Actualidad y sociedad

encontrados: 123, tiempo total: 0.006 segundos rss2
46 meneos
58 clics

España es el quinto país europeo con menos absentismo laboral

Un informe realizado por el Gabinete técnico de FSC-CCOO desmonta, con datos de fuentes oficiales, los mitos respecto al supuesto problema del absentismo en algunos de los sectores productivos de nuestro país.
38 8 0 K 83
38 8 0 K 83
23 meneos
25 clics

La Asamblea de Madrid castigará el absentismo de sus diputados

El nuevo reglamento prevé sancionar con una reducción del salario a los diputados que no asistan en el mismo periodo de sesiones en tres ocasiones consecutivas o cinco no consecutivas a las reuniones del pleno,de las comisiones o de cualquier otro órgano de la Cámara "sin justificación". Los ciudadanos podrán trasladar preguntas al Gobierno regional en las comisiones de la Asamblea de Madrid que después formularán los diputados cuyos grupos decidan asumirlas como propias. Tras la calificación de las preguntas por parte de la Mesa de la Asam
19 4 0 K 77
19 4 0 K 77
23 meneos
212 clics

Y la Comunidad Autónoma con mayor absentismo laboral es… ¡el País Vasco!  

¿Quién lo diría, verdad? Los industriosos vascos, todo un ejemplo de laboriosidad y pundonor, son los españoles que más se escaquean de ir a trabajar: el 5,5% de las horas pactadas se las pasan en casa o en la taberna, con o sin baja laboral. Son los últimos datos del informe trimestral de Ranstand a partir de los datos del INE y que suelen servir para desmentir algún cliché; por ejemplo, el año pasado supimos que los andaluces eran los españoles que menos se ausentaban de sus trabajos (4,1%).
19 meneos
121 clics

700 mil personas no acudieron ni un solo día a su puesto de trabajo en 2018

Durante 2018, un total de 735.000 asalariados no habrían acudido ningún día del año a su puesto de trabajo, que cifra supone un incremento de 52.000 personas más que en 2017. El informe muestra que la tasa de absentismo, entendida como porcentaje de horas no trabajadas (sin contar vacaciones, festivos ni horas perdidas debido a ERTEs) ha crecido hasta el 5,3% en 2018 desde el 5% registrado en 2017.
5 meneos
29 clics

Absentismo en máximo histórico: 753.000 asalariados no trabajaron en todo el año. Lidera la clasificación País Vasco

En todo el territorio nacional, hay cuatro regiones que, en promedio, pierden más de 100 horas anuales por asalariado con motivo de absentismo. Lidera la clasificación País Vasco (126 horas), seguida de Navarra (112 horas) y Asturias (103 horas). Durante 2018, 753.000 asalariados no acudieron ni un solo día del año a su puesto de trabajo, una cifra que se traduce en un aumento de 52.000 personas respecto al curso anterior. El coste directo para las empresas rozó los 7.000 millones de euros.
4 1 10 K -48
4 1 10 K -48
4 meneos
10 clics

El absentismo laboral bate su propio récord: las bajas de larga duración crecen un 20% en diez años

La ausencia de un empleado en su puesto de trabajo, por motivos distintos de vacaciones o festivos, supuso en 2018 un coste total de más de 85.140 millones de euros, un 10% más que el año anterior. El impacto económico directo equivale al 0,4% del PIB.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
5 meneos
21 clics

735.000 personas no acudieron ni un día a su puesto de trabajo en 2018

Euskadi es la comunidad con la mayor tasa de absentismo laboral en 2018 tras perderse el 7,9% de las horas anuales pactadas, 125,5 horas anuales por asalariado. Le siguen en esta estadística Navarra (112 horas perdidas por trabajador), Asturias (103,1 horas) y Castilla y León (102 horas perdidas). En la situación opuesta, solo hay dos comunidades en las que la pérdida anual por trabajador es inferior a las 70 horas anuales: Baleares y Andalucía. El 85,5% de las bajas fueron por contingencias comunes (enfermedad común o accidente no laboral).
4 1 11 K -107
4 1 11 K -107
36 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a los mitos: País Vasco y Navarra pierden más horas de trabajo que Andalucía

El último informe de Addeco sobre absentismo laboral desvela algunos mitos que se mantienen y otros que caen. Entre estos últimos está la fama de los andaluces. El absentismo laboral se considera toda aquella ausencia o abandono del puesto de trabajo y de los deberes vinculados al mismo, un fenómeno social, económico y laboral que afecta de manera directa a nuestra sociedad y a nuestro sistema productivo.
13 meneos
56 clics

