Actualidad y sociedad

encontrados: 27914, tiempo total: 0.216 segundos rss2
23 meneos
41 clics

Rusia anuncia que su vacuna anticoronavirus tiene una eficacia del 92%

Hace quince días, Rusia solicitó el registro acelerado de su vacuna ante la ONU como medicamento contra el coronavirus y, de hecho, ya ha empezado a vacunar a su población, aunque los ensayos no han terminado
7 meneos
68 clics

Geopolítica de la vacuna de la covid: oro líquido para las potencias mundiales

En tiempos de pandemia la vacuna contra la covid-19 se ha convertido en el nuevo oro líquido. A finales de 2019, cuando se descubrieron los primeros casos de infección por SARS-CoV-2, la comunidad científica internacional dio un ejemplo de cooperación y apenas 11 días después hicieron pública la secuencia del genoma del nuevo coronavirus. Un año después se inoculaban las primeras vacunas aprobadas. Ahora, el reto es distribuirlas de forma equitativa a todos los países, pues ante problemas globales, se necesitan "soluciones colectivas": "un país
33 meneos
52 clics

Si alguien se niega a vacunarse con AstraZeneca, "no se vacunaría"  

Según la ministra Carolina Darias, desde Sanidad "no se contempla" que alguien rechace ser vacunado con una dosis de AstraZeneca. Así ha respondido a la pregunta de "qué alternativa tendría" al rechazar este vial. Para Darias, si esa persona "no se vacuna (con AstraZeneca), pues por ahora no se vacunaría".
28 5 0 K 115
28 5 0 K 115
7 meneos
22 clics

Vacunas a precio de coste: de 1,78 €/dosis de AstraZeneca a los 12 €/dosis de Pfizer. ¿Por qué es diferente su precio?

Suministro de vacunas "a precio de coste": Pfizer a 12 euros/dosis y AstraZeneca a 1,78 euros/dosis. Estas son las condiciones pactadas para el suministro de las vacunas del coronavirus por parte de las empresas farmacéuticas con la Comisión Europea. ¿Por qué son diferentes estos costes de producción? ¿Qué conceptos incluyen?
5 2 18 K -112
5 2 18 K -112
6 meneos
85 clics

La vacuna de Oxford contra el coronavirus podría proteger el doble de lo esperado

Al menos hasta septiembre no se sabrá si una de las vacunas más prometedoras para el coronavirus -la de la Universidad de Oxford- será eficaz o no. Sin embargo, en plena fase final de los ensayos clínicos, los investigadores implicados en su desarrollo anuncian un hallazgo muy halagüeño. Al parecer, podría proporcionar una "doble protección" contra el SARS-CoV-2, más de lo esperado.
5 meneos
28 clics

¿Por qué no hay suficientes vacunas anti-coronavirus para todo el mundo?

La pandemia está mostrando más claramente que nunca que el sistema económico que domina el mundo es incompatible con el bienestar y calidad de vida de los pueblos. El hecho de anteponer los intereses particulares por encima del bien común nos ha llevado a toda una serie de calamidades -desde el cambio climático hasta las pandemias- en las que la propia supervivencia del ser humano se está viendo seriamente amenazada.
10 meneos
22 clics

Dinamarca desarrollará un pasaporte que muestre las vacunas

El gobierno danés está colaborando con empresas para desarrollar un pasaporte digital que muestre si la gente ha sido vacunada contra el coronavirus, lo que les permitiría viajar y reduciría las restricciones a la vida pública. El ministro de Finanzas, Morten Boedskov, dijo el miércoles en una conferencia de prensa que “en tres, cuatro meses, un pasaporte digital de (coronavirus) estará listo para utilizarse, por ejemplo, en viajes de negocios”. “Es absolutamente crucial que podamos reactivar la sociedad danesa
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores de la Universidad de Oxford y de una sociedad italiana afirman que la vacuna estará lista en septiembre

