Actualidad y sociedad

encontrados: 1414, tiempo total: 0.094 segundos rss2
1 meneos
2 clics

El FMI mejora el crecimiento de España en un punto, hasta el 2,5%, muy por encima del crecimiento de la eurozona

Dos días después de conocer los resultados de las elecciones generales en España, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisa al alza la previsión de crecimiento para España en 2023 hasta el 2,5% y mantiene la previsión de 2024 en el 2%. El Gobierno de España celebra las previsiones del Fondo Monetario Internacional que posicionan a España como el país desarrollado que más crecerá económicamente en 2023
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
1 meneos
 

La OCDE recorta al 1,5% el crecimiento para España en 2024 y pide reducir las ayudas contra la inflación y subir el IVA

"El crecimiento del PIB se desacelerará, pero se mantendrá resistente". Es una de las principales conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe sobre perspectivas económicas de España: la economía crecerá este año un 2,5%, dos décimas más que en su anterior estimación y el mayor crecimiento entre las principales potencias mundiales; para frenar posteriormente su crecimiento en 2024 hasta el 1,5%, una cifra cuatro décimas inferior al escenario dibujado en septiembre.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
10 meneos
40 clics
Crecimiento evangélico en España: un 1% de la población en 4.300 iglesias

Crecimiento evangélico en España: un 1% de la población en 4.300 iglesias

Evangelismo a Fondo (EVAF) actualiza sus mapas y datos sobre evangélicos . Por décadas, el mayor crecimiento se ha producido principalmente en las dos primeras del siglo XXI, cuando gracias a la inmigración el pueblo evangélico ha crecido con fuerza. Además, se han puesto en marcha diversas iniciativas de evangelismo conjuntas y plantación de iglesias que están impulsando ese crecimiento constante.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
7 meneos
66 clics

¿Hay alternativas o no hay alternativas?

Desde que empezó la crisis bastantes economistas hemos tratado de explicar sus causas y, sobre todo, de argumentar con todo tipo de razones que había alternativas a las políticas que se han venido aplicando.
75 meneos
83 clics
Los empresarios que se lucran con los clubes de alterne sí están organizados

Los empresarios que se lucran con los clubes de alterne sí están organizados

Mientras la Audiencia Nacional ha rechazado la creación del sindicato OTRAS, en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Interior aparecen asociaciones de empresarios dedicadas a los prostíbulos. Algunas asociaciones son: la Associació catalana d’empreses de clubs de alterne (Aceca o Acla), Asociación de Clubs de Alterne de IBIZA (ACAI) o Anela la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne..
59 16 2 K 278
59 16 2 K 278
13 meneos
67 clics
Una mujer muere en una terapia alternativa de sanación basada en recibir bofetadas

Una mujer muere en una terapia alternativa de sanación basada en recibir bofetadas

'Paida & Lajin' es una terapia alternativa que consiste en abofetearte o que te abofeteen con el presunto objetivo de eliminar toxinas y mejorar tu salud. En Seend, Wiltshire, un hombre que ofrecía servicios de medicina alternativa fue arrestado después de matar a una de sus pacientes en una 'terapia de bofetadas' en un hotel rural llamado Cleeve House.
11 2 0 K 125
11 2 0 K 125
12 meneos
16 clics

El crecimiento económico no "cura" la desnutrición infantil

Un gran estudio sobre los patrones de crecimiento infantil en 36 países en desarrollo considera que, contrariamente a la creencia generalizada,...
8 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas mejora su previsión de crecimiento para España hasta el 1,1% este año y el 2,1% en 2015

La Comisión Europea ha revisado al alza este lunes su previsión de crecimiento para España hasta situarla en el 1,1% del PIB este año -una décima más de lo que vaticinó en febrero, aunque por debajo del 1,2% que calcula el Gobierno de Mariano Rajoy- y en el 2,1% en 2015 -cuatro décimas más que en el anterior pronóstico y por encima del 1,8% que prevé el Gobierno-. La tasa de paro no bajará del 24% y España incumplirá el objetivo de déficit del año que viene si no adopta nuevas medidas.
3 meneos
46 clics