El calendario escolar de Madrid deja las aulas vacías

Familias y profesores denuncian el alto absentismo en los institutos en el mes de junio en el que, por segundo curso consecutivo, se llevan a cabo los exámenes de recuperación que antes se hacían en septiembre. Los docentes aseguran que este nuevo calendario les imposibilita prácticamente para dar todo el temario en los días lectivos que les quedan para dar clase; "el cumplimento de los 175 días lectivos para todos alumnos que impone la normativa no se cumplió el año pasado, tampoco se cumplirá este año y, si nadie lo remedia, tampoco se cump
565 meneos
3263 clics
La trampa del elevado absentismo: el 84% de las faltas computadas son por baja de enfermedad o maternidad

La trampa del elevado absentismo: el 84% de las faltas computadas son por baja de enfermedad o maternidad

Se considera absentismo también las horas no trabajadas porque no funciona la maquinaria o las horas de vacaciones para compensar horas extra
202 363 2 K 298
202 363 2 K 298
5 meneos
63 clics

Las cosas del absentismo: los fijos estiran sus bajas 20 días más que los temporales

"Están pasando cosas difíciles de entender", se quejan las empresas, que anuncian que se sentarán con la Seguridad Social para poner coto a las bajas.
1 meneos
2 clics

Récord del absentismo laboral: en 2019 se prevé más de seis millones de bajas médicas

A pesar de los cambios introducidos a partir de 2016 para evitar la burocracia de los partes semanales (se pueden dar bajas y altas en el mismo día y los partes se emiten según la duración prevista de la baja en ese catálogo) el absentismo laboral se ha disparado con la salida de la crisis económica. Se debe a que ha crecido el número de días de las bajas en las que hay menos control mientras que los hospitales no se implican en la gestión de las bajas.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
16 meneos
76 clics

CEOE quiere "sensibilizar" a los médicos sobre el impacto de las bajas

La patronal planea reunirse con médicos de familia para informarles de los gastos por las bajas. El coste para las empresas es de 7.000 millones. Los empresarios quieren actuar como un grupo de presión ante los médicos de familia para informarles de los costes que se generan por las ausencias de los empleados. De la misma manera, la patronal quiere "eliminar la obligación empresarial del pago de la prestación de incapacidad temporal derivada de enfermedades comunes desde el cuarto hasta el décimo quinto día de la baja
287 meneos
3290 clics

El despido por absentismo podría ser declarado inconstitucional

Muchos trabajadores ignoran que una de las causas válidas de despido objetivo es la acumulación de ausencias aunque estén justificadas, incluyendo las bajas médicas inferiores a 21d y que no sean por accidente de trabajo. Por ejemplo, podría ser causa de despido objetivo procedente que en los últimos 4 meses tuvieras dos bajas por enfermedad de 20d cada una. Ojo, que una cosa es que la empresa pudiera despedirte procedentemente y otra muy diferente es que te despidieran realmente, porque el despido siempre causa dos problemas a la empresa (...)
98 189 4 K 302
98 189 4 K 302
19 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los funcionarios pasan un 50% más de días de baja que en el sector privado

Uno de los factores de desequilibrio de los procesos productivos y del funcionamiento del mercado laboral reside en las ausencias que refieren los empleados de una empresa como consecuencia de una baja laboral o por absentismo. Sin embargo, este impacto no es similar para las empresas públicas y privadas. De hecho, es mucho mayor en el caso de las primeras ya que las bajas causadas por los funcionarios tienen una duración de hasta un 50% más de tiempo que las de los asalariados.
2 meneos
21 clics

Cada día 267.000 personas faltan a trabajar pese a no estar de baja médica

Más de un millón de personas faltan cada día al trabajo, de las que una media de 770.000 lo hacen por incapacidad temporal y 277.000 sin justificar su ausencia, según un estudio elaborado por la consultora de recursos humanos Randstad. El informe, que utiliza datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que el absentismo laboral total supuso la pérdida de 450 millones de horas de trabajo en el primer trimestre del año.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
2 meneos
63 clics

Este mapa muestra las comunidades en las que más se falta al trabajo

Ranstad Research ha elaborado un informe sobre absentismo en el que asegura que 267.000 personas faltan a su puesto de trabajo cada día pese a no estar de baja médica.
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
778 meneos
1175 clics
Cómo Randstad y Adecco inflan los datos de absentismo: incluyen desde bajas por maternidad a entierros de familiares