«A finales de abril comienzan los test con personas y si hay éxito la vacuna podría estar disponible en septiembre».Así lo anunció recientemente el consejero delegado de la sociedad italiana Advent-Irbm, situada en Pomezia (Lazio), que opera en el sector de la biotecnología molecular y de las ciencias biomédicas asociada con el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford para lograr lavacuna contra el coronavirus.
8 meneos
32 clics

España prevé probar en humanos su primera vacuna en diciembre

Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando varios proyectos de vacunas contra el coronavirus. En concreto, hay dos que se encuentran más adelantados y sobre los que podrían iniciar los primeros ensayos en humanos en diciembre.
26 meneos
53 clics

Salvador Illa: "Si todo va bien, las primeras dosis de vacuna llegarán a finales de año"

El ministro de Sanidad,Salvador Illa, ha augurado este miércoles que, "si todo va bien", las primeras dosis de la vacuna de la farmacéutica británica AstraZeneca, que están desarrollando investigadores de la Universidad de Oxford, llegarán a España a finales de año.
5 meneos
129 clics

Vacuna de Oxford: "No hay que alarmarse"

El enfermero español Joan Pons Laplana, voluntario que se aplicó en junio pasado la vacuna impulsada por la AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19, manifestó que "no hay que alarmarse" ante el anuncio de esa empresa farmacéutica de pausar los ensayos de la fase 3, por posibles efectos adversos en uno de los voluntarios.
25 meneos
87 clics

Sanidad anuncia la compra de 31 millones de dosis de la vacuna de Oxford, que llegará en diciembre

España ha recibido la autorización para dar cuenta a sus compromisos sobre los contratos con AstraZeneca para adquirir 31 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus impulsada junto con la universidad de Oxford, que se recibirían a partir de diciembre.
37 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una doctora en México sufre reacciones graves tras recibir la vacuna de Pfizer

México ha presentado el primer caso de reacción grave por la aplicación de la vacuna del coronavirus. Una doctora de 32 años en el Estado de Coahuila sufrió síntomas de encefalomielitis unos 30 minutos después de recibir la dosis del fármaco de Pfizer y BioNTech, según informó la Secretaría de Salud. La sanitaria padeció un episodio de convulsiones y presentó erupciones en la piel, disminución de fuerza muscular y dificultad para respirar. La mujer fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos donde es tratada por la inflamación cerebral.
31 6 22 K 107
31 6 22 K 107
1 meneos
1 clics

La alcaldesa de Molina de Segura (Murcia) presenta su dimisión por vacunarse de la Covid

La alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, ha presentado su renuncia al cargo después de conocerse que el PSOE de la Región de Murcia y los doce ediles socialistas de la localidad difundieran un comunicado en el que exigían su dimisión tras conocerse que se había puesto la vacuna del coronavirus incumpliendo el protocolo de vacunación aprobado por el Ministerio de Sanidad.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
3 meneos
103 clics

Cataluña añade tres nuevos colectivos a la vacunación (CAT)

La Conselleria de Salud catalana ha anunciado que añaden tres nuevos colectivos a la vacunación esta misma semana, aprovechando la llegada de la vacuna contra el coronavirus de Oxford y AstraZeneca. Justo ahora se está hablando mucho sobre qué colectivos tienen que recibir la vacuna próximamente.
8 meneos
10 clics

Biden ordena a empresas estadounidenses que vacunen a todo el personal antes del 4 de enero o serán multadas

Se requerirán vacunas covid o pruebas semanales para los trabajadores de empresas privadas con 100 o más empleados
6 2 12 K -42
6 2 12 K -42
19 meneos
36 clics

Pfizer acuerda suministrar a la UE hasta 300 millones de dosis de su vacuna anti-COVID

El grupo farmacéutico Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech SE dijeron el miércoles que habían llegado a un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar hasta 300 millones de dosis de su vacuna experimental contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Se espera que las entregas comiencen a finales de este año, según dijeron las compañías.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
212 meneos
539 clics

