Actualidad y sociedad

encontrados: 143, tiempo total: 0.029 segundos rss2
25 meneos
24 clics

Los desahucios aumentan un 2,1% en el primer trimestre, según el CGPJ

El 52,6% de los desahucios se derivó de procedimientos regulados en la Ley de Arrendamientos Urbanos, o lo que es lo mismo, por alquileres. El mayor número de desahucios se produjo en Cataluña, donde se registraron casi uno de cada cuatro lanzamientos, seguida de Andalucía. Los embargos de cualquier tipo de propiedad para su venta tras el impago de una hipoteca se redujeron el 5,2% en el primer trimestre.
22 3 1 K 146
22 3 1 K 146
17 meneos
19 clics

Las empresas del IBEX cierran su mejor primer trimestre de la última década

Las empresas que componen el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ganaron entre enero y marzo más de 10.000 millones de euros, un 38 % más que un año antes, con lo que han cerrado el primer trimestre más exitoso de los últimos diez años, desde 2005, cuando su beneficio rozó el 40 %.
14 3 0 K 136
14 3 0 K 136
1 meneos
3 clics

Santander amplía en 1.857 trabajadores su plantilla en el primer trimestre del año

Grupo Santander cerró el primer trimestre del año con un total de 187.262 empleados, lo que supone 1.857 trabajadores más que a cierre del ejercicio 2014, cuando contaba con una plantilla compuesta por 185.405 personas, según consta en el folleto continuado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
181 meneos
494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro cae en 296.000 personas y el empleo registra su mejor dato en una década

El paro bajó en 295.600 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,4% menos, registrando así su segundo mayor descenso en un segundo trimestre desde al menos 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras este recorte del desempleo, el número total de parados alcanzó la cifra de 5.149.000 personas y la tasa de paro bajó 1,4 puntos, hasta situarse en el 22,37%, su menor nivel desde el tercer trimestre de 2011.
134 47 39 K 34
134 47 39 K 34
9 meneos
19 clics

La economía de Francia se estanca en el segundo trimestre de 2015

El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia no experimentó crecimiento alguno durante el segundo trimestre en comparación con la fortaleza demostrada en los tres primeros meses del año, cuando había crecido un 0,7%, según reflejan los datos del Instituto de Estadística de Francia (Insee).
9 meneos
12 clics

Grecia revisa al alza el crecimiento de su PIB en el segundo trimestre y lo eleva al 0,9%

Grecia no ha entrado en recesión este año. La economía griega creció un 0,9% en el en el segundo trimestre del año respecto al período enero-marzo, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) del país experimentó un aumento del 0,1%. Así lo ponen de manifiesto la revisión publicada este viernes por la oficina de estadística helena (Elstat), que ha elevado en una décima el dato de ambos trimestres.
65 meneos
65 clics

Un tercio de la caída del paro en el tercer trimestre se debe a personas que han dejado el mercado laboral

El desempleo bajó en 298.200 personas en el tercer trimestre del año, según la EPA. Un tercio de esa reducción se debe a la caída de la población activa en 116.000 personas. Los contratos temporales aumentaron en 205.500 personas y indefinidos cayeron en 18.900.
54 11 2 K 130
54 11 2 K 130
8 meneos
13 clics

El PIB desacelera su avance trimestral, hasta el 0,8%, y eleva al 3,4% su tasa interanual

La economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre del año, dos décimas menos de lo que lo hizo en el trimestre anterior, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
23 meneos
93 clics

Los "ninis" ya triplican a los "sisis" en España

El número de jóvenes ninis, aquellos de entre 16 y 29 años que no estudian ni trabajan, ha repuntado en el tercer trimestre del año y triplica ya al de sisis, los que, por el contrario, compatibilizan un empleo con sus estudios.
19 4 2 K 101
19 4 2 K 101
12 meneos
21 clics

El BBVA prevé en el cuarto trimestre otra desaceleración de España, la segunda consecutiva

Según el servicio de estudios del banco, España crecerá al 3,2% en 2015 y al 2,7% en 2015 y prevé que se desacelere al 0,7% en el cuarto trimestre. Las cifras son menos optimistas que las del Gobierno español, que elevan el crecimiento en ambos años al 3,3% y 3%, respectivamente. "La probabilidad de que el déficit se sitúe en el 4,5% del PIB al cierre del año.
10 2 1 K 108
10 2 1 K 108
6 meneos
12 clics

ABC triplica sus pérdidas en el tercer trimestre y se deja otros 3,5 millones

Los ingresos de ABC han descendido un 2% hasta septiembre por la caída continuada en la venta de ejemplares y el menor esfuerzo realizado en promociones.
5 1 1 K 53
5 1 1 K 53
9 meneos
34 clics

El precio de la vivienda pisa el acelerador y sube un 4,5% en el tercer trimestre de 2015

El precio de la vivienda libre aumentó un 4,5% en el tercer trimestre en relación al mismo trimestre de 2014, aumentando en medio punto el repunte interanual del segundo trimestre de este año (+4%), según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) De esta forma, ya son seis los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas tras seis años de caídas interanuales.
5 meneos
225 clics