Cómo Randstad y Adecco inflan los datos de absentismo: incluyen desde bajas por maternidad a entierros de familiares

Las empresas de recursos humanos consideran "absentismo laboral" ausencias como la baja por maternidad, los permisos por motivos familiares y los ceses ordenados por los empleadores por causas empresariales"La gente entiende por absentismo que ayer me tomé cuatro copas y hoy he llamado al trabajo y no voy. Están metiendo cosas que no son eso, generando una opinión en contra de derechos", critica el estadístico Raül Segarra
251 527 4 K 253
251 527 4 K 253
2 meneos
15 clics

El absentismo de Errejón impide la tramitación de 30 iniciativas en la Asamblea de Madrid

Al menos 30 iniciativas parlamentarias presentadas por Más Madrid, el partido de Íñigo Errejón, han sido rechazadas desde el inicio de la legislatura por la Mesa de la Asamblea de Madrid. El órgano encargado de evaluar las propuestas y peticiones de información de los diputados decidió tumbarlas por carecer de la firma del portavoz del grupo, que es el propio Errejón, tal y como han confirmado a EL MUNDO fuentes de la Cámara de Vallecas.
1 1 1 K 18
1 1 1 K 18
384 meneos
2258 clics

El Constitucional avala los despidos por absentismo laboral reiterado aunque esté justificado

El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado el despido por causas objetivas de los empleados que falten de manera intermitente al trabajo, aun por motivos justificados, siempre que acaben estando fuera de su puesto el 20% de las jornadas durante dos meses consecutivos.
137 247 0 K 296
137 247 0 K 296
29 meneos
537 clics

Después de 20 años sin aparecer por su trabajo, le requieren y presenta la baja

Kafka se hubiese entretenido muy a gusto en Lanzarote. Seguro que Larra también. Seguro que en muy pocas partes del mundo, un funcionario público se levanta por las mañanas, coge su coche y en lugar de ir a la administración pública en la que trabaja (más bien, cobra) se desvía por la LZ1 para trabajar en una entidad privada. Así, un día, dos días, un año, dos años, diez años, veinte años.
24 5 2 K 16
24 5 2 K 16
581 meneos
2703 clics
La mujer despedida por faltar al trabajo sufría lumbagos por una hernia discal

La mujer despedida por faltar al trabajo sufría lumbagos por una hernia discal

La trabajadora cuyo despido ha avalado el Tribunal Constitucional se ausentó de la oficina durante 9 días de 40 hábiles, 8 de ellos por baja médica.
171 410 1 K 295
171 410 1 K 295
31 meneos
36 clics

Los sindicatos perseguirán la inconstitucionalidad del despido por absentismo laboral

La reciente sentencia del Tribunal Constitucional avalando el despido objetivo por absentismo reiterado aunque este esté provocado por bajas médicas justificadas ha levantado las iras de las cúpulas sindicales. La sentencia, conocida la pasada respalda esta modalidad de despido tal y como fue regulada en la reforma laboral de 2012. Los máximos líderes sindicales de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, arremetieron ayer visiblemente preocupados contra esta sentencia del Constitucional que calificaron de “inhumana”, “despiadada” y “clarame
30 meneos
65 clics

Las cifras que demuestran que los españoles trabajamos… incluso enfermos

Las estadísticas reflejan que en España ni hay un elevado índice de absentismo laboral ni altísimas bajas fraudulentas, teniendo en cuenta además los férreos sistemas de control de la propia Seguridad Social. Pero los empresarios mantienen el mantra de que muchos trabajadores pretenden engañarles afectando muy negativamente a la productividad de sus empresas.
25 5 0 K 57
25 5 0 K 57
11 meneos
123 clics

La erosión de las mutuas lleva a empresas a 'cargar' sus bajas a la Seguridad Social

Las dificultades económicas de las mutuas a cuenta de la insoportable factura que año tras año soportan por la gestión de las bajas por contingencias comunes, es decir, los periodos de inactividad derivados de causas ajenas a la práctica laboral, empiezan a afectar a su actividad cotidiana. Desde hace unos meses, según informan fuentes del sector, varias entidades -entre ellas alguna de las más importantes por tamaño- han empezado a ver como algunas de sus empresas asociadas no renovaban sus convenios con las mutuas para la gestión de ese segme

menéame