Lo que todos los medios ocultan sobre Europa

El crecimiento de los países que integran la eurozona fue, en el primer trimestre de 2014, del 0,9%. El crecimiento de los 10 países que no forman la zona euro pero sí son de la UE fue del 2,97, el triple. El crecimiento de Islandia fue del 4%. La diferencia es la política monetaria del Banco Central Europeo.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
23 meneos
64 clics

El crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta

Cerca de 250 científicos, académicos, intelectuales, activistas y políticos, firman un manifiesto para reclamar un 'cambio radical' de modelo ante la crisis ecológica y civilizatoria en la que camina el siglo XXI. "Hoy se acumulan las noticias que indican que la vía del crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta. El declive en la disponibilidad de energía barata, los escenarios catastróficos del cambio climático y las tensiones geopolíticas por los recursos muestran que las tendencias de progreso del pasado se están quebrando"
19 4 2 K 199
19 4 2 K 199
2 meneos
3 clics

El Banco de España prevé un crecimiento cercano al 2% en 2015

El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha asegurado que todos los factores que apuntan a una salida de la crisis hacen creer que “habrá un fortalecimiento del crecimiento hasta tasas de expansión” cercanas al 2% en el año 2015.
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
11 meneos
36 clics

El Congreso aprobará mañana el proyecto de ley de medidas urgentes para el crecimiento

El Congreso aprobará este jueves el proyecto de ley de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, al que los grupos parlamentarios han presentado 443 enmiendas al articulado. El texto será remitido, posteriormente, al Senado.
15 meneos
81 clics

El porqué del escandaloso crecimiento de las desigualdades (Vicenç Navarro)

Si usted lee la prensa económica y la prensa popular, verá ahora varios artículos que intentan explicar el gran crecimiento de las desigualdades de renta y riqueza, atribuyéndolo a toda una serie de causas, desde cambios demográficos a cambios tecnológicos o al desplazamiento de los puestos de trabajo a otros países. El tema de las desigualdades ha pasado a ser un tema central, definido por el Presidente Obama como el más preocupante del siglo XXI en EEUU. Hay, pues, todo tipo de explicaciones para todo tipo de gustos.
12 3 2 K 116
12 3 2 K 116
4 meneos
31 clics

El modelo de crecimiento en evidencia

La productividad se estanca y deja en evidencia el modelo de crecimiento El ‘nuevo’ modelo de crecimiento está en crisis. Incluso, antes de nacer. El Ejecutivo lo admite es sus últimas previsiones sobre los avances en productividad.
3 meneos
22 clics

El mercado español de ordenadores crece el 42 % en el tercer trimestre

El mercado español de ordenadores ha consolidado su crecimiento en el tercer trimestre al registrar un crecimiento del 41,7 % frente el mismo periodo del año pasado, según la consultora IDC que mide las compras del sector distribución, si bien el crecimiento de adquisiciones del cliente final aumentaron el 35 %.
2 1 6 K -72
2 1 6 K -72
18 meneos
32 clics

Rajoy dice que "a ver quién es capaz de negar que España está a la cabeza" en crecimiento

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado hoy que ya se está cumpliendo lo que prometió al llegar a La Moncloa, porque cada trimestre mejora la economía y baja el paro y ha señalado que "a ver quién es capaz de negar que España está a la cabeza" en crecimiento económico y creación de empleo. Durante la clausura de la Intermunicipal del PP en Murcia, Rajoy ha insistido, no obstante, en que "queda muchísimo por hacer" y ni él ni su Gobierno estarán satisfechos mientras haya personas que quieren trabajar y no puedan hacerlo.
15 3 2 K 137
15 3 2 K 137
11 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los países más austeros lideran el crecimiento y el empleo de la zona euro