El Reino Unido autoriza el uso de la vacuna de BioNtech y Pfizer

Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech para su uso en el Reino Unido. Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus. Debido al Brexit no tendrá que esperar a la actuación conjunta de la comunidad política europea.
106 106 1 K 266
106 106 1 K 266
5 meneos
215 clics

Estos son los efectos secundarios de las vacunas para la COVID-19

Las vacunas, como los medicamentos, tienen efectos secundarios. De hecho, sabemos que algunas personas pueden presentar un cuadro pseudogripal cuando se ponen la vacuna de la gripe, pero no se han contagiado. Por lo que la vacuna de la COVID-19 no iba a ser diferente. Pero, ¿cuáles son los efectos secundarios que ya conocemos sobre las vacunas de la COVID-19?
43 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segundo día consecutivo de récord: 654.232 vacunas

España bate el récord diario de dosis de vacunas contra el coronavirus administradas: ¡654.232! Ayer recibió una dosis el ¡1,38% DE LA POBLACIÓN!
36 7 5 K 103
36 7 5 K 103
9 meneos
49 clics

propuesta para que Navarrabiomed desarrolle y produzca vacunas seguras para luchar contra este coronavirus

En Navarrabiomed estoy trabajando en Oncología pero mi formación es de virólogo molecular. Hice la tesis en coronavirus en el laboratorio de Luis Enjuanes, en el Centro Nacional de Biotecnología, y también mi primera estancia postdoctoral.
3 meneos
35 clics

Un estudio epidemiológico francés concluye que menos del 6% de la población puede tener ya inmunidad

Este martes un estudio epidemiológico francés ahonda en esta perspectiva al avisar de que las medidas de confinamiento en el país galo probablemente deberán mantenerse más allá de la fecha marcada. Realizada por el Instituto Pasteur de París, en colaboración con la Agencia de Salud Pública francesa y el Inserm (Instituto nacional de la salud en Francia), la investigación supone la primera radiografía de la epidemia de coronavirus en Francia.
2 meneos
10 clics

Más de la mitad de los bomberos de Nueva York rechazan la vacuna del virus PCCh

Más de la mitad de los bomberos de la ciudad de Nueva York dicen que no se pondrán la vacuna del COVID-19, también llamado virus PCCh (Partido Comunista chino). Una encuesta interna, en la que participaron más de 2.000 bomberos, es decir alrededor del 25% de los aproximadamente 8.200 miembros del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York (FDNY, por sus siglas en inglés), arrojó que casi el 55% de los encuestados no recibirían una vacuna del virus PCCh si se las ofrecieran.
2 0 11 K -56
2 0 11 K -56
3 meneos
9 clics

Los republicanos insisten en que están “a favor de las vacunas” al votar con Manchin para bloquear el mandato de Biden

Los senadores republicanos insistieron en su apoyo a la vacuna contra el covid-19, incluso cuando se proponían echar atrás el mandato del Presidente Joe Biden para las empresas con al menos 100 empleados. La legislación del senador Mike Braun, de Indiana, bloquearía la norma de la administración Biden que exige que los empleados reciban la vacuna o se sometan a pruebas semanales. Señaló que era una suerte que existiera una vacuna contra el covid-19.
135 meneos
1529 clics
¿Qué fue de las vacunas españolas de la covid? Así avanza cada una

¿Qué fue de las vacunas españolas de la covid? Así avanza cada una

La vacuna de Hipra está a punto de iniciar la fase 3 de los ensayos en humanos, puede estar lista para marzo. La vacuna de Esteban, del CSIC, sigue sin recibir autorización de la AEMPS para iniciar los ensayos en humanos y sin ofrecer ninguna explicación al respecto. Las vacunas de Enjuanes y Larraga, también del CSIC, van más atrasadas: anuncian que estarán a finales de 2022.
84 51 0 K 312
84 51 0 K 312

menéame