Gráfico | Evolución de las principales economías de la zona euro y Grecia, desde 1997

Evolución del PIB trimestral de las principales economías de Europa y Grecia.
3 meneos
18 clics

Por qué es importante el IPC en la organización de la política económica

Hoy el Instituto Nacional de Estadística ha publicado los últimos datos en relación al Índice de Precios al Consumo. Te contamos como puede afectar esta noticia a la organización de la política económica de España. Te contamos por qué es importante el IPC en la organización de la política económica
4 meneos
6 clics

La incertidumbre política modera las previsiones de contratación para el segundo trimestre

El 7% de los directivos españoles espera aumentar la contratación en el segundo trimestre, frente al 86% que no prevé cambios y el 4% que estima que reducirá personal en sus empresas. Restando el porcentaje de empresarios que prevén incrementar su plantilla del porcentaje que espera reducirla se obtiene la proyección de empleo neto, que para el segundo trimestre se sitúa en el +1%, tres puntos menor que la del primer trimestre y dos puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2015.
3 meneos
9 clics

Guindos augura un crecimiento del "0,7 % ó 0,8 %" del PIB en el primer trimestre de 2016

El ministro español de Economía en funciones, Luis de Guindos, admite que hay "indicadores contradictorios", en contraste con el final de 2015, cuando "todos los indicadores iban en la misma dirección". Insistió en que si España mantiene su crecimiento en torno al 3%, logrará reducir su déficit por debajo del máximo del 3% del PIB. El ministro se reúne este martes con el resto de titulares de Economía y Finanzas, después de que Bruselas haya pedido a España "medidas adicionales".
8 meneos
36 clics

El precio de la vivienda libre se dispara un 6,3% en el primer trimestre

El precio de la vivienda libre aumentó un 6,3% en el primer trimestre en tasa interanual, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2007, cuando el precio subió un 9,2%, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
26 meneos
26 clics

El paro juvenil sube un 3,4% en el segundo trimestre

El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 22.700 personas en el segundo trimestre. La tasa de desempleo se mantiene en el 46,4%. El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 22.700 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 3,4% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 692.800, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el INE.
23 3 2 K 119
23 3 2 K 119
7 meneos
9 clics

Las empresas y familias en quiebra bajan un 12,4% en el segundo trimestre

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas bajaron un 12,4% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2015, hasta sumar 1.279, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este lunes. En concreto, las familias que se declararon en concurso de acreedores ascendieron a 198, lo que supone un aumento del 29,4% respecto al mismo trimestre de 2015, mientras que...
5 meneos
12 clics

El coste por hora trabajada cae un 3,2% en el segundo trimestre por el efecto de la Semana Santa

El coste por hora trabajada cayó un 3,2% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, tras dos trimestres consecutivos al alza, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística ha explicado que este retroceso se debe, fundamentalmente, al mayor número de horas trabajadas, porque la Semana Santa tuvo lugar este año.
18 meneos
21 clics

La deuda pública marca nuevo récord en el segundo trimestre y llega a los 1,106 billones

La deuda pública española vuelve a superar el 100% del PIB y ha marcado un nuevo récord. Concretamente, la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1.106.693 millones de euros en el segundo trimestre de 2016, hasta alcanzar el 100,5 % del producto interior bruto.
16 2 3 K 137
16 2 3 K 137
5 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las demandas por despido caen el 2,1 % en el segundo trimestre

Las demandas por despido presentadas en los juzgados de lo Social en el segundo trimestre del año cayeron el 2,1 % interanual, hasta las 25.866, con lo que suman doce trimestres consecutivos a la baja. Según el último informe sobre el efecto de la crisis económica en los órganos judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Comunidad de Madrid (con el 19,1 % del total nacional) es la autonomía en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Cataluña (17,2 %) y Andalucía (15,1 %).
13 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las denuncias por violencia machista suben un 13% en el segundo trimestre de 2016

Las denuncias por violencia de género en los juzgados entre abril y junio aumentaron un 13% respecto al mismo periodo de 2015 y también las sentencias condenatorias a maltratadores, que son el 64,4% de las resoluciones dictadas. Un total de 33.593 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género, un 8,8 por ciento más que en el segundo trimestre de 2015, que fueron 30.869. La estadística judicial también refleja incrementos en las medidas de suspensión de guarda y custodia del 236 %
11 2 4 K 100
11 2 4 K 100
5 meneos
20 clics

Lo que la EPA esconde: el paro femenino supera el 20%

Las mujeres siguen arrastrando una ratio de desempleo superior, del 20,66%, mientras que son los hombres los que ya la han visto reducida al 17,39%.
4 1 8 K -43
4 1 8 K -43
33 meneos
33 clics

Los desahucios continúan: casi 4.000 personas perdieron su vivienda en el tercer trimestre de 2016

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 3.919 en el tercer trimestre, cifra un 34,8% inferior a la del mismo periodo de 2015, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con un total de 2.151, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas por comunidades autónomas.

menéame