A pesar del extendido mito de que las políticas de austeridad no funcionan e incluso están estrangulando el crecimiento en los países más débiles de la zona euro, el análisis de los datos demuestra, una vez más, justo lo contrario.
10 meneos
16 clics

Crecimiento industrial zona euro se estanca al hundirse nuevos pedidos

El crecimiento manufacturero de la zona euro se estancó en noviembre y los nuevos pedidos cayeron a su ritmo más rápido en 19 meses pese a un fuerte recorte de precios, lo que plantea un débil panorama para los próximos meses. La actividad industrial bajó en las tres principales economías europeas: Alemania, Francia e Italia. La caída se produce pese a que las fábricas recortaron sus precios por tercer mes, y es el descenso más pronunciado desde mediados de 2013.
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
1 meneos
 

Draghi abre la puerta a más medidas tras un sustancial tijeretazo al crecimiento de 2015

Inflación más baja, menos crecimiento y débil pulso en la transición monetaria. Con semejante diagnóstico, el Banco Central Europeo (BCE) deja el camino allanado para adoptar más medidas monetarias expansivas en el arranque de 2015. Y así lo ha dejado entrever su presidente, Mario Draghi, en la rueda de prensa posterior a la última reunión del Consejo de Gobierno de 2014 y la primera en la nueva sede de la entidad...
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
10 meneos
10 clics

El Rey insta a traducir el crecimiento en distribución justa de la riqueza y oportunidades para todos

El Rey Felipe VI ha instado este domingo a los países iberoamericanos a que sepan traducir el crecimiento económico en una distribución "justa y equitativa de la riqueza" y en un "espacio de oportunidades para todos" en el que sea posible "desterrar o reducir a la pura anécdota la pobreza y el desempleo".
18 meneos
67 clics

¿Por qué la desigualdad daña el crecimiento?

Siempre he pensado que una enorme desigualdad merma el crecimiento de una nación principalmente porque los más extremadamente ricos a partir de un umbral (aunque sea muy elevado) ya no invierten en tejido productivo ni consumen, sino que ahorran los excesos. Mientras que si dichos excesos estuvieran más razonablemente repartidos seguramente generarían economía. No obstante hay más motivos.
15 3 0 K 117
15 3 0 K 117
11 meneos
44 clics

Colombia y Perú lideran el crecimiento en América Latina

Para este año, Colombia liderará el crecimiento económico de la región con una previsión de 4.9 por ciento. Durante el 2015 la batuta la tomará Perú, con 4.7%, de acuerdo con el reporte de diciembre de las consultorías y despachos de análisis económico consultados por la consultora FocusEconomics.
10 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crecimiento económico de Cuba será del 4% en 2015  

Durante la clausura del ciclo de sesiones en el Parlamento Cubano del período 2014, el presidente de Cuba, Raúl Castro, informó que se estima un crecimiento del PIB sobre el 4% para el 2015.
8 2 10 K -32
8 2 10 K -32
24 meneos
81 clics

¿Hasta cuándo puede durar el ciclo de crecimiento de la economía española basado en el endeudamiento exterior?

Existen dos posibilidades. La primera es que tengamos algún tropezón en los mercados financieros internacionales que hagan aumentar la aversión al riesgo y que el dinero deje de entrar. Es el escenario más probable y es imposible decir si va a suceder ni cuándo podría pasar. Pero si esto no ocurre hay otro límite que se alcanzará, y es el punto en que no se puedan colocar suficientes títulos de deuda a los inversores extranjeros como para pagar los intereses que devengan y además generar crecimiento económico.
20 4 3 K 65
20 4 3 K 65
3 meneos
11 clics

El crecimiento de China será el más bajo en un cuarto de siglo

A la espera de la cifra oficial del Producto Interior Bruto (PIB), que se publicará el martes, un panel de 15 economistas consultados por la AFP augura un crecimiento del 7,3% en 2014, similar al 7,7% registrado en 2013. Esta cifras -la media de las previsiones de cada uno de los expertos- sería el peor resultado de la economía china desde 1990

menéame