos de la memoria" de Tzvetan Todorov aparecido en la revista de investigación y crítica estética Cartaphilus nº 5. En todas las épocas los poderosos han tratado de reescribir la historia a su medida, sin embargo, al no ser regímenes totalitarios, sólo se ocupaban de los sedimentos oficiales de la memoria permitiendo a ésta su supervivencia como relatos orales o poesía, pero a partir del siglo XX el totalitarismo sistematizó la apropiación de la memoria y se empezó a controlarla hasta en sus rincones más recónditos.

menéame